SOBRARBE (4)

Los Pueblos de Aragón
En Aragón hay sitios que ni te imaginabas que pudieran existir, leyendas que encenderán tu curiosidad, gentes a las que no les importará perder un rato contigo... ya va siendo hora de que lo conozcas. Este blog (Sin ánimo de lucro) sólo quiere dar a conocer cosas que hay en Aragón, no pretende ser un foro de discusión de noticias que se vayan produciendo, sino que sea algo atemporal. Si gusta, me alegrará.

Si alguien considera rectificar algún dato  u  error, dejarlo reflejado en COMENTARIOS!!.  Se atenderá.- Gracias anticipadas.  FRANCISCO.-

Broto
Broto, 
Panorámica
Broto.- 
Municipio 
De la Provincia de Huesca
Situado: 
En la Comarca del Sobrarbe 
La Villa de Broto 

Es la Cabecera Natural del: 
Valle de Broto 

Y tradicionalmente, ha sido el Lugar de reunión del: 
Conzello de Broto 
Una Institución del Valle, que antiguamente hacía las veces de: 
Parlamento y Diputación 
De todos los Pueblos del mismo. 

Donde se debían tomar todas las decisiones, que implicasen a los vecinos de éste; concesiones de explotaciones forestales y agropecuarias, regulaciones económicas y arrendamientos, tribunal, facerías, (especialmente importantes, en este lugar), las que lo unían con: 
El Valle Francés de Barèges 

La Institución, todavía es funcional hoy en día, aunque en un grado mayor, de como lo estaba antiguamente, hoy en día es gobernada sobre todo, por los Núcleos de: 
Broto 
Y la vecina: 
Torla - Ordesa 
Sus funciones están hoy muy menguadas, respecto al grado de autonomía, de que gozaba con: 
Los Antiguos Fueros 
Dado que contaba con auspicio de: 
La Casa Real Aragonesa 
Siendo por primera vez regulado su funcionamiento en el siglo XIII.  

Ayuntamiento
Broto.- 
El Conzello 
Efectuaba sus reuniones, dentro  del edificio de 
La Cárcel 
Que además incluye dependencias, que se utilizaron hasta el siglo XVIII como Prisión y donde algunos de los reclusos, realizaron grabados en las paredes, algunos de ellos con singular destreza, que se han convertido, en uno más de los múltiples atractivos de la Villa, siendo visitables en fechas concretas.

Broto, 
Vista 
Aérea
El Núcleo de Broto 
Se estructura en torno a la Carretera Nacional, llamada: 
Avenida de Ordesa 
A su paso por la Villa, con todos los comercios abiertos a ella. La Iglesia se encuentra en la parte más elevada del Pueblo, al mismo lado de la Carretera que la Cárcel, aunque esta segunda, se encuentra más cerca del Río. Por el lado Sur de la Carretera, cabe buscar: 
La Plaza de las Herrerías 
También llamada: 
"De la Santa Cruz"   o 
"De los Porches" 
Que constituye una de las visiones más hermosas de la Población.


Broto, Río Ara, Entre:
Barrio de la Santa Cruz  y
Barrio de los Porches
Broto.- Los dos Barrios que componen:
Broto 
Están separados, uno a cada orilla del: 
Río Ara 
Con 
El Barrio de la Santa Cruz  y
En el Norte 
El Barrio de los Porches
En el Sur 
Es una costumbre muy arraigada en los Pueblos del Alto Aragón, considerar y nombrar como Barrios diferentes, simples agrupaciones de casas, que como en este caso, están separadas únicamente por un curso de agua, sobre el cual se levanta un Puente. 

Antiguamente ambos Barrios, estaban unidos por un único Puente Medieval, que fue desgraciadamente destruido en el transcurso de: la Guerra Civil, (Cabe destacar, la crudeza que alcanzó dicho conflicto, en esta zona de Aragón, llegando a su punto cumbre, con el fenómeno llamado): 
La Bolsa de Bielsa 
Hoy en día, entre ambos Barrios, la Carretera, circula por un Puente de hormigón.  


Puente 
Sobre  Barranco Sorrosal
Broto.- Actualmente, lo que es: 
Puente Románico 
Sólo se conserva el que cruza por encima del: 
Río Sorrosal 
Junto a la llamada: 
Cascada del Sorrosal 
Un Salto de Agua, que se precipita de una pared de roca, hasta caer por debajo de: 
La Villa de Broto 

El Puente del Sorrosal 
Está hoy en día cerrado al tránsito de personas, que tienen que pasar por un Puente paralelo, habilitado a pocos metros y que así mismo, conduce al vecino Lugar de: 
Oto

Camino de
La Chopera 

de Broto
Broto.- Históricamente: 
La Villa de Broto 
Aparece en los Documentos en el año 1.076, aunque la primera referencia clara, al número de sus habitantes es de 1.488, cuando se contaron 41 fuegos. 

Parte de su Término Municipal, está ocupado por: 
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido 
Forman parte del: 
Término Municipal de Broto 
Los Núcleos de:
Ayerbe de Broto 
Asín de Broto 
Basarán
Broto
Bergua
Buesa
Escartín 
Otal
Oto
Sarvisé    


Torre Campanario
Iglesia Parroquial
De San Pedro Apóstol
Yosa

Iglesia 
Parroquial
San
Pedro Apóstol

Iglesia Parroquial San Pedro Apóstol.- La Iglesia actual, dedicada: 
A San Pedro Apóstol
Se construyó en el siglo XVI (1.578) y posee, una forma característica, con caracteres transicionales, de los estilos predominantes de la Epoca, fin de la Arquitectura Gótica Aragonesa, con el Renacentismo. 

Es de dimensiones mucho mayores, que la mayoría de Iglesias de su Valle, poderosa y de formas compactas, tiene un Campanario terminado en Almenas y con abundantes aspilleras, visibles por toda su fachada para su defensa. Es un ejemplo característico de:
Iglesia Fortificada Altoaragonesa
La Portalada, tiene Cinco Arquivoltas que superpuestas, dejan las hojas de la Puerta, cubiertas de los elementos. 

Actualmente, para impedir la entrada, cuando el Templo está cerrado, se han dispuesto unas rejas de hierro de forja, con motivos ornamentales. 


Puerta entrada
Iglesia Parroquial
De San Pedro
"S. IOAN"
Iglesia S. Pedro
Iglesia Parroquial San Pedro Apóstol.-  La Portalada tiene también, pequeñas figuras de Santos, esculpidas en la piedra, con una de ellas donde se lee claramente: 
"S. IOAN" 
San Juan, en lengua Aragonesa y según la grafía del siglo XVI, como nombre del Santo que representa. También se lee en ella la fecha de construcción, que corresponde con el año 1.578.

Cerca de: 
La Villa de Broto 
Se encuentran también: 
La Ermita de San Blas 
Que en tiempos, tuvo un Retablo antiquísimo, hoy en día expuesto en Zaragoza  y: 
La Ermita de San Clemente 
Ambas del siglo XVI.

La Iglesia original, donde se llevaban a cabo los Eventos Religiosos, era del siglo XI, de Estilo Románico Pirenaico, pero desde el siglo XVI, los Oficios Religiosos, se llevan a cabo en la más grande: 
Iglesia de San Pedro Apóstol 
La antigua Iglesia Románica, se conoce hoy en día, como: 
La Ermita de la Piedad   

Fiestas:
7 Octubre, En honor a Ntra. Sra. la Virgen del Rosario
3 Febrero, En honor a San Blas 
1 Mayo, Romería a La Virgen de Murillo
23 Noviembre, Romería a la Ermita de San Clemente
Segundo domingo de Junio, Romería a Santa Elena
Domingo de Carnaval, Fiesta para los Niños

Población:  522 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Brotenses
Apodo: Brincatroncos

San Juan de Plan
San Juan de Plan, Panorámica
San Juan de Plan.- 
San Chuan de Plan, En Chistabino
Es un Municipio:
En la Provincia de Huesca 
Actual Cabecera del:
Valle de Gistaín 
En la Comarca del Sobrarbe 
Parte de su Término Municipal, está ocupado, por: 
El Parque Natural Posets - Maladeta  y 
El Monumento Natural de los Glaciares Pirenaicos  
Su Término Municipal limita:   
Con Gistaín    
Al Norte y Oeste 
Con Plan 
Al Sur y Suroeste    
Con Villanova  
Al Sureste 
Con Sahún y Benasque 
Al Este
Estos tres últimos Municipios: 
San Juan de Plan, Panorámica

Villanova 
Sahún y 
Benasque 
Con sus cabeceras, en el vecino: 
Valle de Benasque 
En la Comarca de la Ribagorza

San Juan de Plan 
Situado a 1.120 msnm, construido enteramente en los bancales, que se sitúan por encima de: 
La Villa de Plan 
A menos de un Km. de dicha Localidad, junto a la Ribera del: 
Río Cinqueta 
Se documentó su existencia, por primera vez en el año 1.020. Había tenido importancia minera histórica y además, es lugar de tradiciones numerosas y bien conservadas.  

Río Cinqueta por San Juan de Plan
San Juan de Plan.- El Núcleo de: 
San Juan de Plan 
Es una Población que araña la montaña, pues se encuentra enteramente, en una pendiente descendente, desde los bancales más elevados, donde también se encuentra: 
La Villa de Gistaín 

Hasta: 
El Río Cinqueta 
Todas las calles de la Localidad se encuentran en pendiente, y la Naturaleza, se ha tenido que adaptar al entorno, ya que todas las casas, tienen entrada, por más de una planta, al ser frecuente que sus laterales, accedan a calles a distinta altura.


Una historia típica de la Localidad, narra los orígenes de la Población y los atribuye, a la necesidad que tuvieron, los habitantes de otro Pueblo, que se encontraba en la montaña: 
Llamado, Ligüés 
De abandonarlo e instalarse en este lugar, puesto que una invasión de:
Serpientes mágicas 
(llamadas lacuercos) 
Les imposibilitaba la vida en su Aldea de procedencia. 
Ligüés 
O sus ruinas, nunca se han encontrado y se supone, que su existencia fue también imaginaria, o bien una deformación de la palabra: 
"lacuers" 
(vocalizada lacués) 
Pues esa era la pronunciación del término lacuercos, antes de la paulatina castellanización del Aragonés Local. 

Iglesia Parroquial
San Juan Bautista
Iglesia Parroquial
San Juan Bautista
Iglesia Parroquial San Juan Bautista.- La Iglesia de: 
San Juan de Plan
Consagrada: 
A San Juan Bautista 
Es Románica y se encuentra bien conservada, aunque como tantas Iglesias del Alto Aragón, se reformó en el siglo XVI y perdió algunos de los rasgos típicos de sus orígenes. 

La Iglesia, hecha en la parte baja del Núcleo, junto al Río, tiene el Cementerio enfrente, trazando lo que nos podría recordar, a una era de trilla, es pintoresco y siempre se encuentra decorado, con nuevas flores para el día de: 
Todos los Santos  


Puen Pecadors
Puen Pecadó - Puen d´el Molin o de la Fondería.- 
El Puente de los Pecadores 
Es un Puente, que cruza sobre: 
El Río Cinqueta 
A 50 metros sobre su cauce y escasos metros, aguas arriba del Pueblo de: 
San Juan de Plan

Por él pasa una pista, hacia los bancales de la vertiente llamada:
Don de la Par 
Junto al Barranco del Sen 
Que desciende por el enclave, conocido como: 
Engrota
Desde: 
El Ibón del Sen


San Juan de Plan 
Es, junto con: 
Plan 
El Pueblo que tenía derecho natural, sobre el empleo de los campos en:
La Ribera del Cinqueta 
En las fincas de: 
La Cuesta 
Y todo el conjunto de fincas que atraviesa: 
El Barranco de Simierre 
Siendo precisamente, por delante de su Caserío, donde: 
El Valle de Gistaín 
Se hace más ancho. 

Existe una pista, que hace la subida hasta: 
Las Bordas de San Mamés 
Anejas a una Ermita, donde se efectúan diversas celebraciones anuales, desde el lado Noroeste del Núcleo.

Ermita de San Mamés
De San Juan de Plan a la Ermita de San Mamés.- Desde el Hotel Casa Anita, se puede disfrutar de un paisaje de Alta Montaña, sólo a 1 hora (5,02 km.) y 246 m. de ascensión. Saliendo del hotel hacia la derecha, se toma a pie el camino, que nos llevará a disfrutar, de unas hermosas vistas, de los tres Pueblos más importantes que conforman el Valle: 
Gistaín 
San Juan de Plan   y 
Plan

A medida que vamos ascendiendo, apreciaremos las excelentes vistas de: 
Peña las Once y 
Peña Mediodía 
A nuestros pies el increíble: 
Valle de Gistaín 
En el Pirineo de Huesca. Durante el recorrido de la ruta, nos encontraremos con Bordas tradicionales y lugareños, trabajando sus campos. 

También podremos admirar, los hermosos pastos, que vamos dejando a la derecha, que alimentan su ganado, de denominación de origen:
Araparda 
El deshielo de los Pirineos, cae con fuerza hacia el Valle. Recordemos que nos encontramos, en el corazón del: 
Parque Natural del Posets - Maladeta 
Justo a la otra cara del: 
Valle de Benasque 

Una vez arriba, la señalización de madera, nos indicará girar a la derecha y es entonces, cuando nos adentraremos a través de frondosos árboles, en un pasillo de 800 metros de senderismo, hasta llegar por fin a: 
La Ermita de San Mamés  


Museo 
Etnológico
Museo Etnológico
Museo Etnológico.-  En la planta baja del edificio, nos encontramos con la bodega y fornera, que albergan distintos sistemas de almacenaje, del vino, del aceite, elementos de medida de capacidad… así como otros propios, de las masaderías caseras y del trabajo artesano del pan. 

Ya en el patio, podemos contemplar numerosas herramientas agrícolas, desde antiguos aladros y primitivos sistemas, de trabajar la tierra, como el cutre, hasta la “moderna” abentadera traída de Francia, junto a todo un repertorio de aperos para el bistiar, (chugos, cabezanas…) 


Museo
Etnológico
Museo Etnológico.- La primera planta, alberga las estancias, donde se desarrollaba la vida cotidiana, como son la saleta de estar, donde sobre la típica mesa camilla, se expone una buena colección, de retratos de familia y de billetes antiguos.

La sala principal, ha sido dedicada, a la 
exposición de la antigua indumentaria tradicional chistabina, que incluye trajes de faena, de fiesta, de boda, o los típicos de: 
Las Madamas del Carnaval

En la alcoba se reproduce el típico dormitorio, con su cama niquelada e ixargón de muelles, la meseta de cabo cama, el calentador o escalfeta  o tombilla, para las frías noches de invierno y cómo no, el tan preciso pixal, que ahora llaman orinal. 


Museo Etnológico
Museo Etnológico.- En el cuarto d'es ninos, se muestran un montón de objetos relacionados con el mundo infantil, barzol, cuna, andador… y juegos tradicionales como las birlas, la ixaringa y el bufador. 

En la planta segunda nos encontramos con tres salas, la primera, la sala del pastor, donde podremos observar, los objetos relacionados con el pastoreo y la trashumancia, toda clase de esquillas, ordenadas por tamaños, (truco, talaca, craboner, caldera…), siñals para el ganado, estixeras d'esquirar, etc.

En la planta bajo bierta, la falsa de la Abadía, se han depositado los instrumentos, que explican los procesos textiles, tanto de la lana, (rueca, fuso, demuré), como del cañimo (cluxidera, gramadera…), que dan idea, de lo largo y trabajoso de estos procesos, que concluyen con la muestra de un primitivo telar de tiro. Se muestra igualmente, la gran caldera empleada para las coladas, mediante aquel procedimiento de lavar con zenisa y augua lixiba.  


Cencerros
La Fiesta D'es Trucos de San Antón.- (Cencerrada). Se celebra el 17 de Enero, los habitantes de estos Pueblos, recorren todos los Pueblos del Valle durante la noche, portando grandes cencerros que hacen sonar, para ahuyentar los Espiritus del Inframundo. 

En cada Localidad, se prepara un convite para todos los asistentes, el inicio de la cencerrada o fiesta: 
D`es trucos de San Antón 


Mayorales y Cencerros
Empieza en: 
Saravillo 
Y acaba de madrugada otra vez en: 
Saravillo 
Recorre los Pueblos de:  
Saravillo 
Gistaín 
San Juan de Plan
Plan 
Sin
Serveto 
Y de vuelta finalizar en: 
Saravillo  
Donde espera una costillada popular. 

Fiestas:
17 Ënero, En honor a San Antón 
(Els Trucos de San Antón)
3º Fin semana Agosto, En honor a Ntra. Sra. la Virgen de la Asunción
(Fiesta Mayor)
24 Junio, En honor a San Juan Bautista 
18 Diciembre, Se celebra La Ferieta

Población: 153 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Sanjuaneros
Apodo: Lacuercos - Torruecos

Otal (Despoblado)
Otal, Panorámica
Otal.- Es actualmente un Lugar deshabitado, de:
La Provincia de Huesca 
Cuyo Término Municipal pertenece: 
Al Municipio de Broto 
En la Comarca del Sobrarbe 
Partido Judicial de Boltaña
Forma parte del llamado:
Sobrepuerto 
Como:   
Ainielle
Basarán 
Cillas 
Cortillas 
Escartín 
Bergua     y 
Sasa 
Todos ellos en: 
La Comarca del Sobrarbe 
Ya igualmente despoblados. 

Se encuentra en el llamado: 
Otal, Panorámica

Sobrepuerto de Biescas 
Y emplazado entre los montes: 
Erata 
(2.003 m.) 
Pelopín 
(2.007 m.) 
Mientras que el Pueblo, por su parte, está a 1.465 m de altura, siendo el Pueblo situado a mayor altitud, de todo: 
El Pirineo Occidental

Por el Lugar discurre: 
El Río Otal 
Un Afluente del: 
Río Ara 
Que también recibe los nombres, de: 
Pico de Otal (2.704m.)

Barranco de Otal   o 
Barranco de Forcos 
Y se trata de un lugar, al que no se puede acceder por Carretera asfaltada ni por pista, sino únicamente por un sendero de 4 km. de longitud, desde el último punto accesible en vehículo. Igualmente, puede llegarse a: 
Otal 
A través del: 
Puerto de Cotefablo 
En el Término de: 
Yésero 
(En la Comarca del Alto Gállego)

Fiestas:
31 Agosto, En honor a San Ramón Nonato

Población: Deshabitado

Gentilicio: Otalinos
Apodo:..................

Plampalacios (Despoblado) 
Iglesia Parroquial San Bartolomé
Única construcción que quedó en pie
Plampalacios.- 
Fue una Localidad:
En la Provincia de Huesca 
Deshabitada, como consecuencia de la construcción del: 
Embalse de Mediano 
Sus escasas ruinas se sitúan, en la misma orilla del Pantano. Pertenece al amplio Municipio de: 
Aínsa - Sobrarbe 
Desde el año 1.965: 
Comarca del Sobrarbe

Fue un lugar de 11 casas; en su máximo nomenclátor, del pasado siglo (año 1.910), llegó a censar 94 habitantes. Cuando el Pueblo quedó deshabitado, (finales del los años 50), aún vivían en él 51 personas. 

Todas las viviendas de: 
Plampalacios 
Fueron dinamitadas, para evitar problemas con sus ruinas, siendo: 
La Iglesia de San Bartolomé 
(S. XVI) 
Una de las pocas construcciones indultadas. 

Fiestas: 
.................

Población: Deshabitado

Gentilicio: Plampalacienses
Apodo: ...................

Puyuelo (Despoblado)
Puyuelo, Vista de lo que queda
Puyuelo.- Es otro de los Pueblos deshabitados, que encontramos en la llamada:
Ribera de Fiscal 
En La Solana 
La mejor manera de llegar, es por un sendero que sale, desde  el Despoblado de: 
Lavelilla 
En una media hora, nos conducirá sin más dilación hasta nuestro destino: 
Puyuelo
En la Provincia de Huesca 
El camino está muy bien indicado, por medio de tablillas y mojones de piedra.



Perteneció al hoy también Despoblado lugar de: 
Burgasé
Actualmente pertenece al Término de: 
Fiscal 
Comarca del Sobrarbe 
El Pueblo está ubicado, sobre una escarpada ladera, conformando una única Calle, sus tres casas situadas a 824 metros de altitud. 

Puyuelo 
Llegó a censar, un máximo de 27 habitantes en el año 1.910, finalmente quedó deshabitado, a mediados de la década de los sesenta. La totalidad del Pueblo está arruinado, incluidas sus tres viviendas: 
Gallán 
Chuan - Périz   y 
El Fraile
A pesar del estado de todo el conjunto, quedan intactas, un par de hermosas chimeneas, típicas de la zona. También merece mención, alguna Borda y una pequeña herrería, situada en el centro del Núcleo.

Fiestas:
.......................

Población: Deshabitado

Gentilicio: Puyuelenses
Apodo: .................

Torruéllola de la Plana (Despoblado)
Torruéllola de la Plana, Panorámica
Torruéllola de la Plana.- Es una Localidad actualmente perteneciente: 
Al Municipio de Boltaña 
En la Provincia de Huesca

Pertenece a: 
A La Comarca del Sobrarbe 

Bellísima Población situada en un montículo entre barranqueras, que perteneció durante muchos años: 
Al Municipio de Secorún 
Y en la actualidad al de: 
Boltaña 

Constaba de siete viviendas, formando dos Calles perpendiculares, que convergen en una Plaza.

Conocieron la electricidad en las casas, que les llegaba desde: 
"La Eléctrica" 
En el molino de Boltaña 
Economía de subsistencia, como correspondía a estos pequeños Núcleos de Montaña, basada en la ganadería (ovejas y cabras) y la agricultura, (trigo, avena y algo de legumbres).

Población bastante aislada y de difícil acceso, que solamente conoció, caminos de caballería y donde se encontraban lejos, de la Cabecera de Comarca. 


Casa Abandonada
Torruéllola de la Plana.- En las Fiestas se celebraba una Misa, una comida con los familiares que venían de fuera y luego el baile, que se hacia en la Escuela. Normalmente venia un acordeonista, o una pareja de músicos, (guitarra y violín), desde: 
Boltaña
Para hacer bailar a los presentes.

El 17 de Enero, para: 
San Antón 
Se hacia un día de fiesta, organizado por Casa Baja, donde se oficiaba una Misa y se daba una torta bendecida, al salir y se organizaba una comida, (cordero o pollo) en el salón de dicha casa.

El 11 de Junio para: 
San Bernabé 
Eran los de Casa Melchor, los que lo organizaban, igualmente con una Misa, reparto de torta bendecida y comida en la casa. El Cura venia desde: 
Las Bellostas 
El Médico lo hacia desde: 
Secorún  
Y el Cartero desde: 
Laguarta

A últimos de los 50 y primeros de los 60 del siglo XX, la gente empezó a emigrar, debido al aislamiento antes mencionado y la emergente industria, que había esos años en las Ciudades, se fueron marchando en cadena, en busca de una mejor calidad de vida y se repartieron, por varios lugares (Barcelona, Lleida, Zaragoza, Huesca, Boltaña), siendo el matrimonio formado por: 
José Cavero y Emilia Grasa 
De Casa Barcolino 
Los últimos en marchar, sobre el año 1.965.

Así se terminó la vida para esta interesante y fotogénica Localidad. 

Fiestas:
17 Enero, En honor a San Antón 
11 Junio, En honor a San Bernabé
  5 Febrero, En honor a Santa Águeda
15 Agosto, En honor a Ntra. Sra. de la Asunción

Población: Deshabitado

Gentilicio: Torruellolanos
Apodo:..................

Torrolluala del Obico (Despoblado)
Torrolluala del Obico, Panorámica
Torrolluala del Obico.- Es una pequeña Localidad, perteneciente: 
Al Municipio de Boltaña 
Asi mismo pertenece: 
A la Comarca del Sobrarbe 
En la Provincia de Huesca

Se accede por una pista (apta sólo para vehículos todoterreno), que tomaremos a mitad de camino, de: 
Laguarta y Campodarbe 
En la Carretera de: 
La Guarguera 
Punto kilométrico 35. A pie desde el asfalto, tenemos unos 40 minutos, de suave y agradable caminata.

Torrolluala del Obico 
Fue un Pueblo pequeño, muy pequeño; tan solo mantuvo cuatro casas abiertas, durante el pasado siglo XX, llegando a censar 41 habitantes en el año 1.940. 

Todo el Pueblo, con la excepción de alguna Borda, está en estado ruinoso. Precisamente alguna de las Bordas y por supuesto: 
La Iglesia de San Andrés 
Es lo más atractivo de: 
Torrolluala del Obico 
Sin olvidarnos de su única Calle.   


Iglesia Parroquial San Andrés
Torrolluala del Obico.- Paseando por el Núcleo, todavía podemos encontrar, algunos aperos en el interior de las casas, además de un magnífico Horno de Pan y varias Portaladas Doveladas, alguna de gran interés, como la de: 
Casa Javierre 

La Iglesia de San Andrés 
Fue construida a comienzos del siglo XVII. 

Tiene una pequeña pero coqueta Torre, que apenas sobrepasa en altura a la Nave. Al interior, ruina y maleza por doquier. Economía de autosuficiencia, cultivaban principalmente, centeno y avena, además de algunos pastos, para la alimentación del ganado, compuesto en su mayoría por ovejas y cabras. 

A pesar de los años de abandono y del triste estado del Caserío:
Torrolluala del Obico
Todavía conserva cierto encanto, aunque es una lástima, el triste y precipitado final del Pueblo; uno de los muchos que se encuentran deshabitados, en la zona del: 
Alto Alcanadre  

Fiestas: 
30 Noviembre, En honor a San Andrés

Población: Deshabitado

Gentilicio: Torrollualanos
Apodo: ....................

Villamana (Despoblado)
Villamana, Pueblo en Abandono
Villamana.- Es otro de los muchos Despoblados, en: 
La Provincia de Huesca 
Que encontramos en el interior del:
Valle de La Solana 
Sus edificaciones se levantaron, aprovechando una terraza, por encima del: 
Barranco de la Guarga de Cájol
Pertenece al Municipio de Fiscal
En la Comarca del Sobrarbe

Villamana 
Fue un Lugar de dos casas:
Salvador y 
Manuel 
Estamos ante el Núcleo más pequeño del Valle. Las dos viviendas se encuentran en ruina y comidas por la maleza, aunque una, todavía conserva sus respectivas cubiertas. 

Destacan las ruinas de: 
La Iglesia de San Pedro 
Templo Románico, fechado en la segunda mitad del siglo XII. Es un Templo de una sola Nave de Planta Rectangular, finalizado en Á
bside Semicircular. Antes de su derrumbe, la Nave cubría con Bóveda de Medio Cañón y el Ábside, con Bóveda de Horno Apuntada, que todavía conserva. 

En el Muro Sur hay un Crismón Trinitario de seis Brazos, con una gigantesca grieta que lo recorre de punta a punta. Las hermosísimas Pinturas de su Ábside, fueron restauradas por:
Gudiol Ricard 
Y se conservan, en: 
El Museo Diocesano de Barbastro - Monzón


Iglesia Parroquial San Pedro, Ábside
Villamana.- Otro edificio de interés que encontramos, es un pajar - secadero de grandes dimensiones, que también cumplía las funciones de cuadra. Desgraciadamente, en Mayo de 2.015, se confirmó el hundimiento de una buena parte de su cubierta.    

Villamana 
Está deshabitado, desde comienzos de la década de los sesenta siglo XX, por aquel entonces tan solo lo habitaban, una veintena de personas. 
Villamana 
Fue deshabitado como consecuencia, de la construcción del: 
Embalse de Jánovas 
Embalse que como todos sabemos, finalmente jamás llegó a construirse. La política de replantación de pinos, hizo que toda la gente que habitaba: 
El Valle de La Solana 
Tuviera que abandonar sus casas y sus tierras.

Llegaremos hasta: 
Villamana 
Por una Pista Forestal, que arranca en el kilómetro 68 de la Carretera que enlaza: 
Aínsa con Fiscal 
En la margen izquierda del: 
Río Ara
Transcurridos unos tres kilómetros, hay que estar atentos, a una marcada curva a la izquierda, el Pueblo está allí mismo, a unos 100 metros, pero apenas se ve, entre tanto pino de repoblación.

Fiestas:
....................

Población: Deshabitado

Gentilicio: Villamaneses
Apodo: ...................

Señés (Despoblado)
Señés, Panorámica
Señés, Vista Parcial
Señés.- Típico Pueblo de Alta Montaña, en: 
El Valle de Chistau 
Que formaba junto a:
Sin  y 
Serveto
El Poblado de "La Comuna" 


Depende actualmente del: 
Ayuntamiento de Plan 
En la Comarca del Sobrarbe 
En la Provincia de Huesca
Se puede decir, que está despoblado "ocasionalmente". 

Interesante paisajistica, la que ofrece  su entorno, manteniéndose aún en pie numerosas casas, con sus cubiertas de pizarra de tonos rojos, característica del: 
Valle de Gistaín 
Actualmente se encuentra deshabitado, pese a eso, todavía es fácil ver gente por sus casas, que todavía quedan en pie, algún fin de semana o en tiempo de vacaciones. Sus casas están construidas, con el Típico Estilo Montañés.  

Fiestas:
......................

Población: Deshabitado

Gentilicio: Señesinos
Apodo: Canelos - Embudos

Solanilla, (Sobrarbe) (Despoblado) 
(No confundir con Solanilla, de la Comarca del Alto Gállego)
Casa en Ruinas
De
Solanilla
Solanilla.- Encontramos: 
Solanilla 
En la bajante Occidental de:
La Sierra de Campanué 
Sus edificaciones se distribuyen, sobre una planicie del terreno. Fue uno de los Pueblos, que formaron parte, del desaparecido Núcleo de: 
Pallaruelo de Monclús 
Lo formaba junto con las Poblaciones de: 
Latorre 
Lavilla   y 
El Cotón 
Hoy los cuatro Lugares permanecen abandonados. Pertenece: 
Al Municipio de La Fueva y 
A La Comarca del Sobrarbe 
En la Provincia de Huesca

Solanilla 
Tenía cuatro casas, la mayoría son viviendas de grandes dimensiones, construidas bajo el modelo Casa - Patio. Solo una de las viviendas, se conserva en aceptable estado a día de hoy. En su máximo nomenclátor:
Solanilla 
Censó 36 habitantes en el año 1.960, pero una década después, quedó definitivamente despoblado.

A escasos metros del Caserío, hay una pequeña Iglesia del Siglo XVIII, de la que no se ha podido averiguar la 
Advocación. Consta de una pequeña Nave y Testero Plano, la Puerta de Entrada y la Espadaña, se sitúan a los Pies del edificio. La cubierta la encontramos derruida, sobre el suelo de la Nave, teniendo que caminar sobre sus escombros, para realizar las fotografías del interior. 
*Textos y fotos, de todos estos despoblados, de la Webb "DESPOBLADOS HUESCA"
(De Cristian Laglera Bailo)

Fiestas:
......................

Población: Deshabitado

Gentilicio: Solanillanos
Apodo: Caldereros

El Soto
La Pardina de El Soto
La Pardina de El Soto.- 
El Barranco de El Soto 
Cuyo nacimiento se encuentra muy próximo, da nombre a este Núcleo Poblacional.

Este Núcleo mantiene como actividad principal, la ganadería y muestra el encanto, de los Pueblos de siempre. Sus construcciones, recogen la mayoría de características arquitectónicas, de carácter popular de esta Área pre - Pirenaica.

El Soto 
Cuenta con un pequeño Oratorio de Estilo Popular: 
San José de Cupertino 
Formando unidad con el Cementerio. Sus tres casas se comunican, por medio de una Calle de losas. Pertenece: 
Al Municipio del Pueyo de Araguás 
En la Comarca del Sobrarbe 
En la Provincia de Huesca

Fiestas:
31 Diciembre, En honor a San Sivestre
No hay Fiesta más larga 
Que la de El Soto 
Que empieza un Año 
Y acaba en Otro

Población: 5 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Sotenses
Apodo: ................

San Lorient
San Lorient, Panorámica
San Lorient.- El pequeño Núcleo de: 
San Lorient 
(San Lorenzo) 
Pertenece al Municipio de: 
El Pueyo de Araguás 
Provincia de Huesca 
En la Comarca del Sobrarbe 

Situado en el entorno del: 
Monasterio de San Victorián 
Podemos llegar al mismo, desde: 
Laspuña 
Y también desde: 
Arro   o 
Aínsa 
Por El Pueyo de Araguás

De una u otra forma, la Carretera pasa, a escasos treinta metros del Templo y desde la misma, podemos apreciar la Panorámica. Bajo la inmensa mole de la Peña Montañesa, de piedra caliza, se resguarda este pequeño Núcleo, sito a 829 m. de altitud.  


San Lorient,
Vista General
San Lorient.- La leyenda cuenta, que hace aproximadamente quinientos años, sobre el Pueblo de: 
San Lorient 
Existía otro llamado:
Lúpez 
Todos sus habitantes fallecieron, a causa de la enfermedad que trajo un cuervo, que cayó sobre ella. Esto supuso el fin de la Aldea.

Hacia el siglo XVI: 
San Lorient 
Contaba con seis fuegos, pero a mediados del siglo XIX, sólo existían dos casas habitadas. Todavía se conservan los restos de la herrería, en los que pueden apreciarse el fuelle y el yunque. 

En el pasado, los habitantes de: 
San Lorient y 
Araguás 
Accedían a la Carretera que se dirige a: 
Aínsa 
Al otro  lado del Río, mediante un cajón, suspendido sobre las aguas del:
Río Cinca 
Sujeto por medio de sirgas.

Iglesia
Parroquial
San Lorenzo
Y Crucero
Iglesia Parroquial San Lorenzo.- Aislada y exenta en la parte alta del Pueblo. 

Sobre Planta Rectangular, con Cabecera Semicircular, Orientada al Este, se elevan los muros de sillar, con recrecimiento en sillarejo. 

En su Muro Septentrional, presenta dos Contrafuertes. La Nave se cubre con Bóveda de Cañón. 


Iglesia Parroquial
San Lorenzo, al Fondo
La Peña Montañesa
El Ábside se halla oculto tras un tabique. Bajo el Ábside, existe una Cripta, cuyo acceso está igualmente cerrado. 

En el punto de unión del Ábside, con el Muro Meridional, hay un sillar esculpido con un misterioso animal, mirando al Este. 

Esta Iglesia data del siglo XII y probablemente, pertenece a la tradición del Románico Lombardo. Al parecer, y fijándonos en los recrecimientos, la construcción inicial quedó inconclusa. 

Fiestas:
10 Agosto, En honor a San Lorenzo 
(Con presencia de los vecinos del Pueyo de Araguás)

Población: 10 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Lorientinos
Apodo: ..................

San Marcial (Despoblado)
Caserío de
San Marcial
San Marcial.- 
El Caserío San Marcial 
Se encuentra situado en: 
El Pirineo Aragonés 
A unos 800 m. de altitud: 
Comarca del Sobrarbe 
Provincia de Huesca 
Pertenece: 
Al Municipio de Tella - Sin

Es una antigua casa independiente, cuenta con una Ermita propia, que data del siglo XI. El conjunto se encuentra en plena Naturaleza, rodeado de campos de cultivo y bosques de robles.

El Caserío esta a 2 km. del Pueblo de: 
Salinas de Sin 
Y se encuentra, estratégicamente ubicado, en la confluencia de los Valles de: 
Bielsa y 
Chistau 
En pleno Pirineo.

  
Iglesia Parroquial
San Marcial
San Marcial.-  Hoy en día: 
El Caserío San Marcial 
Constituye un Mini Complejo Turístico Familiar, que dispone de una casa de Turismo Rural, para cuatro personas, una habitación - estudio abuhardillada, para dos personas y un apartamento, para 4 personas, recientemente construido, todos ellos independientes. 

Así mismo, dispone también de un Camping Rural con diez parcelas.

Fiestas:
22 Enero, En honor a San Vicente Mártir. 
En la actualidad este pueblecito, celebra sus fiestas junto con los vecinos de Salinas de Sin.

Población: Deshabitado

Gentilicio: Marcialeses
Apodo:.................

San Martín de la Solana 
San Martín de la Solana, Vista General

San Martín de la Solana.-
Pequeña Población, perteneciente: 
A la Comarca de Sobrarbe 
En la Provincia de Huesca 
Pertenece: 
Al Municipio de Fiscal 

Situada en la llamada: 
“La Solana” 
Un entorno privilegiado a orillas del: 
Río Ara 


San Martín de la Solana 
Está compuesta por una sola casa, situada a 825 m. de altura, sobre una suave loma, en pleno corazón del: 
Pirineo Aragonés 
Y a las puertas, del: 
Parque Nacional de Ordesa y Monte Pedido 

Rodeada por una finca de 92 hectáreas, praderas y mucho bosque, se trata de un gran edificio de mampostería de base rectangular. Sobre la puerta tiene incrustado un Escudo con: 
Las Armas de los Duaso 
En su interior posee una Capilla, con Pinturas al Fresco del siglo XVIII. 

Fiestas:
11 Noviembre,  En honor a San Martín

Población: 1 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: .........................
Apodo: Pitarroys

San Vicente de Labuerda
San Vicente de Labuerda
 Panorámica
San Vicente de Labuerda.- Es una Localidad situada en: 
El Municipio de Labuerda
Comarca del Sobrarbe 
Provincia de Huesca 
Está situado a 780 m. de altura y a pesar de su modesto tamaño, atesora un buen número de construcciones, de variada índole, que rememoran un pasado lleno de esplendor. 

San Vicente de Labuerda 
Es de gran belleza por sus casas de piedra, situadas en terrazas, bajo la imponente Iglesia Románica, dedicada a: 
San Vicente Mártir 
De todo el conjunto destaca: 
Casa Buil 
Que es una Casa Fuerte del siglo XVI, conserva la Torre, muy esbelta, que destaca sobre el resto de edificios, de los que se encuentra rodeada. 

Conserva una graciosa ventana geminada, en Arcos de Medio Punto, de tradición Medieval. Dispone también de un pequeño Oratorio exento, dedicado a: 
Ntra. Sra. la Virgen de la Asunción

Iglesia Parroquial
San Vicente Mártir
La Iglesia de San Vicente Mártir.- Situada a las afueras de: 
San Vicente de Labuerda 
En la margen derecha del: 
Río Cinca 
Es un bello edifico del siglo XII, de estilo:
Románico Lombardo

La Puerta de entrada abre al Sur, en Arco de Medio Punto, con Arquivoltas de sección rectangular, sobre Columnitas con Basa, Fuste y Capitel, labrados en una sola pieza. 

Los Capiteles están esculpidos. con motivos geométricos, vegetales y conservan restos de su pintura original, en tonos rojizos.



Iglesia Parroquial
San Vicente Mártir
(Interiores)
La Iglesia de San Vicente Mártir, Interior.- En el Interior, una decoración pintada del siglo XVIII, cubre el Presbiterio y la embocadura de las Capillas, con motivos de rocallas y flores, así como una representación del: 
Cordero Místico 
Sobre: 
El Libro de los Siete Sellos 

En el Altar Mayor, se encuentra el Retablo dedicado: 
A San Vicente Mártir 
Admirable obra Gótica, de finales del siglo XV, procedente del taller de:
Juan de la Abadía 

Está compuesto de Predela, Dos Pisos y Cinco Calles, con remate escalonado. Contiene dieciséis Tablas pintadas al temple, con representaciones de:
Apóstoles y Mártires 
En particular, escenas de la Vida y Martirio de: 
San Vicente 

Fiestas:
15 de Mayo, Romería a la Ermita de San Visorio

Población: 10 Hab. (Año 2019)

Gentilicio:................
Apodo: Visorios

San Victorián  (Despoblado)
San
Victorián,
Panorámica
San Victorián.- Pertenece: 
Al Municipio de El Puyo de Araguás 
Situado a una altitud de 942 m. En 1.999 tenía una Población de 2 habitantes, en 1.991 tenía una Población de 3 habitantes. 
En 2.019 deshabitado.

Pertenece: 
A la Comarca de Sobrarbe
En la Provincia de Huesca
Los orígenes del: 
Monasterio de San Victorián 
Están estrechamente relacionados, con el Monasterio más antiguo de España: 
San Martín de Asán 
Cuya ubicación originaria es muy debatida. Este Monasterio se fundó en la época del: 
Rey Gesaléico 
(506 - 510) 

La denominada ruta de: 
San Victorián 
La compone un recorrido por los Núcleos, que atravesaban los antiguos Monjes, por: 
El Municipio de El Pueyo de Araguás 

*Núcleos que conforman la Ruta de San Victorián:
*El Pueyo de Araguás, Tiene la casa más antigua del Sobrarbe:
Casa Coronas 
Fechada en 1.519 

*El Soto y 
*La Pardina 

*Araguás 
Con Iglesia, cuyo Ábside y Nave Románica, son del siglo XII y con: 
Casa Fuerte del Arrendador

*San Lorient 
Con Iglesia Románica

*Torrelisa 
Destaca: 
Casa Betato 
Con bajos abovedados 

*Los Molinos  
Donde se asienta: 
El Monasterio de San Victorián 

Y también los Núcleos de:
*La Muera 
*El Plano 
*Oncins  y         
*San Victorián 

Real Monasterio de  San Victorián
El Real Monasterio de San Victorián.- 
San Beturián en Aragonés y popularmente  
Es un Complejo Monástico, ubicado en la Localidad de: 
Los Molinos 
Perteneciente:
Al Municipio de El Pueyo de Araguás 
En la Comarca de Sobrarbe
Provincia de Huesca

Está situado a 1.200 m. de altitud, en las faldas de: 
La Sierra Ferrera 
En la que destaca: 
La Peña Montañesa 
A 14 kilómetros de: 
La Villa de Aínsa 
Se trata de un Conjunto Monástico, que ha perdido, un considerable número de sus construcciones. Se conservan sobre todo, las relativas al siglo XVI, aunque existen no obstante, algunos elementos Medievales. 

Real Monasterio de San Victorián
El Real Monasterio de San Victorián.- Se trata de un complejo, compuesto por: 
La Residencia Monacal 
El Claustro 
Cuya ala Septentrional desapareció, con la construcción de la nueva Iglesia, dependencias anejas al Claustro y otras dependencias, para la vida del Monasterio; (bodegas, silos, huerto…). Está todo ello rodeado por Murallas, a excepción del lado Occidental. 

Presenta los siguientes elementos de interés:
Casa - Abadía y Hospedería: Situada en la zona Occidental del Recinto, su construcción es mayoritariamente, del siglo XVI. Se trata de una estancia rectangular, a la que aneja, se encuentra  la Hospedería, que también albergó: 
El Archivo Monástico 
Un Oratorio privado  y 
Servicio del Abad

Monasterio:  Se ubica en el interior del Recinto, en torno al Claustro. Los restos más antiguos del Monasterio, se encuentran en el lado Oriental, datando del siglo XI. Está aquí, la Torre y algunas dependencias, de uso todavía no muy claro. El Claustro, posee un corredor de dos pisos y Arcos de Medio Punto. 

Muralla: Rodea totalmente el Recinto, a excepción de la zona Occidental. Posee una altura variable, entre los cuatro y seis metros.

Fiestas:
15 Agosto, En honor a Ntra. Sra. de la Asunción  
(Fiestas en Pueyo de Araguás)

Población: Deshabitado
Gentilicio:...................
Apodo:...................

Santa Justa 
Santa
Justa
Vista 

Parcial
(Foto de diestemur.com)
Santa Justa.- Es una pequeña Población:
De la Provincia de Huesca 
Asentada en la misma embocadura del: 
Valle de Tella 
Actualmente está dentro de una propiedad privada y pertenece: 
Al Municipio de Puértolas 
En la Comarca del Sobrarbe 
Aparece documentado desde el año 1.182, cuando solo contaba con tres fuegos, posteriormente, llegó a tener un máximo de cinco. 

En las cercanías encontramos: 
La Ermita de San Superio 
(Siglo XVII) 
Es una construcción de mampostería, dividida en dos partes, Nave y Cabecera, ambas cubiertas con Bóveda de Medio Cañón. Hasta aquí venían en Romería, los vecinos de: 
Santa Justa 
El día 14 de Junio, todos los años. También acudían en época de sequía, para hacer rogativas, para pedir agua.  


Iglesia Parroquial
Ntra. Sra. de la Asunción

(Foto de Cristian Laglera Bailo)
Iglesia Parroquial Ntra. Sra. de la Asunción.- Su edificio más destacado es: 
La Iglesia de Ntra. Sra. de La Asunción 
Posiblemente de origen Románico, aunque las sucesivas reformas posteriores, hacen complicado, poder tan si quiera imaginarlo. 

Es un Templo de una sola Nave, cubierta con Bóveda de Medio Cañón y Cabecera Recta. La Torre Campanario, de dos Cuerpos, se adosa al costado Norte de la Cabecera.

Para llegar hasta: 
Santa Justa 
Hay una pista restringida, que sale muy cerca de: 
Hospital de Tella 
Desde la misma Carretera A - 138. Otra opción es un hermoso sendero PR, que nace en: 
Hospital de Tella 
Son unos 45 minutos de caminata, todo cuesta arriba.
*Texto de la Webb "DESPOBLADOS HUESCA" (De Cristian Laglera Bailo)

Fiestas: 
8 Diciembre, En honor a Ntra. Sra. La Purísima Concepción

Población: 1 Hab. (Año 2019)

Gentilicio:...................
Apodo: Alacrans - Manchegos

Santa María de Buil
Santa María de Buil
Panorámica
Santa María de Buil.- Es una Localidad perteneciente: 
Al Municipio de Aínsa 
En la Comarca del Sobrarbe 
Provincia de Huesca 
Antiguamente tuvo Ayuntamiento propio. 

Situada en el altiplano de Buil, a 911 m. de altitud: 
Santa María de Buil 
Está compuesta por dos Barrios y varias Aldeas. Estas son: 
Sarratillo 
La Ripa 
Lecina 
Gabardilla 
Urriales 
Santa María de Buil, Vista Parcial
Linés 
La Capana 
Bruello
Coronillas 
Sarratiás
El Sarrato 
Pelegrín 
Cuadra    y 
Puibayeta 

Los Barrios son: 
Santa María   
San Martín 
De los 9 habitantes que tenía en 1.991, pasó a 31 en 1.999 y bajó a 28 en 2010. 
En 2.019 se censan 23 Habitantes 


Santa María de Buil
Panorámica
Santa María de Buil.- La importancia histórica, de este Emplazamiento Frontera, se remonta a los siglos X y XI, donde parece ser que ostentó la Capitalidad, del entonces:
Condado del Sobrarbe 
Hasta que se conquistó: 
Aínsa 
(Algunas fuentes señalan, que Aínsa no estuvo bajo poder Musulmán). 

En 1.006: 
Abd al-Malik 
Tomó 
El Castillo de Buil 
Que pasaría de nuevo a manos Cristianas, en el siglo XII, bajo el mando de la familia: 
García Aznar 

La importancia estratégica de Buil, se debía a su ubicación justo en la línea, que separaba: 
Los Reinos Cristianos 
De los Musulmanes 

Sancho el Mayor 
Ubicó en este Lugar, la Cabecera del Distrito Militar.


Iglesia Parroquial
San Martín
Fachada lateral
Y Torre Campanario
Iglesia Parroquial
San Martín
Iglesia Parroquial San Martín.- 
Entre sus construcciones destaca soberbiamente: 
La Iglesia Románica de San Martín 
Siglo XI
Declarada Monumento Nacional 
Con su Planta Basilical y sus tres Naves, Abovedadas a diferentes alturas, que se cierra con un Ábside Triple, hacen de este Recinto Religioso, uno de los más relevantes de la Comarca. 

La Torre, Pórtico y Tribuna, de modelo Lombardo, fechada hacia 1.070,  se ubica a los Pies de la Iglesia, adosada a su Muro Occidental. La Cabecera, decorada con toscas Lesenas y Arquería ciega, recuerda al Románico Gallego. Se muestra una diferencia, entre la Arquitectura del Ábside Triple, de la Cabecera y del resto de la construcción, al haber sido los Ábsides renovados, a finales del siglo XI. 



Iglesia Parroquial
San Martín (Entrada)
Iglesia Parroquial
San Martín (Ábside)
Iglesia Parroquial San Martín.- En el siglo XVIII, convirtieron su interior en una sola Nave, mediante la eliminación de Columnas. Conserva el Altar Mayor, original de grandes sillares, con esquinas en moldura. 

Los restos del importante Castillo, que se alzaba en una colina, de 947 m. de altitud, desde donde se domina visualmente toda la Comarca, son hoy prácticamente inexistentes. Entre los Basamentos y algunos retazos de muros, se han hallado, restos Romanos anteriores.

La Iglesia Parroquial de Santa María de Buil 
Del siglo XVI (o XV), es de estilo Gótico Aragonés, con una Nave Rectangular y un Ábside Poligonal. En el conjunto destaca la Torre, por su gran desarrollo. La Fachada Lateral del Crucero, es de Fábrica Románica.

Fiestas:
8 Septiembre, En honor a la Natividad de Ntra. Sra.

Población: 23 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Santamarianos
Apodo: Lobos

Santa María de la Nuez
Santa María de la Nuez, Panorámica
Santa María de la Nuez.- Es una Localidad perteneciente: 
Al Municipio de Bárcabo 
En la Comarca del Sobrarbe
Provincia de Huesca 
Se encuentra en:  
El Alto Vero o Tierra del Buxo 
Es llamada así, debido a la abundancia de boj. 

Antiguamente conocida como: 
Santa María 
A partir de principios del s. XX pasó a denominarse: 
Santa María de Lanuez 
Y finalmente: 
Santa María de la Nuez 
A causa de la cercanía de: 
La Ermita de Ntra. Sra. de la Nuez 

Se encuentra en el límite Septentrional del: 
Parque Cultural del Río Vero 
Y en: 
El Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara 

Desde finales del s. XIX hasta 1.936, en: 
Santa María de la Nuez y Tozal de Asba

Santa. Mª. de la Nuez 
Y otros Pueblos de alrededor, se desarrolló una próspera actividad de extracción de bolas de boj o buxo, (como se conoce en la zona). Este arbusto producía estas bolas en su raíz. 
Francia 
Las importaba con destino al juego de los bolos, una especie de petanca, que se había puesto de moda por aquella época. 

En: 
Santa María de la Nuez 
Unos vecinos del Pueblo, se especializaron en la difícil tarea, de redondear las bolas y de aquella industria, se quedó el apelativo de:
"Tierra del Buxo" 

La Ronda de Boltaña 
Hace alusión a esta: 
"Tierra del Buxo" 
En su canción 
"Primavera Rondadora" 
A la zona del: 
Valle del Alto Ara  

Santuario de Santa María
Santuario de Santa María.- 
Santa María de la Nuez 
Toma su nombre de la Ermita, que se encuentra en las proximidades de este lugar:
Ntra. Sra. de la Nuez 
Junto a esta Ermita, se levanta la Casa del Santero y las Salas de los Romeros:   
Sala de las Santas Nunilo y Alodia 
Sala de San Antonio  
Sala de Sarsa de Surta 

En su Portal dovelado, aparece grabado el año 1.552. Este nombre:
Santa María de la Nuez 
Fue tomado porque tanto la Virgen, como el Niño que se sienta sobre sus piernas, sujetan sendas ramas de nogal.


Interior Santuario Sta. Mª de la Nuez
En el Siglo VII, Época Visigoda bajo el reinado de:
Recesvinto 
La Virgen María se apareció a un pastor en: 
La Peña de los Santos 
Con un ramo de nogal en la mano. 

Un siglo más tarde, inmerso: 
El Biello Sobrarbe 
En violentas Batallas por la Reconquista, que enfrentaron a Musulmanes y Cristianos, éstos ocultaron la Imagen de la Virgen: 
En la Cueva Pelegrín 
Primero y en la oquedad del tronco de un nogal, después para salvarla. 


Santuario de Santa María
Santuario de Santa María.-  No corrió tanta suerte tras la Guerra Civil, que fue destruida, pero sabemos que la Imagen Románica era de madera policromada. Portaba en su mano derecha una rama de nogal, al igual que el Niño Jesús. Ambos vestían ornamentos donados por los fieles, corona de plata y joyas. 

El Santuario es una amalgama de construcciones de diferentes épocas: la Iglesia, varios casales o salas de Romeros, cuadras, bodega y camposanto. El Conjunto presenta Planta Irregular, distribuida en torno a un Patio Central descubierto, al que se accede por un zaguán.

Todo el edificio se cubría con losa de piedra, (material común en las edificaciones del Sobrarbe), aunque hace unos años se sustituyó por teja. Esta antigua Ermita se elevó a: 
Santuario Diocesano en 1.996

Fiestas:
Antiguamente se celebraban el 8 de Septiembre, En honor a la Natividad de Ntra. Sra. 
Ahora, la Fiesta se resume en una Misa y comida popular el fin de semana posterior a esa fecha.


Santa María de la Nuez
Santuario y Cementerio
Más conocida es: 
La Romería de Pascua de Pentecostés 
(Antes Lunes, ahora Domingo) 
A la que acuden trece pueblos: 
Lecina 
Betorz 
Bárcabo 
Hospitaled 
Almazorre 
Eripol 
El Coscollar 
Paúles de Sarsa 
Sarsa de Surta 
Las Bellostas 
Arcusa 
Castellazo  y    
Las Casas de Santa Mª

Población: 6 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Nuezinos
Apodo:................. 

Santa Olaria de Ara 
 Santa Olaria
Vista Parcial 

Santa Olaria de Ara.- Ubicada en uno de los Entornos Naturales, más bellos de: 
La Comarca del Sobrarbe 
La Ribera de Fiscal 

Santa Olaria de Ara 
Se encuentra a 730 metros de altitud y accedemos a él, desde la Carretera N - 260: 
En la Provincia de Huesca 
Está adscrita al:
Municipio de Fiscal 

Su Caserío, algo irregular y disperso, dada la ubicación de un breve Barranco, que dificulta el equilibrio del entramado, presenta muestras de Arquitectura Tradicional Alpina, aunque algunas de ellas, se encuentran en ruina.



Escudo Nobiliario
Piedra armera de los Maza de Lizana, de casa Trujano de Santa Olaria.- 
Escudo ubicado en la Clave de la Puerta, en Arco de Medio Punto con grandes dovelas.  

Escudo con Cabecera y Base convexas, sin timbre ni lambrequines; cuarteado: 1º doble lambel encerrando un martillo, 2º Campana, 3º cinco barras, 4º maza. En punta se observa una flor de cinco pétalos. (Siglo XVII).

El Escudo de: 
Los Maza de Lizana 
De 
Casa Trujano de Santa Olaria 
Ya no está en su lugar original; se encuentra en: 
Aínsa 
En el Barrio de Banastón 
Allí podemos contemplar, la Portalada en una vivienda nueva, que muestra en una de sus fachadas, una placa en la que se lee: 
“Calle La Fueva” 




Fiestas: 
15 Agosto, En honor a Ntra Sra. de la Asunción

Población: 1 Hab.  (Año 2.019)

Gentilicio: Santolarianos
Apodo: .................

Sarratillo (Despoblado)
Sarratillo, Panorámica
Sarratillo.- Se trata de una pequeña Localidad, o: 
Barrio de Santa María de Buil 
Con ocupación permanente, sobre todo gracias a la actividad emprendedora de: 
Casa Ramiz 

A 840 metros de altura se despliega:
Sarratillo 
Y aunque en 1.900 contaba con 53 habitantes, hoy la cifra no es tan halagüeña. (Deshabitado)

Cuenta con unas ocho casas, la mayoría arruinadas, de entre las que destacan las casas: 
Juste  y 
Mur 
Ambas construidas en el siglo XIX, como indican las dovelas fechadas, de la Puerta de ingreso. También cuenta con una pequeña Ermita dedicada: 
A San Pedro 
Aunque lo más sorprendente es el silencio, el murmullo del viento y la belleza del paisaje.  


Sarratillo, Cascada de Alambique
Sarratillo.- 
Es un pequeño Pueblo:
De la Provincia de Huesca  
A un kilómetro de: 
Santa María de Buil 
Antigua: 
Capital del Sobrarbe 
Pertenece: 
Al Municipio de Aínsa y 
A la Comarca del Sobrarbe
A 900 m. de altitud. 

Casa Ramiz 
Goza de un extraordinario paisaje del Pirineo y dada su situación, es uno de los sitios más tranquilos, donde pasar las vacaciones, pero a pocos kilómetros de:
Aínsa 
Boltaña 
Y los principales puntos de interés, que se pueden visitar en su estancia. 

La Cascada de Sarratillo 
Es otro pequeño rincón de Sobrarbe, de ese profundo y olvidado, lejos de las grandes rutas de senderismo, pero que merece la pena una visita. 
En el Barranco del Solano
Si se quiere ir a este lugar, hay que llegar a: 
Sarratillo 
Y seguir los carteles, hay que ayudarse de una cuerda para bajar un pequeño tramo, pero es facil, en diez minutos se llega. El nombre se debe, a que aquí destilaban anís y al no ser legal, lo hacían en una cabaña debajo de la Cascada.  

Fiestas: 
Del 18 al 21 Agosto, Fiestas de Verano, 
Se celebran junto con Santa María de Buil.

Población: Deshabitado

Gentilicio: Sarratillanos
Apodo:..................

Saravillo
Saravillo, 
Panorámica
Saravillo.- 
En Aragonés, Sarabillo  
Es una Localidad dentro del: 
Municipio de Plan 
En la Comarca del Sobrarbe 
Provincia de Huesca
Se halla en: 
El Valle de Gistaín 
En el Pirineo 

Está situado en la falda de la cara Norte de: 
Punta Calva 
A la vera del: 
Río Cinqueta 
(Afluente del Cinca) 


Saravillo,
Vista
Parcial
Saravillo 
Por su aislamiento y estrecho contacto con la Naturaleza, es una buena opción, para los amantes del Turismo Rural. 
Desde: 
Saravillo 
Se puede acceder a Montes como la:  
Peña Llerga 
2.267 m.
Punta Calva 
2.382 m.
San Miguel 
1.485 m.
Artiés 
1.643 m.  
Cotiella    
2.912 m.


Mapa, Con El Valle de Chistau 

Saravillo.- Tiene un Núcleo Urbano pequeño y apiñado y está rodeado, por abundantes prados, huertos y frondosos bosques. 

En Saravillo 
Se puede visitar: 
El Centro de Interpretación 
Mosén Bruno Fierro 

Dedicado, a un célebre Cura del Pueblo, que fue amigo de contrabandistas y protagonista de curiosas y múltiples anécdotas. 
Mosén Bruno 
Alcanzó categoría de leyenda, tras haber ayudado: 
Al General Prim 
En su huida; 
A Francia  
Año 1.867 



Saravillo, Vista Parcial

También puedes visitar: 
La Iglesia de Ntra. Sra. la Virgen de  la Asunción 
S. XVI 
Y la quesería, donde te enseñaran, el proceso de elaboración del: 
Queso artesano de Saravillo


Pepe Bielsa Loste
En animada tertulia
Con Abuelos de Saravillo

Cosicas de los de Saravillo
Saravillo, Sin, Señes y Serveto
Tuvieron un pleito
Saravillo lo perdió
Y lo pagó con nueces bofas
Y crabas sarnosas




Iglesia Parroquial
Ntra. Sra.
De la Asunción
Iglesia Parroquial Ntra. Sra. de la Asunción .- Es un edificio de dimensiones relativamente reducidas. Tiene Planta de Cruz Latina, con una Nave, Cabecera Plana Orientada al Este. 

Torre sobre la Capilla del lado de la Epístola y Sacristía, adosada a la Cabecera, por el lado del Evangelio. Está construida en mampostería. 

Por el exterior, destacan dos Cruces, en la parte superior de los Hastiales de Cabecera y Pies. El acceso se sitúa a los Pies. 

Es en Arco de Medio Punto, de dovelas muy cortas, con sucesión escalonada de Molduras, e Imposta muy marcada, en el Trasdós del Arco.



Iglesia Parroquial
Ntra. Sra.
De la Asunción
Iglesia Parroquial Ntra. Sra. de la Asunción.- Al Interior consta de nave Única, prolongada en Cabecera Plana, de menor altura y dos Capillas Laterales, a modo de Crucero Bajo. Todos los espacios cubren con Bóveda de Medio Cañón. 

Hay Coro Alto a los Pies, de madera, sobre Jácenas, entre las que se abren casetones, en cuyo centro, cuelga un tornapuntas de madera. La Jácena 
Frontal, está decorada con relieves geométricos, de origen Clasicista y Carácter Popular y sobre ella, se alza una Balaustrada torneada. 

El Coro se prolonga en una Galería de madera, también cerrada por Balaustrada torneada, que recorre el Muro de la Nave de la Epístola, hasta la altura de la Capilla y que sirve, como acceso al Campanario situado sobre esta. 

La Torre es también de mampostería, con refuerzo de sillares en las esquinas. Presenta al Exterior, un único Cuerpo y parejas de Vanos de Medio Punto, para Campanas en la parte superior.



Queso de Saravillo
Queso de Saravillo.- 
La Quesería de Saravillo 
Se funda en el año 2.000 por: 
Andrés Bielsa Miró 
Quien tras acabar sus es­tu­dios como licenciado en Em­pre­sariales, decide volver a su Pueblo y trans­formar, la tra­di­cio­nal ganadería familiar de caprino, en una ini­cia­tiva al servicio del Turismo.

El queso que se elabora, es fun­da­men­tal­men­te se­mi­curado, mezcla de vaca y cabra, debido a que la pro­duc­ción de leche de cabra, en la propia ex­plo­ta­ción, es actualmente in­su­fi­cien­te, para la pro­duc­ción de queso. 

De­bi­do a la im­po­si­bilidad, de adquirir en la Comarca leche de cabra, se ad­quie­re leche de vaca en una ex­plo­ta­ción legalizada, de vacas de raza fri­so­na. No se utilizan aditivos.   

Queso de Saravillo
Queso de Saravillo.- El principal punto de venta es la propia que­sería, donde acuden gran número de turistas, a adquirir el producto.

También son importantes las ferias, aunque no es posible acudir a las de fuera de la Comarca, por la falta de tiempo. 

No se trabaja con ningún dis­tri­bui­dor y el producto, es llevado a las tiendas de la zona por el pro­pie­tario. Se busca el trato directo con el comerciante, así como la se­lec­ción de es­ta­ble­ci­mien­tos, en los que se ubica el producto, ya que la pro­duc­ción es limitada y se buscan establecimientos, que den prestigio a éste y que ofrezcan, un trato ade­cua­do al queso. 

Mosen Bruno, el Cura de Saravillo; S. XIX
Centro de Interpretación
Mosen Bruno
Mosén Bruno Fierro.- 
Fue un Cura muy peculiar. Aunque nacido en: 
Barbastro 
En 1.808 
Fue en: 
Saravillo 
Donde ejerció casi todo su Sacerdocio y ahí murió en 1.890. 

Persona ocurrente y sin pelos en la lengua, su vida está plagada de anécdotas, que dada su condición de Clérigo, adquieren especiales matices. Pícaro, persona con salidas inesperadas, conocedor de la Montaña y de la psicología del Montañés, como pocos.

Durante años repartió su vida, entre las Labores Pastorales y las menos piadosas, correrías contrabandistas. Persona sin prejuicios, ordinario a veces, urdidor de artimañas, irreverente… 

Él mismo decía: 
Que trataba a todo el mundo, de tú 
Porque nadie es más que Dios 
Y Él, a Dios, lo tuteaba


Centro Interpretación
Mosen Bruno


Mosén Bruno Fierro.- Sus episodios y el eco que de ellos hizo la Población, fue tal, que pronto pasó a ser un personaje famoso, cuyas peripecias estaban en boca de todos. 

Historias plagadas de fantasía, pero sobre todo, de cariño y orgullo, por una figura que representa en cierta manera, el espíritu de las gentes de estas montañas. 

Mosen Bruno Fierro 
Es el héroe popular del: 
Valle de Gistau 
En las largas noches de invierno, todavía se recuerdan las historias, que protagonizó, este valiente Cura Chistavino, algunas reales y otras inventadas.

Lo que sí es cierto es que vivió a finales del XIX y: 
Fue Cura de Saravillo

Dicen de Él, que era un "santo", porque obraba milagros, ya que:
Esconjuraba las Tormentas y éstas 
Pasaban de largo de Saravillo 
Para descargar "la piedra" 
Con toda su Fuerza 
En el Pueblo vecino de Plan 


Centro Interpretación
Mosen Bruno
Mosén Bruno Fierro.- Lo llegaron a describir diciendo que: 
"Pareceba una talega en pie" 
También era: 
Pescador
Ladrón de cerdos 
Jugador de pelota 
Tirador de barra aragonesa y
Cazador 
Aunque en realidad saliera con la escopeta, para despistar a los Carabineros y dedicarse al Contrabando.

En el Seminario:
Ya "prometía" 
Porque el Obispo, al ordenarlo Sacerdote, le dijo: 
Cuánto me pena, Bruno 
Haberte ordenado
A lo que nuestro Mosén le contestó: 
Y lo que te penará 
Ilustrísima,
lo que te penará


Río Cinqueta: Por Saravillo
En Noviembre de 1.867: 
Mosén Bruno 
Ayudó a escapar a través de la frontera a dos Políticos, uno de ellos:
El General Prim 
Siguiendo un camino, que el Mosén conocía y que era, el que utilizaban los contrabandistas de la zona. 

Años después, siendo: 
Presidente del Gobierno 
El General Prim 
Y tras hacer el viaje, en almadía: 
Por el Cinca, hasta Monzón 
Y desde allí a Madrid en diligencia, recurrió a él, para lograr el perdón de un hermano suyo, que estaba a punto de ser fusilado, por desertor. 

Prim 
Le recibió y le extendió varias cartas de recomendación, para: 
El Gobernador General de la Corte 
Y para: 
El Presidente del Tribunal de Justicia Militar 
Cartas que: 
Mosen Bruno 
Iba rompiendo mientras decía:  
Si yo hubiera escrito papelitos 
Para los carabineros 
Aquí estarías tú ahora 
Finalmente su hermano se salvó de ser fusilado.



Mosen Bruno – El Incensario
Cuentan que un día del Corpus, yendo de Procesión el Pueblo de:
Espierba 
Con Mosén Bruno 
A la cabeza, seguido por el monaguillo, que iba agitando (a falta de incensario, que no era una Parroquia demasiado boyante) una cacerola de barro, atada a una cuerda y el incienso consumiéndose dentro.

En uno de los vaivenes de la cacerola, pues no era muy ducho el monaguillo en estos menesteres, golpeó ésta contra una piedra… quedando el recipiente hecho añicos.

Al ruido del golpe y temiéndose lo peor, giró la cabeza el Sacerdote, y al ver el desaguisado, le exclamó al compungido monaguillo:  
“¡Eso, ahora inciensa con los cojones!”


Mosen Bruno
Mosen Bruno y la farnaca
A ixo que biene el diya, dimpués de pasá el serranet de San Miguel, de la fuen le ba salí a Mosén Bruno, una farnaca gran como un burro. 

El Mosén ba mirá t´alredó y no ba trobá, dengún cantal medianet ta zabuca - la, sin pensá - ne dos bezes, ba agarrá el Santo Cristo que teniba a´l cuello y fendo puntería, le ba tirá un zinglazo. 


Pero ba tené tan mala suerte, que le ba pasá rozando las orellas y la llebre, se ba amagá en un barzal, fuyindo d´el periglo. 


Mosén Bruno, que ya l´eba entrefilau en la cazuela, con gran disgusto:   

salamonió: 
¡¡A, pobre puta, ya t´en iba el diablo por las garras!!

Cencerros
La Fiesta D'es Trucos de San Antón.- (Cencerrada). Se celebra el 17 de Enero, los habitantes de estos Pueblos, recorren todos los Pueblos del Valle durante la noche, portando grandes cencerros que hacen sonar, para ahuyentar los Espiritus del Inframundo. 

En cada localidad, se prepara un convite para todos los asistentes, el inicio de la cencerrada o fiesta: 
D`es trucos de San Antón 


Mayorales y Cencerros
Empieza en: 
Saravillo 
Y acaba de madrugada otra vez en: 
Saravillo 
Recorre los Pueblos de:  
Saravillo 
Gistaín 
San Juan de Plan
Plan 
Sin
Serveto 
Y de vuelta finalizar en: 
Saravillo  
Donde espera una costillada popular. 

Fiestas: 
17 Enero, En honor a San Antón (E`ls Trucos de San Antón)
20 Enero, En honor a San Sebastián
Viernes Santo y sábado, Fiesta de la Primavera
Primer Sábado de Junio, Romería a Santa Isabel

Población: 93 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Saravillenses
Apodo: Ni finos ni blancos

Picos de Montaña, con acceso desde Saravillo

Punta Lierga
Punta Llerga 2.267 m.
Punta Lierga o Punta Llerga.- Es un pequeño Macizo constituido de varias alturas, situado en la parte Occidental del: 
Macizo de Cotiella 
Pero separado de éste, por el Collado de: 
Santa Isabel
(1.530 m.) 

Como tantos otros P
icos: 
La Punta Llerga 
(2.267 m.) 
Es largamente observada, en nuestras incursiones a la zona de: 
Pineta ó 
Plan 
Pero su escasa altitud, hace que siempre quede pendiente, así que la decisión lógica, es ir directamente a por ella y enterarnos de una vez, cómo se asciende y cuál será la estampa, que contemplar desde la parte mas alta.  




Peña Artiés 1.642 m.
La Peña de Artiés.- 
La Peña de Artiés  y
(1.642 m.)  
La Peña San Martín 
(1.792 m.) 
Separan: 
El Valle del Zinqueta 
Del altiplano donde se asientan los pequeños Pueblos de la Comuna: 
Sin 
Señés y 
Serveto 
Son dos Montañas humildes, pero bastante vistosas, que quedan eclipsadas, por la vertiente Norte del: 
Macizo de Cotiella

Quizá el mayor interés de esta ruta, sea el de poder mirar: 
El Macizo de Cotiella 
Desde una posición privilegiada y al margen del interés puramente montañero, el de visitar uno de los Pueblos más auténticos del Pirineo:
Serveto 
Bastante suave, casi familiar, discurre por algunos parajes muy interesantes, como la faja que da acceso: 
Al Collet    o 
El camino de herradura que baja: 
A Plan, desde Serveto 


Pico Cotiella, 2.912 m.
Cotiella.- Es un Macizo calcáreo del Pirineo Aragonés. El mismo nombre designa el Pico principal del Macizo de 2.912 msnm. Otras Cumbres importantes del mismo son: 
La Punta de Armeña 
(2.822 msnm) 
La Punta de las Neiss  o
(2.751 msnm)  
El Cotielleta 
(2.731 msnm) 
Pese a no superar los 3.000 metros de altura, el relativo aislamiento, en que se alza la mole del: 
Macizo de  Cotiella 
(2.912 msnm)
Hace que se muestre, como el coloso de la zona, ofreciendo grandes vistas desde su vértice. En días despejados es visible desde: 
La Ciudad de Lérida


Pico Cotielleta
Se encuentra ubicado, entre los cursos de los Ríos: 
Cinca   y 
Ésera
Al Sur de Cotiella, se alza: 
La Sierra Ferrera 
Cuya máxima cota es la conocida: 
Peña Montañesa 
(2.295 msnm) 
Al Oeste le acompaña el Macizo de: 
Peña Llerga 
(2.246 msnm) 
Mientras que al Norte es custodiado por las Peñas de: 
Las Diez 
(2.568 msnm) 
Las Once 
(2.658 msnm)  
Del Mediodía 
(2.468 msnm) 

Estas tres últimas deben sus nombres, a que han sido utilizadas desde antiguo, para averiguar la hora según la posición solar, sobre sus respectivas verticales desde: 
Plan  

Sarsa de Surta
Sarsa de Surta,
Panorámica
Sarsa de Surta,
Vista Parcial
Sarsa de Surta.- Es una Localidad, perteneciente:
Al Municipio de Aínsa - Sobrarbe 
En la Provincia de Huesca
Antiguamente tuvo Ayuntamiento propio. Pertenece:
A la Comarca del Sobrarbe
Situada en la orilla derecha del: 
Río Vero 
En un amplio Valle y a una altitud de 884 m., justo al lado del:
Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara 
Su urbanismo está estructurado en cuatro agrupaciones, que rodean a la Iglesia Parroquial y forman, un conjunto interesante de construcción popular.

Esta Población se despobló, en la década de los años 1.950 y 1.960, emigrando sus habitantes, a las Poblaciones del Somontano, a las grandes Ciudades y a los Pueblos, de: 
Colonización Agraria de la Comarca de los Monegros 
En la década de 1.990 vuelve el Pueblo a habitarse. 


Iglesia Parroquial
Ntra. Sra. 
De la Asunción 

Iglesia Parroquial Ntra. de la Asunción.- Edificio de Nave Única Rectangular, de unos 20 mts. de longitud, con Cabecera Recta Orientada al E. a la misma altura. Posee dos Capillas, Altar en los lados N. y S. de baja altura; están embutidas en el Muro y no son visibles al Exterior. 

Posee Atrio en su Acceso, en el lado S. y cerca de los Pies, rectangular y paralelo a la Nave en Planta y Abovedado con Cañón. Tiene techumbre inclinada, se abre al E. con Arco de Medio Punto y al S. con Arco Rebajado. El Acceso que cubre, posee Arco Apuntado de grandes dovelas. Existe una Sacristía en el lado N. junto a la Cabecera, con cubierta plana y ahora... hundida. 

La Torre se sitúa en el ángulo NO. en el Interior de los Pies de la Nave, sobre los Muros N. y O. y sobre dos Arcos de Medio Punto, apeados en un Pilar. Su Planta es Cuadrada. La Fábrica también es de sillarejo. Posee un solo Cuerpo, no tiene pisos intermedios y el Acceso se alcanza desde el Coro. 


Peña Surta
La Peña Surta.- Es el Pico más importante del Norte de: 
La Sierra de Vallés 
Que bordea: 
El Cañon de Balcez 
Y nos ofrece por eso, unas estupendas vistas sobre el mismo Cañón y el Pirineo. La ruta normal sube en línea recta. desde el bonito Pueblo de: 
Sarsa de Surta 
Pero es muy caluroso y salvo el mismo Pueblo y la cima, poco atractivo. 

Existe una variante de menos desnivel, que asciende por una pequeña y bonita parte, del viejo sendero cabañero, que discurrió por todas las Sierras del lado izquierdo del: 
Cañón de Balcez 
Desde: 
Las Bellostas 
Hasta: 
El Somontano 
Hoy en día, gran parte de este sendero, está sustituido por pistas, que carecen del encanto, que tenía el sendero auténtico. 


Rio Vero por
Sarsa de Surta
El Río Vero.- Nace fuera de las estribaciones orientales del: 
Parque Natural de la Sierra de Guara 
De la confluencia (a unos 1.000 m. de altitud), del: 
Barranco de la Cereosa 
Con el Barranco Viñaza 

El primero nace muy cerca, prácticamente a las afueras de: 
El Pueyo de Morcat
(Municipio de Boltaña) 
A unos 1.150 msnm. 

Mientras que el segundo, baja por la falda Occidental del: 
Monte Capramote 
(1.300 msnm.)


Sarsa
De
Surta
Panorámica
El Río, con una dirección Norte - Sur, se introduce en: 
El Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara 
A la altura de: 
Sarsa de Surta 
Y sale por: 
Alquézar 
En sus primeros kilómetros: 
El Vero  
Y sus afluentes, describen unos impresionantes Cañones calcáreos, que constituyen, unos de los más representativos fenómenos kársticos, del:
Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara
*******************************************

Mosén Medardo Fue un Cura, nacido en: 
Casa Broto,  de Suelves 
Que estuvo ejerciendo El Sacerdocio, en:
Sarsa de Surta (40 años). 
Este "buen" hombre, tiene un historial en su haber, que para ser Cura.......... 
Lean  Lean
Siendo mozo, ante la tacaña de su madre, necesitaba comida para hacer una fiesta, con los demás mozos, pues esa vez le tocaba a Él poner los víveres. Así que cogió todas las gallinas de su madre y se las llevó. Al día siguiente, ante el asombro de su madre, le dijo que habrían sido las rabosas.

Estando en el Seminario, andaba necesitado de dinero, así que se vendió gran parte del aceite, que tenía su padre, almacenado en dos tinajas y las rellenó con agua, (el aceite queda encima). Cuando su padre se lo fue a vender, quedó en un ridículo tremendo. El hijo le contestó, que el aceite viejo, se convertía en agua.

Para la fiesta de la Ascensión, en Suelves había dos cazadores en su casa, que decían que no cambiarían sus perros de caza, por ninguna otra cosa. Por la mañana, el Cura mandó a un criado, que diera de comer al caballo, aprovechando que estaba solo, colgó a los dos perros de unas cuerdas y se marchó a decir Misa a Parzán.

Era costumbre en aquellos tiempos, que la gente llamase "cuervos", a los curas por su vestimenta. En Camporrotuno, escuchó que se lo decían, un día se bajó del caballo y al primero que cogíó (un abuelo), le dio unos cuantos guantazos, a la vez que insultaba a los demás.

Con motivo de una riña que había entre Castellazo y Sarsa de Surta, por una lera (pasto común), en la que no podían haber, más de 400 cabezas por cada municipio y no pastar nunca, desde la puesta del sol, a la aurora. El Cura dijo que Él lo solucionaría, así que trajo todo el ganado de Suelves, (su pueblo) y lo tuvo pastando, en el terreno de Sarsa de Surta, a la vez que aparentaba, que iba solucionando las cosas. 

Era costumbre que para los entierros, se llamara a varios curas, para que dieran más importancia al asunto. Nuestro Mosén, no era partidario de tal cosa, decía que con uno valía, pero que pagaran lo mismo, que con varios Sacerdotes.

En cierta ocasión, venía de Huesca, junto con otras personas. El ya había almorzado en Huesca, así que no quiso quedarse, con sus acompañantes en Angües. Mientras que comían, les dijo que cogía las bestias y que les esperaba en Colungo. Ellos estuvieron conformes. Sucedió, que se llevó todas las caballerías y tuvieron que subir andando.

En  una ocasión, mandó a un campesino que, al paso que bajaba a Barbastro quemase un carrascal. Así lo hizo. Luego, cuando lo cogieron, el Cura no quiso saber nada y desmintió, lo que le acusaban. El campesino se arruinó.

Queriendo gastar una broma a unos lugareños, les dijo que sabía que sus esposas, estaban con otros hombres. Para demostrarlo, les dijo que a las doce de la noche, cantaría un gallo, en la dirección de la casa de uno. Así que a las doce en punto de la noche, el Cura hizo cantar a un monaguillo, imitando al gallo y se lo creyeron. Cuando el pobre hombre llegó a casa, su mujer estaba sola, pero le pegó tal paliza, que muy pronto murió.

El "bueno" de Mosen Medardo entre otros títulos, era Arcipreste de la zona. Cuando visitó el Obispo, la Iglesia del pueblo, pidió se le enseñara la reliquia más antigua. Ni corto, ni perezoso el Cura le dijo, que no había que buscar mucho y le mostró a la Casera.

Cierto vecino se confesó al Cura, de haber robado dos ovejas en Asín de Broto. Al día siguiente, la Guardia Civil, se presentó en casa del parroquiano.

Quizás, la última jugarreta que hizo en el Pueblo, le podía haber costado la vida. Sucedió que estaban jugando los jóvenes al frontón, en la pared de la Iglesia. El Cura les quitó la pelota y se la echó al Barranco. Los jóvenes le dijeron que se acordaría. Por la noche, cuando estaba "con sus rezos", le soltaron una perdigonada, que suerte tuvo de la boina.

A raíz de este acontecimiento le aconsejaron que se marchara. Lo hizo y murió a  los pocos años en su casa de Suelves. 

Fiestas:
15 Agosto, En honor a Ntra. Sra. de la Asunción

Población: 4 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Sarsasurtanos
Apodo: ....................

Sarvisé
Sarvisé, Panorámica
Sarvisé.- Es una Localidad perteneciente: 
Al Municipio de Broto
En la Comarca del Sobrarbe 
Provincia de Huesca 
Está ubicado en el pre - Pirineo, a 863 msnm y a orillas del: 
Río Ara 
El Pueblo se encuentra en: 
El Valle de Broto 
Cerca del: 
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido


Sarvisé, Panorámica
Sarvisé.- El Pueblo está rodeado por Montañas, mientras que en sus cercanías, se encuentran: 
Los Llanos de Planduviar 
Cuya principal actividad tradicional, fue el cultivo y la cría de ganado vacuno. Actualmente, muchos de sus habitantes se dedican al turismo.

Desde: 
Sarvisé 
Tomando el camino hacia: 
Buesa 
Se llega a una pequeña Ermita, llamada: 
Ermita de San Cristóbal 
También hay otra Ermita, la de: 
San Jorge 
Pegada a la Carretera N - 260, cerca del Puente del: 
Río Chate 

Sarvisé, Vista Parcial
Sarvisé.- Fue Sede del: 
Marqués de Sarvisé 
Que tenía allí un Torreón Defensivo provisto de aspilleras, del que sólo quedan los muros. El último Marqués fue: 
Joan Abarca 
Su padre: 
Martín Abarca 
Era: 
Señor de "Sarbisse" 
En 1.596 

Este Señor vendió: 
"Sarbisse" 
A las gentes del Lugar, por una cantidad de 15.000 jornales. Para poder pagar esta cantidad, los lugareños solicitan diversos préstamos, a veces:
A los Vicarios de las Parroquias vecinas


Bosque de
La Pardina del Señor
Entre Fanlo y Sarvisé
Iglesia Parroquial
De la Natividad
De Ntra. Sra.
Sarvisé.- Antes de la Guerra Civil, cerca de la Iglesia había un esconjuradero, una típica construcción pirenaica, que tenía sus cuatro caras abiertas, (simbolizando los Cuatro Puntos Cardinales) y que se creía que servía, para espantar o exconjurar los poderes del mal. 

El Pueblo quedó muy dañado durante la Guerra Civil, quedando la Iglesia destruida y la mayor parte de las casas incendiadas. En 1.940 dejó de tener Ayuntamiento propio y pasó a depender de: 
Broto 
Junto con: 
Asín de Broto   y 
Buesa

La Iglesia, de estilo Románico, data del siglo XII. Está dedicada: 
A la Natividad de Ntra. Sra. 
Durante la Guerra Civil Española, fue destruida, con la salvedad del Campanario. Tras la Guerra Civil, se reconstruyó.

Fiestas:
8 Septiembre, En honor a la Natividad de Ntra. Sra.
3 Febrero, En honor a San Blas

Población: 97 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Sarvisianos
Apodo: Gallegos

Serveto
Serveto, Panorámica
Serveto.- 
Serveto 
En Aragonés Serbeto 
Es una Localidad perteneciente: 
Al Municipio de Plan 
En la Comarca del Sobrarbe 
Provincia de Huesca 

Se sitúa en: 
El Valle de Chistau 
Junto con: 
Señés y 
Sin 
Este último (Sin), pertenece al Municipio de Tella - Sin 
Conforman 
El Valle de La Comuna 
Dentro de:  
El Valle de Chistau


Calles 
De Serveto
Serveto
Se encuentra a 2,5 km. de Sin, Núcleo Principal de: 
La Comuna 
Por la pista que acaba en la Localidad, bajo las faldas de: 
La Cruján 
Y por el lado del: 
Barranco de La Salina 
Que baja del: 
Fener, Plan  

Se trata de una partida de campos por encima de: 
Plan 
Por donde pasaba la única pista, que comunicaba antiguamente: 
El Valle de La Comuna 
Con el resto del: 
Valle de Chistau 
En la parte chistabina del: 
Pico Maristrás 
Por el lado Oeste de la pequeña Sierra, que conforman: 
El Igüerra     y 
(1.962 msnm) 
La Peña del Cuezo 
(1.926 msnm)
Iglesia Parroquial
San Félix
Serveto.- Por el Sur tiene las Peñas de:
San Martín    y
(1.793 msnm) 
Artiés 
(1.643 msnm) 
Que lo separan del: 
Valle de Chistau  
Y la Cuenca del: 
Río Cinqueta 
Dejando paso únicamente, por lo alto de: 
El Collet de San Martín

El Núcleo de: 
Serveto 
Lo componen diferentes Calles, que convergen aproximadamente en la Plaza, donde se sitúa la Iglesia. 

Este Templo del siglo XVI, tiene un Campanario de Planta Cuadrangular y el tejado, es una pirámide pronunciada con tejas de pizarra, siendo la parte inferior, menos inclinada que la superior. Se trata de una Torre robusta, con muros de piedra clara. 

Sus casas ilustran los dos estilos constructivos de: 
La Comuna 
Las casas más similares a las de: 
Chistau 
Y las más influidas, por el área Sur: 
Del Sobrarbe 
Las primeras tienen tejados menos pesados y las segundas, son más macizas. 


Serveto, Panorámica
Serveto.-  A los habitantes de: 
Serveto 
Se les llamaba: 
"La Canela" 
Debido a la calidad del trigo y verduras que se cultivaban. En el resto del Valle, solamente se podía cultivar centeno.

Serveto 
Sin   y 
Señes 
Conforman: 
"La Comuna" 
Estos tres pueblos de la Comuna, tuvieron un pleito con:
Saravillo 
Que por cierto éste lo perdió.... ¿Y con qué lo pagó?: 
"Con nueces bofas y crabas sarnosas"


Rey de Pamplona
Garcia Sánchez II El Temblón
Serveto.- Otra historia es, que en los Conventos, que actualmente se encuentran en ruinas, estuvo refugiada:
Doña Urraca 
(Casada con Sancho Garcés II "Abarca") 
Reina Consorte, de León 
En dos ocasiones y:
(951–956) y (958–960)  
Reina Consorte, de Pamplona 
En (970—994) 
Mientras estaba embarazada de su hijo: 
García Sánchez II "El Temblón" 
Que fue: 
Rey de Pamplona 
Desde el año 994. 

Al morir su madre, en circunstancias violentas, su hijo fue rescatado y criado en: 
Casa Sesé 
De 
Señés 
Pueblo de: 
La Comuna 
En el Valle de Gistaín 
Junto con: 
Sin y 
Serveto 

Cencerros
La Fiesta D'es Trucos de San Antón.- (Cencerrada). Se celebra el 17 de Enero, los habitantes de estos Pueblos, recorren todos los Pueblos del Valle durante la noche, portando grandes cencerros que hacen sonar, para ahuyentar los Espíritus del Inframundo. 

En cada localidad, se prepara un convite para todos los asistentes, el inicio de la cencerrada o fiesta: 
D`es trucos de San Antón 


Mayorales y Cencerros
Empieza en: 
Saravillo 
Y acaba de madrugada otra vez en: 
Saravillo 
Recorre los Pueblos de:  
Saravillo 
Gistaín 
San Juan de Plan
Plan 
Sin
Serveto 
Y de vuelta finalizar en: 
Saravillo  
Donde espera una costillada popular. 

Fiestas:
17 Enero, En honor a San Antón 
(E`ls Trucos de San Antón)
31 Agosto, En honor a San Ramón Nonato

Población: 28 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Servetanos
Apodo: Canelos - "La Canela" 

Seso
Seso, Caserío
Seso.- Es una Localidad (Caserío) perteneciente: 
Al Municipio de Boltaña 
En la Comarca del Sobrarbe 
Provincia de Huesca 
Cuenta con 2 habitantes censados. 
Seso 
Está a 678 m. de altitud.

Las Poblaciones más cercanas a: Seso son: 
Silves 
Ascaso    y 
Boltaña 

Cueva de Seso
Cueva de Seso
La Cueva de Seso.- La cueva estudiada se sitúa en las proximidades del:
Caserío de Seso 
La cavidad, presenta un desarrollo longitudinal de 326 m. y un desnivel de 46 m. El clima es de transición Mediterráneo - Oceánico, caracterizado por tener precipitaciones en torno a 1.000 mm/año y temperaturas medias anuales de 13°C. 
La Cueva de Seso 
Se encuentra escasamente documentada. Tras una exploración previa, se realizó un reconocimiento geomorfológico de la misma. Por otro lado, se muestrearon diferentes estalagmitas, de cara a valorar su significado paleoclimático.

Fiestas:
******************

Población: 2 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Seseños
Apodo: ...............

Sieste
Sieste, Panorámica
Sieste.- Es una Localidad perteneciente: 
Al Municipio de Boltaña 
En la Comarca del Sobrarbe 
Provincia de Huesca 
En el año 1.056, ya se cita la existencia de:
Sieste 
En los textos de: 
La Colección Diplomática de San Victorián 

Sieste 
Tuvo Ayuntamiento propio hasta el año 1.968, en el que a petición de sus vecinos, se incorporó: 
Al Municipio de Boltaña


Plaza Mayor
Sieste 
Es un bello Poblado Pirenaico, formado por un apiñado conjunto de viviendas, en las que se hacen patentes las características propias, de la arquitectura popular de la zona, a destacar: 
Casa Albás  
Que conserva restos de un antiguo Torreón Defensivo del siglo XVI.
Casa Rabal
Posee un interesante Patio y Portada Dovelada del siglo XVI, además de la típica chimenea aragonesa.



Iglesia Parroquial
San Juan Bautista
La Iglesia Parroquial San Juan Bautista.- Es de Estilo Barroco, consta de una Única Nave y está decorada en su interior, por Pinturas de Estilo Popular.

Desde la Plaza del Pueblo, es posible contemplar:
La Cuenca del Río Ara 
Con el impresionante: 
Macizo de Monte Perdido 
Y la majestuosa: 
Peña Montañesa 

Fiestas:
29 Agosto, En honor a San Juan 
22 Julio, En honor a Santa Maria Magdalena
24 Junio, Romería en honor a  San Juan Bautista

Población: 17 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Siestenses
Apodo: Campaneros

Silves Bajo 
Iglesia Parroquial
Santa Eulalia

Foto de Cristian Laglera
(Despoblados Huesca)
Silves Bajo.- Es una Localidad perteneciente: 
Al Municipio de Boltaña 
En la Comarca del Sobrarbe 
Provincia de Huesca 
Este Poblado permanece abandonado, desde la década de 1.960. Está constituido por 3 casas, en la ladera de un Cerro escarpardo. La más baja se llamaba: 
Casa Villacampa 

En el medio de la ladera, se encuentra la Iglesia de: 
Santa Eulalia 
De Estilo Rómanico del siglo XIII. En la parte alta, nos encontramos con:
Casa Peña 
Ambas casas están rodeadas de Bordas, para uso agrícola y ganadero.

Tras el despoblamiento, una parte de los habitantes de: 
Casa Peña 
Fueron a vivir a la Ciudad próxima de: 
Boltaña 
Mientras que las familias de: 
Casa Villacampa 
Emigraron: 
A Francia

Silves Alto 
Silves Alto y Bajo
Panorámica

Foto de Cristian Laglera
(Despoblados Huesca)
Silves Alto.- Es una Localidad perteneciente: 
Al Municipio de Boltaña 
En la Comarca del Sobrarbe 
Provincia de Huesca 

Está constituida por el Nucleo de: 
Silves Bajo y
Silves Alto




Silves Alto, 
Ermita San Bartolomé
Foto de Cristian Laglera
(Despoblados Huesca)
La Población tuvo su origen, como fortificación en el siglo XI, por: 
Los Reyes Navarros 
En el proceso de: 
Reconquista del Sobrarbe 
Que finalizó: 
Sancho III El Mayor 
En 1.017.






Fiestas: 
(Silves Alto y Bajo)
24 Agosto, En honor a San Bartolomé
14 Diciembre, En honor a Santa Eulalia

Población: 3 Hab.   (Año 2019)
Gentilicio: Silvesinos
Apodo: ...............

Sin
Sin, Panorámica
Sin.- 
Es una pequeña Población Rural y de Montaña: 
En la Provincia de Huesca 
Situada en:
El Valle de Chistau 
Pertenece: 
Al Municipio de Tella - Sin y 
A la Comarca del Sobrarbe 
Forma el conjunto: 
"La Comuna" 
Del Valle de Chistau 
Junto con: 
Señés y 
Serveto 
Es una Población tranquila, de gran belleza, rodeada de prados de montaña y bosque. 

Es muy interesante: 
La Iglesia de San Esteban 
S. XVI 
Que conserva en su interior: 
La Momia de Tiburcio 

En  Sin 
Se conservan dos edificios etnográficos: 
La Serrería   y 
El Molino 

Sin, Panorámica junto al Pueblo
Sin.- También conservan elementos destacables, de la arquitectura popular pirenaica: construcción en piedra, tejados de pizarra en fuerte pendiente y balconadas encaradas al sol, bajo pequeño faldón. 

Como legado de su pasado, quedan varias Casonas de los siglos XVI al XVIII.  

Casi todas las casas poseen Escudo Propio, combinando elementos, de la Heráldica Española y Francesa. Sus habitantes tuvieron durante siglos, la condición de Infanzones.



Sin, Panorámica

Sin.- Como en todo el Valle, la dedicación fundamental ha sido la ganadería, aprovechando en este caso, los pastos que se extienden hasta: 
Punta Suelza 

Desde: 
Sin 
Se pueden hacer muchas excursiones de montaña. Se encuentra muy cerca: 
El Parque de Posets - Maladeta y 
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido 
Sobre todo, los accesos por: 
El Valle de Pineta 
Y por: 
Tella 
Son también muy interesantes, para visitar las Poblaciones del Valle como: 
Plan 
San Juan de Plan 
Con el museo etnográfico 
Gistaín

Iglesia Parroquial
San Esteban
Iglesia Parroquial San Esteban.-  Su Iglesia Parroquial, está en la Plaza del Pueblo. Recientemente restaurada, muestra una estampa, frecuente en los Templos de Montaña. 

Brillante tejado de pizarra, muy pendientes para evitar el acumulo de nieve, Torreón a los Pies y pequeño Cementerio en su entorno. Originalmente Románica, la Parroquial dedicada: 
A San Esteban 
Ha sido profundamente modificada, siendo la mayor parte de su hechura, del siglo XVI. Queda de sus orígenes, el Cilindro Absidal y la Cripta, puesta de manifiesto en esta última restauración. Y aun así, la zona superior del Cilindro Absidal, muestra una hechura, que indica su modificación. 

Su mitad inferior, que contiene un arcáico ventanal adintelado centrándolo, tiene aspecto de ser lo más antiguo, probablemente del primer tercio del XII.



Cencerros
La Fiesta D'es Trucos de San Antón.- (Cencerrada). Se celebra el 17 de Enero, los habitantes de estos Pueblos, recorren todos los Pueblos del Valle durante la noche, portando grandes cencerros que hacen sonar, para ahuyentar los Espiritus del Inframundo. 

En cada Localidad, se prepara un convite para todos los asistentes, el inicio de la cencerrada o fiesta: 
D`es trucos de San Antón 


Mayorales y Cencerros
Empieza en: 
Saravillo 
Y acaba de madrugada otra vez en: 
Saravillo 
Recorre los Pueblos de:  
Saravillo 
Gistaín 
San Juan de Plan
Plan 
Sin
Serveto 
Y de vuelta finalizar en: 
Saravillo  
Donde espera una costillada popular.

Fiestas:
17 Enero, En honor a San Antón 
(E´ls Trucos de San Antón)
8 Mayo, Romería de San Miguel
3 Agosto, En  honor a San Esteban

Población: 37 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Sinenses
Apodo: Planta Baleas

Solipueyo
Solipueyo, 
Panorámica
Solipueyo.- Es una Localidad dentro  del:
Municipio de La Fueva 
En la Comarca del Sobrarbe 
Provincia de Huesca 

Perteneció: 
A Morillo de Monclús
Y entre 1.960 y 1.970 se integró en: 
El Municipio de La Fueva 
Solipueyo, Vista Parcial
Se halla a 1 kilometro de: 
Buetas 
Siguiendo la pista asfaltada que sube de: 
Tierrantona 
Hacia: 
Rañín 
En dirección hacia: 
La Sierra de Campanué
Al Este de la Subcomarca.


Ermita Santa Bárbara
Solipueyo.- Era una Aldea de: 
Rañín 
Hasta que el Municipio se incorporó: 
A Morillo de Monclús 
A mitad del siglo XIX. 

Su estructura no guarda semejanza, con el estilo defensivo, que cabría esperar de un Núcleo, que se conoce desde la Edad Media. 

La principal forma de vida de sus habitantes, es la agricultura y la ganadería, junto con el Turismo Rural.  Su Ermita de construcción moderna, está dedicada: 
A Santa Bárbara

Fiestas:
Primer Fin de Semana de Septiembre, En honor a Ntra. Sra. de la Asunción 
(Pasada a esta fecha interesadamente).
17 Noviembre, Romería a San Acisclo 

Población: 32 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Solipueyanos
Apodo: .................

Suelves 
Suelves, 
Despoblado
Foto de Cristian Laglera
(Despoblados Huesca)
Suelves.-
Suelbes, en Aragonés 
Es un Pueblo: 
En la Provincia de Huesca  
A 780 m. de altitud, situado en el Prepirineo Oscense.

A 6 km. de: 
Bárcabo 
Es una entidad menor del:
Ayuntamiento de Bárcabo 
Depende geográficamente y económicamente, de: 
La Comarca del Somontano
Aunque políticamente, pertenece: 
A la Comarca del Sobrarbe 
Con una extensión algo mayor de 1.500 Ha., predomina el monte no cultivable, con una población vegetal a base de pinos, encinas y monte bajo.

Suelves, 
Vista
 Parcial
Suelves.- Las tierras estaban distribuidas, entre 900 Ha. incultivables, pertenecientes a: 
La Sociedad de Vecinos de Suelves 
(Monte Común indiviso por partes iguales) 
Y las restantes 600 Ha., de cultivo de buena calidad no abancaladas, de propiedad particular.

Fuera del: 
Término de Suelves 
La totalidad de los vecinos disponía, de bastantes fincas en los Pueblos de: 
Colungo y 
Naval 
El Pueblo estaba dotado de Escuela Mixta, Iglesia Parroquial y Molino de Aceite. El pilar fuerte de su economía, se debía a las cosechas de olivas y una fuerte tradición ganadera.

Mosen Medardo 
El Cura que ejereció su Ministerio 
En Sarsa de Surta, durante 40 años 
Era de Casa Broto,  de este Pueblo... (Suelves) 
(Véase la Localidad de Sarsa de Surta)


Suelves, Despoblado
Foto de Cristian Laglera
(Despoblados Huesca)
Suelves.- A principios de la década de 1.960, a causa de la carencia de una Carretera de acceso al Pueblo, parte de los vecinos propuso iniciar contactos, con: 
El Patrimonio Forestal del Estado 
Con el objetivo, de ofrecer tierras del Monte Común para repoblar, a cambio de dotarlos de una vía de acceso: 
A Suelves 

Patrimonio Forestal del Estado
Declinó el ofrecimiento, pero se mostró interesada en una oferta global, la venta de la totalidad del Pueblo. Esta nueva proposición no fue aceptada por los vecinos, que sin embargo pasados algunos meses, volvieron a intentarlo, esta vez en plan de Consorcio de 300 Ha. 

Esta oferta es aceptada, pero dado el gran acopio, de tierra y Pueblos para repoblar en: 
El Alto Aragón 
Que por esa época hacía: 
Patrimonio Forestal del Estado 
Se pospone su realización hasta que toque por turno. 

El Consorcio de Suelves 
Fue finalmente repoblado, a principios de la década de los 70, algunos años después de haber vendido el Pueblo. El camino de acceso fue finalmente hecho, cuando ya no quedaba casi nadie en el Pueblo.

Suelves, Despoblado
Foto de Cristian Laglera
(Despoblados Huesca)
Suelves.- Durante los años 70, siglo XX, se construyó una pequeña y apartada Urbanización, en una montaña boscosa, un camping, una piscina y unos bungalows, que actualmente se encuentran en ruina. 

Solamente la Urbanización, sigue habitada por belgas. Progresivamente todos los habitantes fueron marchándose, hasta que el 1 de Febrero de 1.980, el último hijo de: 
Suelves 
Abandonó su Pueblo.

La venta de: 
Suelves 
Tuvo una amplia repercusión, en toda la Prensa Española, haciéndose eco todos los periódicos de mayor difusión. La primera noticia se da en el Diario Pueblo de Madrid: 
En el Alto Aragón, unos belgas 
Compran el Pueblo de Suelves 
Lo convertirán en coto de caza, colonia residencial y paraíso de recreo.

El Semanario de  Barbastro 
"El Cruzado Aragonés" 
Publica en 1.964 el siguiente titular: 
"A 0,15 céntimos m² 
Unos belgas compran el Pueblo de Suelves"
En el mes de Mayo de 1.964, en La Nueva España de Oviedo, se publican fotografías de la Iglesia Parroquial de Suelves con su Campanario, bajo el título:
"Un Pueblo Español 
Que pronto será belga"


Suelves, Despoblado
Foto de Cristian Laglera
(Despoblados Huesca)
Suelves.- El 11 de Noviembre de 1.973 el diario ABC de Madrid, publicaba un artículo bajo el título: 
Intereses de las inmobiliarias extranjeras 
Por los Pueblos abandonados del Alto Aragón"
Donde se decía de una inmobiliaria, llamada: 
Forestal y Construcción 
Con residencia en Berlín.

Esta inmobiliaria, planeaba construir un complejo turístico consistente, en la construcción de 400 chalés y dos hoteles, uno de cinco estrellas, con una capacidad de 100 camas y otro de tres estrellas, con 400 camas. 

Además de amplia zona comercial, dos campos de tenis, seis de fútbol, mini-golf, campo de golf, picadero y otros deportes. El complejo totaliza una extensión de 1.658 Ha. y la inmobiliaria, restauraría: 
El Pueblo de Suelves 
Dándole un carácter de Pueblo Típico.  

El 29 de Noviembre, el mismo Diario ABC en un reportaje titulado: 
"Huesca, se venden treinta Pueblos" 
Informaba de que la inmobiliaria alemana: 
Forestal y Construcción 
Se encontraría en problemas, a la espera de un nuevo socio.
   
¡¡¡¡ Al final NADA!!!  

Fiestas:
9 Mayo, En honor a  San Gregorio

Población: 3 Hab.  (Año 2019)

Gentilicio: Suelvanos
Apodo: ....................

Tella
Tella, Panorámica
Tella.- Es la Capital del: 
Municipio de Tella - Sin 
En la Comarca de Sobrarbe 
Provincia de Huesca 
Ocupa una cumbre sobre: 
El Valle de Bielsa 
A 1.380 msnm, protegida por una Muralla Calcárea en: 
El Pirineo Aragonés 
Cerca del: 
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido 
La zona se encuentra habitada, desde muy antiguo; prueba de ello es el Dolmen Megalítico, situado a un kilómetro escaso del Casco Urbano. 


Tella, Vista Parcial
Tella.- La zona cuenta con una rica tradición, relacionada con la brujería. Podemos encontrar múltiples ejemplos en la toponimia local, como por ejemplo: 
El Puntón de las Brujas 
A cuyos pies se levanta: 
La Ermita de San Juan y San Pablo 
De hecho: 
Tella 
Cuenta con un: 
Museo de la Brujería 

Tella 
Se encuentra al Este del: 
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido 
Rodeado de monumentales Montañas, entre las que destacan,: 
Castillo Mayor  y 
Punta Llerga 
Dista: 
26 km. de l'Aínsa   y 
24 de Bielsa 
Se accede a la Localidad, por medio de las Carreteras A - 138 y Hf - 0132 ab.  

Iglesia Parroquial
San Martín
Iglesia Parroquial San Martín.- Edificio construido con mampostería y abundante argamasa, así como sillar, mejor escuadrado en esquinas. Posee Planta Rectangular, con una Capilla a cada lado, formando un Crucero Bajo. Posee Cabecera Recta, ligeramente más estrecha y baja en altura, Orientada al E. 

Todos los espacios se cubren con Bóveda de Cañón. El espacio interior presenta, muros enlucidos y decorados con líneas, que semejan aparejo de sillar, en toda la altura de Muros y superficie de Bóvedas. En la Cabecera, únicamente se ha enlucido en blanco. Asimismo hay Pila Bautismal Semiesférica, labrada con gallones. 

La Torre se erige sobre la Capilla S. Se articula en un Único Cuerpo, con Fábrica similar a la de la Iglesia. Se abren dos grandes Vanos, en Arco de Medio Punto, en el lado S, con una Campana y uno en los restantes lados. 

Remata en pretil de piedra, separado por Imposta y tejado, reducido a cuatro vertientes, cubierto con losa de piedra.  

Ermita de
San Juan y San Pablo
Ermita San Juan y San Pablo.- La salida a esta Ermita, está situada en la entrada del Pueblo de: 
Tella 
Al lado de: 
La Iglesia de San Martín 
Y rodea: 
La Peña Cazcarra   o 
Puntal de San Pablo 
(1.402 m.) 
Por su parte Norte, la cual nos lleva por un sendero sin dificultad, hasta la primera de las Ermitas, la de: 
San Juan y San Pablo, Siglo XI 
Es una de las Iglesias más antiguas del Románico en Aragón, construida en un collado: 
Al Oeste de Tella 
Consagrada en 1.019 
Por el Obispo Borrel 
De Roda de Isábena 
De esa fecha son la Nave Rectangular y la Cripta de enterramiento, bajo el Ábside, cuyo Abovedamiento también sería reconstruido. 


Ermita de La Virgen de Fajanillas
Ermita de Ntra. Sra. la Virgen de Fajanillas.- 
Muy cerca de: 
La Ermita de San Juan y San Pablo 
Y ascendiendo por el sendero, seguimos rodeando: 
La Peña Cazcarra
Y llegamos a la segunda de las Ermitas, la de: 
La Virgen de las Fajanillas

Situada al Oeste del Pueblo, de Planta prácticamente Cuadrada, con Ábside Semicircular y Pórtico en el Muro Oeste, la Nave está cubierta con Medio Cañón y el Ábside, con Bóveda de Horno. 

Es la única que tiene un Campanario. 


Ermita Virgen de la Peña 

Ermita de Ntra. Sra. la Virgen de la Peña.- 
Frente a: 
La Ermita de la Virgen de Fajanillas 
Y sobre una pequeña elevación, tenemos: 
La Ermita de la Virgen de la Peña 
La que dispone de un Mirador imponente, que domina todos los espacios.

Terminando el recorrido nos encontramos con: 
La Ermita de la Virgen de la Peña 
Aunque actualmente está muy modificada, siendo su estructura del S. XVI, se cree que pudo ser Románica en su origen. 

Es la más joven de las tres Ermitas.


Dolmen de Tella.- Año 2.019

Dolmen de Tella.- Conocido como:
Dolmen de Tella 
También como:  
Dolmen Losa La Campa  o 
Piedra Vasar 
Antes de llegar a: 
Tella 
Por Carretera (unos 700 m.), se toma un sendero que nace a la izquierda. Está señalizado y posee material interpretativo. 

Situado en la parte Noroeste de la planicie, se erige un Dolmen de Cámara simple Rectangular, abierta al Sureste, que presenta una curiosa asimetría, entre su piedra de roca caliza, lo que provoca un interesante efecto dinámico.

Está compuesta por una losa de cubierta y seis ortostatos laterales, situados uno, en los lados Este y Oeste y dos en cada lado, Norte y Sur. En la abertura, tiene otra pequeña losa, a modo de entrada. La Cámara, tiene una superficie interna de 1,60x1,40x1.

Fieistas:
1 Septiembre, En honor a San Gil

Población: 34 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Tellanos
Apodo: Papirroys

Tierrantona
Tierrantona, Vista Parcial
Tierrantona.- Es una Localidad dentro del: 
Municipio de La Fueva 
En la Comarca del Sobrarbe 
Provincia de Huesca
Es la Capital del Municipio, donde se encuentran todos los servicios. 

Se trata de un Núcleo, que aparenta tener nueva construcción, aunque se han podido encontrar documentos, de principios del siglo XII. 


Tierrantona, Charo y
La Peña Montañesa
Tierrantona 
Se encuentra en un llano de: 
La Fueva 
En la zona de baja altitud, en la margen derecha del: 
Barranco de Usía 
A unos 3 km. al Sudeste del Cerro de: 
San Salvador 
Y por tanto, de donde acaba el antiguo: 
Término Municipal de Rañín  


Pertenecen a este Municipio: Los Núcleos de: 
Alueza 
Arasanz 
Atiart 
Bediello
Benedit 
Buetas 
Caneto 
Clamosa 
Charo 
Fosado 
Formigales 
Fuendecampo 
Ayuntamiento de Tierrantona
El Humo de Muro 
El Humo de Rañín
El Pocino 
La Cabezonada 
Lapenilla 
Luján 
Mediano 
Morillo de Monclús 
Muro de Roda 
Rañín 
Pallaruelo de Monclús 
Salinas de Trillo 
Samitier 
Samper 
San Juan de Toledo 
Solipueyo 
Trillo      
Troncedo


Claustro de la Iglesia
Tierrantona.- Al contrario de como pasa, con la mayoría de Núcleos de Población, de: 
La Subcomarca de La Fueva 
Tierrantona 
No parece, que haya tenido nunca una función defensiva, puesto que se halla a poca altitud y es bien accesible, desde todos los lados. 

La primera noticia de esta Localdiad, es del año 1.076, con la realización de un: 
Concilio Cartulario de Roda 
En 1.102: 
Pedro I de Aragón 
Dio y confirmó la donación a: 
La Iglesia de San Vicente de Roda

Plaza Mayor
Según el Medievalista: 
Agustín Ubieto Arteta
 
Tierrantona 
Aparece en los Documentos Históricos del año 1.102, dando nombre a un Castillo: 
Murel de Terranthona 
Que se debería de encontrar, en los alrededores y que Él, identificó con el actual: 
Morillo de Monclús 

En el censo de 1.495, se documenta con el nombre de: 
Tierra Anthona 
En 1.610, el Pueblo era del Camarero de: 
Roda 
Tuvo Ayuntamiento propio en 1.834, y en 1.845, se unió a: 
Morillo de Monclús 
Cuando tenía 34 casas y 120 habitantes.  

Iglesia 
Parroquial
Ntra. Sra. 

De la Asunción
Iglesia Parroquial Ntra. Sra. de la Asunción.- Con todo, la Iglesia del Lugar, es el solo edificio Medieval que queda.  Data del siglo XII, de cuando se encuentra documentaciones y está:
Consagrada, a Ntra. Sra. de la Asunción 
Es un Templo Románico, de Nave Rectangular y Ábside de Tambor, logrando mantenerse fiel, a los patrones del siglo XII. En el siglo XVII y en el XVIII, se le adhosaron dos Capillas Laterales, de las cuales, la que miraba a la Plaza, se eliminó. 

La Puerta, (del siglo XVI), se abre a la Plaza del Pueblo. La Torre tiene tres Cuerpos y aparece, coronada por Friso de Arcos Ciegos, de moderna factura y tejado, con cuatro faldones de doble inclinación, añadidos en el siglo XIX. Es una Iglesia grande, en comparación con las de otros sitios del Sobrarbe, lo que hace ver que: 
Tierrantona 
No sería para nada un Lugar pequeño, al menos cuando se construyó. 

Fiestas:
20 Enero, En honor a San Sebastián
10 Julio, En honor a San Cristóbal

Población: 110 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Tierrantonenses
Apodo:...........................

Torla - Ordesa
Torla - Ordesa, 
Panorámica
Torla - Ordesa.- 
Torla 
Hasta Noviembre de 2.014   
Localidad y Municipio 
En la Comarca del Sobrarbe 
Provincia de Huesca 
Se sitúa, al Norte de su Provincia y al Noroeste de su Comarca, fronterizo (Aunque sin conexión por carretera con ella), con: 
Francia 

Torla - Ordesa, Vista Parcial
Torla - Ordesa.- Es Puerta de acceso:
Al Valle de Ordesa 

Perteneciente al: 
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido 
Así como:
Al Valle de Broto 

Se encuentra a 100 km. de: 
Huesca, Capital 


Otoño en Torla - Ordesa
Torla - Ordesa
El  acceso por Carretera sólo puede realizarse por la N - 260 desde:
Broto 
O desde: 
Biescas 
A través del: 
Puerto de Cotefablo 
(1.423 m.) 
Además del Núcleo de: 
Torla - Ordesa 
El Municipio lo conforman también las poblaciones de:  
Fragen 
Linás de Broto  
Viu de Linás 
Parte de su Término Municipal, está ocupado por el: 
Monumento Natural de los Glaciares Pirenaicos



Torla - Ordesa, 
Panorámica
Torla - Ordesa.- 
Torla - Ordesa
Se encuentra en: 
El Valle Glaciar del Río Ara 

Después de la confluencia de los Valles de: 
Bujaruelo   y 
(Nacimiento Río Ara)  
Ordesa 
(Nacimiento Río Arazas) 

Suponiéndose que la Lengua Glaciar llegaba hasta: 
Asín de Broto 
Con más de 30 km. en total.


Río Ara, En Torla - Ordesa
Junto al Camino de Turieto
El Río Ara 
Pasa por ser el único Río, de cierta importancia de España, que no está represado por la mano humana, en todo el curso de 70 km., hasta su confluencia, con: 
El Río Cinca en Aínsa  
Gracias a que no llegó a ejecutarse: 
El Pantano de Jánovas 

El nombre de: 
Torla 
Se atribuye a una derivación de "Torre", en referencia a: 
La Torre Defensiva 
Que existió para defensa del Valle, frente a las incursiones desde territorio francés, desde la época de: 
Juan II de Aragón, El Grande 
(Siglo XV) 
Esta Fortaleza se supone construida, donde hoy se encuentra la hermosa Iglesia Románica, sobre una gran roca que domina el Valle y que la Carretera actual, atraviesa en Túnel, justo por debajo de la Iglesia.


Torla - Ordesa, 
Vista Parcial
Torla - Ordesa.- Su primera mención escrita, data del año 1.076, si bien se da por seguro, que debió existir una Población previa. La historia de: 
Torla - Ordesa 
Ha quedado profundamente marcada por su condición fronteriza, bien como cañada de paso, para ganaderías, citadas ya por: 
Alfonso X El Sabio
(Siglo XIII) 
Como frontera (Desde 1.443), o durante los numerosos conflictos, que enfrentaron: 
Torla - Ordesa y 
El Valle de Broto 
Con el Valle vecino de: 
Baréges 
Perteneciente éste: 
Al Condado del Bigorre

A comienzos del Verano de 1.319, sufrió un terrible saqueo por parte de los invasores galos, lo que la llevó a mejorar notablemente sus fortificaciones, época en la que seguramente, se levantaría los restos de la Torre, que conforman hoy la denominada: 
"Cripta de San Jorge" 
Entre las ruinas del Castillo. 


Torla - Ordesa, Año 1.987
Torla - Ordesa.- Razzias, saqueos y enfrentamientos, los hubo durante todo el siglo XV, pero sería a raíz del segundo y más serio, saqueo de la Villa en 1.512, cuando los torlanos, pidieron ayuda para levantar el Castillo y las defensas, cuyos restos hoy podemos disfrutar, paseando por sus Medievales Calles. 

Por cierto, que mientras los franceses se retiraban, de vuelta a la frontera, los de: 
Torla - Ordesa 
Se ganaron justa fama de bravos y posiblemente el título de Villa, tendiendo una emboscada, en la denominada: 
Garganta de Correador o Escalar 
Donde dieron muerte a dos Capitanes enemigos y capturaron sus Banderas, que fueron exhibidas por un tiempo, en la Iglesia del Pueblo. Los cuerpos de dichos capitanes, fueron recogidos y enterrados con todos los honores, en: 
San Salvador 
Donde todavía hoy reposan. 



Rincón típico 
DTorla - Ordesa 

Torla - Ordesa.- Tuvo también: 
Torla - Ordesa 
Monasterio propio, el de: 
San Basilio 
Cuyo origen desconocemos y que parece ser, a causa de su no excesiva riqueza, desapareció a comienzos del siglo XVII, siendo comprados sus edificios y terrenos, por: 
Casa Lardiés 
Conocida desde entonces como:
Casa Fraile  
Una sencilla Imagen de: 
La Virgen con Niño 
Localizada cerca de donde estuvo emplazado, es prácticamente lo único que se conserva del Cenobio. Sin embargo, el S.XVII dio paso a siglos mucho más difíciles, como el XVIII, que comenzó con: 
Torla - Ordesa, Calle Central
La Guerra de Sucesión 
Donde 
Torla - Ordesa 
Tomó partido por: 
El Bando Austria 
Y junto con: 
Broto 
Ganaron fama de fieros defensores de sus: 
Fueros y Privilegios 
Llegando incluso a sitiar a: 
La Borbónica Jaca 

Torla - Ordesa.- En Octubre de 1.706, un Ejército al mando del: 
Marqués de Saluzzi 
Terminó por tomar el Valle y bombardear: 
El Castillo de Torla 
Situación de
Torla - Ordesa en el Valle
Que se quemó adoptando su actual fisonomía.

Ya durante: 
La Guerra de Convención 
(1.792 - 1.795) 
Y durante: 
La Guerra de la Independencia 
(1.808 - 1.814) 
El Castillo no podía ser usado, aunque sirviera de refugio, tanto a compañías del Ejército Regular, como a guerrilleros, los cuales no pudieron evitar, la entrada de: 
Los Franceses en Torla - Ordesa 
Y su saqueo, el 20 de Septiembre de 1.809.


Torla - Ordesa
Puente 
De 
La
Glera
Torla - Ordesa.- Un último reto para los torlenses, fue la Guerra Civil, que no sólo terminó socavando, su ya no de por sí muy elevada Población, sino quemando parte de su antiguo esplendor, si bien es hoy uno de los principales atractivos de la Villa.

Un paseo por sus Calles es adentrarse en el más puro Medievo: 
La Iglesia de San Salvador 
Y sus Retablos rescatados de Pueblos abandonados. 
El Castillo, actual:
Museo Etnológico 
En especial las Pinturas Medievales, de: 
La Cripta de San Jorge 
La Plaza Mayor 
Siglo XIII   
Las Casonas 
Siglos XIII - XVIII 
Los Escudos Infanzones 
Espantabrujas, inscripciones, ventanas geminadas....un deleite para el visitante.


Puente de los Navarros
Torla - Ordesa.- El Municipio de Torla está compuesto además por otros tres pueblos:
Fragén 
Víu de Linás  y      
Linás de Broto 

En Linás 
A pesar del tremendo bajón demográfico sufrido, todavía hoy se puede uno deleitar, por el espectacular paisaje que supone: 
La Sierra de Tendeñera

Observado desde: 
La Iglesia de San Miguel 
Una antigua Fortaleza Medieval, que todavía conserva aspilleras y una Torre Fortificada, hoy usada de Campanario. La obra actual, finalizada hacia 1.580, presenta un aspecto, muy diferente al original, debido a los terribles daños, que sufrió en 1.706, durante la Guerra de Sucesión.


Iglesia
Parroquial
San Salvador
Iglesia Parroquial San Salvador.- Es un gran edificio con Planta Rectangular, compuesta por tres Naves con Capillas Laterales, Crucero no acusado en Planta y Cabecera Recta Orientada al Este. 

La Torre, está adosada a la Cabecera y también, destacan al Exterior, un Pórtico saliente en el lado Sur y un Cuerpo Poligonal, en la zona de los Pies, correspondiente al Coro Bajo. 

Está construida con mampostería rejuntada y tiene, cubiertas de pizarra contemporánea. El elemento de mayor interés al Exterior, es el juego de volúmenes, configurado por las distintas alturas de la Nave, el Cimborrio, La Torre, El Pórtico, etc.   

La Puerta se sitúa en el lado Sur, en el tramo inmediato a los Pies. Está precedida de un Pórtico Rectangular, abierto al Exterior por el frente, en un Arco de Medio Punto y cubierto, con Cúpula deprimida de ocho paños. 

La Puerta es en Arco de Medio Punto, con Cuatro Arquivoltas de cortes muy vivos y relieve en la clave, representando un corazón, coronado por una Cruz y rodeado de haces de rayos. 


Iglesia Parroquial San Salvador
Iglesia Parroquial San Salvador.- El interior consta de tres Naves, separadas por Pilares Cruciformes, en los que apean los Formeros de Medio Punto y con tres Capillas Laterales en el costado Norte y dos en el Sur. 

Las tres Naves están a su vez, divididas en tres Tramos, por Fajones de Medio Punto, cubriendo cada uno de los tramos, con Bóvedas de Cañón con Lunetos. 

En su lado Norte, se abre el Acceso adintelado a la Sacristía, que es una Sala de Planta Cuadrada, con Cubierta Plana. En el Cuerpo Poligonal saliente a los Pies, se encuentra el Coro Bajo, que se cubre igualmente, con Bóveda de Cañón con Lunetos. 

La Torre se adosa a la Cabecera, por el lado Sur y cuenta con Acceso, tanto desde ésta, como desde el Exterior. Es de un solo Cuerpo, que cuenta en su parte superior, con Vanos de Medio Punto para Campanas.
**************************************

La riqueza folclórica y etnológica de: 
Torla - Ordesa 
Es verdaderamente extraordinaria, original y peculiar, resultado evidente de siglos de aislamiento. Quedan todavía numerosos retazos, de la Lengua Tradicional: 
El Aragonés de Sobrarbe 
Donde Hablar es "Charrar" 
Y Buenos Días "Güen Matín"

Pero de todo lo conservado, sin duda los dos grandes motivos de orgullo para los torlanos, son: 
Sus Dances tradicionales 
Y el denominado Carnaval

Fiestas:
12 Octubre, En honor a Ntra. Sra. La Virgen del Pilar
Cada 12 de Octubre, los Mozos casaderos de Torla - Ordesa, vestidos con los mantos tradicionales, ejecutan tres tipos de danza:

El Palotiau 
Bailado en Procesión, con la Virgen del Pilar. Patrona de la Villa y que representa, las luchas por el control de los pastos de Alta Montaña y las mugas. 

En la misma y "armados" con gruesos palos de boj, los Mozos se golpean, tratando de quebrar el palo del contrario, danza para la cual, se necesita fuerza y tino.
La Jota 
En nada parecida, a la popular Jota Aragonesa. Menos movida, representa las reuniones pastoriles nocturnas, que se realizaban para proteger en común, los rebaños de ladrones y bestias.
El Repatán 
Sin duda, el más popular y temido de todos. En él, nuestro Mayoral, es decir, el más veterano de los Danzantes, pone a prueba la resistencia, de todos y cada uno de los pastores, ejecutando una alocada danza, que representa la recogida del ganado cada Invierno, (ni que decir tiene, que el ganado lo representan, los mismos y asombrados espectadores). 

Al final y tras un breve descanso, en Casa Carneta, el Mayoral decide probar la fortaleza del Repatán, (el más novato de los Danzantes), con el fin de probar si merece o no, llegar a ser pastor, para lo cual, aligera el ritmo y enloquece, al más breado y fortachón de los repatanes. 

Es el más esperado de todos los dances, por su espectacularidad y evidente riesgo físico, para Danzantes.....y espectadores.

ÚltimFin de Semana de Febrero, se celebra El Carnaval
Una de las herencias mejor conservadas de Torla, son las cuatro Procesiones, a las correspondientes Ermitas perfectamente conservadas, que en tiempos existieron y todavía hoy pueden visitarse. 
Ermita Santa Elena 


Ermita Santa Ana


Ermita San Miguel


Ermita San Antón

  
8 Mayo, Romería a la Ermita de San Miguel

17 Enero, Romería a la Ermita de San Antón 
Para rogarle por el ganado

En Mayo, Romería a la Ermita de Santa Elena 
Matrona de Torla, se cree protegía a los Maquis y otros perseguidos.

26 Julio, Romería a la Ermita de Santa Ana
Ermita levantada en 1.606 y costeada por la familia Viu, para que les protegiera, de sus posesiones más queridas.

Población: 304 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Torlanos
Apodo: ....................

Torrelisa
Torrelisa, Panorámica
Torrelisa.- Es una Localidad perteneciente: 
Al Municipio de El Pueyo de Araguás 
En la Comarca del Sobrarbe 
Provincia de Huesca 

Fernando Blas Gabarda y 
Fernando Romanos Hernando 
Documentan el nombre: 
Torrelisa 
En relación con: 
Torrolluela y 
Torrecilla 

Torrelisa 
Se sitúa a 638 msnm:
A 7 km. de El Pueyo de Araguás 
(La Capital del Municipio) 
A 13 km. de Aínsa 
(La Capital de la Comarca) 
Y a 123 km. de Huesca 
(La Capital de la Provincia)

  
Iglesia Parroquial San Pedro
Torrelisa.- Es posible que el origen de: 
Torrelisa 
Se halle en un Poblado anterior, llamado: 
San Vicién 
Ubicado en el paraje: 
La Chinibrosa 

Fue Señorío del Abadiado 
Desde 1.094, cuando: 
Pedro I de Aragón 
Donó a San Victorián 
La Iglesia y la Villa, con el nombre de: 
Torres

Entre 1.713 y 1.797 se llamaba: 
Torre de Liesa 
Siendo: 
Corregimiento de Benabarre 
Y más tarde: 
Vereda de la Ribagorza 
En 1.834 se unió a: 
El Pueyo de Araguás

Iglesia Parroquial de San Pedro.- Esta obra del siglo XVII, de mampostería, presenta Nave Rectangular, con una Capilla a cada lado y Cabecera Recta, cubiertas con Bóveda de Cañón. 

Tras una reparación, que tuvo lugar en la década de los años 80, Siglo XX, se descubrió la forma original de la Cabecera, en Ábside semicircular de origen Románico. En su interior se conserva un Retablo Barroco (s.XVIII), procedente del: 
Monasterio de San Victorián  

Fiestas:
17 Enero, En honor a  San Antón 
  1 Agosto, En honor a San Pedro

Población: 17 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Torrelisanos
Apodo:......................

Trillo
Trillo, Panorámica
Trillo.- Es una Localidad dentro del: 
Municipio de La Fueva 
En la Comarca del Sobrarbe 
Provincia de Huesca 
Según: 
Manuel Benito Moliner 
El nombre de: 
Trillo 
Puede derivar de la palabra Torre, a través de alguna evolución de tipo de: 
Torrillo, T'rillo 
Esto lo emparenta con otros lugares de Aragón, como: 
Torrillo 
En La Comarca del Jiloca     
Cerro de Trillo, O de San Marcos
Torrillas 
En la Comarca de Gúdar - Javalambre 


Trillo 
Se sitúa sobre un pequeño Cerro, en la bajante Norte del: 
Barranco del Salinar 
En el Valle del Cinca 
Y no forma parte de: 
La Subcomarca Natural de La Fueva 
Aunque se encuentre incluido en el Municipio homónimo. Está en las cumbres del: 
Cerro de Trillo (o de San Marcos) 


Torre Campanaario
Trillo.- Como también pasa con: 
Clamosa y 
Lapenilla... 

...Trillo 

Presenta una disposición constructiva, que hace pensar en un Plan Defensivo Medieval, tal vez como fortificación, o por haber nacido como estructura defensiva. 

Está comunicado, por una pista asfaltada con: 
Salinas de Trillo 
Que antes era una Aldea suya, pero que en la actualidad lo supera en Población. 

Guarda también caminos tradicionales con: 
Samper de Trillo  y
Caneto
(En la misma margen del Barranco)  

Dispone de un enlace, con la Carretera de: 
Ligüerre de Cinca hacia Tierrantona 
Que es transitable para cualquier vehículo y lo pone en comunicación, con su Cabecera Municipal y con la Carretera Autonómica, A - 138: 
Bielsa - Barbastro
  
Iglesia Parroquial
San Andrés
Trillo.- Está formado por tres Caseríos esparcidos. El más antiguo de los tres parece ser el de: 
La Iglesia (El Barrio)
Donde se encuentra la Iglesia Parroquial (parcialmente en ruinas): 
Consagrada a San Andrés 
Y algunas casas más modestas: 
Casa Ardanui 
Casa Gamisel
En El Barrio se encuentra la Cima de una Peña, en donde las fuentes sitúan el Castillo. 

Otro Caserío es: 
La Plaza 
Que presenta una Cruz de suelo y lo rodean:
Casa Cambra 
Casa Noguero

El tercer Caserío es: 
El Planiello 
Que lo forman: 
Casa Chanantón 
Casa Olivera 
Casa Antón de Aso 
Casa Pardina  
Casa Pera 
En el acceso se encuentra la herrería

Fiestas:
20 Enero, En honor a San Sebastián
24 Abril, Romería al Santuario de Santa María de Bruís
10 Agosto, En honor a San Lorenzo

Población: 3 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Trilleros
Apodo:......................

Troncedo
Troncedo, Panorámica
Troncedo.- Es una Localidad perteneciente: 
Al Municipio de La Fueva
En la Comarca del Sobrarbe
Provincia de Huesca 

Troncedo 
Es un Lugar que se encuentra a 1.008 msnm, en el extremo Sudoriental de: 
La Fueva 
En lo alto de un Cerro, en el declive de: 
La Sierra del Turón 
Desde Graus 
Hasta la hondonada fuevana, pero que en la actualidad, se hace por la Carretera HU - V - 6.441. 

La característica más definitoria de: 
Troncedo 
Es su Castillo, del cual no se guarda más que: 
La Torre del Homenaje 
De dimensiones superiores, a las de otros Castillos principales en: 
El Sobrarbe 
Castillos de: 
Aínsa o 
Boltaña 
Lo que hace pensar, en las proporciones que podía tener, en su época de uso. 



Troncedo, Panorámica
Troncedo.- Por la importancia del: 
Castillo de Troncedo 
Se sabe de la antigüedad del lugar, pues se han podido hallar documentos, desde el reinado de: 
Sancho el Mayor 
(Primera mitad del siglo XI) 
Que ya dan testimonio de lo importante, que era defender: 
El Condado de Sobrarbe 
Así como la cercana: 
Villa de Graus 
Que todavía era mora. 
En 1.797 Troncedo tenía 150 habitantes.

Iglesia
Parroquial
San Esteban

Iglesia Parroquial San Esteban.- Iglesia de Planta Rectangular de una sola Nave, con Cabecera Semicircular Orientada al Este, Torre en el lado Norte y Atrio a los Pies. La Fábrica es de sillar en la Cabecera,  el resto del edificio se ha construido en mampostería, con sillares en las esquinas. Todo el edificio cubre con tejado de losas.

Al Interior, una Nave muy elevada, a la que abren dos Capillas a cada lado, se articula en tres Tramos, mediante Pilastras Acanaladas, rematadas por una doble Cornisa corrida. Entre las dos Capillas, hay un Altar a cada lado, decorado con apliques de yeso pintado. 

La Torre monta, sobre el ángulo Noroeste, del propio edificio de la Iglesia. Consta de 
Cuatro Cuerpos desiguales, separados por Impostas en bocel. En el tercero se encuentra el Campanario.


Troncedo y el Castillo
Troncedo y el Castillo.- Se trata de un Conjunto, Arquitectónico Militar Defensivo, situado en la Localidad de: 
Troncedo 
Localidad que dista: 
28 km. de Aínsa y 
19 km. de Graus 
Está declarado: 
Bien de Interés Cultural (BIC)

EL Castillo tiene comunicación visual, con: 
El Valle del Cinca 
(Castillo de Samitier) 
Con La Fueva 
(Castillo de Muro de Roda) 
Protege uno de los Valles, de posible acceso al interior de: 
La Fueva 
Desde el S. y el O. 

Diversos autores, basándose en el análisis del aparejo, creen que es una obra, de la primera mitad del siglo XI, que bien podía estar construida en 1.035, si tenemos en cuenta su mención, en el testamento de: 
Sancho el Mayor 
En la que dona: 
Sobrarbe 
A su hijo: 
Gonzalo 
Dicho Monarca, creó una red de fortificaciones para controlar la Frontera, frente a los territorios de dominación Musulmana. 


Troncedo y el Castillo
Troncedo y el Castillo.- En el mismo contexto se enmarcan los Castillos de: 
Abizanda 
Secastilla 
Clamosa 
Escanilla 
Samitier 
Olsón    
Buil 

Entre los años 2.007 y 2.010, se han llevado a cabo, diversos trabajos de conservación y restauración. Se trata de un Conjunto Fortificado, ubicado en un espolón, con orientación hacia: 
El Río Cinca 
Actuando como cierre, hacia: 
El Valle de La Fueva 
Se comunica visualmente, con los recintos fortificados de: 
Muro de Roda y 
Samitier 
Al Noroeste y Oeste, respectivamente.  

La Torre posee planta pentagonal al exterior y rectangular al interior. Está construido mayoritariamente en sillarejo, aunque presenta piedra sillar, en su parte baja a modo de zócalo. Ha perdido parte de su lienzo Occidental. Tiene sótano y al menos, dos pisos, sin saber exactamente, dónde se situaba la entrada, aunque algunos restos parecen indicar, que estaba situada en altura, en el lienzo desaparecido.

Fiestas:
15 Mayo, Romería a la Ermita de San Isidro Labrador
1 Julio, Romería a la Ermita de San Úrbez
10 Agosto, En honor a San Lorenzo
26 Diciembre, En honor a San Esteban

Población: 24 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Troncedanos
Apodo: ....................

Vio
Vio, 
Panorámica
Vio.- 
El Valle de Vio 
Bal de Bio, Ballibió en Aragonés.- 
Es un Valle del: 
Pirineo de Huesca 
Se encuentra ubicado entre los cursos de los Ríos: 
Ara y 
Cinca

Paisaje de Vio
En la Comarca del Sobrarbe  
Pertenece: 
Al Municipio de Fanlo 
Provincia de Huesca

Lo recorre: 
El Río Aso 
Que desemboca en: 
El Río Vellós o Bellós 
A su salida desde: 
El Cañón de Añisclo

El límite Norte de: 
Ballibio 
Es la Sierra de las Cutas 
Que lo separa del: 
Valle de Ordesa


Borda en Valle Vio
La capital del Valle y cabeza de Municipio es: 
Fanlo 
Otras Poblaciones son:
Buerba
Buisán 
Gallisué 
Nerín 
Sercué 
Vio 
(Que da nombre al valle) 
Yeba

Y las Pardinas de 
Ballarín  y       
Blasco  


Vio, Vista Parcial
Vio.- Está atestiguada la presencia humana en la zona, desde hace varios miles de años, principalmente por parte, de Poblaciones Nómadas o Seminómadas, dedicadas a la ganadería. 

Esta actividad ha sido constante a lo largo de la historia, hasta el punto de que todavía se practica la trashumancia, por parte de ganaderos locales, que en Verano aprovechan los pastos de altura circundantes y en Invierno, bajan a las tierras llanas del: 
Valle Medio del Ebro

Hoy en día la tendencia a la despoblación, común al Área Pirenaica durante el siglo XX, se ha detenido, en parte, gracias al Turismo. 

Son múltiples las empresas, que ofertan deportes de aventura, u otras actividades relacionadas con la Naturaleza, lo que ha traído, un nuevo dinamismo económico a la zona. En: 
El Valle de Vio 
Se encuentra la Estación de Esquí Nórdico de: 
Fanlo, Bal de Bio


Iglesia Parroquial San Vicente Mártir
Iglesia Parroquial San Vicente Mártir.- Esta Iglesia Románica, enclavada en un lugar privilegiado, de los que gusta visitar y disfrutar de su paz, es el pequeño Pueblo de: 
Vio 
En lo alto del: 
Cañón de Añisclo 

Al fondo a la izquierda, se adivina entre las nubes: 
Monte Perdido 
A la derecha: 
Los Sestrales 
Tras la Iglesia: 
El Cañón de Añisclo 



Un poco apartado del Núcleo de Población, encontramos la Iglesia Parroquial de: 
Vio
Dedicada: 
A San Vicente Mártir 
Es un edificio de Nave Única, iniciado en Época Románica, en el siglo XII, aunque en el siglo XVI se añadieron la Torre y Capillas Laterales.  


San Vicente Mártir
Iglesia Parroquial San Vicente Mártir.- Posee una Cabecera de tipo Lombardo, en la que además de los típicos Arquillos Ciegos, apoyados en este caso sobre dos Lesenas, existe un Friso de Esquinillas, bajo la Cornisa y una Ménsula, decorada con una tosca figura humana. 

En el Interior, en el Presbiterio, la Iglesia posee decoración de Pintura Mural, aunque lo que hoy podemos ver es una réplica, ya que las Pinturas Originales, pasaron a Lienzo y hoy se pueden contemplar, en: 
El Museo Diocesano de Barbastro - Monzón

Estas Pinturas están fechadas en el siglo XIII y representan un: 
Cristo en Majestad 
Flanqueado por el Tetramorfós. Peor conservadas están las escenas secundarias de: 
La Epifanía y 
El Martirio de San Vicente 
A quien está dedicada la Iglesia.

Fiestas:
8 Septiembre, En honor a La Natividad de Ntra. Sra.

Población: 5 Hab. (Año 2019)

Gentilicio:  Viotenses
Apodo: Escañacuervos

Viu de Linás
Iglesia Parroquial
San Miguel Arcángel
Viu de Linás.- 
Es una pequeña Localidad, del Norte: 
De la Provincia de Huesca 
Perteneciente:
Al Municipio de Torla - Ordesa 
En la Comarca del Sobrarbe 
Situada en una planicie a 1.243 metros de altitud, a escasos kilómetros del: 
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido 

Pequeña Localidad situada en una pequeña planicie, al pie del: 
Pico Mondiniero 




Viu de Linás.- Vista Parcial



Viu de Linás.-
El Caserío se sitúa alrededor de: 
La Iglesia Parroquial San Miguel Arcángel 
S. XVIII 
Con Nave Rectangular y Testero Plano.

Destacan algunos edificios auxiliares, como cuadras y yerberos. 

Desde los alrededores del Núcleo Urbano, podremos contemplar unas magníficas vistas de: 
La Ribera del Ara


Fiestas:
29 Septiembre, En honor a San Miguel Arcángel

Población: 16 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Viutenses
Apodo:...................

Yeba
Yeba, Vista General
Yeba.- Solo tiene una Calle y la atraviesa el agua de la Fuente del Pueblo. Las casas no han sufrido casi transformaciones, que se pueden contemplar en su piedra. 

El Pueblo se divide en dos sectores: un grupo de casas se encuentra en la parte alta y el resto, en la parte baja, con: 
La Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción
Y la Fuente.

Pertenece: 
Al Municipio de Fanlo y 
A la Comarca de Sobrarbe
En la Provincia de Huesca 
Está a una distancia de 117 Km. de Huesca. Situado a una altitud de 1.150 m. En 2.019 tenía una Población de 12 habitantes. 
Iglesia Parroquial
Ntra. Sra. de la Asunción

Iglesia Parroquial Ntra. Sra. de la Asunción.- Construida en mampostería con sillares esquineros, tiene una alta Torre a los Pies, seguida de la Nave y Testero Recto Orientada al E. Cubre con tejedo de losas a dos vertientes. 

Al Sur abre un Pórtico, cerrado por Bóveda de Cañón y cubierto a dos aguas por losa, que resguarda la Puerta de Ingreso, en doble Arco de Medio Punto. 

Consta al Interior, de Nave Única de Planta Rectangular, Cabecera Recta, más estrecha y baja que la Nave y dos Capillas a ambos lados, a modo de Crucero Bajo. Con posterioridad, en el lado del Evangelio, próximo a los Pies, se abrió una tercera Capilla. 

En el lado Sur, hay un nicho en el Muro, donde se instaló la Pila Bautismal. Adosada al costado Norte de la Cabecera, está la Sacristía. A los Pies, correspondiendo con la Planta Baja de la Torre, se emplaza un Coro Bajo. 


Iglesia Parroquial
Ntra. Sra. de la Asunción
Iglesia Parroquial Ntra. Sra. de la Asunción.- Sin embargo, bajo algunos despintes, se aprecian las Pinturas Originales, simulando sillares. 

La Pila Bautismal, de forma globular, presenta decoración de Flores de Lis, en la parte inferior de la Copa y Pie labrado, en forma de Basa de Columna. 

La Torre consta de Cuatro Cuerpos, de alturas desiguales, separados por Impostas. En el más bajo, al Exterior y por el lado Sur, se encuentra la Entrada, en Puerta Adintelada, precedida por escaleras adosadas al Muro. 

El Tercer Cuerpo, correspondiente al Campanario, abre en dos Vanos de Medio Punto al Sur, dos al E, uno al O y otro al N. 

En el Último Cuerpo, de menor altura, hay en cada frente dos ventanas pequeñas, también en Arco de Medio Punto, estando cegadas todas, excepto las del lado Sur. Al Interior, la Planta Baja corresponde al Coro, sobre el que se elevan tres pisos, con Forjado de Madera.

Fiestas:
15 Agosto, En honor a Ntra. Sra. de la Asunción

Población: 12 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Yebanos
Apodo:........................


Hasta aquí la "Comarca del Sobrarbe" 
al completo, con todos sus Pueblos. 

Mapa de la
Comarca del Sobrarbe

































































































































































                                                                   





























No hay comentarios:

Publicar un comentario