JACETANIA (1)

Los Pueblos de Aragón
En Aragón hay sitios que ni te imaginabas que pudieran existir, leyendas que encenderán tu curiosidad, gentes a las que no les importará perder un rato contigo... ya va siendo hora de que lo conozcas. Este blog (Sin ánimo de lucro) sólo quiere dar a conocer cosas que hay en Aragón, no pretende ser un foro de discusión de noticias que se vayan produciendo, sino que sea algo atemporal. Si gusta, me alegrará.

Si alguien considera rectificar algún dato u error, dejarlo reflejado en COMENTARIOS!!. Se atenderá.- Gracias anticipadas. FRANCISCO.-

La Comarca de La Jacetania.- 
La Jacetania.-
A Chacetania, en Aragonés 
Es la Comarca más Noroccidental de Aragón, repartida entre las Provincias de:  
Huesca y 
Zaragoza 

La Capital Administrativa es: 
Jaca

Limita al Norte:
Con Francia 
(Departamento de los Pirineos Atlánticos) 

Al Oeste: 
Con La Comarca Navarra, del Roncal - Salazar
(Valle del Roncal)

Al Sur y el Este: 
Con las Comarcas Aragonesas: 
De Las Cinco Villas   y
(Zaragoza)   
Hoya de Huesca y
Alto Gállego
(Huesca) 

En plenos Pirineos, se articula por el: 
Río Aragón 
Y sus Ríos Afluentes Pirenaicos: 
Gas 
Lubierre 
Candanchú 
Estarrún 
Aragón Subordán 
Veral 
Esca   
Irati   

El Camino de Santiago 
En su variante Aragonesa, atraviesa la Comarca, en paralelo a este Río.

Su máxima altura es el:
Nieve.-   Astún - Candanchú
Pico Collarada
2.886 m.     

Y cuenta con dos de las Estaciones de Esquí, más antiguas de España:
Candanchú y   
Astún 
En el Valle del Aragón 

Tiene la Comarca, una superficie de 1.857,9 km² y una Población en 2.018, de 17.623 habitantes. Su Capital Comarcal, es la Ciudad de: 
Jaca 
Que acoge al 71% de la Población Comarcal.

En esta Comarca se gestó: 
El Primitivo Condado de Aragón 
Que en 1.035, a la muerte de: 
Sancho III "el Mayor" de Navarra 
Adquiere la categoría de Reino, con: 
Capital en Jaca  y 
Con Ramiro I de Aragón, como Monarca

Parte de su Territorio, está ocupado por:
El Parque Natural de los Valles Occidentales: 
El Paisaje Protegido, de las Fozes de Fago y Biniés
El Paisaje Protegido, de San Juan de la Peña y Monte Oroel
Ibón de Acherito
El Ibón de Acherito

Se localiza en el extremo más Occidental del: 
Pirineo Aragonés

Abarca los Municipios de:
Aísa 
Ansó
Aragüés del Puerto 
Borau
Jasa 
Valle de Hecho/Echo
Canal de Berdún


Hayedo de Betato.- Valle de Tena
Cuenta con 27.073 Ha. y otras 7.335, de zona periférica de protección. Su altitud oscila entre los 900 msnm, en el fondo de Valle y los 2.670 msnm, en la cima del: 
Pico Bisaurín 
(2.670 m.)   
Su situación condiciona de manera determinante su clima, de clara influencia Atlántica. Por eso la vegetación es húmeda y fresca, con la proliferación de grandes extensiones de:
Hayedos
Abetales 
Bosques de pino negro   
Tejos

Todavía resisten algunos:
Ejemplares de Oso 

Y es territorio del:
Quebrantahuesos 
La Nutria 
El Milano Real  
El Aguilucho pálido
El Parque se creó, el 27 de Diciembre de 2.006.

Paisaje Protegido, de las Fozes de Fago y Biniés
La Foz de Fago
La Foz de Fago    
Formada por: 
El Barranco Tartiste 
1.158 Ha.    
La Foz de Biniés 
Formada por: 
El Río Veral 
1.282 Ha.  

Las altitudes en: 
La Foz de Fago
Oscilan entre los 610 msnm en el: 
Río Veral 
Hasta los 1.267 en:
La Punta del Trueno 

Las altitudes en: 
La Foz de Biniés
La Foz de Biniés 
Oscilan entre los 675 msnm en el: 
El Barranco de Fago 
Y los 1.239 en el: 
Cerro Velezcarra

Ocupa parte de los Términos Municipales de: 
Bailo 
Caldearenas 
Jaca 
Las Peñas de Riglos 
Santa Cilia de Jaca 
Santa Cruz de la Serós



Los dos elementos que más destacan, son aquellos a los que hace referencia su propio nombre:
El Monasterio de San Juan de la Peña  y 
La Peña Oroel
En 1.920, el Monasterio fue declarado Sitio Nacional, siendo uno de los primeros, en obtener esta declaración en España. En Aragón se le define, como Paisaje Protegido, desde el 23 de Enero de 2.007.

  
Monumentos 
De estilo Románico, destacan: 
Catedral Románica de Jaca
La Catedral de Jaca 
El Monasterio de San Juan de la Peña

Otros Monumentos Religiosos: 
Iglesia Románica de Santiago  y 
La Iglesia Ntra. Sra. del Carmen
En Jaca

Santa María  y 
San Caprasio 
En Santa Cruz de la Serós

Santa María de Iguácel  
En Larrosa, (Valle de la Garcipollera)

San Adrián de Sásabe 
En Borau (Valle de Lubierre)

Monasterio San Pedro de Siresa
Monasterio de San Pedro de Siresa   
En Siresa, (Valle de Hecho/Echo) 

Sin despreciar, una de las mejores colecciones de Pintura Románica de Europa, que se encuentra en: 
El Museo Diocesano de Jaca 
Extraídas de los Muros de Iglesias como: 
Navasa 
Ruesta  
Bagüés


Construcciones militares: 
La Ciudadela de Jaca
Conjunto Defensivo de La Ciudadela 
Siglo XVI al XVIII, en Jaca
La Torre de Fusileros
En Canfranc
El Fuerte de Coll de Ladrones 
En Canfranc 
El Fuerte de Rapitán 
En Jaca

Lenguas
Junto con el Idioma Castellano, que es la lengua oficial y más empleada, la lengua propia de La Jacetania es el Aragonés, hablándose su variedad de Occidental. Los dialectos de esta lengua en la Comarca son: 
El ansotano 
El cheso
El aragüesino 
El aisino
Traje Ansotano
El jaqués

Cultura
Como tradición, cabe destacar: 
La Fiesta del Traje Ansotano

En Ansó 
Que se celebra el último domingo de Agosto y donde los lugareños, lucen los vistosos atuendos típicos de la zona.  

Su principal festividad es:
Santa Orosia
Patrona de esta Comarca y que se celebra, el 25 de Junio. 

   
*********************
Jaca
Jaca, 
Panorámica
Jaca.- 
Chaca o Xaca en Aragonés 
Es un Municipio: 
De la Provincia de Huesca  
Capital de La Comarca de La Jacetania 

En el año 194 a. C.: 
El Cónsul Romano, Marco Poncio Catón 
Inició la conquista de la Ciudad que terminó en la Primavera de 195 a. C. 

A fines del siglo II a. C. y comienzos del III a.C., los "Iacetanos" habían efectuado numerosas expediciones de rapiña, sobre los Suessetanos afincados en las llanuras centrales de Aragón y parece ser que en general, lo habían hecho impunemente.  

El Término Municipal, además del Casco Urbano de:
Jaca 
Incluye los Núcleos de Población de: 
Abay 
Jaca desde La Ciudadela
Abena 
Acín 
Ara 
Araguás del Solano 
Áscara 
Asieso 
Astún 
Atarés
Badaguás 
Banaguás 
Baraguás 
Barós 
Bataraguá 
Bergosa 
Bernués
Bescós de Garcipollera 
Binué 
Botaya 
Caniás
Jaca, Plaza de la Catedral

Espuéndolas 
Fraginal
Gracionépel 
Guasa 
Guasillo 
Ipás 
Jarlata
Larrosa 
Lastiesas Altas 
Lastiesas Bajas 
Lerés 
Martillué 
Navasa 
Navasilla 
Novés
Orante 
Osia
Ullé
Villanovilla y 
Yosa de Garcipollera 
Denominados "Barrios Rurales"

Jaca, Panorámica
Jaca.- Es la Capital de:
La Comarca de La Jacetania 
Y dista: 
72 km. de Huesca, la Capital Provincial 
143 km. de Zaragoza
112 km. de Pamplona
197 km. de San Sebastián
269 km. de Bilbao
71 km. de Ainsa - Sobrabe 
Está situada al Norte de la Provincia, en el: 
Valle del Aragón 

Único gran Valle paralelo al:
Eje de la Cadena Pirenaica
La prolongación de este Eje, desde: 
La Cuenca de Pamplona 
Río Aragón, Por Jaca

Al Oeste 
Hasta la Cuenca de Tremp 
Al Este 
Facilita las comunicaciones entre: 
Navarra y 
Cataluña
A través del: 
Norte de Aragón

La Ciudad está emplazada en la depresión de: 
La Canal de Berdún 
A 818 msnm 
Sobre una terraza fluvioglaciar, en la margen izquierda del: 
Río Aragón 
A la salida del: 
Valle de Canfranc 
Precisamente en el exterior del codo, que forma el Río, al cambiar la dirección Norte - Sur, por la Este - Oeste, que lleva sobre: 
La Canal de Berdún

Ayuntamiento
De Jaca
Ayuntamiento
Jaca.- El clima de Jaca, se denomina como Continental de Interior, con matices de montaña. La temperatura media anual es de 11,4°C, pero en Jaca, las temperaturas no son muy elevadas, pudiendo bajar por debajo de los –8°C, en Invierno y sin llegar a pasar de 35°C en Verano. 

Las precipitaciones, que alcanzan los 827,6 mm. anuales, son más importantes en Invierno, Primavera y Otoño, pudiendo ser de nieve en estas estaciones, con espesores importantes. En las Estaciones de Esquí del entorno, destacar las importantes nevadas, que pueden empezar, en Octubre - Noviembre y acabar en Abril - Mayo.  


Plaza de la Catedral
Iaca o Iacca nombre antiguo de Jaca.- Era la Capital de: 
Los "Iacetanos" 
Citados por el Historiador griego: 
Estrabón 
(siglo I) 
Como un Pueblo, que se extendía desde las estribaciones del Pirineo, hasta las llanuras, llegando hasta la Región de: 
Los Ilergetes 
Alrededor de: 
Ilerda   y 
(Lérida)    
Osca 
(Huesca) 

"Iaca" 
Acuñó moneda autónoma, con alfabeto Ibérico y se piensa, que controlaba la actual: 
Jacetania   y 
La Canal de Berdún 

Conociendo la enemistad entre "Iacetanos" y Suessetanos: 
El Consul Romano, Marco Poncio Catón 
Situó a estos últimos, delante de la escasa Caballería Romana, ante las puertas de: 
"Iaca" 
Provocando la salida de los montañeses, acostumbrados a vencer siempre a sus vecinos; una vez quedó desguarnecida la Ciudad, ésta fue conquistada por el Cónsul.  En el siglo IV entró en decadencia, por la amenaza de los bandidos que atacaban a las Caravanas y a los Mercaderes, que transitaban los Caminos Pirenaicos.


Jaca, 
Puente
San Miguel
Río Aragón 

Por Jaca
Jaca.- Hacia 920, establecido: 
El Condado Independiente de los Francos  
Galindo II Aznárez 
Repobló antiguas Poblaciones de la Cuenca del: 
Río Aragón  
Entre las que se encontraba Jaca, que pertenecía a una zona dependiente del:
Monasterio de Siresa
Por su situación al pie del paso del: 
Somport 
Y por su situación estratégica, en: 
El Camino de Santiago 
Que en este siglo iba a cobrar creciente importancia, como cabeza del camino hacia: 
Pamplona 
Que recorría 
La Canal de Berdún

Ramiro I de Aragón 
Estableció en Jaca una residencia Regia  y situó cerca del: 
Monasterio de San Pedro de Siresa 
La Sede del Obispo de Aragón 

Sancho Ramírez 
Dotará a Jaca de su Fuero, e iniciará hacia 1.082, la construcción de: 
La Sede Catedralicia 

La posesión de: 
Fueros y Catedral con Obispado 
Hicieron de Jaca, la primera y más importante: 
Capital del Reino de Aragón 


Jaca, Antigua Plaza
Y Parada de Taxis
Jaca.-  El definitivo impulso a Jaca, se lo dio:
Sancho Ramírez 
(En 1.077) 
Cuando convirtió a la Villa en Ciudad, la dotó de: 
Sede Episcopal 
En cuya Catedral, se asentaría: 
El Obispo de Jaca 
Y le dio el estatus, que la hacen ser considerada: 
La primera Capital del Reino 
Entre 1.077 y 1.096, en que conquistada Huesca, sucedería en: 
El Obispado y Capitalidad 

Asimismo, edificó: 
Sancho Ramírez 
Un nuevo Palacio Real: 
En el Barrio de Santiago 
Y unificaría los tres Núcleos iniciales: 
Castro Fortificado 
Monasterio de San Pedro  y 
Burgo de Santiago 
En una sola Entidad Poblacional.

La pérdida de la Capitalidad, no implicó para Jaca la desaparición de otras funciones urbanas, relacionadas con su situación geográfica. 

Así, siguió desempeñando su papel, de Ciudad - Mercado de servicios para su Comarca; también, como Ciudad final de etapa, Jaca cobraba uno de los cinco peajes, que se percibían sobre la ruta de: 
Zaragoza a Francia 
Y albergaba a los peregrinos a: 
Santiago de Compostela

Casa La Rubia
Jaca, Avda. de Francia
Jaca.- Las pestes y los incendios de finales de la Edad Media, hundieron a Jaca en una profunda crisis, de la que no saldría hasta la intervención de:
Fernando el Católico
Para formar un Gobierno Local. 

La burguesía se vio favorecida por esta situación y muchos, se convirtieron en mecenas de artistas, cuyo resultado se puede apreciar, especialmente en la Catedral. La situación fronteriza de Jaca, se fue determinando, a medida que se consolidaban los límites territoriales, de los Reinos Europeos y los Pirineos, se erigían como eficaz frontera natural. 

La Ciudad se consolidó como: 
Plaza Militar 
Desde la que defender los Reinos Peninsulares, de una hipotética invasión francesa. A este respecto: 
Felipe II, El Prudente 
Ordenó la construcción de varias Fortalezas, a lo largo de todo el Pirineo. 


Jaca, Calle Mayor
Jaca.- En 1.592, este Monarca:
Felipe II, El Prudente 
Ordenó la construcción de una Fortaleza, en los campos que habían configurado: 
El Burgo Nuevo 
El Barrio levantado extramuros de la Ciudad. 

Así, se levantó una soberbia Fortaleza Pentagonal, diseñada por el ingeniero italiano: 
Tiburcio Spanochhi 
La Ciudadela de Jaca 
Para dar respuesta a un Ejército provisto de Artillería. 

De esa Época, es también la bella: 
Casa Consistorial 
(1.544) 
Construida según el Estilo, de: 
Los Palacios Platerescos Aragoneses

La epidemia de peste, que asoló el Levante Peninsular, a mediados del siglo XVII, cuyos primeros brotes surgieron en: 
Valencia 
En 1.647, ocasionó una mortandad entre la Población de Jaca, del 42%. 

La epidemia llegó en dos oleadas diferenciadas: la primera entre Octubre de 1.653 y Febrero de 1.654, y la segunda la más devastadora entre Mayo y Diciembre de 1.654.   

Historia de un Niño Jaqués con la Castañera de Jaca
Castañera
La Castañera de mi Jaca.- Todos los años, desde 1.954, hasta el 1.960 más o menos, he estado viendo a la Castañera de Jaca. Siempre se coloca entre el Ayuntamiento y el Colegio, en la Calle Mayor, desde que empiezan los fríos, hasta que se terminan...

¡Es tan bonito verla!, es una Sra. Mayor, vestida de negro, con un pañuelico en la cabeza. Está dentro de una casita verdosa, muy pequeña, tiene una cara regordeta y unos ojos, que brillan mucho. 

Hace las castañas, en una especie de tambor negro, muy gordo y salen chispas. Cuando nieva y hace mucho frío y viento, se le va el pañuelo un poquito y se ve, que tiene un pelo muy bonico, como la nieve.


Jaca, Calle Mayor - Ayuntamiento
La Castañera de mi Jaca.- No se como se llama, tampoco se de verdad, porqué siempre voy a comprar castañas calientes, te da doce castañas por "una peseta".

Y sus manicas arrugadas, tiemblan mucho cuando te las da, casi siempre envueltas, en un papel de periódico, con forma de cucurucho. Siempre mis amigos y yo, al salir del Colegio, le compramos castañas, nos las metemos en las manoplas y vamos con las manicas calientes, dentro de los bolsillos.

Pero lo que más me gusta de ella, es su dulce sonrisa, parece un Angelico, nunca habla, solo sonríe y eso te alegra el día. Siempre está ahí, no se mueve, haga lluvia, muchísimo frío, o nieve con ventisca. 

Otras veces, los Guardas del Ayuntamiento la recogen y la llevan a su casita, con sus castañas, debajo de un portal que hay hacia el Colegio, porque sino, se puede helar de frío, aunque ella nunca se queja.


Venta de castañas
La Castañera de mi Jaca.- ¡Que bonito es verla, en la Calle Mayor de Jaca en Navidad!, a Jaca le faltaría algo si no estuviera la Castañera, es como un solo portalico, junto a los adornos y Belenes de los escaparates. 

Coge las castañas con las manos y "no se quema nunca". Hasta que un día dejó de ponerse en su casita, fue sobre el año 1.961, y yo no sabía porqué se había ido. Se lo dije a Mamá y me dijo, que se había ido al Cielo, a asar castañas a los Ángeles.

Me costó mucho tiempo, no ver su casita con aquel farol y una vela dentro, aunque en la Calle Mayor, habían luces, pero ella siempre tenía una vela en un farolillo, a veces me emocionaba porque ella no estaba ya, Jaca estaba más sola.  

Es un centinela del pasado, que no consigo olvidar
Y hoy día, cuando veo en Madrid castañeras  
Me acuerdo mucho de ella
Pero no son, la Castañera de mi Jaca
Texto "La Castañera de mi Jaca", propiedad de: https://www.nevasport.com


Puente Medieval San Miguel
Río Aragón, por Jaca
Puente Medieval San Miguel.- 
El Puente de San Miguel 
Es uno de los Monumentos más emblemáticos de: 
Jaca 
Pese a que no está establecida fehacientemente, la fecha de su construcción, sus características arquitectónicas, le sitúan en: 
La Época Bajomedieval 
(s. XV)

No obstante, las habituales avenidas del:
Río Aragón 
Dañaron en diversas ocasiones, la estructura del Puente, obligando a reformas, restauraciones y reedificaciones en varias ocasiones. La más reciente es de principios del siglo XXI, aunque destaca, la que realizó en la década de los años 50, del pasado siglo XX, el prestigioso arquitecto: 
Miguel Fisac  

Puente Medieval San Miguel
Río Aragón, por Jaca
Puente Medieval San Miguel.- El Puente representó, toda una obra de ingeniería en su época y sirvió durante varios siglos, para comunicar: 
La Ciudad de Jaca 
Con: 
Los Valles Occidentales, del Pirineo Aragonés  

Formaba parte de una de las rutas complementarias: 
Al Camino de Santiago 
(Principal) 
Que transcurre en la margen izquierda del Valle.

Mide 96 m. y muestra un alzado asimétrico, ya que se apoya directamente, en la orilla derecha del Río, más alta y sólida, mientras que en el lado izquierdo, descansa directamente en la misma terraza fluvial. 

El Puente tiene un Arco Central Apuntado, de 17 metros de altura y un perfil a doble vertiente, característico en los Puentes Medievales. Tiene dos Arcos más pequeños, que hacen las veces de aliviaderos. La estructura está reforzada, con dos tajamares situados entre los Arcos.  


Estación de Canfranc
Jaca.- Experimentó a principios del siglo XX, un despertar urbanístico y demográfico, motivado en buena medida, por el derribo de su Muralla Medieval, que se inició en 1.908. 

En 1.928 llegó: 
El Ferrocarril a Canfranc 
A cuya inauguración asistió 
El Monarca Alfonso XIII 
En ese mismo año, también se creó: 
La Universaidad de Verano


Capitanes Fermín Galán y Ángel García
Sublevación de Jaca, 1.930
JacaLa Sublevación de 1.930.- El 12 de Diciembre de 1.930, tuvo lugar el episodio de: 
La Sublevación de Jaca
Pronunciamiento Militar contra:
La Monarquía de Alfonso XIII
Durante: 
La "Dictablanda" del Gral. Berenguer  

Se inició con: 
La Proclamación de la República
Desde los balcones del: 
Ayuntamiento Jaqués 
Y el nombramiento, de: 
La Primera Alcaldía Republicana 
Al mismo tiempo se organizaron dos Columnas, dirigidas por los Capitánes: 
Fermín Galán   y 
Salvador Sediles 
Que partieron hacia Huesca.


Capitanes Fermín Galán y Ángel García
Sublevación de Jaca, 1.930
La sublevación fue sofocada, en la madrugada del día siguiente y el 14 de Diciembre, fueron fusilados los Capitanes: 
Fermín Galán y 
García Hernández 
Mientras que: 
El Capitán Sediles 
También condenado a muerte, fue indultado ante las movilizaciones populares. 

Sin embargo, los efectos de esta sublevación, se dejaron sentir, en la proclamación de: 
La Segunda República Española 
Cuatro meses después; tras las elecciones del 12 de Abril: 
La Monarquía 
Se exilió y se proclamó: 
La República 
Que les reconoció como:
 "Mártires" 

Lo más notable de Jaca es su condición de Pionera
Primera Capital del Reino de Aragón
Primera que aclamó a Ramiro II El Monje
Primera que se sublevó a favor de la República
Cuando se hizo famosa su Calle Mayor 
La misma Ruta que cantó Miguel Fleta, en ritmo de Jota 

Grandes Personajes y Escritores, hablan de Jaca desde el S. XIII
Alfonso X, El Sabio, hablaba de La Jacetania, Fiesta de la Victoria
En el Renacimiento, Nebrija, explicaba sus orígenes legendarios
Cervantes la cita en El Quijote, Hablando de sus Montañas 
Unamuno, alaba La Peña Oroel
Ramón y Cajal, describe su largo periodo de vida en la Ciudad  

Patrimonio Religioso
Catedral 
De
San Pedro
La Catedral de San Pedro de Jaca.- Es uno de los Templos más importantes, del primer Románico Español, construida a partir de 1.077, por orden del: 
Rey Sancho Ramírez 
Actualmente está considerada, como: 
La Primera Catedral Románica de España 
Y es considerada como un gran símbolo, del: 
Patrimonio Arquitectónico Español 

Conserva su estructura básica y configuración Románica, con una Planta Basilical, de tres Naves de cinco tramos, con sus correspondientes Ábsides alineados, dos Puertas de acceso y una esbelta Cúpula. 

A los Pies del Templo, se sitúa un Pórtico de aire primitivo y abovedado en Cañón, en el que se abre la Portada Principal, de elegante Tímpano, que encierra un Crismón.


Catedral de San Pedro
Interiores
La Catedral 
Alberga en su interior: 
El Museo Diocesano de Arte Románico 

Inaugurado en 1.970. En él se expone un gran Fresco, calificado a veces como: 
"La Capilla Sixtina del Románico" 
Que resume el Catecismo en imágenes, desde: 
La Creación de Adán 
Hasta: 
La Ascensión de Cristo 

Por su belleza y expresividad, ha sido considerado, uno de los mayores Conjuntos de Pintura Románica, que se han conservado.



Vídeo de Mariano Henández Pérez
La Catedral de San Pedro de Jaca.- El Interior de la Catedral, acoge importantes manifestaciones artísticas, de época posterior. En el siglo XVI: 
Juan de Moreto 
Participa junto a: 
Gil Morlanes el Joven y 
Juan de Salas 
En la decoración de: 
La Capilla Lasala   o
San Miguel 


También Renacentistas son: 
El Retablo de la Trinidad 
Obra de:  
Juan de Anchieta 
Inspirado en: 
El Moisés de Miguel Ángel 
El Retablo de San Jerónimo 
El Sepulcro del Obispo Baguer    y 
El Retablo de la Anunciación 
De Pedro Lasaosa 
Discípulo de Moreto 
Un siglo después, se realiza: 
El Retablo de la Capilla de Santa Orosia 
Claro ejemplo del Estilo Churrigueresco.  

La
Catedral 

De
San Pedro  
Puerta 
Principal
Catedral San Pedro
Retablo Mayor
La Catedral de San Pedro de Jaca.- Uno de los elementos más representativo, e interesante de este edificio, es la ornamentación escultórica, que decora el Exterior y las Columnas y los Ábsides en el Interior. La Entrada Principal es la situada, bajo el Atrio Occidental. 

En este espacio destacan, sobre todo la Portada, compuesta por Arquivoltas apeadas sobre Columnas y el gran Crismón, esculpido en su Tímpano. Existe una Lonja más pequeña, que acoge una entrada secundaria en la Fachada Sur. También contiene importantes representaciones escultóricas, como:
El Escudo de San Pedro 
En el Tímpano y los Capiteles. 

Los Capiteles esculpidos, tanto en el Exterior, como en el Interior de la Catedral, en su mayoría, se atribuyen:
Al Maestro de Jaca 
Son de tres tipos: vegetales, animalísticos o historiados, con frecuencia, representan: 


Iglesia
Ntra. Sra,
Del Carmen
Escenas Bíblicas 


Entre las Iglesias de Jaca, destaca: 
La Iglesia Ntra. Sra. del Carmen 
Es la única construcción, que queda del antiguo:
Convento de Ntra. Sra. del Carmen 
Que: 
Los Carmelitas Descalzos 
Fundaron en la Ciudad. Edificada en la primera mitad del siglo XVII, posee Planta de Cruz Latina, con Capillas a los costados del Altar y dos a cada lado de la Nave.




Iglesia Santiago Apóstol,

Otro Templo notable es el de: 
Santiago Apóstol 
Conocido también como: 
Iglesia de Santo Domingo 

Ya que, entre 1.614 y 1.835, funcionó como: 
La Iglesia del Convento 
Que construyeron: 
Los Dominicos


Real Monasterio
de las Benedictinas,

"Las Benitas"
El Real Monasterio de las Benedictinas 
Conocido popularmente como: 
"Las Benitas" 
Fue fundado en 1.555. El edificio Monacal sigue un sobrio Estilo Renacentista. La pieza más valiosa del Monasterio es: 
El Sarcófago de la Infanta Doña Sancha 
Hija de: 
Ramiro I de Aragón 
Y hermana de: 
Sancho Ramírez 
Ambos: 
Reyes de Aragón


Ermita Ntra. Sra. de Victoria
Ermitas.- 
Entre las Ermitas jacetanas: 
La Ermita de la Victoria
Situada a las afueras de la Ciudad, está íntimamente unida, a  la legendaria victoria sobre los Musulmanes, triunfo conmemorado, en la Fiesta del: 
Primer Viernes de Mayo 


Ermita San Cristóbal
La Ermita de San Cristóbal 
Emplazada a la entrada de: 
Jaca 
Es una sencilla construcción de una sola Nave y su Interior, alberga un Retablo presidido por el Titular: 
San Cristóbal 
Fundada por: 
Francisco Villanúa 
En 1.776, sustituyó a otra anterior, conocida como: 
San Cristóbal el Viejo 
Situada en la orilla opuesta del: 
Río Aragón 
Otra Ermita, la de Sarsa, es una obra del Románico Rural, trasladada a Jaca, desde su primitivo emplazamiento en las faldas del: 
Monte Oroel 



Monasterio Nuevo San Juan de la Peña
El Monasterio de San Juan de la Peña 
En Aragonés Sant Chuan d'a Penya 
Situado en: 
Santa Cruz de la Serós
Al Suroeste de: 
Jaca
Fue el Monasterio más importante de Aragón, en la alta Edad Media. 

En su: 
Panteón Real 
Fueron enterrados un buen número de: 
Reyes de Aragón 
Forma parte del Camino Aragonés, del: 
Camino de Santiago 
Su enclave es extremadamente singular. 


Cuenta la leyenda, que un joven Noble de nombre: 
Voto 
(En algunas versiones, Oto) 
Vino de caza por estos parajes, cuando avistó un ciervo. El cazador corrió tras la presa, pero ésta era huidiza y al llegar: 
Al Monte Pano 
Se despeñó por el precipicio. Milagrosamente, su caballo se posó en tierra suavemente....   

Monasterio Antiguo
San Juan de la Peña
Claustros
El Monasterio de San Juan de la Peña, Claustros.- .....Sano y salvo en el fondo del Barranco, vio una pequeña Cueva, en la que descubrió una Ermita, dedicada: 
A San Juan Bautista 
Y en el interior, halló el cadáver de un ermitaño llamado: 
Juan de Atarés

Impresionado por el descubrimiento, fue a:
Zaragoza 
Vendió todos sus bienes y junto a su hermano Félix, se retiró a la Cueva, e iniciaron una Vida Eremítica. Se habitan estas montañas poco después de la Invasión Musulmana, al construir: 
El Castillo de Pano 
Destruido en el año 734. 

El origen legendario del: 
Reino de Aragón 
También encuentra en: 
El Monasterio Cueva de San Juan de la Peña 
Su propia historia, cuando reunidos los Guerreros Cristianos, junto a:
Voto y Félix 
Deciden por aclamación, nombrar a: 
García Ximénez 
Su Caudillo, que les conducirá, a la Batalla por reconquistar tierras de:
Jaca     y 
Aínsa 
Lugar éste donde se produjo el milagro de: 
La Cruz de Fuego 
Sobre 
La Carrasca del Sobrarbe 

Monasterio
Nuevo
San Juan de la Peña
El Monasterio de San Juan de la Peña, Nuevo.- Como consecuencia del terrible incendio del año 1.675, se tomó la decisión de construir un nuevo Monasterio. Su emplazamiento se eligió en un lugar próximo, el conocido como: 
Llano de San Indalecio 
Una bella pradera, asentada sobre la gran roca, que reunía condiciones idóneas, para comenzar una nueva vida.

La construcción de la nueva Fábrica, se inició en el año 1.676. A lo largo de sus obras, prolongadas hasta los primeros años del siglo XIX: 
Los Monjes 
Contaron con el asesoramiento de numerosos profesionales, siendo fundamental la labor, del arquitecto zaragozano: 
Miguel Ximénez 
Quien diseñó este Conjunto Monástico. 

La traza del edificio, constituye uno de los ejemplos más perfectos y evolucionados, de la Arquitectura Monástica en la Edad Moderna, por su simetría, por la multiplicación de sus Claustros y por la organización racional, que poseía el proyecto original, el cual lamentablemente, nunca se pudo llevar a cabo en su totalidad.  


Monasterio Antiguo
San Juan de la Peña
El Monasterio de San Juan de la Peña.- La Fachada de la Iglesia, es uno de los aspectos más interesantes del Monasterio Barroco. 

Destaca especialmente, su exuberante decoración vegetal, basada en roleos, diferentes tipos de flores, hojas de acanto y tallos, aunque también encontramos, formas figuradas, como cabezas de puttis y dos Ángeles, sujetando un singular Escudo en la parte superior. 

En sus Hornacinas se incluyen tres Santos, muy vinculados con: 
Los Monjes 
Que vivieron entre estos Muros. En la Portada Central se representó a:
San Juan Bautista 
(Patrón de esta Comunidad) 
A la izquierda a: 
San Indalecio 
(Advocación de la pradera en la que se levanta el edificio) 
Y a la derecha a: 
San Benito 
Fundador de la Orden Monástica, que se profesaba en: 
San Juan de la Peña


Monasterio San Juan de la Peña
(Interiores)
Las dependencias fueron abandonadas, en el año 1.835 y desde entonces, el edificio comenzó a deteriorarse progresivamente, quedando ya a mediados del siglo XX, en un lamentable estado de ruina. 

Tras una profunda rehabilitación, acometida por el Gobierno de Aragón: 
El Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña 
Alberga en su interior: 
El Centro de Interpretación del Reino de Aragón 
El Centro de Interpretación del Monasterio de San Juan de la Peña y 
Una Hospedería 
Perteneciente a: 
La Red de Hospederías de Aragón 
Con categoría de hotel de cuatro estrellas.  


Museo Diocesano
El Museo Diocesano de Jaca.- 
Una de las más bellas colecciones de Pinturas Murales Románicas del Mundo. 

Así  ha sido calificada por varios especialistas,  la colección del: 
Museo Diocesano de Jaca 

Y es que, reinaugurado por: 
Los Príncipes de Asturias 
El 9 de Febrero de 2.010, el MDJ ofrece al visitante,  más de 2.000 m² expositivos, que albergan un valioso tesoro de Arte Medieval. 

Capiteles, Tallas de Vírgenes y de Cristos, Rejas Románicas y por supuesto, la excepcional colección de Pinturas Murales Originales, Románicas y Góticas, que convierten al MDJ, en uno de los Museos de Pintura Medieval, más importantes del Mundo. 




A lo largo de la década de 1.960: 
La Diócesis de Jaca 
Sorprendió al mundo, con una serie de hallazgos de Pinturas al Fresco Medievales, (fechables entre los siglos XI y XVI), que decoraban las Iglesias y Ermitas del: 
Pirineo Aragonés 
Y que permanecían ocultas, o en grave riesgo de desaparición.  Para salvaguardar y garantizar la conservación, de esos valiosos testimonios culturales, se procedió a traspasarlos a lienzo y reubicarlos, en las salas del entonces naciente: 
Museo Diocesano de Jaca 


Museo Diocesano, Pinturas Murales
El Museo Diocesano de Jaca.- Entre los Conjuntos Murales custodiados, en los fondos del MDJ, podemos destacar los procedentes de: 
Ruesta 
Susín 
Navasa 
Osia 
Urriés  
Ipas...  entre otros.  
Pero sin duda, es: 
La Sala Bagüés 
La que constituye la “joya” de la colección, puesto que representa, el Conjunto de Pintura Mural más grande, que conservamos en España, de Estilo Románico.

Pinturas Murales en la Sala Bagüés
Museo Diocesano de Jaca
Estas Pinturas, fueron incorporadas al MDJ en 1.970 y para su presentación en el Museo, se construyó una Sala que reproduce exactamente, las mismas dimensiones, de la Iglesia de las que fueron trasladadas.  

Si bien las Pinturas Murales, constituyen la manifestación Cultural, de mayor singularidad de este Centro, no son menos importantes, los fondos de Tallas Románicas y Góticas:  
Capiteles Románicos 
Los Documentos Medievales 
La Rejería Románica 
La Orfebrería 
Y las secciones de: 
Arte Renacentista y Barroco 
Complementan el recorrido Histórico - Artístico, por estos testimonios de Fe, procedentes de las distintas Localidades, de: 
La Diócesis de Jaca
Todas estas joyas están acompañadas, de un moderno montaje museográfico, que incorpora audiovisuales y elementos interactivos.


Palacio
 Episcopal
Palacio Episcopal.-  La construcción del Palacio se inició en 1.606, siendo el autor de los planos: 
Tomás de Obón 
A mediados del siglo XVIII, durante: 
El Obispado de Esteban Villanova 
(1.751 - 1.755) 
Se completaron las obras, durante una segunda fase de construcción. 

Según la documentación, a finales del siglo XIX, el Palacio se encontraba en muy mal estado, por lo que se decidió llevar a cabo una restauración, en la segunda década del siglo XX, en tiempos del: 
Obispo Castro Álvarez 
(1.914 - 1.920)
Finalmente, a principios de los años ochenta, siglo XX, se llevó a cabo la última intervención, realizada en el Palacio, una importante y necesaria reforma. 

Actualmente el Palacio alberga los fondos documentales:
Diocesano 
Catedralicio  y 
Parroquiales de la Diócesis 
Donde se custodia la Documentación Eclesiástica, desde el s. XI. 


Palacio de Congresos
El Palacio de Congresos de Jaca.- Se inauguró en 1.976 y desde sus inicios, ha acogido todo tipo de actividades, tanto propias como culturales.

Este Palacio cuenta, con el más moderno equipamiento técnico y dispone, de diferentes salas, que ofrecen una solución idónea a cada necesidad:
Sala Rapitán y Sala Nieves: 
(Capacidad 35/40 personas)
Sala Oroel:
(Capacidad (80/90 personas) 
Sala Exposiciones: 
(250 m² superficie)  
Recepción
Sala Comisiones:
(Capacidad 55/60 personas)
  
Sala VIP
Auditorio Jaca:
(Dos Niveles.- 389 y 147 personas)   
Segunda Planta:
(6 salas polivalentes)  
Restaurante:
(Capacidad, 220 comensales) 
Clínica de primeros auxilios
Sala de prensa:
(Teléfonos Nacionales e Internacionales)  

Patrimonio Civil
La Ciudadela
La Ciudadela (Castillo de San Pedro)
La Ciudadela   
Nos encontramos ante una Fortificación de Planta Pentagonal, construida a finales del siglo XVI, (las obras se inician en 1.592), que conserva todas y cada una de sus partes características: 
Foso 
Baluartes 
Escarpas 
Cuarteles 
Polvorines 
Túneles… 
Además de una hermosa entrada, a la que se accede mediante un Puente Elevadizo.


La 
Ciudadela,  
Patio 
De
Armas
Su construcción fue encomendada a: 
Tiburcio Spanochi 
Ingeniero de origen Italiano al servicio del: 
Rey Felipe II, El Prudente 
Dentro de un programa de defensa, de: 
La Frontera Aragonesa con Francia 
Cuyo punto principal, sería precisamente este Castillo. Para la construcción se eligió un terreno extramuro, conocido como: 
El Burnao
El modelo para: 
El Castillo de San Pedro 
Corresponde ya, a los nuevos esquemas de: 
Arquitectura Militar 
Derivados del uso de la Artillería, en la que predominaban los Muros más bajos y gruesos, con taludes y emplazamientos específicos, para Cañones y otras bocas de fuego. 


La Ciudadela
La Ciudadela.- 
Las vicisitudes bélicas que lo acompañan son escasas, siendo la más destacada la ocurrida durante: 
La Guerra de la Independencia 
El 21 de Marzo de 1.809, era tomado por las Tropas Francesas, ante la capitulación de la Ciudad y el escasísimo número de tropas, que la defendían. 

Los Soldados Españoles, al mando del: 
General Espoz y Mina 
Recuperaron el Castillo, tras varios meses de asedio, el 17 Febrero de 1.814. A partir de entonces, el Castillo va perdiendo importancia militar. Sus Muros y Edificios, fueron  magníficamente restaurados en 1.968,  siendo merecedora del premio: 
“Europa Nostra”
Actualmente, el Ejército mantiene su presencia en el Castillo y un Consorcio, formado por: 
El Ministerio de Defensa 
La DGA, DPH   y 
El Ayuntamiento de Jaca 
Se encarga de potenciar su valor Cultural y gestionar su Conservación, Restauración y Revitalización. 


La Ciudadela, Puerta Entrada
La Ciudadela.- La única entrada al Castillo, presenta en su exterior una: 
“Plaza de Armas” 
Con Muros Defensivos aspillerados, que custodiaban dos Puertas, que precedían al Puente, hoy ya desaparecidas.

Desde aquí se accede a un Puente fijo, que salva parte del espacio del foso y al Puente Levadizo, que se manejaba desde el interior, mediante contrapesos y cadenas. 

Sobre la Puerta, se alza el Escudo en piedra, de: 
La Casa de Austria 
Y sobre la entrada, una Espadaña, sujeta una Campana que se usaba, como medio de Comunicación con las Tropas. En el Túnel de Arco de Medio Punto, inmediatamente posterior, se encuentra: 
Un Cuerpo de Guardia Defensivo 
Hoy ambientado con Armas y uniformes del siglo XVII.
  
Foso de la Ciudadela

Cinco son los Baluartes de esta Fortificación Pentagonal, recibiendo cada uno de ellos los siguientes nombres:

Santa Bárbara
España
San Francisco
Santa Orosia
San Pedro

Foso de la Ciudadela
Ciervos en semilibertad
La Ciudadela.- Varias son las defensas exteriores del Castillo: 
El Foso 
La Contraescarpa 
Un camino cubierto 
Las Plazas de Armas
El Glacis 
Todas ellas, debían poner impedimento y dificultad de avance, a los soldados enemigos, que intentasen asaltarlo. 


Foso de la Ciudadela
Ciervos en semilibertad
El Foso de este Castillo, que lo rodea en su totalidad, cuenta con un recorrido de 1.060 mts. y nunca ha contenido agua. 

El acceso al mismo desde el Interior de la Fortificación, se hace a través de tres poternas, una de ellas destinada al acceso de jinetes a caballo; construidas con la finalidad de que los defensores, pudiesen despejar el foso, de tropas enemigas, en caso de necesidad. 

Actualmente los moradores del Foso, son los ciervos, que magníficamente adaptados, hacen las delicias del público, que pasea por los verdes: 
Glacis de la Ciudadela


Museo Miniaturas Militares
La Ciudadela, Museo de Miniaturas Militares.- 
El Castillo alberga en uno de sus Cuarteles, un Museo del todo singular y único en su género; un Museo para niños y mayores, que amplía la oferta cultural y de ocio de la Ciudad, en el que se halla,  la colección de más de:
32.000 figuras de soldados de plomo

Como atractivo principal, nos enseña en cada uno de sus 23 escenarios, dispuestos de forma cronológica y serpenteante, la evolución de: 
Las Armas 
Los Uniformes 
Las tácticas de Combate 
La historia 
Los Conflictos Armados 
Desde la época de los Faraones, hasta los albores del siglo XXI y sobre todo: 
El camino hacia la Paz


Patio 
de Armas 
De
La Ciudadela
Patio de Armas.- Una vez situados en: 
El Patio de Armas 
En el Centro: 
La Bandera de España 
Y una escultura de: 
Felipe II, El Prudente 
Que data de la fecha de su restauración, en los años 60, s. XX. 

Todos los edificios, que conforman este: 
Patio de Armas 
Eran Cuarteles independientes, que con el paso del tiempo, se fueron uniendo unos con otros. 

En torno a él, se disponen los distintos Cuarteles o edificios, originalmente, se encontraban separados entre sí, para evitar la propagación, de eventuales incendios y era el punto de encuentro, de las tropas y el escenario ideal, donde se realizan todo tipo de ceremonias y eventos, de carácter Militar y Civil. 

Siendo originalmente un piso de tierra, fue empedrado en la restauración, que tuvo lugar en 1.968, año en el que se decidió colocar, en el centro geométrico de la Fortificación, la escultura del: 
Rey Felipe II, El Prudente 
Rey que mandó construirla. La Talla fue realizada por el escultor:
Ramón Casadevall 
Durante el cumplimiento de su Servicio Militar. 


Capilla de:
 San Pedro
Patio de la Ciudadela
Capilla de San Pedro.- La 0bra realizada ya durante el siglo XVII, fue consagrada el 12 de Enero de 1.675. Presenta una Portada de Estilo Barroco con frontón partido, una escultura de: 
San Pedro 
Bajo cuya advocación se construyó la Iglesia y Columnas Salomónicas. 

En su Interior destaca la Pila Bautismal, de Estilo Románico, que posiblemente perteneciera a: 
La Iglesia de Santa Maria del Burnao 
El Sepulcro del Maestre de Campo Juan de Velasco 
Y el Retablo del Altar Mayor 
También de Estilo Barroco, que presenta un lienzo con: 
La Imagen de La Inmaculada 
Patrona del Arma de Infantería, realizada en 1.985.

Torre del Reloj
La Torre del Reloj de Jaca.- Es uno de los edificios más llamativos, que integran el Casco Histórico de la Localidad de: 
Jaca 
Es una interesante muestra de Gótico Civil, que fue construida en el año 1.445, como parte de una residencia particular, sobre el mismo solar, en el que se edificó: 
El Palacio de Ramiro I de Aragón
Destruido por el fuego en 1.395. 

En el pasado, fue también: 
Sede del Merino 
Torre de la Cárcel 
Y desde 1.986, ostenta la condición de: 
Sede de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos 
La Torre primitiva, promovida por: 
Jorge Lasieso 
Se levantó en el año 1.445, como solución provisional, a la destrucción de: 
La Catedral 
Y de sus Dependencias Carcelarias Eclesiásticas, como consecuencia de un pavoroso incendio.

Torre del Reloj
La Torre del Reloj de Jaca.- Su eventual uso como Prisión, duró poco tiempo. Tras la reconstrucción de los espacios de la Seo, dañados por el fuego, se transformó en: 
Torre del Merino 
(Representante del Rey en la Ciudad) 
En 1.599 la adquirió: 
El Concejo de Jaca 
Por 500 ducados, para transformarla en: 
Cárcel Real
Ese año: 
El Ayuntamiento de Jaca 
Tomó la decisión de instalar un nuevo Reloj, para dejar de depender, del horario que regía el de la Catedral. Esta pretensión se materializó, con la instalación de un “reloj civil”, en la parte superior de la Torre, situada en lo que hoy se conoce, como
Plaza del Marqués de La Cadena
La Torre mantuvo este aspecto durante siglos. 

Incluso durante: 
La Guerra de la Independencia 
Logró salir airosa de las embestidas de los Franceses.

El General Espoz y Mina 
Escribió el 5 de Diciembre de 1.813: Jaca apenas tiene un edificio sano... 
El de la Cárcel 
Durante la Guerra Civil fue utilizada por los sublevados, como Cárcel y después perdería estos usos, hasta quedar vacía. En la década de los años 60 del pasado siglo XX, se eliminó el Chapitel y se le dejó su estado actual. 

Fuerte 
Del Rapitán
El Fuerte de Rapitán.- Es un Fuerte poligonal del siglo XIX, situado en: 
La Ciudad de Jaca 
Alzado sobre una colina, en la vertiente Norte de la Ciudad, es una obra de carácter fundamentalmente Defensivo. Su ubicación en la entrada del
Valle del Río Aragón 
Le ha conferido una importancia estratégica decisiva, en la Defensa Fronteriza del Estado. En 1.884, comenzaron las obras de desmonte y explanación del futuro:
Fuerte, en el Monte de Rapitán 
Que desde 1.675 había sido dedicado por el Concejo a pasto. En 1.886 se había concluido, el camino de acceso a la cima y en 1.890, llegarían desde: 
La Fundición de Trubia 
Once Cañones, para ser emplazados en el futuro Castillo. 

La obra, iniciada a la par, que: 
El Fuerte de Coll de Ladrones, en Canfranc 
Y Santa Elena, en Biescas 
Supuso un coste para el Estado, de seis millones de pesetas, trabajando en las obras, doscientos cincuenta jornaleros y numerosos canteros. 

Dentro de la Historia Contemporánea, hay que registrar: los trágicos episodios acaecidos en los primeros días de la Guerra Civil, cuando delante de sus Muros, cayeron fusilados decenas de Republicanos. 

Fuerte del Rapitán
El Fuerte de Rapitán.-  Actualmente: 
El Fuerte de Rapitán 
Se ha convertido en el salón de la Ciudad, lugar donde se reciben y acogen a los más Ilustres Visitantes. Asimismo, en los últimos años, la antigua Fortaleza ha sido integrada, como escenario dentro, de la programación Cultural del Ayuntamiento. 


Fuerte del Rapitán
Cabe señalar, las actuaciones que allí han tenido lugar, en varias ediciones del ciclo de música gospel: 
"Mirando las Estrellas" 
Así como la instalación dentro de sus muros, de diversas exposiciones. 

Por el contrario 
El Fuerte de Rapitán 
Ha dejado de acoger: 
El Museo de Miniaturas Militares 
El cual ha sido trasladado:
A La Ciudadela de Jaca 

La 6ª etapa de la Vuelta a España 2.012, finalizó en este Fuerte, siendo el ganador: 
Joaquím "Purito" Rodríguez


Peña Oroel
La Peña Oroel.- Es un monte de 1.769 m. de altura situado en la Provincia de Huesca, junto a: 
La Ciudad de Jaca 
No es muy elevada, pero tiene mucha personalidad y resulta muy familiar en Jaca, por ser muy visible, desde cualquier punto de la Ciudad. 

Su cumbre dista, a vuelo de pájaro, sólo 5.5 km. del:
Centro de Jaca




Peña Oroel
La Peña Oroel 
Forma parte del sistema de rocas de conglomerado, situado entre: 
El pre - Pirineo 
(Cadena de la Partacua) 
Y las Sierras Exteriores 
(Sierra de Guara) 
Separa, la Cuenca media del: 
Río Aragón 
(Norte) 
De la transversal del: 
Río Gállego 
(Sur) 
Sus accesos son muy fáciles, porque se puede alcanzar en automóvil, su base Norte (El Parador 1.200 m., a sólo 9 km. de Jaca).
  
Leyendas sobre la Peña Oroel
Es montaña de leyendas y se dice, que:
La Reconquista en Aragón  
Peña Oroel,   Jaca
Se inició cuando  
Unas hogueras en su cumbre  
Indicaban, que había que empezar la lucha  

También se considera montaña mágica, por estar en:
El vértice oriental de un triángulo 
Cuyos otros dos vértices 
Se sitúan, en San Adrián de Sásabe 
Y San Juan de la Peña 

Otra leyenda explica que:
En sus entrañas   
Hubo una mina   
O un tesoro, el cual,  
Que se sepa, no ha sido hallado 


Pabellón Hielo, 
De 
Jaca
El Pabellón de Hielo de Jaca.- Fue construido en 2.007, con motivo de la celebración del: 
Festival Olímpico de la Juventud Europea (FOJE) 

La pista fue inaugurada inicialmente, en el año 2.007, pero solamente operó, para las pruebas de hockey hielo del FOJE.  Tras la celebración del mismo, se cerró por tiempo indefinido, para subsanar teóricamente, unos pequeños problemas. 

Lo que en un principio eran unos meses, paso a ser un año, con el consiguiente perjuicio, para la Ciudad y para los clubes deportivos y visitantes, que no podían hacer uso, de ninguna de las dos pistas de hielo, que existían en la Ciudad. 

Finalmente, en el verano de 2.008, se abrió definitivamente la pista para el público, aunque solamente, con una de las dos pistas operativas, la de dimensiones olímpicas.

Personajes Ilustres
Fernando de Basurto 
(1.460 - 1.540),  Historiador y poeta  
Juan Diego del Castillo López 
(1.744 - 1.793),  Botánico en América
Mariano Benito Barrio y Fernández 
(1.805 -1.876), Arzobispo de Valencia   
Julián Borderas Pallaruelo 
(1.899 - 1.980), Político
Tomás Buesa Oliver  
(1.925 - 2.004) Flilólogo 
Rafael Andolz Canela 
(1.926 - 1.998), Lexicógrafo, escritor y etnólogo 
José Luis Trisán Encuentra   
(1.949), Poeta
Carlos Pauner  
(1964), Alpinista
Nacho Biota 
(1.975), Ex-jugador de baloncesto
Diego Ruiz Asín 
(1.977), Esquiador
Carlos Castán Usieto  
(1.984), Futbolista
Mario Garcés Sanagustín 
Subsecretario de Estado de Fomento

Gastronomía
La gastronomía Jacetana, está influenciada por la cultura pastoril y ganadera, base sobre la que se sostiene, la economía de la Ciudad, así como por un clima de duros y muy largos Inviernos, que propicia platos de conserva, de gran contenido calórico. 
Las Recetas más destacables son: 
El Filete de "güey" a l'Alforcha
El Jabalí estofado, con salsa de nueces
Los Espárragos rellenos de setas y husones 
La Ensalada de verduras y hortalizas asadas 
El Cordero asado, con patatas a lo pobre 
El Bacalao ajoarriero

La carne de cordero, es una seña de la identidad, de la gastronomía de la Región, destacando:
El Ternasco de Aragón, reconocido internacionalmente
Las Tripas del cordero, para la elaboración de las chiretas

También el producto de corral, o de caza menor, goza de un lugar destacado, dentro de la cocina montañesa:
Los Guisos de gallina o de liebre, tienen denominación de origen

Fiestas
Semana Santa. 
Bien de Interés Cultural Turístico en Aragón.  

Primer Viernes de Mayo, Batalla de los Llanos de la Victoria 
Conmemora la Legendaria Batalla.

25 Junio, En honor a Santa Orosia  
Empiezan la noche de San Juan y finalizan la noche de San Pedro. Desde hace siglos, el 25 de Junio se celebra la Procesión en Honor de la Santa, que reúne a todos los Pueblos del Campo de Jaca, con sus respectivas Cruces Parroquiales.

Festival Folclórico de los Pirineos. 
El Festival Folklórico de los Pirineos, fue nombrada Fiesta de Interés Turístico Nacional. 
Se celebra los años impares y hasta no hace mucho, alternaba su organización, con el Municipio francés de Olorón - Sainte - Marie

La cita reúne a Grupos Folclóricos, de cerca de veinte Países de los Cinco Continentes. La Música y las Danzas de la Calle, se combinan con Espectáculos en Escenarios, Exposiciones y Muestras de Gastronomía.

Durante el mes de Agosto, Festival Internacional en el Camino de Santiago. 
Certamen de Música Antigua, desde la Edad Media al Barroco, que llena las Iglesias del Camino, gracias a la presencia de virtuosos, llegados de toda Europa.

Población: 12.988 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Jacetanos - Jaqueses
Apodo: ........................

Abay
Abay, Panorámica
Abay.-  Es una Localidad perteneciente: 
Al Municipio de Jaca 
En la Comarca de la Jacetania 
Provincia de Huesca 
Desde el punto de vista Eclesiástico, pertenece a: 
La Diócesis de Jaca y 
Archidiócesis de Pamplona 

A 775 m. de altitud entre los Ríos:
Aragón   y 
Lubierre 

Abay 
Se encuentra situado a unos 7 km. al Este de Jaca, la Capital del Término Municipal, del que Abay forma parte, en el sector Noroccidental del Término y a muy poca distancia del: 
Río Aragón 
Que discurre muy cerca de Abay, al Sur de la Población, ubicada en una terraza sobre el Río.    


Plaza de la Iglesia
Abay.- En 1.042 se sabe que: 
El Monasterio de San Adrián de Sásabe 
Era propietario de determinados bienes en:
Abay 
En 1.063: 
Abay 
Fue entregada por:
Ramiro I de Aragón 
Al Cabildo Catedralicio de Jaca

A través de la Carretera HU - V - 2.141, Abay está conectada con la A - 2.605, una Carretera Local, que parte desde Jaca, hacia el Oeste, pasando por: 
Asieso 
Guasillo  
Banaguás 

Abay, Vista Parcial
Antes de encontrare con la HU - V - 2.141, prosiguiendo de nuevo al Este, hasta:
Caniás 
Novés  
Araguás del Solano 
Para luego remontarse hacia el Norte, por: 
El Valle del Río Estarrún
Pasando por: 
Fraginal Alto 
Fraginal Bajo 
Lastiesas Bajas   y 
Lastiesas Altas 
Para, seguidamente, abandonar el Término de Jaca y dirigirse hacia el Pirineo, en el Término Municipal de:  
Aísa 
A través de Esposa


Iglesia Parroquial
San Andrés
Iglesia Parroquial San Andrés.- Fue levantada en el siglo XII y muy modificada posteriormente, en el siglo XVI. En principio fue un Templo de Nave Única, con una Capilla Absidial, adosada al lado Sur del Presbiterio, que es Semicircular al Interior, casi Cuadrada al Exterior y sobre la que se levanta una Torre. 

En reformas posteriores, esta Capilla se amplió hacia los Pies, convirtiéndose, en una nueva Nave y eliminando el Muro Sur, de la Iglesia primitiva y su Puerta de Acceso. 

Al mismo tiempo, se añadió una Nave en el lado Norte, que remata en Cabecera Plana. La reforma datada en 1.575, introduce en el Templo, elementos de Estilo Renacentista, como la Portada.

El Interior destaca por su sobriedad. Alberga algunos valiosos ejemplos de Arte Mueble, como una  Talla Románica de: 
La Virgen con el Niño 
Varias Pinturas del siglo XIV, o una Talla Barroca de: 
San Andrés 
Titular del Templo. 

Además se puede ver, un Tímpano Románico, que pudo pertenecer a la Iglesia original.

Crismón
Trinitario
Crismón Trinitario.- En relieve, en Tímpano suelto y mellado en su parte inferior, para acoplarlo a la función de dintel de una puerta.. Fue encontrado en la última restauración, enterrado en la parte posterior del Templo. 

Procede del Portal Sur Románico, sustituido en 1.575 por el Renacentista. Ahora se expone en el Muro Sur del Interior del Templo, junto a la Puerta de Igreso: 
Iglesia Parroquial de San Andrés

Circular, Trinitario, de seis Brazos de bocel fino y con extremos lisos, Aro Marco Abocelado y robusto. P con pestaña corta y tilde de Cruz, en su vano alargado y sobre ella, un signo de abreviatura, (igual que en Arbués), con posible interpretación dual: alusión a las tres Personas, o señalando la abreviatura de la palabra Pater. Alfa, Omega y S casi borradas. 


Ermita de Ntra. Sra.
De la Asunción
Ermita Ntra. Sra. de la Asunción.-  Esta Ermita es una construcción, que se ubica en el interior del Pueblo. Es de origen Románico, se ha datado para el siglo XII y posteriormente, fue reconstruida en el XVIII. 

Sus fachadas son de mampostería y se ha empleado, cantería en alguno de los Contrafuertes Exteriores. Consta de un Pórtico, con Arco de Medio Punto de Acceso y un tejado a dos vertientes. 

En la parte inferior del Alero, se suceden una serie de canecillos y sobre el tejado, sobresale la Torre de Planta Cuadrada, cubierta por un tejado a cuatro vertientes.

Fiestas:
20 Enero,  En honor a San Sebastián 
(Hogueras)
15 Agosto, En honor a Ntra. Sra. de la Asunción
30 Noviembre, En honor a San Andrés 
(Patrón de Abay)

Población: 45 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Abayenses
Apodo: ........................

Abena
Abena, 
Calle 
Principal
Abena.- Es una Localidad que pertenece: 
Al Municipio de Jaca 
En la Comarca de la Jacetania 
Provincia de Huesca

Abena 
Se sitúa, cerca de los límites del Municipio de: 
Sabiñánigo 
Accesible por muchas pistas forestales, desde los Pueblos de: 
Baranguá 
Navasa 
También es accesible desde la Capital Municipal, Jaca, de la que dista 18 km. Es atravesado por: 
El Arroyo de Abena 
Situado en la ladera Sur de: 
La Sierra de Buyán 
Abena,  
Vista Parcial
Se encuentra a unos 61 km. de Huesca, Capital
Se dice que en: 
Abena 
Existió un espléndido Palacio, en donde nació: 
Don Pedro de Avena 
Justicia de Huesca 
(1.188 - 1.205)

Susto que quedó en anécdota 
El 6 de Junio de 1.984, en Abena, se produjo un incidente con una Unidad, de la Compañía de Operaciones Especiales del Ejército de Tierra, la cual, durante unas maniobras en la zona, simuló el fusilamiento del Alcalde del Municipio y de otro vecino, con balas de fogueo.  

Iglesia
Parroquial
San Miguel 
Arcángel 

Iglesia Parroquial San Miguel Arcángel.- Consta de una sola Nave, con Tambor Octogonal, con Cabecera desarrollada y Testero Recto. Se cubre con Bóveda de ocho paños. 

La Portada de Acceso, está precedida por un Pórtico y tiene un Arco Rebajado y Moldurado, en el que se puede leer la siguiente inscripción: 

“Se yzo siendo rector de Avena y Vinue 
D. Juan Joseph Avecil Asicarayo, año 1.739” 

La Torre Campanario, está cubierta a cuatro aguas y se sitúa al SE. 

La Iglesia Parroquial, de San Miguel Arcángel 
Con su Cementerio anexo, es un bello ejemplo, del Barroco del siglo XVIII, que sorprende por lo inesperado.
  
Abena, Iglesia San Miguel Arcángel
Y Cementerio Católico
Levantada en 1.739, como consta en la inscripción de su Portada, llama poderosamente la atención, lo armonioso y diáfano, de su espacio central, cubierto por Bóveda Poligonal y con dos Capillas, a los lados y Capilla Bautismal a los Pies. 

El efecto se debe sin duda, a la luz que inunda todo el espacio y envuelve al espectador. La Iglesia cuenta, con un espléndido conjunto de Retablos de gusto Rococó: 
Retablo Mayor 
Retablo del Santo Cristo y 
Retablo de la Virgen del Rosario 
Realizados en la segunda mitad del siglo XVIII, por un escultor local de gran calidad: 
Juan Francisco de Ubalde

Fiestas:
29 Septiembre, En honor a San Miguel Arcángel
14 Febrero, En honor a San Valentín
Romerías:
22 Mayo, Romería a Santa Quiteria
El Domingo de la Trinidad, Romería a Yebra
25 de junio, Romería a Jaca En honor a Santa Orosia
Primer Domingo de Junio, En honor a San Indalecio, Romería a San Juan de la Peña

Población: 16 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Abenenses
Apodo: Peláus

Aísa
Aísa, Panorámica
Aísa.- Es un Municipio situado en: 
La Comarca de La Jacetania 
Provincia de Huesca 
Pertenece: 
Al Partido Judicial de Jaca 
De su Término Municipal, forman parte también los Núcleos de:
Candanchú 
Esposa   y 
Sinués 
Hay que destacar igualmente: 
La Estación de Esquí de Candanchú 

Aísa
Se encuentra ubicada a orillas del: 
Río Estarrún 
Río Estarrún.- Por Aísa

Uno de los Afluentes del: 
Río Aragón 

Linda: 
Con Ansó 
Al Norte
Con Canfranc, Villanúa y Borau 
Al Este
Con Jaca 
Al Sur
Con El Valle de Hecho/Echo, Aragúés del Puerto y Jasa 
Al Oeste

Entre las Cumbres del Municipio, destacan el: 
Pico d'Esper (o Aspe)
2.640 m. 
Las Blancas
2.131 m. 

Parte de su Término Municipal está ocupado, por: 
El Parque Natural de los Valles Occidentales


Ayuntamiento
Aísa.- En 1.966:
Aísa 
Incorpora: 
El Término Municipal de Sinués 
Según lo dispuesto en el Decreto 2.063/66, de 30 de Junio, publicado en el Boletín Oficial del Estado número 193, de 13 de Agosto.

Por otra parte, en 1.972 se anexiona igualmente el antiguo: 
Término Municipal de Esposa 
De acuerdo con los Términos del Decreto 240/72, de 27 de Enero, publicado en el Boletín Oficial del Estado, número 33, de 8 de Febrero de 1.972.



Iglesia
Parroquial, 

Ntra. Sra. De la Asunción
Iglesia Parroquial Ntra. Sra. de la Asunción.- La Iglesia Parroquial de:
Ntra. Sra. de la Asunción, de Aísa 
Es un Templo Barroco, construido durante el siglo XVIII, sobre otro anterior del que quedan escasos vestigios. Presenta Planta de Cruz Latina, con una sola Nave, rematada en un amplio Presbiterio, donde se abren sendas Capillas.

El Altar Mayor 
Está presidido por un Retablo, en honor de: 
La Asunción de Ntra. Sra. 
A los Pies, encontramos un Coro Elevado y entre los Contrafuertes, aparecen cuatro Capillas, decoradas con Retablos Barrocos. La Nave está cubierta, mediante Bóveda de Cañón con Lunetos. 

La Torre Campanario, está adosada a la Cabecera, de Planta Rectangular y Cuatro Alturas. Está rematada con un Chapitel, de clara influencia francesa. El acceso se realiza a través de los Pies del Templo y consta, de un sencillo Arco de Medio Punto.

Llana Garganta de Aísa
y Pico de Aspe
El Valle de Aísa.- 
El Pico de Aspe 
Es conocido en castellano, como: 
Pico de la Garganta de Aísa 
Aunque en algún mapa, lo denominan como:
Pico de la Garganta 
(A secas) 
Y algún otro mapa lo renombra en Aragonés, como: 
Punta Esper 

A orillas del: 
Río Estarrún 
Resguardada por: 
El Pico de Aspe 
(1.045 m.) 
Encontramos la pequeña y bonita Población de: 
Aísa 
Rodeada por una agreste Naturaleza, forma parte del: 
Parque Natural de los Valles Occidentales

Valle de Aísa
El Valle de Aísa.- Sus grandes masas forestales de pinos, quejigos y hayas, junto con sus prados ganaderos, dan cobijo a una gran diversidad de fauna. 

Durante el siglo XII la Villa perteneció:
Al Monasterio de Santa Cruz de la Serós 
Dueño del Lugar hasta que: 
El Rey Pedro III El Grande  
Lo cedió en calidad de Señorío, siendo integrado nuevamente, como Realengo por: 
Jaime II de Aragón, El Justo 
(En 1.293) 
Sabemos que en la Ermita de San Esteban 
En Aísa, fue educado durante un tiempo 
El futuro Rey Alfonso I el Batallador


Valle de Aísa
El Valle de Aísa.- En su cuidado y magníficamente conservado Casco Urbano, destaca  la Iglesia Parroquial de: 
Ntra. Sra.  de la Asunción 
Así como una bella Arquitectura Popular Pirenaica, donde abundan inclinados tejados de pizarra, fachadas de piedra, o monumentales chimeneas, sin olvidarnos de que muy cerca de aquí, se encuentra: 
El Dolmen más antiguo del Pirineo

Tradicionalmente, la actividad económica, ha girado en torno a la ganadería y a la explotación forestal, junto con pequeñas huertas de autoabastecimiento. 




Todo: 
Dolmen de Izagra, Valle de Aísa
 
El Valle de Aísa 
Es un Lugar ideal, para la práctica de la bicicleta de montaña, el senderismo, o el vuelo en parapente. 

Fiestas:
15 y 16 Agosto, En honor a Ntra. Sra. la Virgen de la Asunción y San Roque 
Respectivamente

Población: 320 Hab. (Año 2019) 
(Incluídas sus Pedanías: Candanchú, Esposa y Sinués) 

Gentilicio: Aisanos
Apodo: Gandions

Alastuey
Alastuey, Panorámica
Alastuey, 
Panorámica
Alastuey.- Es una Localidad perteneciente: 
Al Municipio de Bailo
En la Comarca de la Jacetania 
Provincia de Huesca

Alastuey 
Está situada a 826 m. de altitud, en las estribaciones Occidentales de: 
La Sierra de San Juan de la Peña 
A cuyo: 
Parque Cultural 
Pertenece. 
Se trata de un reducido Caserío, organizado en torno a una Plaza de forma irregular, con un Pozo como elemento principal.


Plaza
Mayor
Alastuey.- La primera noticia de su existencia data del año 1.090, cuando: 
El Rey Sancho Ramírez de Aragón 
Concedió los Derechos Eclesiásticos de la Villa:
Al Cabildo de Jaca 
Y los Tributos Reales 
Al Monasterio de San Juan de la Peña 
Las supuestas donaciones anteriores, de los siglos X y XI, son falsificaciones para legitimar los derechos, frente: 
A la Diócesis de Jaca 

Alastuey 
Siguió vinculado: 
A San Juan de la Peña 
Desde 1.428, hasta la disolución de los Señoríos, el siglo XIX.



Iglesia Parroquial
San Miguel Arcángel
Iglesia Parroquial San Miguel.- Destaca:
La Iglesia Parroquial de San Miguel 
En origen, un Templo Románico de una Nave, Ábside Semicircular y Torre - Campanario, construida a finales del siglo XII, de piedra sillar y con la característica moldura Ajedrezada Jaquesa, como decoración. 

Hay que buscar los restos, de esta primera construcción, en la Fachada Sur, el Ábside, el arranque de la Torre y la antigua Portada, tapiada en la actualidad. 

En el siglo XVII, fue ampliada por los Pies y se añadió, una Nave más estrecha al Norte, a la vez que se cubría, con Bóvedas de Cañón con Lunetos y la Torre, era agrandada. 

Probablemente, se cegó entonces, la Portada Meridional Románica y se abrió, una segunda Portada más sobria, coronada por el relieve del:
Agnus Dei 
Símbolo del: 
Monasterio de San Juan de la Peña 
Entre los Retablos de la Iglesia, destacan: 
El Retablo Mayor 
Obra de: 
Melchor de la Ruesta 
(1.693) 
Con Columnas Salomónicas y gran Lienzo Central de: 
San Miguel 

El Retablo de San Bartolomé 
Procede de la Ermita, que se encontraba cerca de la Población. 

Fiestas:
29 Septiembre, En honor a San Miguel Arcángel
15 Junio, Romería a la Virgen de la Peña

Población: 16 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Alastueyenses
Apodo: Fongueros

Ansó
Ansó, 
Panorámica
Ansó.- 
Es una Localidad y Municipio, perteneciente: 
A la Provincia de Huesca  y 
La Comarca de la Jacetania 
Se sitúa en el Curso Medio, del:
Valle del Río Veral 
En el Pirineo Occidental Aragonés
Conformado por: 
El Río Veral 


Ansó, Panorámica
Ansó.- Su Término Municipal, se extiende hacia el Este, más allá del Valle que recorre: 
El Río Veral 
Históricamente está mancomunado, con la Localidad de: 
Fago 
Que posee, a su vez, Ayuntamiento propio, aunque sin delimitación de territorio, caso poco repetido en el resto de España. Está suscrito: 
Al Partido Judicial de Jaca 

Ansó 
Ocupa el extremo Noroccidental de Aragón, y limita:  
Con Francia 
Al Norte
Con El Valle de Hecho/Echo  
Al Este
Con La Canal de Berdún 
Al Sur   
Con La Canal de Berdún y Navarra 
Al Oeste


Ansó, Vista Parcial
Ansó.- Hay que destacar que su Término, se extiende por una larga franja de terreno, fronteriza con: 
Francia 
En el Valle del:
Barranco de Acherito 
Y el nacimiento del: 
Río Aragón Subordán 
Y dicha franja, linda hacia el Sur también con:
Aragüés del Puerto  y 
Aísa 


Vista
Del Río Veral
Por Ansó
Ansó.- En su Término Municipal, aguas arriba del: 
Río Veral 
Se encuentra el enclave de: 
Zuriza 
Donde encontramos un Camping, que ocupa el imponente edificio, levantado en el siglo XIX: 
Albergue del Contingente de Carabineros 
Cuerpo Fiscal Militarizado 
Hasta que fuera disuelto, en los años 1.940. 

Parte de su Término Municipal, está ocupado por: 
El Parque Natural de los Valles Occidentales 
Y el Paisaje Protegido de Las Fozes de:
Fago  y 
Biniés 

Ayuntamiento
Ansó.- En el año 1.272: 
El Rey Jaime I el Conquistador 
Concedió a: 
Ansó 
Diversos Privilegios, que explican la causa de la larga Línea Fronteriza, que: 
Ansó tiene con Francia 
Adjudicándole el papel de guardián, de una de las rutas de acceso: 
Al Valle del Río Aragón 
Entre los que destaca el libre acceso, a los pastos de la zona fronteriza.

El 6 de Octubre de 1.375, los Ansotanos dictaron sentencia, como árbitros, en un juicio por los límites y derechos de pasto, entre la Población Bearnesa de: 
Baretous 
En el Valle de Aspe 
Y la Navarra de Roncal 
El resultado, plasmado en: 
El Tributo de las Tres Vacas 
Establece los derechos de facerías y fija el llamado: 
Tributo de las Tres Vacas anuales 
Que se comprometían a pagar (y lo siguen haciendo hoy en día) los ganaderos Bearneses. 


Calle de Ansó
Ansó.- Hace 300 millones de años en el Paleozóico, la zona de: 
Ansó 
Era un gran mar, en cuyo fondo, se iban acumulando sedimentos. Al final del Paleozóico, las rocas fueron sometidas a intensos esfuerzos, que elevaron los estratos, formando relieves montañosos.

Durante el Mesozóico, (hace 200 millones de años), tiene lugar una fuerte erosión del relieve y nuevamente, se produce la sedimentación, de los fragmentos de rocas, arrancados y arrastrados por los Ríos. El relieve se hace cada vez más suave, desapareciendo y hundiéndose paulatinamente. El mar invadió prácticamente todo el Continente.

Tras el Mesozóico, hace 70 millones de años, y durante el Terciario, comienza a elevarse el terreno, lo que provoca la retirada de las aguas o “Regresión”.


Calle de Ansó
Ansó.- Cuando acaba el Terciario, hay una nueva etapa de plegamiento, (Orogenia Alpina). Aparecen grandes pliegues que llegan a romperse, montarse unos encima de otros y montañas muy elevadas, que inmediatamente fueron sometidas a erosión. Esta estructura es la característica del: 
Pirineo actual

Ya en el Cuaternario ("sólo" hace un millón de años), las condiciones climáticas fueron extremadamente frías, provocando la instalación de los Glaciares. Estos glaciares tenían en su Cabecera, un Circo o área de acumulación de nieve. 

El hielo descendía en forma de lengua, que modelaban las laderas y labraban los Valles, modelando un relieve característico de Circos, Picos, Agujas, Paredes Verticales y Valles, encajados de fondos planos. Con la aparición de un clima más cálido, los Glaciares fueron desapareciendo, apareciendo en su curso, Ríos que aún hoy continúan retocando la morfología de: 
Los Valles Pirenaicos 


Plaza Mayor

Ansó.- La principal actividad de: 
Ansó 
Ha sido desde siempre la ganadería, especialmente centrada en la cabaña ovina, de ahí la gran Tradición Ganadera Trashumante, de las gentes de este Valle, práctica que a comienzos del S. XXI, ha dejado de producirse. 

Igualmente han existido actividades agrícolas, aunque buena parte del Término Municipal, se sitúa por encima de la altitud de 1.000 m. que: 
En el Pirineo 
Equivale aproximadamente, al límite por encima del cual, la agricultura no es viable económicamente hablando.


Ansó en Otoño
Ansó.- Habida cuenta, de los frondosos bosques de su Término, la industria maderera ha gozado de gran importancia, como atestigua la existencia, a la entrada de: 
Ansó 
De la serrería: 
Industrias Forestales de Ansó, S.A. 
Que era de titularidad Municipal. 

Sin embargo, la principal fuente de trabajo de los ansotanos, cerró sus puertas, fundamentalmente por falta de rentabilidad y también, porque: 
El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales, (PORN) 
Acotaba cada vez más, la explotación de los recursos naturales. 

Tras el cierre y para evitar la emigración forzosa, de los 15 empleados que aún mantenía, la industria maderera, se creó un taller de empleo, para limpiezas forestales. Actualmente la actividad económica, se reorienta hacia el Turismo y las Bordas, donde antes se guardaba el ganado y la leña, son reconvertidas en restaurantes y casas de: 
Turismo Rural


Chimeneas
Troncocónicas
Ansó.- Como sucede en: 
Fago 
Y en otros Lugares próximos, existía una corriente, de emigración temporal fememina a:
Mauleón 
(En Francia) 
Conocida como: 
Emigración Golondrina  
Allí trabajaban en las fábricas de alpargatas, o a servir en las casas de esta región fronteriza, mientras que los varones de la familia, se dedicaban al cuidado del ganado. 

En los últimos tiempos, como sucede en otros puntos del Pirineo: 
Ansó 
Viene recibiendo un importante flujo de visitantes, lo que ha generado una creciente actividad, encarada al Turismo. No obstante, se ha sabido evitar hasta ahora, la masificación turística, como es notorio. La reciente declaración de: 
Bien de Interés Cultural 
Otorgada a: 
La Villa de Ansó 
Contribuirá, a preservar los valores arquitectónicos, paisajísticos y ambientales, que encierra todo su Conjunto.


Torreón
Medieval
Ansó.- Como atracción deportiva sostenible, en el extremo NO. de su Término, se encuentran: 
Las Pistas de Esquí de Fondo
O Esquí Nórdico de Linza 

La Estación de Esquí 
Cuenta con dos circuitos que suman 8 km. de recorrido, en 2 pistas verdes, 1 azul y 1 roja. Máquina pisapista, alquiler de esquís, cafeterías, restaurantes o self - service, albergue/refugio. 

En la Localidad, además del español, se habla: 
El Ansotano 
Una variante de: 
La Lengua Aragonesa 
Utilizada en: 
El Pirineo Occidental 
Entre los cursos de agua de su Término, es de destacar: 
El Río Veral 
Que lo atraviesa de Norte a Sur, así como: 
El Río Aragón Subordán 
Que nace en su Término para dirigirse hacia: 
El Valle de Hecho/Echo 

La particular Arquitectura del Pueblo, hace que entre casa y casa, se hayan dejado unos estrechos pasillos, que aquí se llaman: 
"Arteas" 
De unos cincuenta centímetros de ancho y que constituyen, una de las características de la pequeña urbe original. 


Iglesia Parroquial, San Pedro Apóstol
Iglesia Parroquial San Pedro.- Iglesia de Planta de Cruz Latina. Consta de Nave Única longitudinal, que se prolonga hacia la Cabecera, en un amplio Presbiterio, rematado en un Ábside Poligonal, Canónicamente Orientado. Preside: 
El Altar Mayor 
El gran Retablo Barroco de: 
San Pedro 
(S. XVII) 
Cuya mazonería, se adapta perfectamente, a la estructura Poligonal del Ábside. La Iglesia posee Crucero de Brazos Simétricos, cada uno de los cuales, alberga sendas Capillas. La del lado Norte está dedicada: 
A la Virgen del Rosario   y 
San Francisco Javier 
Y la del lado Sur: 
A San Sebastián   y 
San Antonio  


Iglesia Parroquial
San Pedro
Coro y Órgano
Iglesia Parroquial San Pedro.-  El lado del Evangelio de la Nave, acoge los Retablos de: 
Santo Domingo 
La Inmaculada   y 
San Miguel 
Mientras que en el Muro de la Epístola se ubica:   
La Talla de la Virgen de Puyeta 
El Retablo de San Francisco de Asís 
El de la Virgen del Pilar 
La pequeña Capilla del Santo Cristo 

El Templo posee dos Sacristías, adosadas a la Cabecera. La Sacristía antigua, en el lado Sur y la Sacristía nueva, en el lado Norte, de mayores dimensiones y dos plantas, cuyo interior, alberga: 
El  Museo Etnológico Religioso de Ansó

Los tres Tramos de la Nave, así como el Presbiterio y los Brazos del Crucero, cubren con Bóvedas de Crucería Estrellada, cuyos nervios apean en un Friso, con inscripciones en latín, que recorre todo el perímetro interior de la Nave. En los cuatro ángulos del Crucero, aparecen las esculturas de: 
Los Cuatro Evangelistas:
Mateo - Marcos - Lucas y Juan el Apóstol

Centro Interpretación
De la Naturaleza
El Centro de Interpretación de Ansó.- Ubicado en el antiguo Cine de la Villa, en pleno Casco Urbano, fue fundado por el Gobierno de Aragón en 1.995, con la sana intención de concienciar a los ansotanos, a los habitantes del resto de los Valles de: 
La Jacetania y 
Los Pirineos 
En general, de que la conservación: 
Del Oso en el Pirineo 
Suponía el gran reto del siglo XXI.

Hoy día, el Centro es también: 
Sede del Parque Natural de los Valles Occidentales 
Creado en 2.006, pretende mostrar la riqueza, variedad, singularidad e importancia de la Naturaleza Pirenaica, especialmente, la que corresponde al mencionado Parque Natural. 



Centro Interpretación
De la Naturaleza
El Centro de Interpretación de Ansó.- Está estructurado en dos plantas. En la planta baja, además de la zona de recepción, que cuenta con una interesante maqueta de la Cordillera, se da a conocer la especial relación del hombre, con el entorno.

El uso equilibrado, que históricamente ha hecho del mismo, convirtiéndolo a través de la ganadería y de la explotación racional de los bosques, en la base de su economía. 

Aquí se recrean Bosques Atlánticos, con diversidad de especies, se explican las partes del árbol y se muestran, los usos y herramientas, para la explotación de los mismos.

La segunda planta, está íntegramente dedicada: 
Al Oso Pardo 
Sus características, costumbres y hábitos y sobre todo, a su compleja relación histórica con el hombre. A través de diversas actividades y juegos, se busca la adquisición, de un mayor conocimiento de este animal, de un modo divertido y participativo. 

El Centro cuenta además, con varias salas de exposición y una gran sala, para usos múltiples.


Museo Etnográfico
Casa Morené
Museo Etnográfico Casa Morené.- Este inmueble, construido en piedra y madera, y con cubierta de teja plana de color marrón, conjuga las características más importantes y representativas, de la Arquitectura Popular Ansotana. 

Casa Morené 
Fue en su día el hogar de una Familia integrada por los padres, un hijo y cuatro hijas. 

La austeridad que aún muestra hoy, refleja la dureza de un modo de vida, adaptado a las necesidades, impuestas por el entorno, los recursos y el Clima.


Museo Etnográfico
Casa Morené
Museo Etnográfico Casa Morené.- 
Casa Morené 
Es un perfecto ejemplo de Casa Pirenaica, un concepto que, lejos de significar, tan solo la mera vivienda, o espacio donde habitan las personas, define toda una institución, que fue básica, dentro de la Sociedad Montañesa. 

En la planta baja se halla: 
El Patio o "Solero" 
El Cuarto de "masá"  
La Cuadra con Pesebre y
Utensilios de labranza 
En la primera planta está el recibidor o 'cambra' y una habitación grande, con amplio armario o 'lacena'. 

La cocina con chimenea, fogaril y cadiera y dos habitaciones con camas de hierro y 'lacenas', se hallan en la segunda planta. 


Por último, la falsa o 'sabaya' ocupa el espacio, bajo cubierta a modo de cámara aislante, del resto de la vivienda y sala, para diversos usos, como almacén de grano, secadero o trastero.


Cada casa tuvo su nombre, que hacía referencia al origen del dueño, a su oficio, o a algún mote relacionado, con un aspecto o característica física del mismo, como bien pudiera ser en este caso.


Así, cada individuo era conocido, por su pertenencia a tal o cual casa.
Casa Morené
Se usa puntualmente, como sala de exposiciones itinerantes, o como local para talleres o formación.

Exaltación del traje Ansotano
Traje Ansotano
El Museo del Traje Ansotano.- Está en la antigua: 
Ermita de Santa Bárbara 
En la Calle del mismo nombre. 
El Traje Ansotano 
Es uno de los trajes más antiguos de Europa, inmortalizado por pintores, grabadores, fotógrafos, etc… Cayó en desuso a finales de la década de los 70, Siglo XX.

En su totalidad, podía verse una muestra dentro del:
Museo Etnológico 
De la Iglesia Parroquial y desde al año 1.970, en:
El Día del Traje Ansotano 
En 2.011 fue declarada:
Fiesta de Interés Turístico Nacional 

Y se inauguró este espacio expositivo, que muestra todo su esplendor y variedad. 

El Museo 
Hace un completo recorrido, por las distintas etapas y transiciones, de la vida de los ansotanos, a través de su indumentaria, ligada a su vida cotidiana y de forma muy relevante, a los diferentes actos litúrgicos.




El Traje Ansotano

El Traje Ansotano













El Traje Ansotano




El Traje Ansotano












El Traje Ansotano
El Traje Ansotano







El Traje Ansotano
Hasta el año 1.930, la mayoría de los ansotanos, iban ataviados con estos trajes, que son distintos en función del momento, religioso o social que se vaya a desempeñar, trabajo, boda, o bautizo.

Hay que recordar que hasta la década de los años 1.930, era la vestimenta de uso habitual:
María Mendiara 
Fallecida en 1.987  
Jorge Puyó 
Fallecido en 1.997 
Siguieron vistiéndolos hasta el último momento de sus vidas. Hoy su uso, se limita a celebraciones y actos culturales. 

Entre sus Montañas destacan:
Mesa de los Tres Reyes 
(Meseta d'os Tres Reis en Aragonés), (2.438 m)
Peña Forca 
(2.391 m)
Petrechema 
(2.371 m)
Acué o Punta Gabedallo 
(2.263 m)
Alano 
(2.167 m)
L`O Risté 
(2.115 m)
Peña Ezcaurre
(2.055 m)
Pico Pueyo de Segarra 
(1.997 m)
Pico de Maz o Chamanzoya 
(1.945 m)






Picos
Mesa de los 

Tres Reyes: 2.438 m.
y Petrechema: 2.371 m.
Pico Peña Forca
2.391 m.
















Pico Achar de Alano
2.078 m.


Pico Acue ó Gabedallo
2.263 m.











Sierra de Alanos, Picos:
Aguja de Alano: 2.093 m.
Achar de Alano: 2.078 m.





Pico Pueyo de Segarra
1.997 m.



















Pico L`o Riste: 2.115 m.



Picos:
Ezcaurre: 2.055 m.
Maz o Chamanzoya: 1.945 m. 
 











Ibones y otros Parajes en su entorno
Es uno de los últimos Lugares, en que siguen existiendo osos autóctonos en el Pirineo. 
Hayedo de Gamueta
Ibón de l'Acherito
Ibón de Estanés
Paraje de Aguas Tuertas
Nacimiento del Río Aragón Subordán


Hayedo de Gamueta
Ibón L `Acherito 
Ibón Estanés

Paraje Aguas Tuertas

Río Veral

Barranco de Gamueta
Fiestas:
17 Enero: En honor a San Antón.- 
Con amplio uso de esquillas (cencerros), de gran tamaño.

20 Enero: En honor a San Sebastián
21 Septiembre, En recuerdo de  la Transhumancia.
Fiestas Patronales Mayores

El último domingo de Agosto, Ansó celebra el Día de Exaltación del Traje Típico, (Día del Traje Ansotano). 
Esta Festividad supone una buena oportunidad para visitar la Villa y apreciar los diferentes trajes, que muchos particulares y el mismo Ayuntamiento, guardan como un tesoro y Seña de Identidad. 

Población:   405 Hab. (Año 2.019)  
Gentilicio: Ansotanos
Apodo: Fuscos

Ara
Ara, 
Panorámica
Ara.- Es una Localidad perteneciente: 
Al Municipio de Jaca 
En la Comarca de la Jacetania 
Provincia de Huesca 
Las Poblaciones más cercanas de
Ara 
Son:   
Binué 
Campares  
Abena 

Ara 
Es la Localidad más poblada de: 
La Val de Abena 
Situada a 938 metros de altitud, en un paisaje agrícola, que contrasta con lo agreste de: 
La Peña Oroel 
Y de los demás Picos que la rodean. 
Formó Municipio independiente hasta su incorporación a: 
Navasa 
(1.941)
Guasa 
(1.964) 
Jaca 
(1.966) 
El fogaje que: 
Fernando el Católico 
Ordenó en 1.495, le daba 18 fuegos. En 1.857 tenía 279 habitantes y 248 en 1.900. Contaba con 55 Habitantes en 2.019. 

Iglesia Parroquial
De Los Santos Reyes
La Iglesia Parroquial de los Santos Reyes.- Asienta sobre un pequeño promontorio, adosada a una imponente Torre Fortificada del siglo XI. Sobre sus restos se levantó la Torre Campanario, de la nueva Iglesia edificada en 1.575. 

De una sola Nave, con Capillas Laterales entre Contrafuertes y Cabecera Recta: 
La Iglesia de los Santos Reyes 
En Ara 
Guarda en su Interior una sorpresa, un exuberante conjunto decorativo que, aunque de factura popular, ha fusionado todas las Artes, las Pinturas Murales, los relieves de yeso policromado y los Retablos dorados de madera, para crear “un espacio de maravilla”, cuyo objetivo es, sorprender y conmover al fiel. 



Iglesia Parroquial
De Los Santos Reyes
La Iglesia Parroquial de los Santos Reyes.- Esta redecoración Barroca data de 1.739, como consta en la Portada, aunque: 
El Retablo Mayor 
Obra notable de: 
Juan Francisco de Ubalde 
Es de fecha más tardía (1.784 - 1.790). 

Del antiguo: 
Monasterio del Císter 
Apenas quedan ruinas reconocibles, pero su recuerdo pervive, en la advocación de la Ermita cementerial y en la devoción: 
A la Virgen de la Gloria 
Cuya Imagen (siglo XIII), se venera en la Iglesia Parroquial. Aún perduran las Ermitas de: 
Santa Elena  y 
Ntra. Sra. de la Asunción 
Pero no, la de: 
San Bartolomé

Fiestas:
14 Septiembre, En honor a la Exaltación de la Santa Cruz
2º Domingo de Mayo, Romería al Santuario de la Virgen de la Cueva 
En la Peña Oroel

Población: 55 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Arasinos
Apodo:  Ballenos

Araguás del Solano
Araguás del Solano, Panorámica
Araguás del Solano.- Es una Localidad perteneciente: 
Al Municipio de Jaca 
En la Comarca de la Jacetania 
Provincia de Huesca 

Entre los Ríos: 
Lubierre  y 
Estarrún 
Se sitúa la Localidad de: 
Araguás 
(Llamada “del Solano”) 
Desde 1.289, por su ubicación en la vertiente Meridional de la Sierra. 



"Casona" en Araguás del Solano
Araguás del Solano.- Sus 945 metros de altitud, hacen de ella una inmejorable atalaya, para contemplar: 
La “Val Ancha” 
Peña Oroel 
Y los Montes: 
Oturia
Santa Orosia  
Cúculo 

Formó Municipio independiente con: 
Fraginal  
Lastiesas Bajas
Las Tiesas Altas
La Pardina de Borresa
Como agregados, hasta su integración en: 
El Municipio de Abay 
(1.944) 

En 1.963 pasó a formar parte del: 
Municipio de Jaca  


Iglesia Parroquial
San Policarpo
Torre Campanario
La Iglesia Parroquial de San Policarpo.- Con Cementerio anexo y un Atrio empedrado, con cantos rodados y grandes piedras circulares, consta de una Nave rectangular, con Testero Recto, dos profundas Capillas Laterales y Torre a los Pies. 

Es resultado de reformas efectuadas, en los siglos XVI y XVIII que transformaron el primitivo Templo Románico. De éste, se conservan algunos elementos, como la Portada y una Ventana Abocinada. 

El origen Fortificado de la Torre, se aprecia en la presencia de aspilleras y de una Puerta en Alto, con acceso desde el Coro de la Iglesia. 

El Abovedamiento de la Nave, se realizó en 1.771, fecha inscrita en la Portada, labrada para la ocasión. 

En 1.776: 
Juan Francisco de Ubalde 
Escultor local de prestigio, realizó: 
El Retablo Mayor 

Fiestas:
26 Enero, En honor a su Santo Patrón, San Policarpo  
16 Agosto, En honor a San Roque 
Primer Domingo de Junio, Romería de San Indalecio a San Juan de la Peña 
Participa con su Cruz Procesional  

Población: 34 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Araguasinos
Apodo: Madrileños - Rayos

Aragüés del Puerto
Aragüés del Puerto
Panorámica
Aragüés del Puerto.- 
Aragüés de lo Puerto en Aragonés 
También Aragüés d'o Puerto 
Es un Pueblo y Municipio: 
De la Provincia de Huesca 
Situado: 
En la Comarca de la Jacetania 
En un pequeño Valle, estribación del: 
Valle de Hecho/Echo
Se encuentra en: 
La Cordillera de los Pirineos 
A una altitud de 970 m. sobre el nivel del mar.


Aragüés del Puerto, Vista Parcial
Aragüés del Puerto 
Es el Lugar de nacimiento de: 
Felipe Pétriz Calvo 
Rector de: 
La Universidad de Zaragoza 
Entre 2.000 y 2.008 y: 
Secretario de Estado de Investigación de España 
Entre 2.009 y 2.011 

También nacido en este Pueblo: 
Francisco Verges 
Pintor Barroco establecido en Madrid. 

Su Población es de 115 habitantes (INE 2.019). Conserva numerosas casas, representativas de la Arquitectura Tradicional del Pirineo, que conforman un conjunto, de interesante atractivo Arquitectónico y Turístico.



Aragüés del Puerto, Vista Parcial
Aragüés del Puerto.- Desde: 
Aragüés del Puerto 
Se tiene acceso, a través de una Carretera asfaltada, a: 
Los Llanos de Lizara 
En ellos se halla un Refugio de reciente construcción: 
Refugio de Lizara 

Que permite la pernoctación y que posibilita, actividades recreativas y de Deporte de Montaña, en los Montes circundantes. En los meses de Invierno, se puede practicar Esquí de Fondo, en pista habilitada por los conservadores del Refugio. 

Pico Bisaurín
Desde él, se accede fácilmente:
Al Pico Bisaurín 
(2.670 m.) 
Al Valle de los Sarrios 
Al Ibón de Estanés 
Formando este último: 
Frontera con Francia 
La Carretera atraviesa hermosos bosques de hayas: 
Hayedos de Labati 
Entre hermosos Paisajes de Alta Montaña y zonas recreativas, fácilmente accesibles con vehículo, que hacen a este Valle, compartido con el vecino: 
Municipio de Jasa 
Muy atractivo al viajero, que recordará para siempre.

Parte de su Término Municipal, está ocupado por: 
El Parque Natural de los Valles Occidentales 


Iglesia Parroquial
Ntra. Sra. del Rosario
Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. del Rosario.- 
Siglos XVII - XVIII. En el año 1.610 un terrible incendio asoló la Localidad de: 
Aragüés del Puerto 
Y destruyó por completo, su antigua: 
Iglesia de El Salvador 

A mediados de esa Centuria, se comenzó a reconstruir el Templo y las obras concluyeron en el año 1.704, tal y como aparece inscrito en la Portada principal. 

La actual Iglesia, con Advocación a: 
Ntra. Sra. la Virgen del Rosario 
Está formada, por tres Naves separadas por Pilares Cruciformes. La Central, que es más ancha y alta que las Laterales, está cubierta, con Bóveda de Cañón con Lunetos. A los Pies del Templo, se encuentra un Coro Alto y la Torre Campanario.


Retablo Principal, dedicado
A Ntra. Sra. la Virgen del Rosario
Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. del Rosario.- Su dotación artística es amplia y de gran interés. El conjunto de Retablos que se guarda en el Interior, es un amplio catálogo, que refleja la evolución, de este Arte durante el siglo XVIII. El principal, dedicado a: 
Ntra. Sra. la Virgen del Rosario 
Es Barroco y muestra en los extremos del banco, dos Puertas que acceden a la Sacristía. 

El Cuerpo Principal del Retablo, se articula mediante unas tallas de niños, que sostienen soportes en forma de tronco piramidal invertido, (estípites). En la parte Superior de los Extremos, destacan unos Bustos Femeninos, que parecen sostener los Capiteles.


Iglesia Parroquial
Ntra. Sra. del Rosario
Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. del Rosario.- En los Laterales se encuentran varios Capiteles. Los dedicados a:
San Sebastián  y 
San Ramón Nonato 
(Finales del XVIII)
Tienen especial importancia artística, mientras que los de: 
La Asunción y 
El Pilar 
Muestran una factura más popular. 

El Retablo del Santo Cristo 
En la Nave Lateral Sur, se sitúa en los criterios artísticos, de la primera mitad del siglo XVII, en contraste con: 
El Retablo de la Sagrada Familia 
De principios del XVIII, estilísticamente más evolucionado. Este último se articula por Columnas Salomónicas y reproduce, una recargada decoración vegetal. Finalmente merecen una mención los Retablos de: 
La Asunción 
(Policromado) 
San Sebastián 
(s. XVIII) 
Con una decoración, cercana al Rococó y una Imagen de notable calidad, del Titular en el centro


Llanos de Lizara
Llanos de Lizara.- 
El Valle de Aragüés - Jasa 
Es uno de los cuatro Valles del:
Parque Natural de los Valles Occidentales 
Declarado en el año 2.006.

El Refugio está situado al final del Valle, en el denominado: 
Llanos de Lizara 
Y bajo el imponente: 
Pico Bisaurín
Refugio de Lizara, 
Al fondo El Pico Bisaurín
Por su accesibilidad en vehículo, pero a la vez su ubicación fuera de Poblaciones y en un entorno, que conjuga la Media y Alta Montaña, el Refugio es un magnífico punto, para el desarrollo de actividades, de iniciación a los diferentes Deportes de Montaña.  

En Invierno se habilita una Pista de Fondo en: 
El Llano de Lizara 
Que se gestiona desde el propio Refugio. 
El Refugio de Lizara 
Está certificado con la ISO 14.001 desde Octubre del 2.004, experiencia pionera en España y Pirineos, en materia de Refugios de Montaña.


Pico Bisaurín
El Pico Bisaurín (2.670 m).- Es la mayor altura del: 
Pirineo Occidental 
Entre: 
El Paso de Somport   y 
El Mar Cantábrico 

Es una Montaña de fácil acceso y que carece de dificultades técnicas. Está situado entre las zonas de:
Oza   y  
(al Oeste) 
Anayet 
(al Este)



Pico Bisaurín, Cara Norte
El Macizo de: 
Bisaurín o Visaurín 
Se encuentra entre los Valles de: 
Hecho/Echo y 
Aragüés del Puerto 
Lo cierra al Norte: 
El Río Aguas Tuertas 
Que hace un giro y cruza: 
El Valle de Hecho/Echo 
Marcando el límite Occidental.

Al Pico Bisaurín 
Se puede subir desde diferentes lugares, siendo: 
El Refugio de Lizara 

El más próximo a la Cima y con diferentes subidas: 
Lizara por el Collado del Foratón 
Refugio de Lizara
Pico Bisaurín, con los primeros Rayos de Sol
Lizara por la cara Norte  
Lizara por las Fetas 

Desde El Refugio de Gabardito 
(Desnivel 1.290 m.) 
Desde Oza/Guarrinza 
(Desnivel 1.530 m.) 
Desde Sansanet 
(Desnivel 1.345 m.)  
Desde Les Forges d´Abel 
(Desnivel 1.400 m.)

Según Mendikat, otras denominaciones de este monte son: 
Visaurín y 
Bixaurín 

  
Valle 
De los Sarrios
Valle de los Sarrios.- En la Provincia de Huesca, cogemos como referencia
Puente La Reina de Jaca 
Desde este punto, tomaremos la Carretera A - 176: 
Puente La Reina de Jaca - Hecho/Echo 
Sobre el Km. 16 sale a mano derecha, la Carretera H - 212, con un indicador: 
Jasa - Aragüés del Puerto 
Esta Carretera sin pérdida alguna, nos lleva directamente hasta: 
El Refugio de Lizara
Aquí se deja el vehículo y empieza la ruta. Coger un sendero, que parte desde el Refugio y que lleva hasta: 
El Collado de Foraton 
Sin  llegar a dicho Collado, porque a los pocos minutos, de empezar a caminar, un sendero que sale a la derecha, nos conducirá sin pérdida hasta: 
El Valle de Los Sarrios 


Hayedos de Labati
Hayedos de Labati.- En la cabecera del: 
Valle del Río Osia 
Aguas arriba del Pueblo Pirenaico de: 
Aragüés del Puerto 
Se halla una de las mejores extensiones de: 
Pino silvestre 
(Pinus sylvestris) 
De toda la Provincia de Huesca. 

Aunque quizás, lo que aquí más llame la atención sean: 
Las hayas 
(Fagus sylvatica) 
Abetos  y 
(Abies alba) 
Tejos 
(Taxus baccata) 

Que crecen salpicando el bosque, en algunos Barrancos umbríos y rodales de estos Montes, del: 
Alto Aragón Ocidental


Bosque de Hayedos,
Labati
La zona, de Alto Valor Natural y Paisajístico, ha sido protegida por: 
El Gobierno de Aragón 
Como: 
Parque Natural 
Para preservar su esencia, de la acción destructora del hombre. Y es que éste, es en verdad un escenario, para caminar y descubrir poco a poco, paso a paso… en los meses de Otoño, mejor que mejor. Y quizás, detrás del recodo de una senda, salte asustada, la figura de algún corzo.
Desde: 
El Puente de Labati 
Son diversas, las excursiones sencillas y boscosas, que uno puede emprender, pasando por bonitos parajes:  
Corralones 
Turnolo 
Tremuito 
La Cueva del Oso 
Lizara 
Cucuruzuelo… 
Caminos y sendas que discurren por Prados, Hayedos, Pinares, Viejas Bordas, ocultas por la Naturaleza, Arroyos y Barrancos, de esta parte de los frescos y húmedos: 
Pirineos de Aragón


Valle 
de: 
Aragües del Puerto - Jasa
Valle  Aragüés del Puerto - Jasa.- Este Valle se encuentra intercalado, como una cuña entre los Valles de: 
Hecho/Echo y Aísa 
Aun siendo muy diminuto, (unos 20 Kms. de desarrollo), tiene todas las características, propias del Pirineo y hasta tiene la Cumbre más alta, del: 
Pirineo Occidental: 
El Visaurín (ó Bisaurín) 
(2.670 m.) 

Pico Foratón
Es un paraje excepcionalmente tranquilo.

La divisoria con: 
El Valle de Hecho/Echo 
Se inicia en: 
La Sierra Bernera 
Para seguir hacia el S.O.:  
Puntal de Secús
(2.440 m.) 
Collada de Secús
(2.348 m.) 
Bisaurín/Visaurín
(2.670 m.) 
Alto Foratón  y 
(2.156 m.)  
Sierra de Maito 
(1.713 m.)



En la vertiente opuesta, le separa del: 
Sierra 
La Estiva

Valle de Aísa 
Un cordal que, desde: 
El Pico de Ruabe 
(2.425) 
En la Sierra de Aísa 
Baja hacia el Sur por la:
Sierra de la Estiva 
(2.361 m.) 
Cucuruzuelo 
(1.972 m.)
Puntal de Cotín 
(1.530 m.) 
Loma de Aísa 
(1.225 m.)
Ártica de la Virgen 
(1.286 m.)   
Sierra de Luesia 
(1.250 m.) 



Sierra Bernera
Al Norte forman su Cabecera y divisoria, el Circo que delimitan: 
Bisaurín/Visaurín 
(2.670 m.) 
Puntal de Secús  
(2.440 m.) 
Sierra Bernera  
(Pico de Portaza, 2.377 m.) 
Pico de Ruabe 
(2.425 m.) 

La parte más alta del Valle (la más Pirenáica), es conocida como: 
Valle de Lizara 
Y sus parajes. 

  
Fiestas: 
5 Agosto, En honor a Ntra. Sra. la Virgen de las Nieves
Primer Domingo Octubre, En honor a Ntra. Sra. la Virgen del Rosario

Asimismo el Valle de Jasa y Aragüés acoge cada tres años el Festival PIR de Música y Cultura Pirenáicas.

Población: 115 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Aragüesinos
Apodo: Cojinos - Polacos

Aratorés
Panorámica
De Aratorés
Aratorés.- Es una Localidad perteneciente:
Al Municipio de Castiello de Jaca 
En la Comarca de la  Jacetania 
Provincia de Huesca
La cercanía del: 
Río Aragón 
Importante Vía de Comunicación desde antiguo y la amplitud del Valle, en tiempos denominado: 
Bardaruex: El Valle de Aruej 
Explican la ocupación humana en esta zona, desde hace siglos.  


Mirador de Aratorés
Aratorés.- Concretamente, desde 1.206 y mediante una donación de: 
Pedro II El Católico
Siete años antes de morir en: 
La Batalla de Muret 
Aratorés 
Se vinculó: 
Al Cabildo Catedralicio de Jaca 
Hasta: 
Las Amortizaciones Decimonónicas 
Desde 1.887, pertenece: 
Al Municipio de Castiello de Jaca 
Tenía 5 casas en 1.495, que ascendían a 11 en 1.845, en 1.957 pasó a tener 109 habitantes, alcanzó su máximo histórico en 1.910, registrando 114 habitantes. A partir de entonces, comienza un lento declive demográfico, hasta los 35 habitantes, registrados año 2.019.


Construcción Típica
En Aratorés
Aratorés.- Se encuentra a 1.021 m. de altitud y a 3 km. de: 
Castiello de Jaca 

Se asienta en un pequeño llano, al pie de: 
La Sierra de los Ángeles 
Por el cual se accede: 
Al Valle de Borau 
Y desde el que se domina: 
El Valle del Río Aragón

Chimeneas Típicas
Troncocónicas

Es un pequeño y abigarrado Núcleo de gran sabor, en el que se pueden apreciar todas aquellas características, hasta los más pequeños detalles, de la Arquitectura Tradicional de la zona, sobresaliendo robustos pasadizos, airosas chimeneas troncocónicas, alguna balconada y demás componentes de las casas. 

Según: 
Agustín Ubieto Arteta 
La primera cita de este Pueblo, es en 1.094/1.104, recogida en la obra de: 
Antonio Durán Godiol 
Geografía Medieval de los Obispados de Jaca y Huesca 
(Huesca, 1.962) 
Y documenta las variantes: 
Aratorés 
Aratorese   y 
Aratoressa 


Iglesia Parroquial
San Juan Evangelista
Iglesia Parroquial San Juan Evangelista.- Data del Siglo XII, presenta Orientación Canónica, con Ábside Semicircular cubierto al interior, con Bóveda de Cuarto de Esfera y una sola Nave, a cuyos Pies se adosó la Torre. 

La Portada está culminada con un Crismón, sobre el que se grabó, la fecha tardía de 1.607, probablemente el año de alguna remodelación. El Ábside es el único elemento, originario de la construcción, junto a una inscripción Mozárabe. 

Lo más conocido del Templo, es la Lápida incrustada al Exterior, por su antigüedad y extensión, es una de las inscripciones más destacadas de:
La Jacetania 
Que data del año 901, probablemente proceda, de una antigua Ermita cercana al Pueblo, al igual que otra más pequeña, recolocada junto al Crismón, dedicada a un difunto llamado: 
Atto
También de Origen Funerario, son las losas reaprovechadas, como pavimento de acceso a la Iglesia, entre las que destaca, una Lauda Sepulcral, fechada en el siglo XVIII.  

Fiestas:
29 Agosto, En honor a San Juan Evangelista
24 Junio, En honor a San Juan Bautista 
(Hogueras)

Población: 35 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Aratoresinos
Apodo: Lelones

Arbués
Arbués, Panorámica
Arbués.- Es una Localidad perteneciente: 
Al Municipio de Bailo 
En la Comarca de la Jacetania 
Provincia de Huesca 

Un edificio singular del Pueblo, es: 
La Casa - Palacio Anaya 
(Siglo XVIII) 
Donde destaca, su soberbio Portalón Adovelado, coronado con un Frontón Triangular.


Iglesia Parroquial
San Pedro
De la Iglesia de origen Románico, apenas quedan vestigios, debido a las diferentes transformaciones, que ha sufrido el Templo, a lo largo de los años, exceptuando su magnífica Portada. 

Las Poblaciones más cercanas de: 
Arbues 
Son:
Bailo
Alastuey  
Larués

Fiestas:
3º Fin de Semana de Mayo, Romería a la Ermita de San Sebastián

Población: 11 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Arbuesanos
Apodo: Rabosos

Arrés
Arrés, Panorámica
Arrés.- Es una Localidad actualmente perteneciente: 
Al Municipio de Bailo 
En la Comarca de la Jacetania 
Provincia de Huesca 
Encaramado en una cresta rocosa del: 
Monte Samitier
705 m. 
Arrés 
Constituye un Mirador excepcional, con amplia panorámica desde: 
La Sierra de San Juan de la Peña 
Hasta Las Cumbres Pirenaicas 

A sus Pies se extiende: 
La Canal de Berdún 
Sembrada de cereal y antaño también de viñedo, recorrida por: 
El Río Aragón   y 
El Camino de Santiago 
En la actualidad, hay: 
En Arrés  
Arrés, Albergue de Peregrinos
Un Albergue de Peregrinos

Forma parte del: 
Municipio de Bailo 
Junto con: 
Paternoy 
(Deshabitado) 
Desde mediados del siglo XIX.  

Entre los siglos XI y XVI: 
Arrés 
Sufrió las violentas incursiones de Navarros, Castellanos, Franceses y en 1.413, el ataque de: 
Las Tropas de Antón de Luna 

Se ha sugerido la existencia, de un primer asentamiento en el llano, próximo a los Poblados de: 
San Vicén y 
Santa Coloma 

Iglesia 
Parroquial
Santa
Águeda
Iglesia Parroquial Santa Águeda.- 
La Iglesia Parroquial de Santa Águeda
Es una fábrica del siglo XVI, con Abadía anexa y Atrio Porticado. 

De Nave Única, con Capillas Laterales, Ábside Poligonal y Coro Alto a los Pies. 

Se cubre con Bóvedas de Crucería, sustituidas casi en su totalidad, por otras de Cañón con Lunetos, en una reforma del siglo XVII.
De finales de esta Centuria, es el efectista: 
Retablo de San Antonio de Padua 

Hacia 1.767, fue renovado: 
El Retablo Mayor, de la Inmaculada
De gusto Rococó, como la decoración pictórica de factura popular, visible aún en el Presbiterio y en: 
La Capilla de Ntra. Sra. del Rosario 
De esta Iglesia procede una bella: 
Cruz Procesional de Orfebrería
  


Castillo y Torre Defensiva
Castillo de Arrés.- Fortaleza tardo - Gótica del siglo XV, abandonada en el siglo XVI. A pesar de estar declarado como:
Bien de Interés Cultural 
En virtud de la Disposición Adicional Segunda, de la Ley 3/1.999 de 10 de Marzo, del: 
Patrimonio Cultural Aragonés 
Su estado de ruina y total abandono, ponen en riesgo su integridad.  
Historia/Descripción:  
Restos de una Fortaleza de Estilo Gótico, emplazada en: 
El Camino de Santiago 
Destaca una Torre rectangular, de aproximadamente 10 metros de altura. Es de piedra sillar y posee saeteras.
Época:
Siglo XV - XVI 
Estado: 
Abandono 
Carácter del riesgo: 
Por su importancia y su emplazamiento, merece al menos, una consolidación
Localización geográfica: 
Arrés  

Fiestas:
5 Febrero, En honor de Santa Águeda 
Primer Fin de Semana Agosto, Romería a la Ermita de Santa Águeda
Participa también en la Romería del Voto de San Indalecio

Población: 42 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Arresinos
Apodo: Escalpizos

Áscara
Áscara, Panorámica
Áscara.- Es una Localidad perteneciente: 
Al Municipio de Jaca 
En la Comarca de la Jacetania 
Provincia de Huesca 
Según el INE del año 2.013, cuenta con 57 habitantes. La primera noticia que se tiene de la Localidad es del año 1.027. Perteneció: 
Al Monasterio de San Adrián de Sásave 
Y después al de: 
Santa Cruz de la Serós


Calle de Áscara
Áscara.- Localidad situada en: 
La Canal de Berdún 
Entre las desembocaduras de los Ríos: 
Estarrún y 
Lubierre 
Sobre un pequeño altozano de 732 m. de altitud, con amplias vistas del: 
Monte Cúculo y 
La Sierra de San Juan de la Peña

Formó parte del Municipio de: 
Abay 
Desde 1.844, pese a ser la Localidad más poblada del Término, se incorporó al de: 
Jaca 
En 1.963. 

El fogaje que ordenó en 1.495: 
Fernando el Católico 
Le otorgaba 20 fuegos. En 1.857 superaba los 200  habitantes y mantuvo una Población de 175, hasta el año 1.950, en que comenzó a decrecer. En 2.003 contaba con 46 vecinos. 


Áscara.-
Nevado
Áscara.- Las noticias sobre: 
Áscara 
Son muy escasas. La referencia más antigua data del año 1.027 y hace alusión, a su soto como linde de los Términos, de la casa de: 
San Torcuato 
Donada por: 
El Rey Navarro Sancho el Mayor 
Al Monasterio de San Juan de la Peña 

Áscara 
Perteneció: 
Al Monasterio de Santa Cruz de la Serós 
Pues en 1.776 aparece como lugar de dominio monástico, de: 
Las Benedictinas de Jaca 

La fecha de su incorporación tuvo que ser, posterior al año 1.104, fecha en la que el lugar fue agregado: 
Al Monasterio de San Adrián de Sasave 
Por: 
El Obispo Esteban de Jaca 


Casa Curamuerto
Áscara.- Constituye un Caserío compacto, cuyo eje principal: 
La Calle Mayor 
Se quiebra en ángulo recto para ascender suavemente, por la ladera hasta la Iglesia. Son típicos los pasadizos abiertos, en la parte baja de las casas, con forjados de madera, que soportan la zona de habitación superior. 

Se conservan algunas magníficas Casonas de piedra, con pajar anexo, como: 
Casa Curamuerto
(Calle Mayor)  

Típico ejemplo de vivienda infanzona, de los siglos XVI y XVII. Una vivienda fortificada más antigua, puede identificarse en:
Casa Herrero 
(1.884) 
Decorada con elementos de forja de calidad. 

En Áscara 
Ha perdurado el uso antiguo, de enfoscar y encalar los muros de las casas, dejando sólo la piedra vista en puertas, ventanas y esquinazos. Los nombres de algunas son:  
Damián 
Urbano 
Chaime 
Chuan 
Vicién 
Morchón 
Y la ya desaparecida 
Casa Ambrosio
El horno comunal, de 1.927, se ha rehabilitado y está en uso.  


Iglesia
Parroquial
De los Santos Reyes

(Epifanía del Señor)
Iglesia Parroquial de los Santos Reyes.-  La Iglesia Parroquial de Áscara, está dedicada: 
A Los Santos Reyes 
Advocación poco habitual. Constituye un Mirador excepcional, por su ubicación, en la parte más alta de la Población, sólo afeado, por el depósito que hay a su lado. 

Construida en el siglo XVI, todavía dentro de la tradición Gótica y reformada, en época Barroca, es de Planta Rectangular, con Torre Campanario adosada a su Cabecera. En la Torre llaman la atención, la pequeña ventanita con el dintel labrado, en forma de Arco Conopial Gótico y las C
ampanas de bronce. 

El acceso al Templo, se realiza a través de un Porche, con bello pavimento de cantos rodados, dispuestos en círculos concéntricos. En el interior se conservan algunos Retablos, de los siglos XVI, XVII y XVIII, de los que destaca: 
El Retablo Mayor 
Con escena central de: 
La Adoración de los Santos Reyes 

Fiestas:
6 Enero, En honor a Los Santos Reyes (Epifanía del Señor) 
13 Agosto, En honor a San Hipólito 
15 Mayo,  Romería a la Ermita de Ntra. Sra. la Virgen de la Peña
25 Junio, Romería a Santa Orosia En Jaca
Primera Quincena (Domingo) de Junio, Romería de San Indalecio, 
A  San Juan de la Peña 

Algo más que una tradición, es bajar a la “Fuente el Baño” a beber de sus aguas sulfurosas, que fueron especialmente apreciadas en el pasado, por sus propiedades medicinales, beneficiosas para las enfermedades del riñón. 

Población: 51 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Ascarinos
Apodo: Picarazones  

Asieso   
Asieso, Panorámica
Asieso.- Es una Localidad perteneciente: 
Al Municipio de Jaca 
En la Comarca de la Jacetania
Provincia de Huesca
Probablemente el rasgo más importante de:
Asieso 
Es la Iglesia Parroquial, Románica de San Andrés
Siglo XII

Está localizada en una cuesta. En la antigüedad fue usada como un sitio, para ver el tránsito de: 
Los Jacobeos 
Que viajan, cruzando: 
El Puente de San Miguel 
Su diseño es simplista. El interior es oscuro y místico, con un fuerte toque Medieval.

En el frente de la Iglesia Rómanica en Asieso, hay un bonito Ábside Semicircular, que refleja el Arte Lombardo en estado puro. El Exterior de la Iglesia, es mucho más atractivo que el Interior. La pared de fuera del Ábside, muestra una bonita decoración, de corte Lombardo, que la hace espectacular a la vista del visitante.   


Asieso, Panorámica
Asieso.- En la vertiente Meridional del: 
Monte de Asieso
853 m. 
Se asoma: 
Al Río Aragón 
Esta Localidad, que al Noroeste de: 
Jaca 
Desde la que se disfruta, una de las más bellas panorámicas, de: 
La Solana de Jaca 
Con la Peña Oroel, al fondo

Pertenece: 
Al Municipio de Jaca 
Desde 1.862 y antes lo fue del de: 
Banaguás 
Su Población no creció significativamente, hasta el siglo XVIII y desde mediados del siglo XIX, comenzó un lento descenso. 

El fogaje del: 
Reino de Aragón 
De 1.495, le otorgaba 3 fuegos. En la primera mitad de siglo XVIII, se indicaba que había en Asieso “8 casas, 8 vecinos y 80 almas”. En 2.019 contaba con 20 Hab.

  
Iglesia Parroquial
San Andrés
Iglesia Parroquial San Andrés.- 
La Iglesia de San Andrés 
Cuya silueta se recorta inconfundible, sobre el promontorio en el que asienta la Población, estuvo dedicada originalmente a: 
San Martín de Tours
Patrón de la Localidad 

Es un magnífico ejemplo de las pequeñas Iglesias Románicas, de una Nave con Cubierta de Madera y Ábside Semicircular Abovedado, realizadas por canteros locales, a la manera de: 
Los Maestros Lombardos 
Esta influencia del Románico Lombardo, se aprecia, en la forma de trabajar la piedra y en la característica decoración mural, de Arquillos y Lesenas (Pilastras), que decoran el Ábside.  



Capitel Historiado
Iglesia Parroquial San Andrés.- La Portada se sitúa en el Muro Meridional, abierta de nuevo, tras la restauración de la Iglesia en 1.970, en el que se abren también dos Vanos aspillerados, que iluminan levemente el Interior. 

La Iglesia conserva dos interesantes piezas Románicas: la Pila Bautismal, con estrellas y símbolos solares grabados, un Capitel con la escena de: 
Daniel en el foso de los leones 
Reaprovechado como Pila Benditera y que según la tradición, procede del: 
Claustro de la Catedral de Jaca 
La Torre  Campanario, adosada al Muro Occidental, es posterior. Muy próximo a la Iglesia, se sitúa el Cementerio, cercado por una tapia. 

Fiestas:
11 Noviembre, En honor de San Martín de Tours

Población: 20 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Asiesenses
Apodo: ......................

Atarés
Atarés, Panorámica
Atarés.- Es una Localidad perteneciente: 
Al Municipio de Jaca 
En la Comarca de la Jacetania 
Provincia de Huesca 

Atarés 
Tiene su parte, en la leyenda de la fundación del cercano:
Monasterio de San Juan de la Peña 
Ya que fue una Ermita de esta Villa: 
Juan de Atarés 
Retirado a vivir en: 
El Monte Pano 
Fue hallado por: 
Los Hermanos, Voto y Félix

Situada a 840 m. de altitud, en el pequeño Valle de su nombre, que se esconde entre: 
La Peña Oroel   y 
La Sierra de San Juan de la Peña 
Un agreste entorno natural, que hace de Atarés y su Valle, un lugar de gran atractivo.

Formó Municipio independiente, hasta su incorporación al de: 
Jaca 
(1.970)


Rincón 
De Atarés
Atarés.- Se encuentra a 12 Km. de: 
Jaca 
A la izquierda de la Carretera de: 
Pamplona 
Desde la Carretera de: 
Jaca a Puente la Reina 
El desvío no llega a los cinco kilómetros. 
Doce separan el Lugar, de Jaca, y ochenta de Huesca.
Siguiendo el desvío que lleva hasta: 
Atarés 
Nos encontramos a mano izquierda: 
La Torre de los Moros o del Boalar 
Es del Siglo XVI y permanece erguida sobre un breve altozano. Los pinos dan escolta al viajero, al pasar por: 
El Boyaral 
Donde la gente, viene sobre todo en Verano a tomar el fresco. 

Habitado el Valle desde la Prehistoria, en cuyas Cuevas y Abrigos, aparecen enterramientos, utensilios y líticos, las primeras noticias históricas se remontan al Siglo X, que nos hablan del: 
Castillo de Atarés 
En cuya Iglesia había una inscripción, que recoge Zurita y databa su construcción, en el año 961 por: 
El Rey García Sánchez


Casa Señorial
Atarés.- Tuvo: 
Atarés 
El rango de Villa y su historia, se entremezcla con los nombres del:
Conde Sancho 
La Condesa Sancha 
Talesa 

Pedro de Atarés 
Fundador del: 
Monasterio de Veruela 
Y raíz del: 
Linaje de los Borja 
Y los Sanz de Latrás 

Del título de: 
Conde de Atarés 
Han blasonado muchas generaciones hasta nuestros días. 


Atarés, Vista Parcial
Atarés.- Incorporado a los Pies de la actual Iglesia, se conserva parte del muro OE. de: 
La Torre de Señorío de Atarés 
Con su Puerta elevada, (ahora cegada). 

Atarés 
Tiene su parte en la leyenda, de la fundación del cercano: 
Monasterio de San Juan de la Peña 
Ya que fue una  Ermita de esta Villa. 
Juan de Atarés 
Quien retirado a vivir en: 
El Monte Pano 
Y hallado por: 
Los Hermanos Voto y Félix 
Tras el prodigio que le salvo la vida, deciden ser sus continuadores en ese Eremitorio, que luego se convertirá en el gran Monasterio del: 
Nacimiento del Reino de Aragón: 
San Juan de la Peña   


Iglesia Parroquial San Julián
Iglesia Parroquial San Julián.-  Y en medio de la nada… aparece: 
Atarés 
Cuando estamos a punto, de alcanzar el fondo del Barranco, por el que se desciende del: 
Monte Larbesa 
De pronto aparecen ante nuestros ojos, los tejados y: 
La Torre de la Iglesia de Atarés 

Enterramientos y utensilios, encontrados en Cuevas y Abrigos de este Valle, custodiado por: 
La Peña Oroel 
Indican que estas tierras, están habitadas desde la Prehistoria, aunque las primeras referencias al Lugar, pertenezcan al siglo X.

Portada,
Iglesia
San Julián
Como todo Lugar con historia, no le pueden faltar sus leyendas, la más popular es la que cuenta la vida de: 
Su Patrono San Julián 
Empedernido cazador, recibe de una de sus presas el mensaje, que un día acabará matando a sus padres. 

Pese a marcharse del Pueblo y contraer matrimonio, con la Heredera Real, de un lejano País, la profecía se cumple, tras lo que: 
San Julián 
Pasará el resto de sus días como hospitalero, ayudando a los peregrinos, a cruzar un difícil vado. 

La figura del Santo empuñando una escopeta, como símbolo de la desgracia, luce sobre un curioso Altar, en: 
La Iglesia de Atarés 

Fiestas: 
23 al 25 Agosto, En honor a  la Natividad de Ntra. Sra.    
(La Natividad de Ntra. Sra. es el 8 de Septiembre)
En mayo Romería a la Ermita de San Miguel 
En junio Romería a San Juan de la Peña (Romería de San Indalecio)

Población: 34 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Ataresanos
Apodo: .........................

Badaguás
Panorámica de Badaguás Nuevo, Hoy
Badaguás.- Es una Localidad perteneciente: 
Al Municipio de Jaca 
En la Comarca de la Jacetania
Provincia de Huesca 

Badaguás 
Se encuentra en: 
El Campo de Jaca 
Al pie de: 
La Sierra de la Contienda
1.041 m. de altitud 
Se ubica en la solanera del linde Sur de: 
La Garcipollera 

Uno de los escasos Despoblados del: 
Campo de Jaca 
Y secular dependencia de: 
San Juan de la Peña 
Conservaba su Caserío abandonado, pero repleto de casas de interés, recientemente derruidas, para construir la Urbanización: 
“Lomas de Badaguás” 
Con varios centenares de viviendas y un campo de golf. 

Badaguás, Viejo
Badaguás.- Perteneció: 
Al Municipio de Baraguás 
Aunque en los años 50 siglo XX, se incorporó al de: 
Guasa 
Y finalmente pasó al de: 
Jaca 
A quien pertenece hoy día. Durante siglos la Parroquia dependió de: 
San Juan de la Peña

En los años 50 siglo XX: 
El Patrimonio Forestal del Estado 
Repobló: 
Las Sierras de Badaguás 
Reduciendo así, el espacio donde realizar, el pastoreo de ganado ovino, actividad principal de sus habitantes. Este fue el motivo principal, de la inexorable despoblación, que inició entonces. 


Badaguás, 
Hoy
Badaguás.- Las casas que siguieron habitadas eran:
Pardo 
Labal 
Pastora 
Betrán 
Castán 
Piquero 
Sancha  
Jaime 

Hoy en día no permanece ninguna de las originales habitada, aunque recientemente, se ha construido una Urbanización con varios centenares de viviendas y un campo de golf, que ha devuelto la vida al Núcleo, pero ha modificado notablemente su fisonomía original. 

Medir el tiempo en el campo, no es tarea fácil. Desde que se abandonó la Abadía, cada mes se encargaba una persona del Pueblo, para tocar a la Oración a las 12 del Mediodía y las 6 de la tarde, reconociendo con esta llamada, la señal para acudir a comer a casa. Las Campanas, tenían un sonido especial en estas ocasiones, para distinguirlos de otros.

Además, contaban con otro reloj natural: cuando la fachada de la Torre que da al Oeste, se iluminaba con el sol, significaba, que las 12 horas solares, habían llegado y se aprovechaba, para desenganchar e ir a comer.


Iglesia Parroquial
San Bartolomé
Iglesia Parroquial San Bartolomé.- En la actualidad:
Badaguás 
Poco tiene que ver, con la pequeña Aldea situada entre: 
Jaca y Sabiñánigo 
Al Norte de: 
La Val Ancha 
Históricamente, la Población perteneció: 
Al Monasterio de San Juan de la Peña 
Y su Población vivió, del cultivo de cereal y la cría de ganado lanar.

Tras haber formado Municipio, junto con otras Poblaciones cercanas, durante los años sesenta siglo XX, la Población se abandona y pasa a depender de: 
Jaca

La Iglesia de San Bartolomé 
Se edificó durante los siglos XVII y XVIII. 

Presenta una Nave, dividida en Tres Tramos y rematada con Cabecera Plana. El Acceso se realiza, a través de un Arco de Medio Punto, junto al que se eleva la Torre Campanario, de Planta Cuadrada y dos Cuerpos de Altura. En la actualidad, las antiguas viviendas, han sido sustituidas por una gran Urbanización, un campo de golf y un hotel de cuatro estrellas.

Fiestas:
24 Agosto, En honor a San Bartolomé

Población: 66 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Badaguasinos
Apodo: Gallegos

Bailo
Bailo, Panorámica; Los Pirineos de fondo
Bailo.- Es un Municipio del: 
Partido Judicial de Jaca
Provincia de Huesca
Pertenece: 
A la Comarca de la Jacetania 

Desde el punto de vista Eclesiástico, pertenece: 
A la Diócesis de Jaca 
Que depende a su vez de: 
La Archidiócesis de Pamplona
Bailo, Panorámica
El Municipio se estructura en dos partes claramente diferenciadas: 
La que pertenece: 
A la Cuenca del Río Aragón 
Y la que ocupa parte de: 
La Cuenca del Río Asabón 

En la divisoria entre ambas vertientes, se encuentra: 
El Cerro de las Colladas 
(1.181 m.) 
El Castiel Mayor 
(1.111 m.) 
Atravesado por el actual
Puerto de Santa Bárbara 
(864 m.)



Bailo, 
De
Fondo
Puerto 

Santa Bárbara
Bailo.- Su relieve alterna montes y hondonadas, irrigados por Manantiales y Barrancos, genera un paisaje que ha sido modelado por la mano del hombre, al menos durante los últimos dos mil años.

Hace unos mil años, este territorio alcanzó su máxima ocupación y colonización, roturando campos de cultivo, aterrazando laderas, desecando lagunas y creando huertos. 

En aquel entonces, para optimizar la explotación agro - ganadera, de la tierra y de los pastos y montes, surgieron no sólo los Núcleos de Población, que perviven en la actualidad:
Bailo 
Larués 
Arrés 
Alastuey 
Arbués 
Paternoy 
Además de decenas de pequeñas Aldeas y Pardinas, que fueron despoblándose, a lo largo de la Época Medieval y Moderna.


Bailo, Panorámica
Bailo.- Parte de su Término Municipal está ocupado por: 
El Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y
Monte Oroel 

La Historia de: 
Bailo 
Es la Historia del Bailés, su Comarca Natural y también su Territorio Histórico, al menos desde el siglo X, cuando se nombra por primera vez, como un distrito unitario, cuyos habitantes están unidos, por lazos de confraternidad geográfica y vecinal.

Este antiguo territorio, coincide aproximadamente con el actual Término Municipal, integrando: 
El Somontano Occidental de: 
La Sierra de San Juan de la Peña
En la vertiente Meridional del: 
Río Aragón: 
  
Bailo 
Larués 
San Juan de la Peña y Monte Oroel
Arrés 
Alastuey  
Arbués 
Y una parte del Valle del: 
Río Asabón: 

Paternoy 
Especiello 
Gabás 
Huértalo
Pequera
Nueveciercos 
Chas y 
Villamuerta


Calle en Fiestas
Bailo.- Se sitúa en el extremo Occidental de: 
La Jacetania 
En la ribera Meridional de: 
La Canal de Berdún 
Y a caballo de: 
Las Sierras pre - Pirenaicas
Limitando con: 
La Comarca de las Cinco Villas
(Zaragoza)
Su localización fronteriza en distintas etapas de la historia, ha determinado su peculiaridad como lugar de paso obligado, como puente entre Pueblos y Culturas, aunque también como Barrera Militar y como Territorio Fortificado. 

Por ello, la importancia patrimonial de la zona, se basa en los numerosos caminos históricos y Castillos, documentados en las fuentes escritas. 

También en los Monasterios, Palacios y equipamientos productivos y de servicio, (molinos, almazaras, hornos, fuentes, hospitales, etc.) de los que restan vestigios Arquitectónicos, Arqueológicos o noticias documentales. 

De Bailo 
Es oriundo 
"El Coloso de Bailo" 
Nacido en la Villa, durante el Siglo XX y famoso en toda la Región, por sus gigantescas proporciones físicas, (sobre todo para la época). Midiendo 2 metros y teniendo una envergadura: 
"Capaz de eclipsar el Sol" 
Según decían sus coetáneos. Se decía que tenía la fuerza, de dos machos y medio y gran asombro causaron, sus exhibiciones en las Fiestas Mayores.

Iglesia Parroquial
San Fructuoso
Iglesia Parroquial San Fructuoso.- La Iglesia de: 
San Fructuoso 
Es un robusto edificio de grandes dimensiones, construido en Planta de Cruz Latina, de una sola Nave. Posteriormente se añadió un Crucero en su lado Norte. 

La cubierta interior, ofrece un sistema de Abovedamiento de Crucería Estrellada, con complejos diseños, que la hacen realmente singular. La Torre Campanario, adosada a la zona de los Pies, en el lado de la Epístola (lado derecho), completa la fisonomía del edificio. Destaca igualmente la espaciosa Lonja, situada a sus Pies.

El pronunciado desarrollo vertical del interior, es otra de las características más relevantes del Templo. El Acceso se realiza, a través de una esbelta y bella Portada Gótica, en Arco ligeramente Apuntado. 

Iglesia Parroquial, San Fructuoso 
Interior, Pila Benditera
Iglesia Parroquial
San Fructuoso
Coro y Órgano
Iglesia Parroquial San Fructuoso.- 
Las finas Arquivoltas, descansan en delgadas Columnillas, coronadas con Capiteles de gran sencillez. El Tímpano está trabajado, con una cuidada decoración, de carácter naturalista y vegetal.

De las piezas que visten, el interior de la Iglesia, destaca sobre el resto, el Retablo Mayor, de Estilo Renacentista. Como tantos otros Templos de la zona, fue elaborado por Maestros Navarros, siguiendo los criterios artísticos, de los talleres de la cercana: 
Sangüesa 
Foco de gran actividad creativa en aquella época. 


Dedicado: 
Al Obispo San Fructuoso y 
A los Santos Eulogio y Augurio 
Su estructura está presidida, por la figura de un: 
“Dios Padre” Bendiciendo 
Una mención especial merece la Pila Bautismal de Origen Románico.  

Fiestas y costumbres:
5 Enero, Damas y Galanes
Se empereja a las Solteras y Solteros y se les otorga una dote y oficio

20 y 21 Enero, En honor a San Sebastián  
Se celebran Hogueras en la Plaza del Pueblo. El día 20 se organiza una cena con migas y carne.

3 Febrero, En honor a San Blas

Víspera del Domingo de Ramos, La Enramada 
Se coloca una rama de pino en los balcones de las Solteras del Pueblo

15 Agosto, En honor a Ntra. Sra. la Virgen de la Asunción

6 Diciembre, En honor a San Nicolás y Santa Lucía  
Los Niños y Niñas van por las casas pidiendo dulces y después se hace una gran chocolatada.

Los Niños cantan: 
San Nicolás está en la puerta 
Esperando la respuesta 
Si le dan o no le dan 
Las gallinitas lo pagarán 
Ángeles somos, Del cielo venimos 
Cestas traemos, Chullas y huevos pedimos. 

Y las Niñas cantan: 
Santa Lucía Gloriosa 
Que nos viene a visitar 
Con los ojos en la mano 
Pidiendo la caridad 
Ángeles somos...

4 Diciembre, Romería a la Ermita de Santa Bárbara 

3 Mayo, En honor a la Exaltación de la Santa Cruz
En esta fecha se realiza también la Bendición de Términos

15 Mayo, En honor a San Isidro Labrador
8 Septiembre, En honor a  la Natividad de Ntra. Sra.

Población: 267 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Bailenses
Apodo: Gabachos

Banaguás
Banaguás,
Panorámica
Banaguás.- Es una Localidad perteneciente: 
Al Municipio de Jaca 
En la Comarca de la Jacetania
Provincia de Huesca

Desde el punto de vista Eclesiástico, pertenece: 
A La Diócesis de Jaca   y
A La Archidiócesis de Pamplona
Rodeado de campos de cereal, en pleno: 
Campo de Jaca 
Encontramos la pequeña Población de: 
Banaguás  
Se encuentra a 5 km. al Oeste de: 
Jaca 
En la orilla Norte del: 
Río Aragón 
Asentada sobre dicho Valle, siendo las Localidades más cercanas las de: 
Guasillo 
Abay  
Caniás 
Todas ellas pertenecientes: 
Al Término Municipal de Jaca 
Enclavada en un solano, tiene una amplia vista, que abarca desde: 
El Pirineo 
Hasta la Peña Oroel


Calle Mayor
Banaguás.- 
Banaguás 
Ha estado históricamente, muy vinculado a la Familia Aragonesa de: 
Los Abarca 
Hasta el punto de que: 
El Libro de Bautismos 
Más antiguo de: 
Banaguás 
Que se inicia en 1.584, comienza con: 
El Bautismo de un Abarca

En 1.944: 
Banaguás 
Incorporó a los Pueblos de: 
Abay 
Araguás del Solano 
Caniás 
En 1.963 se unió: 
Al Término Municipal de Jaca 

Banaguás 
Calle de Banaguás
Se encuentra casi a pie de la Carretera A - 2.605, que parte de Jaca hacia el Oeste, para luego ascender por:
El Valle del Río Estarrún 
Hacia Aísa 

Banaguás 
Es un lugar, de uso tradicional del Idioma Aragonés, en la modalidad del: 
Jaqués 
Aunque ha sufrido la influencia castellanizadora propagada desde Jaca. 

Hay que recordar que Jaca, con motivo de: 
La Guarnición Militar 
Existente permanentemente en: 
Su Fortaleza La Ciudadela 
Debido a la cercanía de: 
La Frontera Francesa 
Fue históricamente, fuente de difusión del castellano en: 
La Jacetania

  


Casa Abacial (Abadía)
Banaguás.- Conserva buenas muestras de arquitectura popular: fachadas de piedra junto a otras revocadas y blanqueadas, donde se abren vanos de medio punto o adintelados, coronados algunos de ellos, con Escudos Nobiliarios y otros elementos ornamentales. 

La Iglesia Parroquial, dedicada: 
A San Juan Bautista 
Fue en origen un Templo Lombardo, edificado durante el siglo XI.

Antiguo lugar de Realengo, desde muy antiguo tuvo la categoría de Villa. A finales del siglo XI, la Población es donada:
Al Monasterio de San Juan de la Peña 
Fue dueño del lugar hasta: 
La Desamortización de Mendizábal 
A mediados del siglo XIX. Ya en los años sesenta del pasado siglo XX, se incorpora a: 
Jaca

Del primitivo: 
Templo de San Juan Bautista 
Tan sólo se conserva el Ábside, decorado con una sucesión de Arquillos Ciegos. La actual Iglesia se debe a una reforma, llevada a cabo durante el siglo XVIII. 

Presenta una Nave con Capillas Laterales, que se cubren mediante Bóvedas de Cañón con Lunetos. El Altar Mayor y las Capillas, están decorados, con Retablos Barrocos y a los Pies, encontramos un Coro Elevado.


Iglesia Parroquial San Juan Bautista
y Casa Abacial
Iglesia Parroquial San Juan Bautista.-  Se encuentra en la Plaza de la Localidad, unida a la Casa Abadía, por un Arco situado en la zona de los Pies. 

Reformado cuando la casa pasó a manos particulares, pues originalmente se trataba, de un pasadizo de comunicación. A los Pies de la Iglesia, se conserva aún, una construcción utilizada originalmente, como corral para: 
Los Diezmos y Primicias

La Iglesia, muestra con gran claridad, dos diferentes fases constructivas: una Cabecera Semicircular de Estilo Románico, fruto de la expansión del Estilo Larredense, por: 
El Campo de Jaca 

Y una Nave Barroca, con Capillas Laterales de escasa profundidad, que sustituyó en el siglo XVIII, a la primitiva Nave de la Iglesia Románica. La Torre se encuentra adosada en el lado Sur, en la zona de los Pies.
Iglesia Parroquial
San Juan Bautista

Iglesia Parroquial San Juan Bautista.- Al exterior, la zona más destacada es la Cabecera. Está Orientada al Este. 

Se trata de un Ábside Semicircular, construido en sillarejo, coronado por un Friso corrido de Baquetones, bajo el que hay Arquillos Lombardos de Medio Punto, prolongados en Lesenas, o bandas verticales, con un ritmo de 3-5-3 Arquillos por Lesena. 

En el centro del Ábside, se abre una ventana con doble derrame, en arco de Medio Punto, trasdosado, por una voluminosa moldura convexa. 

El resto del edificio está construido en mampostería, aunque se reaprovechan numerosas piezas de sillarejo, del Cuerpo de Naves, Románico Original. 

Tiene ventanas de Medio Punto, cegadas, en la parte superior de los paramentos de la Nave, sobre el Cuerpo ligeramente saliente, de las Capillas laterales. El Acceso se realiza por la zona de los Pies, precedido por Pórtico Cuadrangular, que abre al Exterior por uno de sus lados, el más próximo a la Casa Abadía.



Iglesia
Parroquial San Juan Bautista (Ábside)
Iglesia Parroquial San Juan Bautista (Ábside).- Al interior, la Iglesia consta de Nave Única, con una prolongación en la zona de los Pies, donde se ubica el Coro Alto de madera. 

La Nave está dividida en dos tramos, que se corresponden con la anchura de las Capillas, cubiertos con Bóvedas de Cañón con Lunetos. 

A la Nave abren dos Capillas a cada lado, en Arco de Medio Punto, con Planta Rectangular, escasa profundidad y cubiertas, de Bóveda de Medio Cañón. La Cabecera conserva su Bóveda Original, en Cuarto de Esfera.

Su Exterior recuerda al de: 
Asieso 
Por la presencia de Lesenas y Arquillos Ciegos, de gusto Lombardo, pero en: 
Banaguás 
Remata el Ábside, un Friso de Baquetones verticales, elemento decorativo, propio del: 
Románico del Gállego 
Representando este Ábside, uno de los ejemplos más orientales de este Círculo Artístico.

Fiestas:
16 Agosto, En honor a San Roque 
20 Enero, En honor a San Sebastián 
Participa en la Romería del Voto de San Indalecio 
La primera quincena de Junio

Población: 29 Hab. (Año 2019) 

Gentilicio: Banaguasinos
Apodo: Apurrianogueras

Baraguás
Baraguás, Panorámica
Baraguás.- Es una Localidad perteneciente: 
Al Municipio de Jaca 
En la Comarca de la Jacetania
Provincia de Huesca 

Localidad situada a 954 metros de altitud, sobre una suave colina, al pie de: 
La Sierra de Albarún 
Desde la que se obtiene una amplia panorámica, de la parte Oriental del: 
Campo de Jaca   
Formó Municipio independiente integrando con: 
Badaguás 
Lerés de Jaca    y 
La “Casa - Mesón” de Notefíes 

Se incorporó al de: 
Baraguás, Vista Parcial
Guasa 
(En 1.943)
Al que en 1.964 se agregaron: 
Espuéndolas y 
Navasa 
Y en 1.966, los Núcleos y Pardinas del Término de Guasa se distribuyeron entre los de: 
Jaca   y 
Sabiñánigo  

En el entorno próximo de: 
Jaca 
Hay tres Localidades que son un verdadero trabalenguas, y fácil de llevar a confusiones: 
Baraguás
Badaguás 
Banaguás
Diferenciándose en tan solo una consonante y a buen seguro, que compartirán alguna raíz en común.  


Baragúas, Vista Parcial
Baraguás.- Apenas se conocen datos de su historia. En el año 1.041: 
El Abad Jimeno 
Donó todas las propiedades que tenía en: 
Baraguás 
Al Monasterio de San Juan de la Peña 

Una placa con su emblema: 
El Agnus Dei Coronado
En Casa Herrero 
Es testimonio de la importancia del Cenobio Pinatense en el Lugar. 

Se sabe también, que  tuvo puesto de vigilancia, a finales del siglo XV, en la nueva línea defensiva creada, ante las incursiones de gentes de Armas Francesas, en las Fronteras del Reino.
 

Baraguás 
Es la Localidad natal del médico y botánico del siglo XVIII: 
Martín de Sessé 
Director del: 
Jardín Botánico de México 
Y autor de estudios, sobre la flora mejicana. 


Iglesia Parroquial
San Andrés

Interiores Iglesia
San Andrés
Pila Bautismal


Torre de Aire Castrense
Iglesia San Andrés
Iglesia Parroquial San Andrés.- 
La Iglesia Parroquial de San Andrés
Consta de una sola Nave, con Capillas entre los Contrafuertes y Ábside Poligonal, con amplio Pórtico abierto y Torre de gran altura, adosada al Muro Norte. 

En origen, fue una Iglesia Románica, con Ábside Semicircular, de la que queda un Crismón, sobre la Puerta Sur y otro bajo la Mesa Altar. 

En el siglo XIV, se añadió en el Muro Norte una Capilla Lateral, pero la ampliación de la Nave, tuvo lugar a finales del siglo XV, o comienzos del XVI, lo que supuso la demolición, del Ábside Románico y su sustitución, por otro de siete lados. Se hizo entonces, una nueva Portada Gótica y se elevó, sobre la Capilla Norte, la Torre de aspecto Fortificado. 

Las Capillas entre Contrafuertes y el Abovedamiento de la Nave, son obra del siglo XVII y la renovación Ornamental, corresponde a la Centuria siguiente. Se conservan algunos Retablos de interés y una Pila Bautismal, de Copa Octogonal. 
Baraguás 
Tuvo Ermita dedicada: 
A la Virgen del Rosario 

Fiestas: 
30 Noviembre, En honor a San Andrés
20 Enero, En honor a  San Sebastián 
(Hogueras) 
  5 Febrero, En honor a Santa Águeda 
(Hogueras)

Población: 31 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Baraguasinos
Apodo: Empeguntapuercos

Barós
Barós, Vista Parcial
Barós.- Pequeña Localidad próxima: 
A Jaca 
Emplazada en un llano, al pie de la cara Septentrional de: 
La Peña Oroel 
(933 m.) 
Desde la que se obtiene una amplia panorámica del: 
Campo de Jaca 

Formó parte del: 
Municipio de Ullé 
Junto con: 
Barós, La Fuente Pública
Ipás   y 
Guasa 
Figuró como Cabecera desde 1.887. 
En 1.966: 
Guasa 
Se distribuyó entre: 
Jaca   y 
Sabiñánigo 

Barós 
Pasó: 
Jaca  
Comarca de la Jacetania 
El fogaje que: 
Fernando el Católico 
Ordenó en 1.495, daba a Barós 7 fuegos. En 1.857 tenía 91 habitantes y 308 en 1.900.   
En 2.019 se censan 83 Habitantes


Entrada
Al Pueblo
Barós.- Aunque su topónimo, puede tener un origen pre - Romano, su existencia no está constatada documentalmente, hasta el año 1.062, en que se cita a: 
Scemeno monako de Barosse 
(Jimeno, Monje de Barós) 
Como testigo del: 
Conde Sancho Galíndez 
Fundador de: 
Santa María de Iguácel 
Se conocen algunos nombres de personas procedentes de Barós, en los siglos XII y XIII: 
Sancho Aznárez 
García Fortuñones 
Domingo, Juan, Toda u Oria) 
Pero, en general, las noticias históricas son escasas. 


Calles de Barós
Lugar de:
Señorío Eclesiástico 
Estuvo vinculado: 
A la Catedral de Jaca 
Desde fecha temprana, aunque no en 1.063, sino en 1.084, cuando: 
El Rey Sancho Ramírez 
Lo donó a la limosna de: 
La Catedral de Jaca 
En 1.495 era propiedad del: 
Deán de la Catedral 
Al que perteneció hasta el siglo XIX.



Iglesia Parroquial San Fructuoso
Iglesia Parroquial de San Fructuoso.- Es un edificio Románico, de notable calidad artística, de una sola Nave y Ábside Semicircular al Exterior, la Capilla Norte es un añadido del siglo XVI. 

Datado a partir de finales del siglo XI, aúna la Tradición Lombarda (lombardismo), con sus característicos Arquillos y Lesenas (bandas), la decoración escultórica de Influencia Jaquesa, (Ajedrezado, Crismón, etc.). 

Su originalidad, radica especialmente en las
Ménsulas y placas esculpidas, con variados entrelazos y enigmáticas figuras, (entre ellas, un Abad), unas en la fachada Sur y otras sueltas, en el Interior de  la Iglesia, que originalmente, estaban sobre la Portada Meridional, entre ellas, dos Bóvidos y un Crismón, que reproducen toscamente, el Tímpano Occidental de: 
La Catedral de Jaca 

Fiestas:
8 Septiembre, En honor de la Natividad de Ntra. Sra. 
19 Enero, En honnor a San Fructuoso 

Barós 
Participa en las Romerías de la Virgen de la Cueva 
En Peña Oroel 
Y de Santa Orosia 
En Yebra de Basa

Población: 83 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Barosinos
Apodo: ......................

Artieda
Artieda, Panorámica
Artieda.- Es una Localidad y Municipio, situado en el Norte de: 
La Provincia de Zaragoza
Perteneciente: 
A la Comarca de la Jacetania 
Y al Partido Judicial de Ejea de los Caballeros

Artieda 
Se encuentra situada en lo alto de una pequeña colina, en la margen izquierda del: 
Río Aragón 
Su perfll es tan inconfundible como atrayente y su entorno, está inevitablemente unido: 
Al Pantano de Yesa 
Inaugurado en 1.959.

Desde el Pueblo, se divisa una panorámica única de la cola del: 
Embalse de Yesa 
Que acapara el horizonte más Occidental. Pese a que pertenece a la Provincia de Zaragoza: 
Artieda 
Ha formado parte históricamente, de: 
La Comarca de la Jacetania

Artieda, Panorámica
Artieda.- Cuando el visitante llega al Pueblo, se encuentra un cuidado Casco Urbano, con calles empedradas de gran belleza e Interés Arquitectónico. 

Destacan algunos edificios, elementos Renacentistas y Neoclásicos, como: 
La Portalada de la Casa de los Pagos o Diezmos 
Y la Casa del Hospital

La Iglesia de San Martín 
Es de Origen Medieval, (S.XII - XVI), pero fue en el siglo XVI, cuando sufrió las numerosas transformaciones, que componen su actual imagen. De las construcciones religiosas, destaca también: 
La Ermita de San Pedro 
Situada en las inmediaciones de la Localidad.

A medio camino, entre la Historia Romana y la Medieval: 
Artieda 
Se constituye en Villa en 1.276, para convertirse en Merindad de Jaca en 1.387. De la primera época, se conservan varios Yacimientos Romanos, como el de: 
La Ermita de San Pedro 
Y algunos tramos empedrados, de la antigua calzada.

Artieda, 
Calle del Horno
Artieda.- Se sabe que en la Edad Media, cambió de manos Reales a Señoriales. 

Pertenece: 
Al Monasterio de Leyre 
Al menos desde el año 919, ya que en esa fecha, se tiene constancia de que paga: 
Su Diezmo al Monasterio Navarro 
La impronta Medieval del Núcleo, todavía puede apreciarse en algunas de sus casas. 

Artieda 
Es un punto destacado del: 
Camino de Santiago 
A su paso por Aragón. 




Embalse de Yesa
Esta histórica ruta dio lugar a la construcción de: 
Monasterios 
Iglesias   
Puentes 
De un Románico característico: 
El Románico Altoaragonés 
San Juan de la Peña y 
El Monasterio de Leyre 
Son dos joyas de este Estilo Arquitectónico, que se encuentran próximas al Pueblo. 


Embalse de Yesa
El entorno de Artieda, goza de una gran riqueza ornitológica, como consecuencia, de la gran variedad de ecosistemas que la rodean. 

El ecosistema acuático del: 
Pantano de Yesa 
Los Altos Valles Pirenaicos 
El Sotobosque Mediterráneo, de quejigos y encinas y las planicies de cereal de: 
La Canal de Berdún 
Producen esta rica biodiversidad.



Artieda, Calle Mayor
Artieda.- Es posible apreciar especies como:
El Quebrantahuesos 
Aguiluchos 
Cernícalos 
Buhos Reales 
El Milano Real  
Los Buitres Leonados 

Además, esta zona es paso obligado para muchas aves migratorias, como las grullas, que durante la Primavera se desplazan hacia el Centro de Europa y regresan en Otoño.

Por la Canal de Berdún 
Discurría 
Una Vía Romana 
De la que se hallaron restos en: 
El Término Municipal de Artieda 
Puente de Artieda
A principios de la década de los sesenta, siglo XX. Junto a las huellas de la Calzada, se encontraron mosaicos y habitaciones, fortificaciones, muros, fosos, puertas, columnas, capiteles corintios, cerámicas. 

Los restos más importantes, fueron localizados, en las partidas de:
Campo del Royo 
Forao de la Tuta 
Viñas del Sastre y 
Corrales de Villasués 
En la actualidad se encuentran en: 
El Museo Provincial de Zaragoza


Iglesia Parroquial San Martín
Iglesia Parroquial San Martín.- La Iglesia Parroquial está dedicada: 
A San Martín  
El edificio Parroquial tiene la Fábrica de sillería, con Portada sencilla, en uno de los laterales de su Única Nave.  

La Torre sube Cuadrada a los Pies del Templo, lado de la Epístola. Consta de tres Cuerpos iguales, separados por una Imposta Lisa.

Basta con acceder al Interior, para comprobar que es un edificio Románico; se conserva el Ábside Circular, pero presenta sensibles reformas, procedentes del siglo XVI, cuando se añadieron dos Capillas, a modo de Crucero por ambos lados. 



Torre Campanario
Iglesia Parroquial San Martín, Torre Campanario.- La Capilla de la Epístola, de Planta Cuadrada, cubierta con Bóveda de Crucería Estrellada. La Nave se cubre con Bóveda de Cañón Encamonada, la del Evangelio con Bóveda de Arista. 

A los Pies se alza el Coro, sobre entramado de madera. Los Retablos, así como las piezas de orfebrería, corresponden en su mayor parte, a los siglos XVI y XVII. 

Además de: 
La Iglesia Parroquial de San Martín 
En el Término Municipal se levantaron las Ermitas de:
San Pedro
San Babil 
Santa Lucía 
Santa Cruz   
Santo Tornil 

Fiestas:
Pascua de Pentecostés, Romería a la Ermita de San Pedro
10 Agosto, En honor a San Lorenzo 
11 Noviembre, En honor a San Martín

Poblacion: 80 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Artiedanos
Apodo: Pleitistas

Hasta aquí "Comarca de La Jacetania " (1)
Sigue en "Comarca de la Jacetania"  (2)
con el Municipio de Hecho/Echo






























No hay comentarios:

Publicar un comentario