LA HOYA (2) HUESCA CAPITAL


Los Pueblos de Aragón
En Aragón hay sitios que ni te imaginabas que pudieran existir, leyendas que encenderán tu curiosidad, gentes a las que no les importará perder un rato contigo... ya va siendo hora de que lo conozcas. Este blog (Sin ánimo de lucro) sólo quiere dar a conocer cosas que hay en Aragón, no pretende ser un foro de discusión de noticias que se vayan produciendo, sino que sea algo atemporal. Si gusta, me alegrará.


Si alguien considera rectificar algún dato  u  error, dejarlo reflejado en COMENTARIOS!!.  Se atenderá.- Gracias anticipadas. FRANCISCO 

Parque Miguel Servet 
El Pulmón de la Ciudad 
Parque Miguel Servet,
Entrada Principal
El Parque Miguel Servet de Huesca.- Es el mayor Parque y uno de los más antiguos de la Ciudad. Su construcción se inició en 1.928 y cuenta, con una gran variedad de plantas, desde las muy comunes, hasta otras originarias de: 
China   y 
Japón 
Como: 
El Gingo  

Se trata del: 
Pulmón verde de la Ciudad 
Es un espacio natural, situado en el Centro de la Capital, donde contemplar una variada flora y fauna, junto con un amplio Conjunto de Esculturas, repartidas por los distintos Paseos del Recinto. 

El auge de su Zona Ajardinada, pertenece a los años veinte, siglo XX y cuenta, con más de ochenta especies arbóreas diferentes, que conviven con especies arbustivas y acuáticas en los estanques. También podemos encontrar animales, como: 
Patos 
Ocas o 
Cisnes  
Dentro de los estanques. 


Entrada: Parque Miguel Servet
y Comienzo de la "Calle del Parque"
El Parque Miguel Servet de Huesca.- 
El Parque con Monumentos conmemorativos, de los que cabe destacar:
Las Pajaritas 
Obra de: 
Ramón Acín 
Y que son consideradas: 
El símbolo de la Ciudad 

Anteriormente a la construcción del Parque Municipal, se encontraban en esa zona: 
Los Antiguos Jardines de los Lastanosa 
Familia que poseía un Palacio, que fue demolido a finales del siglo XIX. 

El 16 de Marzo de 1.928, se aprobó la construcción del Parque, sobre esta Zona de la Ciudad.

El Ayuntamiento, expropió más de 3,76 hectáreas de huerta y jardín. 
El Parque Miguel Servet 
Se empezó a construir en el año 1.928. 


Parque Miguel Servet
Paseo de las Pajaritas
El Parque Miguel Servet de Huesca.- Fue diseñado por:
Antonio Uceda 
Bruno Farina   y 
Santos Coarasa 
Y junto a ellos, colaboraron el arquitecto: 
José Luis de León 
Y el artista: 
Ramón Acín 
El catalán: 
Domingo Vidal 
Jardinero Diplomado, dirigió la construcción Floral del Parque, contando con la ayuda de varios hortelanos. 

La inauguración oficial del Parque fue en 1.930, sin embargo todavía no se había decidido, dedicar el Parque a: 
Miguel Servet
Fue en el año siguiente, cuando el Ayuntamiento aprobó la idea de: 
José Jarné 
De ponerle al Parque, el nombre de este Teólogo y Científico Español.

En los años 60 Siglo XX, con: 
Emilio Miravé 
De Alcalde  y 
José Antonio Llanas 
De Concejal de Parques y Jardines, se aprobó el proyecto, de ampliar el Parque hacia el Suroeste. 

Se ocuparon más terrenos de huertas y de esta manera, el Parque, unía la Zona del Ensanche de Huesca, con el Centro Histórico. Con esta ampliación se crearon nuevos elementos y se añadió, más Naturaleza. Tras la expansión: 
El Parque, ocupaba 6,95 Hectáreas

Puntos destacados en el recinto del Parque 
Parque Miguel Servet, El Parque Bar
El Parque Bar.- Podemos iniciar su visita, desde su Entrada Principal, recorriendo primero la parte antigua. Al entrar en él, encontraremos enseguida un busto dedicado a:
Miguel Servet 
A la izquierda está: 
El Parque - Bar 
Donde los Oscenses se reúnen en Verano, para tomar un refresco a la sombra de los árboles (plataneros en este caso). 

A nuestra derecha se abre una larga "calle", que tiene en su final:
El Monumento a las Pajaritas 
De: 
Ramón Acín 
En Época de Verano, podemos tomar un refresco acompañado de algunas tapas, o bien comer o cenar en la terraza. 

    
Parque Miguel Servet 
Las Pajaritas
Las Pajaritas.- Esta obra fue diseñada en 1.928 por:
Ramón Acín 
Y hoy en día, se ha convertido en un símbolo para: 
La Ciudad de Huesca 
Este Monumento Artístico, está dedicado a: 
La Papiroflexia 
(Arte en el plegado de papel) 
Ramón Acin 
Creó la escultura de: 
Las Pajaritas 
Como una alegoría de los Niños, pues ellos debían de ser los protagonistas de este espacio.  

Para muchos Oscenses: 
Las Pajaritas 
Están inseparablemente ligadas a Huesca, tras más de 70 años, engalanando el Parque y son hoy, uno de los emblemas más representativos de la Ciudad. 

Ramón Acín (1.888 - 1.936) 
Artista Oscense de las Vanguardias, cultivó la Escultura, el Dibujo y la Pintura.  Diseñó: 
El Paseo de las Pajaritas 
Y la Escultura de las mismas y asesoró, al Equipo que proyectó el Parque.   



Parque Miguel Servet
El Quiosco de la Música
El Kiosco de la Música.- Al final de la Calle de entrada al Parque, está:
El Quiosco de Música
En el que se celebran Conciertos, sobre todo durante las Fiestas. 

La Plaza donde se encuentra, tiene también en el platanero, la especie de árbol dominante. 

Aquí arranca la Calle Principal del: 
Parque Miguel Servet
Cuyos hitos más importantes son: 
El Monumento dedicado a los Oscenses 
Fallecidos en guerra y: 
El Estanque 
Con gran número de plantas acuáticas. 

Está situado enfrente de: 
La Entrada Principal del Parque 
La de: 
La Calle Rioja 
Cuando se construyó, esta estructura estaba destinada, a las actuaciones de: 
La Banda Municipal 
Pero en la actualidad, se usa para diferentes actividades. 


Parque Miguel Servet, La Rosaleda
La Rosaleda.- Es una Zona Circular al lado de: 
La Casita de Blancanieves 
Con varios bancos y una pequeña fuente, con una estructura metálica. 

Desde el primer tramo de la Calle Principal, antes de llegar al Monumento, se puede acceder a:
La Rosaleda 
Uno de los conjuntos más destacados de todo el Parque. 

Este precioso espacio lleno de rosales, que ha sido renovado en los últimos años, da paso a su vez, a un pequeño Estanque, situado junto a la curiosa: 
Casita de Blancanieves   y  
A un nuevo espacio, de juegos para Niños 


Parque Miguel Servet
La Casita de Blancanieves
La Casita Blanca Nieves.- 
Blancanieves
Es el Personaje Principal, de un cuento de: 
Los Hermanos Grimm 
Que fue llevado al cine por: 
Walt Disney Pictures 
En el año 1.937, siendo su primera película de animación. Tanto el cuento como la película, es un referente para la Infancia.

El 28 de Junio de 1.947 se inauguró:
La Casita de Blancanieves 
En el Parque Miguel Servet  
La inauguración se realizó, con un desfile de gente disfrazada, como los personajes del cuento de: 
Blancanieves 
Desde los primeros momentos se destinó a:
Biblioteca Infantil 

Parque Miguel Servet
La Casita de Blancanieves
La Casita Blanca Nieves.- 
La Casita de Blancanieves 
Del Parque Miguel Servet 
Es una reproducción de la Morada de:
Los Siete Enanitos 
Del cuento de Disney
Un lugar, donde los Oscenses más pequeños juegan y leen. Se trata de una construcción de pequeñas dimensiones, al igual que los visitantes que acuden a ella. Situada casi en el epicentro del: 
Parque Miguel Servet 
Sus formas, nos evocan a un mundo infantil lleno de ensueños, en cuyo interior los Niños encuentran: 
Juguetes y Libros 

Desde prácticamente sus orígenes, casi sin interrupción, hace sus servicios de: 
Biblioteca Infantil y Ludoteca 
Sus vivos colores, son un importante reclamo, en la frondosidad del Parque Oscense.


Parque Miguel Servet
Monumento a
Los Reyes Pirenaicos
El Monumento a los Reyes Aragoneses.- Está dedicado a cinco Reyes diferentes, que se significan y representan, en una sola figura. 

Quizá por ello a esta Obra, se le han otorgado diferentes nombres como:
Monumento a los Reyes Pirenaicos 
Homenaje al Reino de Aragón  
Monumento a la Cuna del Reino de Aragón 

Los Monarcas homenajeados son: 
Ramiro I de Aragón 
(1.035 - 1.063) 
Primer Rey Aragonés que unió, los tres antiguos Condados:
Aragón 
Sobrarbe y 
Ribagorza 

Su hijo:
Sancho Ramírez, Rey de Aragón y Pamplona 
(1.063/1.069-1.094) 
Conocido por abrir Aragón a Europa y creador de: 
La Primera Capital del Reino en Jaca

Pedro I, Rey De Aragón 
(1.094-1.104) 
Conquistó: 
Huesca y 
Barbastro 

Su hermano:
Alfonso I El Batallador 
(1.104-1.134) 
Quien: 
Rindió Zaragoza

Ramiro II El Monje 
(1.134-1.157) 
Que abandonó la Vida Monástica, para continuar la Dinastía y dar origen a: 
La Corona de Aragón


Parque Miguel Servet
Estanque de los Cisnes
El Estanque de los Cisnes.- En la gran Plaza Circular, en que finaliza: 
El Paseo Central del Parque
Estaba previsto instalar en 1.931, una Fuente Circular. El proyecto, sin embargo, fue desestimado finalmente. 

En dicho espacio se construyó, tres años después: 
El Gran Estanque de los Cisnes 
Su realización fue aprobada por: 
El Ayuntamiento 
El 6 de Marzo de 1.935. El Estanque se terminó en menos de un mes.

Otros conjuntos relevantes, de la parte moderna del Parque, son:
El Estanque 
Donde siempre ha habido patos, aunque ahora vive allí además, una pareja de cisnes negros.
    
El Teatro Griego 
Cerca del: 
Monumento a los Reyes 

En esta parte se encuentra también la pequeña: 
Fuente del Ibón 
Que mantiene vivo entre los Oscenses, el recuerdo de dos de las Fuentes, que durante siglos, abastecieron de agua a la Ciudad, la Fuente que se llamaba precisamente del Ibón, y:

La Fuente del Ángel 
Ambas estaban situadas en las cercanías y desaparecieron hace no mucho. 

Las Fuentes en Huesca desde Antiguo
Fuente del Ángel
Las Fuentes en Huesca.- En Huesca había cuatro Fuentes Públicas, según explican: 
Severino Pallaruelo y 
Carlos Blázquez 
En “Maestros del Agua”
Fuentes de: 
San Miguel 
Junto al Puente de San Miguel
San Martín 
Junto al Portal y Puente de San Martín
Del Ibón 
En la salida de Huesca hacia Zaragoza
La del Ángel 
En el Barrio Nuevo

A finales del siglo XVIII, Huesca mantenía estas cuatro fuentes, “de aguas buenas y saludables, a sus cuatro ángulos”, relata Pedro Blecua, en su “Descripción Topográfica de la Ciudad de Huesca”.

Fuente del Ibón
Las Fuentes en Huesca.- Un siglo más tarde
La Guía de Huesca 
De: 
Serafín Casas 
Mencionaba las fuentes:
Del Ibón  y 
Del Ángel 
Así como dos Pozos:
Únicos manantiales que surtían la Población 

Estas dos Fuentes:
Del Ángel y Del Ibón
Se recrearon en el entonces: 
Nuevo Parque 
Todavía no tenía el nombre de: 
Miguel Servet 

En 1.886, se acaba de realizar la traída de aguas de:
San Julián de Banzo 
Esto supuso, también, la instalación de distintas fuentes en la Ciudad. 

Eran ornamentales, como las de las Plazas de: 
Zaragoza 
La Seo, o "de Vecindad"  
Santo Domingo 
Lanuza 
Urreas 
San Victorián 
Coso Alto 
San Pedro   y 
Lizana

Los Danzantes en Huesca 
Los Danzantes
Dance de las Espadas
Los Danzantes.- Los Dances interpretados por: 
Los Danzantes de Huesca 
En la mañana del día: 
10 de Agosto 
Son uno de los momentos más esperados, de: 
Las Fiestas Laurentinas 
Y también, de los que más emociones, despiertan entre los Oscenses. 

Las referencias más antiguas a:
Los Danzantes 
Son de la segunda mitad del siglo XVII. 

La primera noticia expresa, de su participación en:
La Procesión de San Lorenzo 
Corresponde a 1.786.

Los Danzantes de Huesca 
Son una de las manifestaciones más conocidas, de esa fascinante realidad Histórica y Cultural, que representan: 
Los Dances Aragoneses

Los Danzantes
Dance de las Espadas
Los Danzantes.- En Huesca solo se han conservado los bailes, pero una noticia del siglo XVIII, demuestra que entonces, acompañaba al Dance en nuestra Ciudad, otro elemento consustancial a este, en otras Localidades, como son: 
Los “Dichos”

Los Danzantes de San Lorenzo 
Tienen su origen en los antiguos:
Labradores y
Hortelanos oscenses   
Aunque paradójicamente dos de sus componentes:
El Mayoral   y 
El Rapatán 
Remiten, como sucede en otros lugares de Aragón: 
Al Mundo Pastoril 

Los Danzantes de Huesca 
Interpretan cinco Dances diferentes:
Las Espadas 
Los Palos Viejos
Los Palos Nuevos 
Las Cintas     y 
El Degollau 

Para los que utilizan, como indican sus nombres: 
Espadas 
Palos   y 
Cintas 

La música del: 
Dance de las Espadas 
Cuyos acordes son para los Oscenses, sinónimo de: 
Las Fiestas Laurentinas 
Fue compuesta por el Músico Oscense del siglo XIX: 
Valentín Gardeta 

Para componerla, según parece, Gardeta se inspiró directamente en algunos fragmentos, de: 
La Sinfonía nº 41 Júpiter, de Mozart 
Que el genial Compositor Austriaco, terminó precisamente: 
El 10 de Agosto de 1.788    

Bailes de los Danzantes: 
Los Danzantes
Dance de las Espadas
Dance de las Espadas.- De todos los Dances, es:
El Baile de "Las Espadas" 
El más interpretado en las actuaciones de: 
Los Danzantes 
Durante los Días Laurentinos y el más conocido entre los Oscenses. Como su denominación señala, emplean las referidas armas:   
Una larga y otra corta 
Como instrumento, en la actuación de la mañana del día:  
10 de Agosto 
Comienzan y terminan con este Dance. Es también el Baile, que acompaña a la Procesión y con el cual, participan en: 
El Desfile de la Ofrenda de Flores y Frutos 
Celebrada el último día de las Fiestas.

Los Danzantes
Dance de las Espadas
Dance de las Espadas.- No se conoce muy bien su origen, pero es cierto que parece un Baile de tipo guerrero, con simulación de lucha entre dos grupos. 
Los Danzantes 
Lo bailan cruzándose y enfrentándose entre ellos, de forma alineada entre cinco o seis cuadros.

La Música de este Baile, fue compuesta en el siglo XIX, por el Músico Oscense: 
Valentín Gardeta 
Que vivió de 1.835 a 1.880 y que se inspiró, en: 
La Última Sinfonía de Mozart

Los Danzantes,  
Dance
De
Los Palos Viejos
Dance de los Palos Viejos.- Conforman cinco o seis cuadros, constituidos cada uno por cuatro Danzantes, que bailan cruzándose, cambiándose los sitios y golpeando, con los palos hacia el suelo y el cielo. Se utilizan dos palos, hechos de maderas fuertes y sonantes como de:
Acacia 
Boj     o 
Carrasca (encina) 
Que están pintados con los mismos colores, que tiene cada Danzante en su traje. 

Para el Dance de:
Los Palos Viejos  
Se emplea una melodía compuesta, al igual que la danza de las Espadas, por el Músico Oscense:
Valentín Gardeta


Los Danzantes
Dance de
Los Palos Viejos
Dance de los Palos Viejos.- Como el resto de las Danzas, que se bailan por la Franja Norte de España, se trata de un rito de origen: 
Agrario o Pastoril 
El golpear los palos hacia el suelo, constituiría un rito agrario, invocativo a: 
La Fecundidad de la Tierra y 
Exconjuro
Para liberarla de maleficios y plagas. 

Por el contrario, el choque de los palos al aire, con su sonido sordo, serviría para ahuyentar las tormentas, que: 
Asolan la Tierra y 
Las Cosechas 

Los Danzantes, Dance de
Los Palos Nuevos
Dance de los Palos Nuevos.- El Dance de:
Los "Palos Nuevos" 
Es similar al de:
Los "Palos viejos" 
Pero con una ejecución más rapida.

Tanto la coreografía como la música son de:
Bienvenido Susín
"Molinero de Morana" 
Antiguo: 
Mayoral de la Agrupación


Los Danzantes
Dance de las Cintas
Dance de Las Cintas.- 
Los Danzantes 
Se mueven al compás de un Vals, cogiendo una cinta en la mano y formando una figura cónica, en torno a otro Danzante, que se sitúa en la parte central, portando el Palo de Cintas. 

Consecutivamente, se dirigen hacia diferentes direcciones y de esta manera, las cintas se trenzan o se anudan, en lo alto del Palo, para después seguir danzando en sentido contrario, hasta que todas las cintas quedan desanudadas, momento en que finaliza el Baile.

Se supone que este Baile, podría proceder del culto a los arboles y de las Fiestas, que se celebraban en torno a los "Mayos" y tener por tanto, un carácter agrario.

Los 
Danzantes
Dance 

De las Cintas
Dance de las Cintas.- La música de este Baile es: 
El "Vals de las Cintas" 
Composición que arranca, con los compases de antiguos Bailes Pirenaicos y que es obra, de: 
D. Emilio Gutierrez 
Este Músico Militar, nacido en 1.872, llegaría a Músico Mayor y además, a ganar la primera:
"Batuta de Oro" 
Entregada por: 
El Rey Alfonso XIII 
Con su obra: 
"Una Fiesta en Huesca"
Buena joya, de la música descriptiva (fragmento de la música 726 KB)


Los Danzantes, Dance del Degollau
Dance del Degollau.- 
En cuanto al: 
Dance del "Degollau" 
No se conoce muy bien su origen; siendo posiblemente también muy antiguo. Se ha hipotetizado que pudiera tener antecedentes, en: 
La Edad del Bronce 
Pero también tener una relación, con la leyenda o mito del: 
Rey Moro Degollado 
En su coreografía, se simula el ataque con las Espadas: 
Al Danzante de las Cintas 
(Antiguamente era el Mayoral) 

Estos empiezan a moverse en un corro, según el ritmo de la música, cogiendo la punta de la Espada larga, del anterior y angostando progresivamente el círculo, en forma helicoidal hacia el centro, donde se encuentra el titular de cintas. Al finalizar, este último, parece quedar degollado, con todos los danzantes apiñados a su alrededor, formando como una masa única.

Los Danzantes,
Dance del Degollau
Dance del Degollau.- 
Esta figura de los Danzantes, todos agrupados y rodeando el cuello, del Danzante de las Cintas, con sus Espadas, resulta muy espectacular y se emplea, en los periódicos locales, como típica imagen fotográfica, de: 
La Fiesta de San Lorenzo 
Hay quienes han interpretado esta imagen, como la integración simbólica de todos los Oscenses. 

La Música empleada para esta :
Danza del "Degollau" 
Era inicialmente la de las espadas, pero debido a los problemas de ritmo que presentaba, desde el siglo XX, se baila a los acordes de: 
Recuerdos de Huesca 
Una extraordinaria composición de: 
D. Francisco Román 

Este fué un compositor militar, que acompañó a los Danzantes con la Banda y a quien le dedicaron su amistad, siendo ellos mismos, por medio del Mayoral, quienes le solicitaron una nueva melodía, de honda inspiración laurentina, que pasará a: 
La Historia Musical Oscense

Monumento
A los Danzantes
Monumento a los Danzantes.- 
La Figura del Danzante 
Está entrañablemente unida a Huesca, desde hace varios cientos de años, por lo menos desde mediados del siglo XVIII. De hecho, forma parte de su idiosincrasia más profunda, al igual que la Devoción y Afecto a su: 
Patrón, San Lorenzo 
Tan íntimamente ligado a los propios:  
Danzantes de la Ciudad 
Que le dedican sus típicos Dances: 
El 10 de Agosto 
De cada año, día de su Festividad. 

De hecho: 
Los Danzantes 
Y sus Dances, constituyen una tradición básica de: 
Las Fiestas de San Lorenzo 
Son el alma y el corazón de Huesca. Tradicionalmente: 
Los Danzantes de Huesca 
Eran de origen labriego, aunque desde 1.933 se incorporaron también, hombres de otras profesiones.

   
Huesca
A los Danzantes
Huesca a los Danzantes.- Además de los Danzantes propiamente dichos, que son siempre 24 en total y que forman, seis cuadros de baile. 

Existen otras tres figuras destacadas, que participan en los dances:

El Mayoral 
Que dirige los Bailes y que es el Danzante, con mayor antigüedad.

El Portador del Palo de las Cintas
Que se encarga de sostener el palo, durante la ejecución del Dance de “las Cintas" y:

El Rapatán
Que porta el palo de la Albahaca.


También existe un Mayoral 2º, que siempre es danzante en activo, para poder sustituir al Mayoral en caso necesario. De esta manera:
La Agrupación de Danzantes de Huesca 
Nunca puede superar: 
Los 27 componentes 


Casa Palacio de
Los Duques de Villahermosa
Casa Palacio de los Duques de Villahermosa.- 
El Palacio de los Duques de Villahermosa
O Casa de: 
Los Condes de Guara 
Ubicado en el Casco Antiguo de la Ciudad, tiene una posición privilegiada, que hace de él, un elemento urbano, singularmente encajado, en el eje que arranca de:   
La Plaza, Luis López Allué  
Y desemboca en:    
La Plaza de Navarra 
Actualmente sirve como: 
Centro Cultural 
Propiedad de: 
Ibercaja 

Los Condes de Guara 
Proceden del: 
Linaje Aragonés de Foces 
Cuyo nombre cambió a: 
Azlor, en el siglo XII 

Los Azlor 
Acompañaron a: 
Pedro I, Rey de Aragón 
En la famosa: 
Jornada de Alcoraz 
En la que Huesca se convirtió, en la Ciudad más importante de: 
La Corona de Aragón 

Fue entonces cuando: 
El Señor de Panzano, un Azlor 
Se instaló en la Ciudad conquistada y puso casa, en el solar del hoy:
Palacio de los Condes de Guara 
Que lo fueron en el siglo XVII.

   
Casa Palacio de
Los Duques de Villahrmosa
Artesonado Mudéjar
Casa Palacio de los Duques de Villahermosa.- En el siglo XIX: 
La Casa de los Condes de Guara
Se unió a la de: 
Los Duques de Villahermosa 
La más antigua Estirpe Aragonesa, después de los Reyes.

El 21 de Octubre de 1.926 fue cedido por: 
La Duquesa, María Pilar Azlor de Aragón y Guillamas 
Al Colegio San Viator de Huesca 
Ejerciendo como tal, hasta el 22 de Octubre de 1.983. Hasta su reciente restauración, permaneció en mal estado y semi - abandonado. 
El Palacio fue adquirido por: 
Ibercaja en 1.999 
En estado de ruina, ha necesitado, operación técnica y artesanal, que dotara al conjunto de nueva funcionalidad. 

Desde Diciembre del año 2.005, funciona como: 
Centro Cultural, Ibercaja Huesca 

En la planta baja se encuentra: 
La Sala de Exposiciones  y 
La Sala de Estudio 
Y en las diferentes plantas, existen Áreas de Consulta, Nuevas Tecnologías, así como Talleres Artísticos y de Restauración.   

Casa Palacio de los Oña
(Marqueses de Montezumo)

Casa Palacio de los Oña (Marqueses de Montezumo).-  
En el Coso Alto 
Muy cerca de: 
La Casa de los Climent 
Está situada frente al: 
Teatro Olimpia 

Hoy es la: 
Oficina Principal de Ibercaja 
En Huesca
Este Palacio de Nobles 
Data del Siglo XVII.   

Destaca su fachada, de ladrillo caravista y un último piso, con ventanas de Arcos de Medio Punto y un Alero, Estilo Renacentista Aragonés. Su Portada Principal es de piedra, adintelada y flanqueada por Pilastras.

En su ángulo izquierdo mirando al edificio, se abre: 
La Plaza de la Inmaculada 
Con Escultura - Imagen de: 
La Inmaculada Concepción 
En su centro, rodeada de un jardincillo. 

Frente a esta:  
Casa Palacio de los Marqueses de Montezumo 
Se encuentra: 
El Teatro Olimpia 
Realizado por:
Bruno Farina y  
Enrique Vincenti 
En 1.925


Casa
Palacio
De los Climent
Casa Palacio de los Climent.- Situada frente a la actual: 
Plaza Lizana 
(Antigua Puerta Remián, de la Muralla) 
Es una de: 
Las Casas Palacio Señoriales 
Que se conservan en la Ciudad. 

Hoy es:
El Colegio de Santa Ana 
Su fachada es Renacentista, de la segunda mitad del Siglo XVI.

Destaca su decoración, de grandes ventanales en la Primera Planta y Ornamentación Plateresca, con Medallones y galería de Arcos de Medio Punto, bajo un gran Alero de madera artesanal, Estilo Aragonés.

La Capilla adosada a esta Casa Palacio, es de Estilo Historicista (1.902), neo - Románica de una sola Nave, con un Rosetón Central y un Pórtico de Entrada, con Tímpano y Arquivolta singulares. 


Casa Palacio
De los Claver
Casa Palacio de los Claver.-  Frente al edificio de: 
Correos y Telégrafos 
Se encuentra este edificio, que fue: 
Sede de la Cai 
(Antigua Caja de Ahorros de la Inmaculada)   

Datada entre el S. XVII y XVIII, su Portada restaurada, es de piedra trabajada y con Escudo en su dintel. 

Tiene estructura de Cuatro Plantas, la última de las cuales separada por una imposta del resto, es una Galería Adintelada, como un mirador, con columnas de piedra con pedestales, que soportan un buen Alero Volado.


Palacio de Congresos
Palacio de Congresos.- 
El Palacio de Congresos de Huesca 
Se inauguró el 3 de Julio de 2.008. El proyecto fue diseñado por los Arquitectos:
Pedro Lafuente   y 
Rafael Beneytez

Es un edificio polivalente, que está preparado para acoger: 
Congresos 
Convenciones 
Ferias muy especializadas 
Exposiciones 
Actos culturales 
Ruedas de prensa 
Almuerzos de trabajo 
Coffee breaks 
Así como grandes Eventos Escénicos. 

Cuenta con grandes Espacios de Exposición, varias salas para trabajos de comisión y un Salón Plenario, con: 
Un aforo de 782 butacas 
El Palacio está ubicado en: 
La Avenida de los Danzantes 

Rodeado de una amplia zona peatonal, cuenta con un parking gratuito de gran capacidad, a tan solo 200 metros, al que se accede por el camino del: 
Santuario de Ntra. Sra. de Salas 
La idea inicial parte del Arquitecto Municipal: 
Pedro Lafuente Lles 
Que la plasma en su proyecto básico. 

Palacio de Congresos
Palacio de Congresos.- Posteriormente: 
Rafael Beneytez Durán 
Arquitecto de la empresa ganadora del concurso, redacta el Proyecto de Ejecución y ambos son los titulares, de la dirección facultativa de las obras. La empresa encargada de la construcción fue: 
Hinaco 
El resultado final, es un gran prisma rectangular sobrio. Todas sus fachadas, son de cerámica vidriada negra y con pocos huecos, que sirve de base al volumen, que se alza sobre el escenario, a más de 20 metros de altura. 

Se hace ligero y sutil, gracias a una “piel” envolvente, traslúcida durante el día y que se transforma, en una gran luminaria al atardecer, acompañado por la gran cantidad de luces (leds), que salpican las fachadas y que lo convierte, en un encintado luminoso, situado en la base.

En su interior se encuentra un mural de 300 m², pintado sobre paneles adosados a las paredes, cuya autora es la Pintora Oscense: 
Teresa Ramón  
Titulado:
La Ciudad Dorada
Características
Auditorio
Para 782 personas, dotado con las últimas tecnologías.

Sala Multiusos 
De 300 m², equipada con 2 proyectores de vídeo/datos, de 2,600 lúmenes, Dos pantallas de proyección de 2,7 x 2 m. y equipo de megafonía portátil.

Sala Polivalente
De 1.200 m² con infraestructura A/V, para celebración de conciertos o proyecciones de gran formato.

Tres Salas de Ponencias 
Cada una con una superficie de 240 m². Estas salas, compartimentadas mediante paneles móviles, permiten una configuración distinta del espacio. 

Dependiendo de las necesidades de utilización, se puede disponer de una, dos o tres salas de ponencias, con total independencia y confidencialidad, debido al aislamiento acústico conseguido, entre los diferentes espacios creados.

Sala de Prensa 
Equipada con un sistema de conferencias, formado por 1 unidad de presidente, 2 unidades de delegado y 24 unidades de periodista, además de proyector de vídeo/datos, de 2.600 lúmens.

Set de TV 
Tres Seminarios cuya capacidad, son para grupos de trabajo de 12 personas y cuentan, con proyector de vídeo/datos de 2.600 lúmens y pantalla de proyección de 2,7 x 2 m.

Terraza
Con capacidad para 300 personas, para servicio de cóctel.

Espacio Exterior 
Semicubierto de 600 m² e infraestructura, para celebración de conciertos o proyecciones de gran formato. 

Cafetería / Parking privado

Parque Tecnológico  Walqa
Parque Tecnológico Walqa
Parque Tecnológico Walqa.- Es un espacio de empresas de carácter tecnológico, situado en Cuarte, a las afueras de Huesca. Está especializado fundamentalmente en tres sectores: 
Tecnologías de la Información 
Biotecnología y 
Energías Renovables

Un Parque Tecnológico, a diferencia de un Polígono Industrial, además de albergar Empresas, (de base tecnológica), también localiza Centros de Investigación y Universidades.

Parque Tecnológico Walqa
Parque Tecnológico Walqa.- Desde un punto de vista de las Empresas ubicadas, hay un mix de Empresas:
Multinacionales 
Regionales 
Locales    y 
Emprendedores 
Estos últimos, juegan un rol clave en la aparición de nuevos talentos.

En la actualidad, engloba 65 Empresas de base Tecnológica, entre las que destacan: 
Telefónica I+D 
Deloitte
Accenture 
Ecomputer 
Indra
Podoactiva
Ox - cta 
Tafyesa
Frogtek
Seycob, etc. 

También hay que destacar la presencia de 
La Universidad de Zaragoza y 
La Fundación del Hidrógeno 

El Parque está en continuo crecimiento, contando ya con más de 800 trabajadores, en las casi 60 Empresas instaladas en él. Fue creado en el año 2.002.


Diputación Provincial 
De 
Huesca
Diputación Provincial de Huesca.- 
La Diputación 
Se instaura en Enero de 1.836 y se celebra su sesión constitutiva, el día 12, en: 
Las Casas del Jefe Político 
Hubo una Diputación anterior, entre 1.820 - 1.823, de la que han quedado, muy pocos testimonios documentales. 

Desde su creación hasta el 1.976, se ubica en: 
El Convento de San Francisco 
Sede de la Orden mendicante de los Franciscanos 
Desde el siglo XIII, hasta: 
La Desamortización de Mendizábal 
En 1.836 
El edificio actual, en: 
Los Porches de Galicia 
Fue proyectado por los Arquitectos:
Ramón Sanabria Boix y 
R. Artigues Codo 
(1.985-1.987) e inaugurado en 1.988.

La Diputación Provincial de Huesca (DPH) 
Es el Órgáno del Gobierno con competencias en la Provincia de Huesca. 

Algunas de sus tareas más importantes son: 
Licitaciones a nivel local 
Promoción Turística de la Provincia 
Desarrollo de las Últimas Tecnologías 
Colaboración con diferentes Entidades Culturales 
Otorgación de diferentes subvenciones 
Todo ello, con el marcado objetivo de promoción y ayuda al Medio Rural, para otorgarle las mismas opciones de desarrollo. 

A un nivel más general, la DPH se ve subrogada a la DGA (Gobierno de Aragón) y por extensión, al Gobierno de España.

Museo Provincial
Museo Provincial.- 
El Museo de Huesca 
Está ubicado en el edificio de la antigua: 
Universidad Sertoriana 
Adosado a lo que se conserva del:
Palacio de los Reyes de Aragón
Ambos inmuebles, constituyen su Sede y son además, edificios de gran Interés Histórico y Arquitectónico.

Tras las reformas llevadas a cabo en el edificio, en la década de 1.970 y entre 1.993 y 1.995: 
El Museo 
Cuenta con ocho Salas de Exposición permanente, de recorrido lineal y con otras tres estancias, en: 
El Palacio de los Reyes de Aragón 
Destinadas a exposiciones temporales o a otras actividades públicas.

El Palacio de los Reyes de Aragón 
Es un magnífico ejemplo, del Románico Civil de finales del siglo XII y se podrían destacar, de entre sus estancias, las conocidas con los nombres de: 
Sala de la Campana
Salón del Trono   y 
Sala de Doña Petronila

Museo Provincial
Patio Porticado
Museo Provincial
Escalera de acceso
A la Sala de la Campana
Museo Provincial.- 
La Universidad Sertoriana 
De planta octogonal y con un espléndido: 
Patio Central Porticado 
Es uno de los máximos exponentes, de la Arquitectura Civil Barroca, que data de 1.690. Las colecciones abarcan dos vertientes temáticas: 
La Arqueológica y 
La Artística 

La de Arqueología 
Con piezas que van desde:  
El Paleolítico 
Hasta: 
La Edad Media 
Ocupa las cuatro primeras salas. 

La de Bellas Artes
En las cuatro salas siguientes, presenta obras que abarcan desde el siglo XII al XX, destacando el conjunto de Pintura Gótica, la serie de litografías de: 
Los Toros de Burdeos de Goya    y 
La Obra de Ramón Acín 

Como novedad dentro de este recorrido: 
El Museo de Huesca 
Ha seleccionado una serie de piezas, relacionadas con el mundo funerario, a lo largo de la historia. 

El Río Isuela
Río Isuela, Por Huesca
El Río Isuela.-  Es un Río de la Provincia de Huesca, con unos 40 km. de longitud, Afluente del: 
Río Flumen 
Por su margen derecha.   

Es el Río de la Capital, Huesca y su curso, sirve de acceso desde:
La Hoya de Huesca... 
...Al Serrablo y 
Alto Gállego

Paralelo a sus orillas pasa: 
La Nacional N - 330   


El Río Isuela
Nace en las laderas Surorientales del: 
Collado de Labarza 
Que separa: 
El Valle de Arguis
Del Valle de Rasal 

Discurre hacia el Este, paralelo a: 
Las Sierras Exteriores Pirenaicas 
Que lo encierran: 
La Sierra de Bonés
Al Norte 
Que lo separa del: 
Río Flumen y
La Sierra de Gratal
Al Sur 

Encerrado por: 
La Sierra del Águila
Al Este
 
El Río abandona:
El Valle de Arguis 
Abriendo un Desfiladero: 
La Foz de San Clemente
Hacia el Sur

Pasa por: 
Nueno 
Discurre entre: 
Banastás y 
Yéqueda 
Tuerce al Sureste y atraviesa: 
La Capital, Huesca

Río Isuela, Por Huesca
Contraste de Panorama
El Río Isuela.- Pasada la Capital, el curso del:
Río Isuela  
Se mantiene los últimos km. de su curso, dirigido hacia el Sur, casi paralelo: 
Al Río Flumen 
Donde finalmente desemboca a la altura de: 
Buñales 
Núcleo de Población del: 
Municipio de Huesca

En su Curso Alto, está regulado gracias: 
Al Embalse de Arguis 
Estratégicamente situado antes de: 
La Foz de San Clemente 

Sus aguas sirven, sobre todo, para el riego de: 
La Hoya de Huesca 
Gracias a las distintas acequias, como por ejemplo: 
La Acequia de Huesca 
En la margen derecha   o 
La Acequia de Coliñenique 
Por la izquierda. 
Acequias que distribuyen el agua del Isuela y alimentan albercas de riego, como: 
La Alberca de Cortés y 
La Alberca de Loreto

Pueblos por donde discurre:
Arguis
Nueno
Igriés
Río Isuela, Por Huesca
Puente San Miguel; Al Fondo
Convento San Miguel (Las Miguelas)
Yéqueda
Banastás
Chimillas
Huesca
Monflorite - Lascasas
Pompenillo
Castillo Pompién
Tabernas de Isuela
Buñales



Afluentes del Isuela
Los principales Afluentes del: 
Río Isuela 
Por la margen derecha, recibe primero las aguas de los Barrancos que bajan, de la vertiente Norte de: 
La Sierra de Gratal:
Barranco de Focegabarda y 
Barranco de San Antón

Luego el Río perfora esta Sierra, torciendo hacia el Sur, atravesando: 
La Foz de San Clemente 
Nada más salir del: 
Embalse de Arguis 
A partir del cual, empieza a recoger a sus Afluentes, que bajan por la vertiente Sur de: 
La Sierra de Gratal:    
Barranco de a Batalla
Barranco de Fonturbia
Barranco Cical
Barranco el Pozanco
Atravesando Arguis
Desagüe de la Alberca de Cortés

Por la margen izquierda recibe el agua recogida en la vertiente Sur de: 
La Sierra de Bonés 

Y también, parte de las de la vertiente Norte, mediante el trasvase, a través de: 
La Acequia de Bonés y 
El Barranco del Fulco 
Del agua que correspondería al: 
Río Flumen: 
Barranco el Pozanco
Barranco del Fulco

Comunicaciones Ferroviarias y por Carretera
Huesca 
Renfe
Ave
Estación Intermodal Renfe.-  
La Estación Renfe de Huesca 
Es una Estación de Ferrocarril de carácter Terminal, o en fondo de saco, conformando, junto con la de Autobuses: 
La Nueva Estación Intermodal
Fue inaugurada en el año 2.001, sustituyendo a la antigua Estación Renfe, la primera edificada en la Ciudad, con motivo de la apertura de: 
La Línea de Ferrocarril, Zaragoza - Huesca 
1.864 

La Estación Renfe Antigua 
Que carecía de interés Arquitectónico y Artístico, fue derribada poco después de la construcción de la nueva. Lo mismo pasó con: 
La Estación de Autobuses Antigua 
Ubicada en Avda. del Parque, 3

En 2.010 sus servicios de: 
Larga y Media Distancia 
Fueron usados por cerca de 130.000 viajeros. 

Es un: 
Recinto Intermodal 
Que alberga también: 
La Estación de Autobuses de la Ciudad 
Cuyas dársenas están situadas, en los laterales del mismo.  


Huesca Renfe Ave
El
Canfranero
Estación Intermodal Renfe.- La Estación actual es de planta cuadrada, con el vestíbulo a nivel de calle. Sobre él se levantan dos Torres de cuatro alturas, que corresponden a:
Un Hotel    y 
Salones para banquetes

La Estación se encuentra, en el punto kilométrico 88,536 de la línea:
Zaragoza a Francia por Canfranc 
A 458 metros de altitud. 

Cuenta con dos andenes, además de la cabecera propia, de las estaciones terminales y seis vías: 
Dos destinadas a la Alta Velocidad, en ancho UIC electrificadas, a 25kV
Cuatro destinadas al Tráfico Regional, en ancho Ibérico sin electrificar

Servicios ferroviarios:
Larga Distancia
Los servicios de larga distancia, unen: 
La Capital de España con Huesca 
Gracias a: 
Trenes Ave

Media Distancia
Los servicios de Media Distancia, que ofrece Renfe tienen como principales destinos: 
Zaragoza 
Canfranc 
Jaca     y 
Lérida 

Además, unos Intercity permiten alcanzar Ciudades como: 
Teruel 
Valencia    o 
Murcia


Huesca
Estación Intermodal
Autobuses
Estación Intermodal Autobuses.- 
Alosa/Avanza, Autocares y Autobuses, S.L. 
Nace en Octubre de 2.007, gracias a los esfuerzos de cuatro empresas, de gran tradición e importancia, en el transporte del Alto Aragón.   

Aportando todas ellas, no sólo las líneas que tienen adjudicadas, sino su conocimiento y experiencia, a través de la consolidación, de su ampliamente formado personal y de la experiencia acumulada, desde 1.935, año en el que empezó a operar: 
Automóviles la Oscense

Estas empresas son: 
Automóviles la Oscense, S.A. 
(Hoy Automóviles Avanza)
Estación Intermodal
Autobuses
Compañía de Transportes Alto Aragonesa, S.A.
(Hoy Grupo  Alosa - Avanza) 
Hispano Ansotana, S.A.     y 
Hudebus, S.L.
Basándose en un objetivo común, de mejora permanente, en la atención al cliente.

En la gestión, cuenta el grupo de empresas con el sistema de: 
Calidad AENOR ISO 9001:2000


Estación Intermodal
Autobuses
Estación Intermodal Autobuses.- 
Alosa/Avanza
Realiza la prestación de Servicios, de Transporte Regular de Viajeros por Carretera, de largo recorrido, comunicando Poblaciones de: 
Huesca y Zaragoza entre sí, con Pamplona 
Y con Capitales y Poblaciones de: 
La Comunidad Autónoma de Cataluña 
Con servicios a: 
Lérida 
Barcelona   y 
Salou 
Entre otros.
  
Estación Intermodal
Autobuses
La Empresa cuenta con vehículos, desde 14 plazas (microbuses), a 67 plazas, (coches de quince metros con tres ejes), todos ellos equipados, con la más moderna tecnología y los más exigentes criterios, de comodidad y seguridad.

Los vehículos autocares (cuatro x cuatro todo terreno), con los que se cuenta para la nieve, o los 6 autocares sobre bastidores, Volvo y Scania, dotados de plataforma elevadora, para personas con movilidad reducida.


Huesca, Servicio de Salud
Hospital General San Jorge
Hospital General San Jorge.- 
El Hospital General San Jorge 
De Huesca, es un: 
Hospital General del Servicio Aragonés de Salud 
Situado en la: 
Avenida Martínez de Velasco, en Huesca 

Se trata del principal: 
Centro Sanitario de la Ciudad 

El Hospital es cabecera, de La Demarcación Sanitaria de Huesca: 
Servicio Aragonés de Salud

La denominación responde a la ubicación del Centro, a los pies del: 
Cerro y Ermita de San Jorge 
Encontrándose situado a las afueras de la Ciudad.


Es obra del arquitecto: 
Fernando García Mercadal 
Que redactó el proyecto del Hospital en 1.964. Su construcción como Centro Sanitario del entonces:
Instituto Nacional de Salud 
Dio comienzo en 1.965 y fue inaugurado oficialmente, el 14 de Noviembre de 1.967, con el nombre de:
Residencia Sanitaria San Jorge
La actividad del Hospital en sus comienzos, fue eminentemente quirúrgica, atendida por especialistas de cupo, del Ambulatorio y por los médicos residentes, que integraban el Servicio de Urgencias. 
La plantilla descontando facultativos: 
Era de 150 trabajadores 


Hospital General San Jorge
Hospital General San Jorge.- En 1.990, el Hospital se acoge al Plan del Insalud, para adecuación de Hospitales, de más de 25 años. En la 1ª fase de este plan, se construye el edificio de: 
Consultas Externas 
Que engloba las consultas de especialidades, del antiguo Ambulatorio y las del propio Hospital. 

Con el traspaso a: 
Las Comunidades Autónomas 
De las competencias en materia de asistencia sanitaria, durante las décadas de 1.990 y 2.000, el Centro y sus recursos, fueron transferidos, a la Administración de: 
La Comunidad Autónoma de Aragón 
Y pasaron a integrar: 
El Servicio Aragonés de Salud


Hospital Geriátrico Provincial
Sagrado Corazón
Hospital Geriátrico Provincial Sagrado Corazón.- Huesca, además de brindar al visitante, la oportunidad de disfrutar de una oferta Cultural, Turística, Deportiva y de Ocio inigualable, ofrece gran cantidad de servicios y como no podía ser de otra forma, dispone de un: 
Servicio Sanitario de Calidad 
Para cualquier contratiempo, Huesca, cuenta con unos magníficos Centros de Salud y Ambulatorios, ubicados por toda la Ciudad, además de Hospitales como: 
El Hospital Provincial Sagrado Corazón de Jesús
 
Situado en: 
El Paseo Lucas Mallada 
En pleno Centro Histórico de: 
La Capital Oscense 

En él podremos ser atendidos con solvencia, por un magnifico equipo de profesionales, que cuentan con las mejores y más modernas instalaciones.

El visitante puede estar tranquilo, al contar con unos Servicios Sanitarios inmejorables y centrarse, en el disfrute de este bello rincón de la Geografía Española.


Clínica Santiago, 
"Viamed"
Clínica Santiago, "Viamed".- La misión de los Hospitales del:   
Grupo Viamed
Consiste en proporcionar cuidados de Salud, seguros y eficaces a nuestros pacientes, con los medios apropiados y con la máxima profesionalidad y empatía.

La visión del: 
Grupo Viamed 
Es que sus Hospitales y Centros, sean reconocidos en su ámbito local, como Centros seguros y fiables, que proporcionan cuidados, de máxima calidad a sus pacientes. 

Mantienen relaciones sólidas y de confianza, con Instituciones Públicas y Privadas, proporcionando un entorno de trabajo enriquecedor, a su personal y promoviendo, la responsabilidad social y medioambiental.


Centro
Rehabilitación Psicosocial
Sto. Cristo de los Milagros
Centro Rehabilitación Psicosocial, Santo Cristo de los Milagros.- La actual Unidad se comenzó a gestar en 1.992, dependiente de: 
La Diputación Provincial de Huesca 

Con dos médicos especialistas en geriatría y la apertura de: 
Las Consultas Externas 
Ofertando a los médicos de:
Atención Primaria 
La posibilidad de derivar a los ancianos, a esa consulta. 

Después se abrió: 
El Hospital de Día de Geriatría 
Para atender pacientes solo durante el día y evitar, el desarraigo de su ambiente.

Tras la transferencia de este Hospital: 
Al Gobierno de Aragón 
En 2.001 se creó, una: 
Unidad Clínica de Geriatría 
En el mismo, estando compuesta en un principio, por cuatro médicos especialistas en geriatría. 

En los años sucesivos, se fue ampliando la plantilla y la actividad, hasta llegar a los siete facultativos, especialistas en geriatría y dos médicos generalistas, que la componen hoy en día.

Museo Diocesano, Huesca
Museo Diocesano
Ecce Homo
Museo Diocesano de Huesca.- Se encuentra en: 
La Plaza de la Catedral 
En pleno: 
Casco Histórico de Huesca 
Depende del: 
Obispado de Huesca 

Parte del Museo, se encuentra en la propia Catedral. Tiene cuatro salas, en las que se distribuyen las colecciones, provenientes tanto de la Catedral, como de distintas: 
Parroquias y Museos 
De: 
La Diócesis de Huesca 

Fue fundado en 1.945, por decreto del: 
Obispo, D. Lino Rodrigo Ruesca 
Y tuvo una renovación en su estructura, en cuatro fases cronológicas, de 1.997 a 2.004.



Se cerró en 1.969, por las obras de restauración de  la Catedral y en 1.975, se volvió a abrir como: 
Museo Diocesano 
Por: 
El Obispo D. Javier Osés 

Entre 1.997 y 2.001 se remodeló, con el proyecto del Arquitecto: 
Joaquín Naval 
Y el programa, del historiador del Patrimonio Artístico y antiguo Director del Museo: 
Antonio Naval

Se distribuye en cuatro Salas, donde se representa: 
El Arte Sacro 
En las siguientes secciones: 
Orfebrería 
Románico 
Gótico y 
Renacimiento - Barroco

La Sala de la orfebrería se sitúa en dos partes, una en: 
La Antesala Capitular 
Y otra en: 
La Sala Capitular 
Esta sección, ofrece trabajos de orfebre desde el Medievo. Se pueden destacar tres Arquetas Románicas, del taller de: 
Limoges 
O una Predela de plata de 1.367, de estilo Italo - Gótico.

Museo Diocesano
Retablo Mayor
Jesús Nazareno
Museo Diocesano de Huesca.- 
La Sala Capitular 
Ofrece trabajos de plata, de los siglos XVI a XVIII: 
Cruces Procesionales
Cálices 
Vinajeras 
Salvillas 
Códices Medievales de la Catedral 
Libros impresos, de los primeros Impresores Aragoneses  
Cantorales del siglo XVI

La Sala Románica, se divide en dos Claustros: 
El Claustro Románico y 
El Claustro del Papa Luna 

En los muros del: 
Claustro Románico 
Se conservan: 
Enterramientos Medievales y 
Laudas Sepulcrales 
Con inscripciones de algún: 
Noble o Eclesiástico Aragonés 
Del siglo XII al siglo XIV. 

Dentro de este Claustro, se encuentran diferentes Pinturas Murales y Tallas policromadas, de distintos puntos de la Diócesis. 

En el Claustro del Papa Luna 
Se exponen Pinturas Góticas, del siglo XV. 

La Sala del Renacimiento - Barroco 
Empieza con: 
El Retablo Mayor 
Del siglo XVI, que por encargo del: 
Abad de Montearagón    y 
El Arzobispo de Zaragoza 
Hizo el escultor: 
Gil de Morlanes el Viejo

También existen en la Sala, obras pictóricas del mismo siglo, con influencias Flamencas. La siguiente Sala, muestra un Altar de plata, del siglo XVIII, representando a: 
Santos Oscenses 
También se presenta: 
Un Retablo Siglo XVI 
Y varias piezas del mismo siglo. Del Barroco, se muestran Tallas del siglo XVIII. 

Por último: 
La Sillería del Coro de la Catedral 
Esculpida entre 1.577 y 1.591, se compone de 55 sillas, pero antiguamente tenía 85.  

Personajes Oscenses Destacados
San Lorenzo
Mártir - Santo de la Iglesia Católica.
Amrus ben Yusuf 
Caudillo del Califato de Córdoba y Válido de Alhakén I.
Calixto y Mercurio de Huesca 
Santos Católicos.
Pedro Alfonso
Escritor, Teólogo y Astrónomo.
Petronila Ramírez 
Reina de Aragón.
Alfonso II el Casto o el Trovador 
Rey de Aragón.
Pedro II el Católico
Rey de Aragón.
Juan Combarel 
Arquitecto.
Vincencio Juan de Lastanosa 
Mecenas del Barroco y editor de Baltasar Gracián.
Valentín Carderera 
Pintor de Cámara de Isabel II.
Lucas Mallada 
Escritor del Regeneracionismo, Geógrafo y Paleontólogo.
Fidel Pagés 
Médico cirujano, Descubridor de la anestesia epidural.
Ramón Acín Aquilué
Artista y Militante Anarcosindicalista.
José María Aventín 
Escultor.
Pepín Bello 
Miembro de la Generación del 27.
Julio Alejandro 
Escritor, Guionista de películas de Luis Buñuel.
Jaime Gaspar y Auría
Político y Profesor.
Katia Acín Monrás 
Artista Plástica.
Antonio Saura 
Pintor.
Carlos Saura 
Director de Cine.

Ciudades Hermanadas
Tarbes 
(Francia) Desde 1.964.

Gastronomía
Ternasco de Aragón
Trucha del Pirineo
Bacalao Ajoarriero
Bacalao a la Baturra
La Borraja
El Cardo
La Escarola
Espárragos de Temporada 
Buñuelos de Bacalao
El bacalao. se prepara de diversas formas: el ajoarriero, o a la baturra, con patatas y huevos cocidos.

En Repostería:
Castañas de mazapán... 
(Qué ricas, las de Huesca)
El Refollao
Empanadicos 
(Rellenos de Espinacas o de Calabaza)
Leche frita
Arroz con leche
Suspiros de Monja
**************************
     *********************

Fiestas

22 Enero, En honor a  San Vicente Mártir  
Huesca celebra sus llamadas: 
Fiestas Menores 
Donde participan, Asociaciones Culturales y Deportivas, Peñas Recreativas y Entidades Culturales Oscenses, que organizan diferentes actividades, como la realización, de una degustación de patatas asadas, longanizas y churros, frente a una hoguera.  

Es costumbre desde siempre, en este día, al final de la Misa celebrada en: 
La Iglesia de San Vicente El Real 
(La Compañía, para los Oscenses) 
Regalar una naranja, a todos los asistentes


Semana Santa Oscense 
Declarada de Interés Turístico Nacional 
Cuenta con varias Cofradías, entre las que destacan la de: 
Jesús Nazareno y 
La Archicofradía de la Santísima Vera Cruz 
Siendo ésta, una de las más antiguas, fundada alrededor del año 1.500, renovando sus estatutos en Enero de 1.587. 

Incluye entre otros muchos actos, la representación desde 1.947 de la obra teatral:
La Pasión

23 Abril, En honor a San Jorge 
Se celebra, no solo en Huesca, sino en todo Aragón, al ser: 
El Patrón de la Comunidad 
En la Ciudad, los eventos más destacados, son la celebración, de: 
La Romería a la Ermita y el Cerro de San Jorge 
Donde se preparan actos como música, libros y actividades lúdicas y recreativas.



De los Gigantes y
Cabezudos
El Señorito y
La Abuelita
9 al 15 Agosto, En honor a San Lorenzo
Son las Fiestas Mayores 
Por ser el Patrón de la Ciudad 
También son Fiestas de: 
Interés Turístico Nacional 
Comienzan el día 9 Agosto, con: 
El Chupinazo en la Plaza de la Catedral 

En la mañana del:  
Día 10 de Agosto 
(San Lorenzo) 
A las puertas de: 
La Iglesia de San Lorenzo 
Los Danzantes  
Ejecutan diversas danzas:
Las Espadas 
Los Palos Viejos y Nuevos 
Vals de las Cintas    y 
El Degollau 

Después: 
Albahaca
La Real Cofradía de Caballeros de San Lorenzo 
Acompaña: 
La Imagen del Santo a la Catedral 
Mientras: 
Los Danzantes 
Interpretan: 
El Dance de las Espadas 
Al regreso: 
Los Danzantes 
Entran danzando, en: 
La Basílica de San Lorenzo 
Hasta: 
El Presbiterio 
Uniforme Fiestas de San Lorenzo

Antes de celebrarse: 
La Misa de Pontifical
Las Fiestas se completan, con una Agenda Cultural y diversas actividades de ocio. 


Los símbolos de las Fiestas son: 
Zapatillas y Medias
El Uniforme Blanco
Pañoleta y Fajín verde 
Así como: 
La Albahaca 
Hierba, (nativa de Irán y La India) muy habitual en Tierras Oscenses 

Población: 53.132 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Oscenses 
(Uescanos en Aragonés)
Apodo: Fatos

Un Recuerdo a las antiguas Ferias y Fiestas de San Andrés
Según: 
Clemente Belío Escario 
Quien fuera destacado y emblemático ganadero oscense, (el cuarto de su generación), explicaba que estas recordadas, e históricas Ferias de ganado, se remontan posiblemente, al inicio del segundo Milenio y se extinguió, en la década de los 60, Siglo XX.

Se celebraban del 15 al 30 de Noviembre 

Del 15 al 20 se vendían las mulas trentenas 
Procedentes de los Valles de:  
Tena y 
Broto 

Del 20 al 26, se feriaban los machos de trabajo y de tres y cuatro años
Que traían de la montaña. 

Del 26 al 30 los montañeses, compraban machos y hembras lechales 
Para reponer. 

Los feriantes venían de todas las Regiones, ya que este evento, era el más importante de España, en toda clase de ganado: mular, caballar, asnal y hasta en alguna ocasión, también vacuno. 

Se fijaba en esta Época la Feria, por la lógica explicación: Coincidía con:
La venta de las trentenas 
La venta de los mulos de las montañas 
Reposición de los lechales 

Una buena mula en los años 50 
Costaba 25 ó 30 “verdes” 
Y aún era más cara, la yegua de vientre

Entre los ganaderos oscenses, destacaban los de antes de la Guerra, con las cuadras de los buenos Tratantes de mulas:
Cástor 
Sebastián 
Hermanos Banzo 
Franco   y 
Los Belío 
Y un gitano rico, llamado “Cotoy” 

Familias Gitanas, acabada la Guerra Civil, empiezan otra vez, además de los:
Cástor 
Sebastián 
Hermanos Banzo 
Los Belío 
El Moli    y 
Antonio Ibor “Carletes”
Y muchos aficionados, que con el tiempo, fueron desapareciendo todos. 

Estas cuadras estaban ubicadas en la calle: 
"Padre Huesca" 

Fray Ramón de Huesca 
Histiriador de Iglesias Altoaragonesas
Nacido Año 1.739 en: 
Castillo de Pompién 
Más tarde conocido como:
El Padre Huesca 
De ahí: 
La Calle Padre Huesca 
En el Barrio de San Lorenzo, en Huesca

Municipios y sus Pedanías en la Comarca de la Hoya de Huesca

Bolea
Bolea, 
Panorámica
Bolea.- Es una Localidad de: 
La Comarca de la Hoya de Huesca
Que pertenece al:
Municipio de La Sotonera 
Y que, con 464 habitantes (INE 2.019), ejerce la Capitalidad.

Se encuentra a 19 km., al Noroeste de Huesca, su Capital de Provincia, sobre una altura, que tiene vertientes Norte y Sur. Situada a las faldas de las Sierras de:
Caballera    y
(1.563 m.)  
Gratal 
(1.567 m.) 
Numerosas son las piezas Iberas, encontradas en: 
La Partida de Betance 
Destacando la figura de un león.


Bolea, Panorámica
Bolea.- Por otra parte, a juzgar por los restos Arqueológicos y Numismáticos, encontrados en: 
La Partida de Corona 
Tuvo que disfrutar de un gran esplendor, durante la Dominación Romana, dado que era paso obligado, de: 
Las Calzadas Principales 
Hacia el Norte.

Plaza fuerte Musulmana, en 1.057: 
Ramiro I de Aragón 
Fracasa en su intento de tomarla. Lo mismo le ocurre a: 
Sancho Ramírez 
En 1.083 
Pero es conquistada de forma definitiva, por: 
Pedro I de Aragón 
El 18 de Octubre de 1.101. 

Aunque Musulmana, en 1.093: 
El Rey de Aragón Sancho Ramírez 
Nombra a la Villa: 
Priorato de la Abadía de Montearagón 
Privilegio que ostenta hasta el 1.571. 

Ayuntamiento
Bolea
Panorámica del Campo
Bolea.- En 1.577, al pasar a depender del: 
Obispado de Huesca
El Templo se convierte en:
Colegiata 
Con un Capítulo formado, por: 
Un Vicario y nueve Canónigos 
Que recibían los Diezmos, de toda la amplia Comarca, que dominaba desde su posición estratégica.


En 1.548 se incluye Bolea entre las Ciudades y Villas, más importantes del: 
Reino de Aragón  
En 1.890 llega a tener casi 2.500 habitantes.

A raíz de: 
La Desamortización Eclesiástica 
A mediados del siglo XIX: 
La Colegiata 
Pierde todos sus privilegios y se convierte, en: 
Iglesia Parroquial 
Estado que conserva en la actualidad. 

Embalse de la Sotonera
Bolea.- En los años 70 del siglo XX: 
Bolea 
Absorbió la Población  de:
Aniés     
Y se fusionó, con:
Esquedas  
Lierta  
Plasencia del Monte   
Puibolea y 
Quinzano 

Formando los siete Pueblos, el nuevo: 
Municipio de La Sotonera 
Quedando en: 
Bolea 
La Capitalidad del Municipio 

La Colegiata de Santa María la Mayor
Iglesia Colegiata
Santa María la Mayor
Iglesia Colegiata
Santa María la Mayor
Iglesia Colegiata Santa María la Mayor.- 
La Colegiata de Sta. Mª la Mayor, de Bolea 
Fue construida entre los años 1.541 y 1.559. Para su edificación, se aprovecharon los restos de un Templo anterior, de origen Románico, situado en el mismo lugar. El Maestro de obras fue: 
Pedro de Irazábal 
De origen vasco. Los elementos arquitectónicos que la forman, en su mayor parte corresponden al: 
Gótico y al Renacimiento 

Retablo Mayor/Santa María la Mayor
Iglesia Colegiata Santa María la Mayor.- 
El Retablo Mayor 
Es una obra maestra de comienzos del Renacimiento. Fue realizado posiblemente entre Tablas, pintadas al temple y cincuenta y siete Tallas, de Madera Policromada. 

Las Tallas y la Estructura del Retablo, son obra del Maestro Flamenco:
Gil de Brabante 
Y la Pintura, se debe: 
Al Maestro del Retablo de Bolea 
Pintor anónimo, cuyos rasgos estilísticos, muestran las influencias Flamenca e Italiana.

La Colegiata de Bolea 
Fue declarada: 
Monumento Histórico - Artístico 
De carácter Nacional 
Bien de Interés Cultural (BIC) 
El 23 de Febrero de 1.983. 

Es: 
La Iglesia Parroquial de Bolea 
Y forma parte, del Patrimonio de: 
La Diócesis de Huesca 


Iglesia Colegiata
Santa María la Mayor
Iglesia Colegiata Santa María la Mayor.- Su Mantenimiento, Tutela, Difusión Turística y Cultural, corre a cargo de la: 
Asociación de Amigos de la Colegiata de Bolea 
Entidad sin ánimo de lucro, creada por iniciativa popular, en el año 1.991 y que cuenta con 440 asociados. 

El Templo fue:
Priorato de la Abadía 
Real de Montearagón 
Privilegio que mantuvo hasta 1.571, fecha en que pasó a formar parte, de:  
La Diócesis de Huesca 
Ya con la denominación de: 
Iglesia Colegial 

Templo de rango elevado, con Capítulo de: 
Canónigos 
Beneficiados o 
Racioneros 
Que rezaban diariamente en el Coro: 
El Oficio Divino en Gregoriano 
Y recaudaban: 
Los Diezmos y Primicias 
Del amplio territorio que dependía de su Jurisdicción. 

De la Fortaleza Árabe (s.X), quedan restos en el Torreón, en su Basamento y Murallas. La construcción actual está asentada, sobre la cimentación del Templo Románico, del siglo XII, del que se conserva la Torre - Campanario y una Cripta bajo el Presbiterio.

Interior
Iglesia
Colegiata
Santa María la Mayor
Iglesia Colegiata Santa María la Mayor.- 
La Colegiata 
Fue construida entre 1.541 y 1.559, por el guipuzcoano: 
Pedro de Irazábal 
Tomó como ejemplos constructivos: 
La Catedral del Salvador (La Seo de Zaragoza)  y 
La Catedral de Barbastro 
Templo enmarcado en el tránsito del: 
Gótico al Renacimiento 

Tiene planta de Salón, cuadrada 
Con las tres naves de igual altura 
Arcos de medio punto 
Columnas fasciculadas en la Nave Central 
Cilíndricas en el Presbiterio  y 
Anilladas en el Coro 
Bóvedas estrelladas de Crucería 
Decoradas con 14 diferentes motivos

 Interior Iglesia Colegiata
Santa María la Mayor
Iglesia Colegiata Santa María la Mayor.- Revestimiento integral de los Muros Interiores, con argamasas y yeserías. 
La Portada Manierista  
Es obra del escultor: 
Juan Miguel de Orliens 
Y de su oficial cantero: 
Juan de Escorz 
Que la labraron en 1.611.
  

Bolea.- Otras Iglesias y Ermitas
Iglesia Parroquial
Ntra. Sra. de la Soledad
Iglesia Parroquial Ntra. Sra. de la Soledad.- Levantada en el lugar, donde estuvo la primitiva dedicada a: 
Santo Tomás 

La Iglesia de Ntra. Sra. de la Soledad 
Se encuentra emplazada dentro de la Población. Es de sillería y tiene una Nave, con Crucero y Retablos empotrados en el muro, bajo Arcos en el lado del Evangelio y otra Nave, que cobija Capillas, solo en el lado de la Epístola.

El Retablo Mayor    
En madera policromada, de la primera mitad del siglo XVIII, que presenta en la Calle Central, Hornacina cerrada con cristal, con Imagen de: 
La Patrona de la Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad 
Instituida en 1.587 y en cuyo honor, se celebra y canta desde entonces:
El "Septenario" 
En la Semana de Dolor.  
Posee Retablos de los siglos XVII y XVIII. Coro a los Pies en Alto y sobre
Bóveda Plana. Fachada rematada por Alero saliente, que apoya en Ménsulas, con Metopas de distintos motivos decorativos. 


Ermita
De
Santa
Quiteria
Ermita Santa Quiteria.- Es un edificio de escasa altura y gran longitud, ya que en él, se encuentran diversas dependencias, además de la Capilla propiamente dicha, que quedan marcadas al exterior, por la diferencia de alturas en cada una de las zonas. Al exterior destaca también, una Espadaña de un ojo, sobre el extremo de la Capilla correspondiente a la Cabecera.

La Capilla se encuentra en el extremo Oeste. Es de una Nave, dividida en dos Tramos por un Arco de Medio Punto, sostenido por una Columna Central, sobre el que apea directamente el forjado del edificio. La Cabecera, más estrecha que la Nave, es de Planta Cuadrangular y está cubierta, por Bóveda de Arista, precedida por Arco Presbiterial de Medio Punto.

A continuación de la Iglesia, aprovechando los espacios laterales, que genera la Capilla Mayor, hay dos Cámaras que se usaron para almacén. Están separadas por un Muro de un amplio Comedor, cuyo Forjado está sostenido, por tres Pilares Centrales.

Las Cerezas de Bolea
Cerezas de Bolea
Cerezas de Bolea.-  
Bolea 
Es conocida por: 
La calidad de sus cerezas  
Se le recogen anualmente unos:
75.000 Kg. 
Para su consumo fresco y otros:
325.000 Kg. 
Para su transformación posterior, en bombones, mermeladas y otros productos. 

El fruto se recoge desde finales de Mayo, hasta primeros de Julio; a mediados de Junio se celebra:
El Día de la Cereza  
Es un día de promoción para los productores y de diversión, para los visitantes. 

Que nadie dude que las de Bolea
Ocupan el papel de reinas mayores 
En el mundo de las cerezas
Que quien todavía
No haya probado semejante manjar 
Se está perdiendo algo importante  y 
Tiene en su cuenta de débitos 
Una asignatura pendiente

Y es que en Huesca uno puede disfrutar con: 
Los Paisajes del Pirineo 
Las Cumbres de las más Altas Montañas 
El Románico Aragonés   y 
Las Pistas de Esquí 
Pero no cabe olvidar, las delicias que nos ofrecen también los Productos de la Tierra.

Cerezas de Bolea
Cerezas de Bolea.- 
Bolea 
Está situada, en las faldas de las Sierras de:
Caballera  y 
Gratal
Un enclave privilegiado, a 700 metros de altitud, que se convierte en un lugar perfecto, para la producción de cerezas.

Durante la Floración de los Cerezos, se realizan múltiples rutas de senderismo por las fincas, para conocer no sólo, los tipos de árboles y los frutos que dan, sino también disfrutar de la Naturaleza, del entorno y de la belleza, de estos preciosos árboles en flor. 

Desde aquí  se organizan rutas, por entre sus más de 10 hectáreas, guiados por el personal de la finca, estos profesionales nos llevarán por preciosos lugares, para obtener las mejores instantáneas de los árboles en flor, además nos resolverán todas las dudas, acerca de los tipos de cerezas, su maduración, su recolección…

La floración, es sin duda, uno de los momentos más importantes de Bolea, pero su fecha estrella es en Junio, cuando se celebra:
La Fiesta de la Cereza 
En concreto el Domingo más próximo al 13 de Junio, festividad de: 
San Antonio de Padua 
La cereza, es el producto estrella de esta pequeña Localidad, de la Provincia de Huesca, una zona donde la cereza, es la protagonista, de la economía del lugar y de los festejos de la zona.


La Fuente Vieja
La Fuente Vieja.- Situada junto a: 
La Iglesia de la Soledad  
Dentro del Casco Urbano, se sitúa un pequeño Parque, con el Lavadero antiguo y la Fuente. 

La Fuente es una curiosa construcción, al estar alojada, en el lateral de un depósito o cámara, sobre el que existe un huerto, de lo que muy posiblemente, fueran: 
Los Baños Árabes 
Probablemente, para el suministro de agua de la Fuente, fueron aprovechadas, las conducciones y restos de estructuras, preexistentes para dichos baños.


Personajes Ilustres Boleanos
Diego Dieste 
Científico, Nació en el último tercio del Siglo XV. 
Felipe de Urriés 
Prelado, fue nombrado Obispo auxiliar de Huesca, por León X en 1.517.
Félix Escaray 
Caballero Gran Cruz de la Ínclita y Militar, Orden de Malta en 1.614.
Francisco Salvador 
Canonista, fue Colegial del Mayor e Imperial de Santiago.
Tomás Brun Normante 
Jurista. Colegial del Mayor y Real de San Vicente Mártir.
Demetrio Lorés Garasa 
Teólogo, Colegial que fue del Mayor y Real de San Vicente Mártir.
Francisco de Bardají y Villarreal 
Fundó en Bolea, la Iglesia San Andrés Corsino, donde fue enterrado.
Francisco Asesio 
Teólogo, Rector de la Universidad de Huesca y Canónigo de la Catedral Oscense.
Lorenzo Salvador 
Benedictino, Prior de Estella, en el Real Monasterio de San Juan de la Peña. 
Albino Ontiñano López 
Helenista, Profesor de Lengua Griega, en el Seminario Conciliar Oscense.
Víctor Castro Sanmartín 
Militar y político.
Agliberto Garcés López 
Escritor en aragonés.

Fiestas 
20 Enero, En honor a San Sebastián
24 Agosto, En honor a San Bartolomé
Fin Semana más próximo al 13 Junio (San Antonio de Padua), Feria de la Cereza 

Población: 464 Hab. (Año 2019) 

Gentilicio: Boleanos
Apodo: Chen de talega - Rabaneros

Aniés
Aniés, Panorámica
Aniés.-  Es una Localidad de: 
La Comarca de la Hoya de Huesca
Que pertenece al Municipio de: 
La Sotonera 
En la Provincia de Huesca 

Situada entre los Ríos: 
Riel    y 
Sotón 
Sobre una colina, al pie de la Sierra de su nombre, su distancia a Huesca es de 27 km. 

De Realengo 
Desde 1.084 hasta 1.158, por lo menos, pues estuvo gobernado por Tenentes.

En Junio de 1.198: 
El Rey Pedro II, El Católico 
Cedió al: 
Obispo Ricardo de Huesca 
El derecho de Patronato sobre: 
La Iglesia de Aniés  

Ermita Ntra. Sra.
La Virgen de la Peña
Aniés, Panorámica
Aniés.- En Diciembre de 1.201:
García de Gudal, Obispo de Huesca 
Dio a: 
La Orden del Hospital,
La Iglesia de Aniés 

En 1.566, volvía a 
La Orden del Hospital 


Aniés 
Cuenta, con un Consultorio Médico, piscinas, un parque infantil, un bar, varias casas de turismo rural, un comercio de ultramarinos, así como un Club Social, con dos salones de reuniones, uno de ellos más amplio y utilizado, para Celebraciones Populares y Particulares. 

Las Fiestas Patronales 
Son en torno al 3 de Agosto, en honor: 
Al Patrón San Esteban 
Aprovechándose el hacerlas, coincidiendo con los días más próximos al fin de semana. 
Y el segundo sábado de Mayo, en honor a: 
La Virgen de la Peña



Camino de la
Ermita de la Peña
Desde Aniés
Aniés.-  De las Fiestas Mayores, en honor a: 
San Esteban
Cabe destacar: 
La Ofrenda de Flores y Frutos
Que se realiza el día 3 y la recogida de tortas, con sus pasacalles y chocolatada final.

En las Fiestas del segundo sábado de Mayo, se hace una Romería hasta: 
La Ermita de la Virgen de La Peña 
Allí se baila a los pies de la Ermita y de la casa del Ermitaño, con una charanga y se reparte jamón y vino, para todos los asistentes. 

Bajando por unas empinadas escaleras, llegamos a una explanada en medio de la roca, donde se encuentran dos edificios: 
La Ermita y la Casa del Santero 
Hay visitas guiadas dentro de la Ermita. Todo el conjunto se puede visitar, la Ermita de manera guiada, con un coste de 2€.

Después, diferentes cuadrillas, en  torno a la Ermita y alrededores, preparan la famosa caldereta de cordero, acabando el día con baile en el Pueblo y cena popular, repartiéndose bocadillos para todos los asistentes. 


Ermita Ntra. Sra. Virgen de la Peña
La Ermita de la Virgen de la Peña de Aniés.- Está emplazada en la cara Sur de:
La Sierra Caballera 
Y es una de las rutas, que suscita más admiración entre los visitantes, debido a su espectacular emplazamiento, colgada sobre el vacío y con increíbles vistas panorámicas, sobre toda: 
La Comarca de la Hoya de Huesca

El Templo se erigió sobre la roca y hay quien, atribuye que el origen de la edificación, se encuentra en leyendas de caballeros, imágenes, halcones y cuevas y quien simplemente, lo achaca a su carácter defensivo en Época Bélica. 

Bien sea uno u otro, su origen, lo cierto es que su espectacular emplazamiento, le da un carácter único.  Esta ruta discurre por el antiguo camino, por el que: 
Los Vecinos de Aniés 
Subían en Romería hasta: 
La Ermita de la Virgen de la Peña  

Interior
Ermita
Ntra.
Sra.
La
Virgen De la Peña
Ermita Ntra. Sra.
La Virgen de la Peña
La Ermita de la Virgen de la Peña de Aniés.- Para llegar hasta la Ermita, lo haremos desde el Pueblo de Aniés, cogiendo una pista que sube a la Sierra y a unos 3 kilómetros, en el cruce cogeremos una senda en ascensión, que nos llevará directamente hasta la Ermita.

Se trata de una ruta, sencilla en su inicio, pero con un final algo más duro y con unas vistas panorámicas espectaculares. El conjunto de la Ermita, lo componen una serie de edificaciones, alrededor de una pequeña Iglesia Medieval, cuyos restos más antiguos pertenecen al siglo XIII. Pero antes de llegar a la Ermita, hay un Mirador, desde donde tenemos, una increíble panorámica y desde donde divisamos, el cercano:
Castillo de Loarre

Iglesia Parroquial
San Esteban
Iglesia Parroquial San Esteban.- Esta Iglesia Parroquial, data de fechas avanzadas del siglo XII, pero su construcción, de origen Románico fue modificada en el siglo XVIII. De su fábrica vemos uno de los Hastiales. 

La parte inferior de sus fachadas, son de sillería y en la parte superior, se ha empleado mampostería y ladrillo. Sobre su tejado a dos vertientes, sobresale la Torre Campanario. 

El Cuerpo Inferior de la Torre, es de Planta Cuadrada y el Superior es Poligonal. En éste, se abren unos Vanos de Medio Punto, que albergan las Campanas.

La Portada, situada en el lado Sur, es Románica. Está compuesta por seis Arquivoltas, en las que alternan Baquetones finos y gruesos, que apoyan en Capiteles Lisos y Columnas Adosadas. Está precedida por Pórtico Abierto, en Arco de Medio Punto, en dos de sus frentes.

Fiestas
3 Agosto, En honor a San Esteban
Segundo sábado de Mayo, Romería a la Ermita de Ntra. Sra. la Virgen de la Peña

Población: 125 Hab. (Año 2019) 

Gentilicio: Aniesinos
Apodo: Peluchones

Angüés
Ayuntamiento
Angüés.- Este Municipio está formado por tres Núcleos de Población:
Angüés 
Velillas     y 
Bespén 

Angüés 
Limita al Norte, con: 
Siétamo 
Ibieca y 
Casbas de Huesca 

Al Este, con: 
Lascellas - Ponzano 
Angüés, Panorámica
Abiego y 
Barbuñales

Al Sur, con: 
Antillón y 
Blecua

Al Oeste, con: 
Alcalá del Obispo


Angüés, Plaza Mayor
Angüés.- Es Villa: 
De la Provincia de Huesca 
Situada en:
La Comarca de la Hoya de Huesca
Tiene 354 Hab. (INE 2.019) y su altitud, es de 543 msnm. 
Dista: 
23 Km. de Huesca  y 
28 Km. de Barbastro 
Y su gentilicio, es angüesinos o angüesanos. 

El viajero suele detenerse con frecuencia en la Carretera, que a su paso por Angüés, en dirección a Barbastro, se convierte en Calle, con edificios en ambos lados. 

La parada se justifica, en este caso, por los Comercios, que ofrecen sus exquisiteces peculiares allí mismo, en otros tiempos sacando sus típicos productos a la Calle, sobre la acera, como una prolongación del escaparate. Luego, es obligado comprar Pan y Tortas, que gozan de merecida fama. 

Estas paradas eran más numerosas, cuando aún no estaba construida: 
La Autovía A - 22, Huesca - Lérida

Después de sucesivas curvas y llanuras, el paisaje se eleva sobre un llano más, en el que se remansa el Casco Urbano de Angüés, presidido por la Torre de su Parroquial, de atractiva silueta, que marca la transición al Gótico. 

Angüés 
Con solo 23 Km. de distancia a: 
Huesca, la Capital 
Es cruce de caminos para: 
Antillón   y 
Pueyo de Fañanás 
A un lado. 
Y: 
El Monasterio Sta. Mª de la Gloria de Casbas 
Por otro. 
En dirección: 
A Barbastro
5 Km. antes, encontramos a nuestra izquierda:
El Santuario Mariano de Ntra. Sra. del Pueyo

Cerca de las estribaciones de la Sierra de Guara se encuentra: 
La Ermita de San Cosme y San Damián 
(Los Santos Médicos)
Para ello, hay que adentrarse en dirección a: 
La Sierra de Guara 


Angüés, 
Entrada al Pueblo
Angüés, La Balsa
Angüés.- Junto a la Carretera, espejean las aguas de: 
La Balsa 
Que antaño sirvió para remediar no pocas necesidades. Hoy es ornato, aunque el ganado, pueda acudir a saciar su sed. 

A continuación: 
El Silo 
Demostración palpable, de la importancia cerealista de la zona. Y el Bar, la Fonda y la Estación de Servicio.  Lo dicho, el viajero tiene sobrados motivos para detenerse.

El Casco Urbano se mete hacia adentro, encarando a la Sierra. Desde la Carretera, resulta imposible adivinar, el trazado de las Calles y Plazas, no exento de pintoresquismo. 

La Arquitectura se ennoblece, con edificios de corte Renacentista, fieles al Clásico Estilo Aragonés, con grandes Portaladas y Dinteles de piedra. La mayoría de ellos, datan de principios del siglo XVIII. Los Dinteles Labrados, dan testimonio de los años, que van de 1.700 a 1.720.

Autovía  A - 22
Huesca - Lérida
Angüés.- Relata la historia, que Angüés, hermosa Villa reconquistada a la Morisma, en el año 1.093 por: 
El Rey Sancho Ramirez 
Tuvo su: 
Castro Fortificado 
Andando el tiempo, contó con Entidades propias de Población, actualmente desaparecidas, tales como: 
Armillas
Macones 
La Torraza   y 
La Castena 


Carretera N - 240
(Recta de Velillas)
Angüés.-  
La Plaza Mayor
Se presta a una detenida contemplación, por su especial estructura y la monumentalidad de los edificios. Sobresale, como es natural: 
La Iglesia Parroquial de la Purificación de Ntra. Sra. 
Que consta de tres Naves, la Central, Románica del siglo XII y las Laterales del XVI.

A los
Pies, se alza la esbelta Torre de tres Cuerpos, de origen Románico en su base y Gótica del siglo XVI, en su final. Se levanta con Planta Cuadrada, para rematar de forma Octogonal, el Cuerpo Superior es más pequeño y está escoltado, por Cuatro Pilastras.

Jardines y plantas, ornamentan las Plazas y las Calles. Algunas de las Vías, conservan sus antiguos nombres. Tal sucede con:
Calle Baja
Calle Medio   y  
Calle de las Eras 
Manda todavía la llanura, y así será hasta llegar a 
Casbas de Huesca
En el camino viejo de: 
Casbas de Huesca 
Se contemplaba una Fuente excavada en la tierra, con larga escalinata de acceso y tres Cámaras Subterráneas. La tradición asegura, que se trata de una Fuente Árabe.

Angüés
La
Balsa
Angüés.- Se ve cuidado el Pueblo. La verdad es que constituye una sorpresa para el viajero, que hace un alto todo lo más, en la Carretera y se olvida de adentrarse, en el interior del Casco Urbano. 

Cierto, que la Carretera cumple como Calle Principal y a ella, han salido casi todos los Servicios Públicos. Tan solo: 
El Ayuntamiento 
Continúa siendo fiel a: 
La Plaza Mayor 
Una de las Puertas de acceso al Casco Antiguo.

Hay varias Ermitas, distribuidas por el Término Municipal, dedicadas respectivamente, a:
San Blas
San Miguel   y 
San Marcos 

Iglesia 
Parroquial
De la
Purificación De Ntra. Sra.
Iglesia Parroquial de la
Purificación de Ntra. Sra.
(Torre Campanario)
Iglesia Parroquial de la Purificación de Ntra. Sra.- Es un edificio de origen Románico, de finales del siglo XII. El Templo está construido en piedra sillar y en el siglo XVII, fue ampliado en Altura y en Planta.

En origen, el Templo era un edificio de Nave Única, al que se le fueron añadiendo, Capillas Laterales, a partir del siglo XVII, para convertirse en una Iglesia de Tres Naves, separadas por Pilares.

La Cabecera está acabada, en Ábside Semicircular, cubierto por Bóveda de Cuarto de Esfera y las paredes de piedra, no son visibles, porque en la actualidad, están recubiertas por un rodapiés. En el Altar Mayor, se dispone un Templete, sustentado por cuatro Columnas, donde se sitúa: 
La Imagen de la Virgen María 
Las seis Capillas, tres en cada lado, conservan decoraciones escultóricas y pictóricas, datadas entre los siglos XVII y XVIII:

Capilla de la Virgen del Rosario Se sitúa en el lado de la Epístola, junto al Presbiterio. En el segundo Cuerpo se abre una gran Hornacina, que contiene la Escultura de: 
La Virgen, con el Niño
Sobre un pedestal, de cabezas de Ángeles y la Imagen, de un Santo a su derecha.

En un marco oval, se lee la Invocación Mariana:
“Ave María”

Hay unas figuras de cuerpo entero, que representan a:
Los Cuatro Padres de la Iglesia:
San Ambrosio de Milán
San Agustín de Hipona
San Jerónimo de Estridón   y 
San Gregorio Magno

Capilla de San Antonio de Padua.  En la que aparece pintada: 
La Imagen de San Antonio 
Arrodillado, recibiendo los estigmas del: 
Niño Jesús 
A ambos lados de la Hornacina, hay dos Angelitos arrodillados, uno con un ramo de lirios y el otro, con un libro abierto, con inscripción ilegible. Bajo la Hornacina y sobre el Arco, el Escudo de: 
La Orden Franciscana  


Capilla de la Virgen del Pilar Se sitúa en el tramo más próximo, a los Pies en el lado de la Epístola. Tiene el acceso pintado, con Decoración Barroca, de rocallas y al interior, una Cúpula de Lunetos sin Linterna, con ventanas cuadradas.

Capilla de San José En el lado del Evangelio, es la primera Capilla, desde los Pies de la Iglesia, es  cubierta con Cúpula y Linterna sin decoración. 


Capilla del Santo Cristo  Es la segunda, tiene una Cúpula formada, por cuatro Bovedillas labradas en yeso, en forma de tronco con nudos y en su frente, un rostro monstruoso sonriente. En los ángulos sobre la Cornisa, cuatro Angelotes muy toscos, en altorrelieve de yeso, sentados sobre hojas, cada uno de los cuales, sostiene un atributo de la Crucifixión.

Capilla del Sagrado Corazón de Jesús La más próxima al Presbiterio, en el lado del Evangelio, tiene un Acceso en Arco de Medio Punto, ornamentado con Pilastras, con Capiteles y Escudo, policromado en madera, perteneciente a: 
La Familia de los Claver 

Iglesia Parroquial
De
La Purificación de Ntra. Sra.
Iglesia Parroquial de la Purificación de Ntra. Sra.- Junto al Ábside, en el lado de la Epístola, se abre la Sacristía, cuya Puerta de Acceso está decorada, con diversos motivos en relieve. La cubierta es del siglo XVI y consta, de una Bóveda de Crucería Estrellada, sobre Ménsulas de ángulo, talladas con cabecitas. El Coro se sitúa en Alto, a los Pies del Templo, sobre Arco Rebajado.

La Torre Campanario, se dispone junto a la
Fachada, en el lado de la Epístola, adosada a los Pies del Templo. La Torre posee tres Cuerpos de diferente cronología. El Inferior, de piedra sillar y Planta Cuadrada. El Segundo sirve de Campanario y data del XVI y tiene los ventanales, de Medio Punto dovelados, alargados y con Imposta, entre el Medio Punto y las Jambas. 

El Tercero, es un Chapitel de Planta Octogonal, con superposición de dos
Órdenes, de Columnas  con Capiteles, sosteniendo mascarones, en cada uno de los ocho ángulos. Hay cuatro garitones cubiertos, con Media Naranja de sillería, rematados por una Cruz.

Fiestas
3 Febrero, En honor a San Blas
Primer domingo Octubre, En honor a Ntra. Sra. la Virgen del Rosario

Población: 354 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Angüesinos - Angüesanos
Apodo: Longaniceros

Antillón
Antillón, Panorámica
Antillón.- Es  una Población a medio camino entre:
Pertusa 
Bespén o 
Blecua 
Por donde pasa la: 
Vía Romana 
Hoy reconvertida en: 
Camino de Santiago

Antillón 
Es una Zona, que tiene un gran problema de despoblación, así como envejecimiento de sus habitantes. La Comarca tiene una gran asignatura pendiente, en cuanto a labores de asentamiento, dada la excesiva concentración existente, en torno a la Capital de la Provincia.

Su Iglesia es del siglo XII, de Estilo Románico, pero con sucesivas modificaciones y adiciones, a lo largo de los tiempos, llamando la atención, el Sepulcro que cuelga en la pared exterior, el cual dicen, mantiene los restos de: 
Sancho de Antillón  
Un fiel Caballero de: 
Pedro II de Aragón, El Católico 
Que  sufrió  las consecuencias de la derrota en:
La Batalla de Muret

Antillón, 
Panorámica
Antillón.- Municipio de:
La Comarca de la Hoya de Huesca  
En la Provincia de Huesca 

Antillón 
Población que fue muy importante, allá por los siglos XI/XII y en el que todavía, se conservan parte de: 
Las Murallas 
Que cercaban su Casco Urbano Medieval.

Ayuntamiento
Antillón.- Se puede acceder por dos rutas.

La primera, a dieciséis kilómetros de Huesca, por: 
La Carretera de Pertusa

Antillón 
Surge después de un recorrido de diez kilómetros, dejando a la derecha: 
Blecua 

La segunda nace: 
En Angüés: 
Por Bespén 
Donde el Románico, se hace también Gótico, ya en su época de transición. 

Por esta última ruta se desemboca en:
El Barranco de la Sentif 
Salvado por un airoso Puente. 

Al fondo, coronando la máxima altura, se levanta: 
Antillón 
Pueblo *roquero, asentado en la suave colina que domina la llanura. Edificios que nacieron de la *roca viva, o de las mismas Murallas.

Están señalizadas las distancias:
Huesca: 26 km.
Pertusa: 9 km. 
Bespén: 3 km. 

De la Carretera de Huesca, se pasa a: 
La Calle de San Juan
Una y otra, tienen su justificación, por cuanto una lleva a: 
Huesca, la Capital 
Y la otra, nos pone en el punto de mira de: 
La Ermita de San Juan 
(Siglo XVIII) 
Coronando una colina, situada enfrente de la que se asienta el Pueblo, sin más separación que: 
La Carretera de Pertusa
Otra Ermita es, la de: 
San Cosme y San Damián 
(Santos Médicos) S. XVII 


Murallas de Antillón
Antillón.- La mayoría de las calles, conservan sus denominaciones autóctonas, impuestas por la costumbre y la lógica. De esa forma: 
La Calle Baja  
Lo es, porque ocupa esa situación en el Pueblo y: 
La Calle Medio 
Lo es igualmente porque se encuentra precisamente, en medio del Casco Urbano, aunque dentro de: 
Las Murallas 
Todas las calles lucen, una coqueta y decorada rotulación y están bien limpias y pavimentadas. El viajero, se verá sorprendido de inmediato, con los restos de Murallas, con que se fortificó, por Cristianos y Musulmanes, declaradas hoy día como: 
Bien de Interés Cultural


Iglesia
Parroquial
De
La Natividad de:
Ntra. Sra.
Iglesia Parroquial de la Natividad de Ntra. Sra.- Al Casco Antiguo se accede por: 
La Calle Baja 
A través de un Arco practicado en la Muralla. Calle adelante, se llega a: 
La Iglesia Parroquial de la Natividad de Ntra. Sra. 
Con Torre Románica. El Ábside parece posterior y se halla, pegado al Cuerpo Principal. 

Se ven tres Épocas: la Románica pura, otra que debe corresponder, a los siglos XIV o XV y una, de aspecto más reciente.

Frente a la Iglesia, se abre una gran explanada pavimentada, con aires de Plaza grande, con una zona de recreo para niños, a un lado y restos Arqueológicos, de lo que parece un Dolmen, alojado en una Hornacina en la otra acera. 

Además de la Plaza lindera a la Iglesia, hay otra junto a la Carretera, donde se levanta el Ayuntamiento, un edificio de aspecto renovado.


Ermita de San Juan
Ermita de San Juan.- Edificio de una sola Nave, Planta Rectangular con la Cabecera Plana, orientada hacia el Este y Puerta de Acceso, en Arco de Medio Punto, abierta en el Muro Sur.

La Ermita está construida, utilizando los materiales propios de esta zona, combinando el tapial, para el Alzado de los Muros y la piedra sillar, para las partes Inferiores, la Entrada, los Contrafuertes, las esquinas y las cadenas, tanto en la Cabecera, como en los Pies del Templo.

Al Interior, dos Arcos Fajones de Medio Punto, que sostienen una cubierta a dos aguas, dividen el espacio en tres tramos. Al Exterior, los Muros Laterales largos, se refuerzan, con dos Contrafuertes escalonados de piedra, que se alzan hasta la mitad del Muro. 

La iluminación Interior del Templo, se realiza mediante dos Óculos, abiertos a los Pies del Templo y de un pequeño vano, en Arco de Medio Punto, situado en el Muro Meridional, en el lado de la Epístola, cercano al Altar.


Ermita de San Cosme y San Damián
Ermita de San Cosme y San Damián.- A pesar del tópico, hay que decir que: 
El Santuario de San Cosme y San Damián 
Es un lugar mágico por muchas y diferentes razones: 
Su entorno natural 
Tradiciones 
Leyendas y 
Ritos

El acceso al Santuario puede realizarse, por dos Rutas diferentes, bien desde: 
Vadiello 
Pasando por la Cruz Cubierta 
O bien por: 
La Casa Estebañón 
Vieniendo de la Carretera de: 
Aguas 

En los dos casos, lo recomendable es, realizar la aproximación a pie, dejando el vehículo en: 
El Pantano de Vadiello 
En el primer caso, o en la Tejería en el segundo. 

El Santuario ha sido tradicionalmente un Centro de Peregrinación, desde el más remoto pasado; consagrado a Divinidades Paganas, protectoras de la salud, con el tiempo fue Cristianizado y encomendado a: 
San Cosme y San Damián
Santos Patronos de la Medicina

Fiestas
8 Septiembre, En honor a La Natividad de Ntra. Sra.
Útltimo viernes Abril: Romería al Santuario de la Virgen del Pueyo en Barbastro
27 Septiembre, En honor a San Cosme y San Damián

Población: 140 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Antilloneros
Apodo: Ladrones - Morrongos

Apiés
Apiés, Plaza Mayor
Apiés.- 
Es: 
Un Barrio Rural de Huesca 

Situado por tanto en: 
La Comarca de la Hoya de Huesca 

El Pueblo, está situado a una distancia aproximada, de 10 km. al Norte de: 
Huesca Capital 

Está situado sobre una colina a 680 m. de altitud, cerca de:
La Sierra de Guara 

Su Población en 2.019 es de 79 habitantes. Se puede llegar a: 
Apiés 
A través de la Carretera HU - 324, que en dirección Norte va hacia: 
Fornillos de Apiés


Ayuntamiento
Apiés.- Es uno de los lugares que en el año de 1.097, donó:
El Rey Pedro I de Aragón 
Al Abad de Montearagón 
Citándose documentalmente desde 1.104, pasando por distintos propietarios, entre los que se encuentran:
D. Gastón, Vizconde de Bearne  
Doña Láscara de Grecia 
D. Pedro Martínez de Luna  
(Papa Benedicto XIII o Papa Luna, nacido en Illueca) 
D. Ximénez de Urrea


Lavadero Municipal
Apiés.- Este antiguo Lavadero, que tiene forma de estanque, sirve hoy en día, como depósito de regulación, para el riego de los huertos. Cayó en desuso, durante la Guerra Civil Española, junto a él, se construyó uno nuevo y más cómodo, para lavar la ropa. 

Todavía quedan muchos, aunque algunos han desaparecido con el paso del tiempo, o en el mejor de los casos, se han rehabilitado para un nuevo uso. Los Lavaderos eran un punto de encuentro, al que se acudía a lavar la ropa.

Y a ponerse al día, de todo lo que acontecía en el Pueblo. 


Allí también se lavaban trapos sucios, en sentido literal y figurado y se tenía cuidado, al hablar de este o aquel vecino, cuando había: 
"Ropa tendida"
(Texto y fotografía de Maribel Nogueiras)


Iglesia Parroquial 
San Félix
Iglesia Parroquial San Félix.- Su Iglesia es de Estilo Románico, de finales del siglo XII, o principios del XIII. Es de Nave Única, destacando de ella, la Portada de seis Arquivoltas apeadas en Capiteles, con motivos geométricos. La más exterior de las Arquivoltas, tiene forma de zig - zag. 
Está dedicada, a San Félix

La Portada del Templo 
Abre a los Pies del Muro Sur. Se sitúa en un Cuerpo Adelantado, sito entre dos Contrafuertes, decorado en altura por Tejaroz. 

El Vano y las cuatro Arquivoltas Interiores, muestran una infrecuente decoración, a base de dovelas almohadilladas, que le dan un aspecto muy peculiar. 


Iglesia Parroquial San Félix
Torre Campanario
Iglesia Parroquial San Félix, Torre Campanario.- La última Arquivolta, muy desgastada, decora con un zig - zag. Y por fuera, había guardapolvo del que no quedan sino pequeños vestigios. 

Las Arquivoltas apean mediante Ábaco Corrido, en cuatro parejas de Capiteles decorados, con motivos vegetales muy sobrios, ya en clave de transición, entre un momento Cisterciense y el inminente Gótico.

La Torre se adosa y penetra parcialmente, en el Tramo de los Pies de la Nave. Sacristía y Capillas, recibieron al exterior una decoración, imitando Arquerías ciegas Lombardas. 

En la entrada, hay una: 
Cruz de Término 
Siglo XVIII 

La Plaza Mayor 
Fue restaurada cuando acabó la Guerra Civil,  como otras Localidades de la zona, pero aún conserva casas, con la Arquitectura Aragonesa, de los siglos XVII y XVIII.


Los Danzantes de Apiés
Dance de Apiés
Los Danzantes de Apiés.- Próximo a la Capital Oscense,  se encuentra el pequeño Pueblo de Apiés. Cada 8 de Diciembre, festividad de: 
La Inmaculada Concepción 
Los Danzantes de Apiés 
Se disponen a ejecutar y dar a conocer: 
El Paloteao 
Que todavía conservan.

Los Danzantes de Apiés 
Son muy populares en el Pueblo, se trata de 16 danzantes, que interpretan piezas populares, acompañados por música de acordeón.

A primera hora de la mañana, se reunen en una soleada Plaza, los Danzantes y algunos pocos vecinos, al ritmo de la música de la conocida: 
Mudanza de San Lorenzo de Huesca 
Para avanzar hacia la Ermita. Los Danzantes son todos varones y utilizan Espadas, para la ejecución del Dance. 

Una vez finalizada la Celebración Religiosa, Vecinos y Danzantes se vuelven hasta el Pueblo, donde en la Plaza, se realizan los tradicionales Bailes, que se tiene constancia se remontan, mínimo, a 1.920.


Salto de Roldán
Salto de Roldán.- El llamado:
Salto de Roldán 
Es una formación rocosa en: 
El pre - Pirineo Oscense 
En el Alto Aragón  

Está formada por dos inmensas Moles Pétreas, que configuran la Puerta de entrada a:
La Sierra de Guara

Y avanzan como Proas sobre: 
La Hoya de Huesca 

Se trata de: 
La Peña San Miguel   y
1.123 m. 
La Peña Amán   
1.124 m. 
Entre las que discurre: 
El Río Flumen

Cuenta la leyenda, que cuando el portentoso Roldán, al mando de la Retaguardia del Ejército Carolingio, se retiraba hacia Francia, hostigado desde el Sur, fue rodeado en la Peña Amán. 

Roldán, para liberarse de sus perseguidores, espoleó a su caballo, que de un salto, alcanzó la Peña de enfrente, sorteando el abismo, dejando marcadas sus huellas en la propia roca. 

A mediados del: 
Periodo Terciario 
Los Ríos, arrastraron las gravas y cantos, desde: 
El Pirineo 
Hasta: 
La Depresión del Ebro

  

Salto de Roldán
Salto de Roldán.- Estos depósitos, consolidados como conglomerados, han sido esculpidos por los Ríos, dando unas formas columnares denominadas: 
"Mallos" 
Y configurando un característico y vigoroso relieve, en un entorno esencialmente calizo como es:
La Sierra de Guara

El Salto de Roldán 
Fue una Zona Militarizada, durante la pertenencia de: 
La Ciudad de Huesca, al Califato de Córdoba 
La Fortaleza allí situada, recibía el nombre de: 
"Tan Wa Man" 
El episodio bélico más importante, vivido en ese periodo, fue: 
El Asalto del Rey García Sánchez I de Pamplona 
En el año 941 a los Baluartes de:
Sen y Men 

Estas posiciones, situadas en la parte superior de las dos Peñas, fueron recuperadas al año siguiente por: 
El Señor Musulmán, de Zaragoza 
Algo que fue festejado en:  
La Mezquita de Córdoba 
Tal y como recoge: 
Gonzalo Martínez Díez 
En su obra: 
El Condado de Castilla 
(711-1038) 
La Historia frente a la Leyenda.  

Fiestas
8 Diciembre, En honor a la Purísima Concepción 
1º Agosto, En honor a San Félix 

Hace muchos años, a esta celebración (San Félix) se la llamaba: 
La "fiesta rota"
Ya que antes y después del festejo, los habitantes del Pueblo, debían dedicarse a las tareas de: 
La Siega y Trilla

Último domingo de Mayo, Romería a San Martín de la Val d´Onsera 
A la cual acuden todos los vecinos de Apiés y demás Pueblos de la Zona.

Población: 79 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Apiesinos
Apodo:............................

Arascués
Arascués, Panorámica
Arascués.- Localidad de: 
La Comarca de la  Hoya de Huesca

Que pertenece al Municipio de:
Nueno 
En la Provincia de Huesca 
Situada en un llano, en la falda Meridional del: 
Pico Gratal 

Su distancia a Huesca es de 12 km. 

Está situado en una ladera entre los Ríos: 
El Venia   y
Al Oeste  
El Isuela 
Al Este 

Con el Pico de Gratal 
A sus espaldas y abierta su Población, a la inmensa llanura de: 
La Hoya de Huesca 
Pertenece administrativamente a: 
Nueno 
Y su Conjunto Urbano se presenta, a las orillas del camino de acceso a una gran Plaza. 
Su historia comienza a documentarse, a partir del año 1.097, por una donación de: 
Pedro I de Aragón 
Pero será en: 
La Época Romana 
Cuando se ponen en explotación, estas tierras, las de su Término.  

Arascués,
Desde las Planas de Santolarieta
Arascués.- El 24 de Octubre de 1.098: 
El Rey Pedro I de Aragón 
Dio: 
Al Monasterio de Leire 
La Villa de Arscos o Arascos 
Que está en la Región Oscense.

El 13 de Abril de 1.113: 
El Rey Alfonso I, El Batallador 
Dio la mitad de Arascués: 
Al Monasterio de Leire

El 30 de Junio de 1.174: 
El Papa Alejandro III 
Pidió al: 
Rey Alfonso II, El Casto 
Que delvolviese: 
Lorbés, al Monasterio de Leire 
Y que expulsase de: 
Arascués 
A los usurpadores.

En Junio de 1.198: 
El Rey Pedro II, El Católico 
Dio: 
Al Obispo Ricardo, de Huesca 
El derecho de Patronato, sobre: 
La Iglesia de Arascués 

En Agosto de 1.202 los vecinos de: 
Arascués 
Dieron a: 
La Catedral de Huesca 
La Iglesia, de Arscos o Arascos


El 18 de Diciembre de 1.255: 
El Rey Jaime I, El Conquistador 
Dio Arascués, a Fortún de Bergua 

El 26 de Julio de 1.269, era del: 
Monasterio de Leire 
En 1.970 – 1.980 se une a:
Nueno

Arascués
Plaza Mayor
Sor María Maza de Lizana y López.- 
Sierva de Dios 
Cuya vida fue publicada por el doctor: 
Pascual López Estaún 
Más tarde: 
Obispo de Huesca 
Con el título de: 
"Breve Vida y Virtudes" 
De la ejemplarísima:   
Virgen y Sierva de Dios, María Maza de Lizana y López 

Se cree que nació también en Arascués, el benedictino: 
Fray Macario Navasa 
Autor de las famosas actas de: 
Los Santos Voto y Félix, de San Juan de la Peña 
Publicadas posteriormente por el P. Risco y otros historiadores: 
Sanctorum Voti
Felicis Vira Recentior 
Auctore Macario  
Monacho Pinnatensi
Ex MS. Ejusdem Monasterii

Iglesia Parroquial
San Martín
Iglesia Parroquial San Martín.-
Edificación moderna, construida después de la Guerra Civil, 1.936 y levantada, junto a los restos de la anterior Parroquial Románica, que se situaba en el lado del Evangelio de la actual. 

Es de una Nave, de Presbiterio
Poligonal de tres paños y Cubierta Plana, sobre Jácenas de cemento y maderos, con acceso a sus Pies, mediante Arco de Medio Punto. 

Corona su Fachada, una Espadaña de sillería. Desde 1.098, la Iglesia pertenecía: 
Al Obispado de Huesca 
A finales del s. XVIII, era: 
Señorío Secular, del Conde de Robres 
Entonces la Población contaba con 29 vecinos. Más numeroso fue el censo a mediados del s. XIX. 


Ermita Ntra. Sra.
Del Olivar
Ermita de Nuestra Señora del Olivar.- Junto a: 
La Calzada Romana 
Y en las proximidades de la Población, su Fábrica es de sillar, mampuesto y tapial.

Alzada con una sola Nave de Cuatro Tramos, el de: 
La Capilla Mayor 
Está cubierto con Cañón, el siguiente con Bóveda rebajada sobre Pechinas, el Tercero tiene Lunetos, siendo el Cuarto y Último de Cañón.

En el Interior, sus Muros presentan, una alternancia de Vanos y Pilastras, alineados en distintos niveles y salientes, que proporcionan los Muros, un suave juego de huecos y volúmenes. Tiene el Coro a los Pies, en Alto, sobre maderos y Frente Adintelado. 

El Acceso al Templo, se efectúa por Arco de Medio Punto, con dovelas enmarcadas en una moldura. Sobre ella existe una Hornacina vacía y encima, un Óculo. Un edificio, con una última remodelación, del siglo XVIII y que en el Muro Sur, tiene adosada la Casa del Ermitaño. 

Fiestas 
26 Julio, En honor a Santa Ana
  8 Septiembre, En honor a  la Natividad de Ntra. Sra.

Población: 70 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Arascuesinos
Apodo: Raboseros

Artasona Del Llano
Artasona del Llano
Vista Parcial
Artasona del Llano.- Localidad de 81 habitantes en 2.019, a 401 m. de altitud. 
Pueblo de Colonización
Perteneciente al: 
Municipio de Almudévar 

Ubicado en la zona del Pueblo programado por el IRYDA y concluído en 1.957, o lo que es lo mismo: 
Un Pueblo de Colonización  

Su trazado, es diseño del Arquitecto:
José Borobio Ojeda 

Artasona del Llano 
Es un Pueblo: 
De la Provincia de Huesca  
Perteneciente a: 
La Comarca de la Hoya de Huesca  


Artasona del Llano
La Plaza
Artasona del Llano.- A este Pueblo se le concedió el nombre de Artasona, en honor a:
La Marquesa de Artasona

La Sra. Marquesa 
Fue la donadora de los terrenos, en los que se instaló el Pueblo y las tierras, que los nuevos residentes trabajarían.

El programa de Aragon TV:
Pequeños pero no invisibles 
Retrató el Pueblo de: 
Artasona del Llano 
En uno de sus recientes programas.


Iglesia
Parroquial
San
Antonio
De Padua
Iglesia Parroquial San Antonio de Padua.- La Iglesia Parroquial está dedicada a:
San Antonio de Padua  
Adosada a las Escuelas y quedando, en comunicación con ellas. Es de ladrillo cara vista al Exterior y enlucido interiormente, con Nave de Cuatro Tramos, con: 
Capilla Mayor 
Diferenciada. 

Ésta, se cubre con Bóveda de Arco Rebajado y los Tramos, con Jácenas de hormigón y envigado. Los Vanos son Óculos. El motivo ornamental es un zócalo de azulejos. La Entrada está en el Tercer Tramo (lado derecho). 

Es adintelada y está precedida por un Vestíbulo, que se abre a un Pórtico, mediante Arco Rebajado y tiene Cubierta Plana.

La Torre, a la que se adosa este Pórtico, está en la Cabecera. Es de ladrillo, de Planta Cuadrada de dos Cuerpos. El Segundo, el Campanario, se abre con un Vano Adintelado en cada Frente.

Fiestas
13 Junio, En honor a San Antonio de Padua
Población: 81 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Artasonenses
Apodo:........................ 

Belsué
Belsué y la Sierra del Águila
Belsué.- Es una Localidad de:  
La Comarca de la Hoya de Huesca

Que pertenece al:
Municipio de Nueno 
En la Provincia de Huesca
Situada en una Peña rodeada de Sierras, su distancia a Huesca es de 28 km. 

Historia
El 1 de Junio de 1.276: 
Rodrigo Jiménez de Luna 
Dio "post mortem" 
A la Orden de Santiago, la Villa de Belsué

El 19 de Enero de 1.294 
Rodrigo Jiménez de Luna 
Donó al Rey Jaime II, El Justo 
Todo lo que tenía en: 
Belsué

El 16 de Junio de 1.326: 
El Rey Jaime II El Justo 
Vendió el lugar de Belsué

En el Siglo XVI: 
Era del Hospital de Zaragoza

Entre 1.785 y 1.797: 
Se llamó Belsué de Santa María

En 1.845: 
Se unió a Sabayés


Belsué, Panorámica
Belsué.- Siguiendo la antigua Carretera de: 
Monrepós 
Una vez rebasado el "Mesón Nuevo" y poco antes de llegar, al:
Túnel de la Manzaneda 
(Donde acaba la Carretera)
Sale a nuestra derecha una pista recientemente asfaltada, hasta:
Bara 
Continúa hacia:
El Pantano de Belsué 
Y hacia los lugares de: 
Santa María de Belsué 
Lúsera 
La Pardina de Orlato 
El "Esbarre Ibirque" y  
El Valle de Nocito 
Merece la pena hacer este recorrido y salir después por: 
La Guarguera 
Visitando antes: 
San Úrbez   y El Dolmen de Belsué 
Para algunos de estos lugares hace falta 4x4, como para llegar al:
Dolmen de Belsué    o 
Ibirque 

   
Iglesia
Paroquial
San
Martín Turonense
Iglesia Parroquial San Martín.- Templo dedicado a:
San Martín Turonense  
Levantado en gruesa mampostería, conformándose por una Nave de Cuatro Tramos, que está cubierta, con Bóveda de Lunetos.

Tiene: 
La Capilla Mayor 
Adaptada a la Base de la Torre y está cubierta, por Bóveda de Cañón. Igualmente la Sacristía, si bien ésta, se conforma su Bóveda, con lajas de piedra, al igual que otra que sostiene el Coro, que está a los Pies del Templo.

Su Torre, tiene dos Cuerpos de sillarejo, separados por Arquillos, dispuestos a manera de Friso. Siendo el Acceso a la Torre por el Exterior, mediante escalera apoyada al Muro. 

Portada al lado de la Epístola, protegida por un Pórtico, que se abre, mediante Arcos de Medio Punto al Frente.

Embalse de Belsué
Embalse de Belsué.- El proyecto del: 
Pantano de Belsué 
Fue aprobado por R.O. de 24 - X - 1.903. Su capacidad estaba prevista en 13 Hm³, colocándose la primera piedra el 20 - IX - 1.909. 


Se pretendía no solamente, asegurar el Regadío Antiguo, sino extenderlo, hasta conseguir un total de 11.000 Ha., mediante la construcción del llamado: 
Canal de la Derecha del Flumen 
Que pasaría al Norte de: 
La Ciudad de Huesca 
En sentido Este - Oeste.    

Pero el vaso del Embalse, resultó no ser impermeable, en toda su superficie y la capacidad, realmente útil del Embalse, se quedó en 4 Hm³

No a todos sorprendió este resultado, e incluso hubo quien, natural del país y buen observador, lo había advertido: pero le contestaron que:
Jamás habían visto un ingeniero 
De calzón corto y con abarcas 
Y el Señor Mairal, conocido por el apodo de:
"Cabeza Perdiz" 
Dejó oír sus coplas alusivas, durante varios años, en las Obras de la Presa, con socarrona tozudez.


La Cueva de la Ártica
La Cueva de la Ártica.-  Se halla casi pegada a la gran escalinata, que baja a:
La Presa del Embalse de Belsué 
La entrada se realiza reptando como seis metros, por una gatera abierta, al final de una grieta rocosa, para llegar a una sala de 12 m²., revestida con ropajes sedimentarios. 

Por una Galería de unos 50 m. de paso llano, se dirige a un tobogán ascendente, que nos conducirá a la gran sala, la cual posee falsos suelos y: 
Notables Gours 
(Gours, témino francés, en castellano simas, charcos) 
Predominando en ella, las formas de revestimiento como: 
Estalactitas 
Estalagmitas coladas 
Capillas etc. 
Desde esta Sala, parten varias ramificaciones terminales, si bien, requieren mayor esfuerzo para transitar, pero no por ello exentas de belleza.

Fiestas
22 Mayo, En honor a Santa Quiteria     
11 Noviembre, En honor a  San Martín
Población: 12 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Belsuetanos
Apodo: Carboneros

Bespén
Bespén, Vista Parcial
Bespén.- Es una Localidad: 
De la Provincia de Huesca 
Perteneciente al: 
Municipio de Angüés 
En la Comarca de la Hoya de Huesca 
Está situada a 25 km. al Este de Huesca y comunica con: 
Angüés 
Por la Carretera A - 2.203

Bespén 
Es un Pueblecito cercano a: 
Angües 

Es la puerta de entrada, al corazón de la Huesca profunda y olvidada. 

Que se hable: 
De la excelencia del Vino de Bespén 
Es lo normal, pero si dicen, que su Iglesia es Románica del siglo XI y construida por: Los Maestros Lombardos, que levantaron: 
La Catedral de Jaca y 
El Monasterio de Santa Cruz de la Serós 
Pues se queda uno, muy agradablemente sorprendido.

Iglesia Parroquial
San Juan Evangelista
Iglesia Parroquial San Juan Evangelista.- La Arquitectura Civil, es muy similar a la de otros Pueblos de la zona: Calles de sencillo y aún largo trazado, Plaza y Plazoletas, un llamativo Pasaje entre Calles, Casas de rancia solera, entre viviendas restauradas y de nueva construcción. Todo destaca limpio, formal y en su sitio. 

Llama poderosamente la atención, la Iglesia Parroquial, dedicada a:
San Juan Evangelista 
Es Románica del siglo XI, de una sola Nave y Ábside Semicircular.

La Portada de Acceso se compone, de tres Arquivoltas de Medio Punto. La silueta, destaca ya soberbia desde la Carretera, con un monumental Ábside en primer plano, hacia el Pueblo. Una Escalinata permite llegar al Pórtico.




Cueva de los Moros
Bespén, Vista Parcial
Cueva de los Moros.- En el Término de: 
Tresplano o Algarillo
En Torres de Montes
Hay excavada en una gran mole de arenisca, una Cueva a ras de suelo.  

Su galería de entrada está picada en línea recta, es corta y termina en una pequeña Cámara, de unos dos metros de diámetro y escasa altura. 

A través de una angosta embocadura, esta primera Sala se abre en su parte Superior, a otra Cámara, también de reducidas dimensiones, cuya disposición no permite ver, lo que pueda ocurrir en el interior.

Fiestas 
30 Julio, En honor a San Abdón y San Senén 
Santos protectores de las cosechas
27 Diciembre, En honor a San Juan Evangelista

Población: 63 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Bespeneros - Bespenenses
Apodo: Raboseros

Casbas de Huesca
Casbas de Huesca, Vista parcial
Casbas de Huesca.- En Aragonés: 
Casbas de Uesca 
O también: 
Casbas d’as Monchas 
Es un Municipio: 
De la Provincia de Huesca
En La Comarca de la Hoya de Huesca

Tiene una superficie de 132,1 km², una Población de 270 habitantes según el censo de 2.019. Parte de su Término Municipal, está ocupado por: 
El Parque Natural 
De la Sierra y los Cañones de Guara 

Localidades limítrofes:
Al Norte: 
Nueno                      
Al Este: 
Bierge y Abiego                   
Al Sur: 
Angüés 
Al Oeste 
Ibieca y Loporzano

Historia
Casbas 
De 
Huesca, 
Panorámica
Casbas de Huesca.-
1.960 – 1.970 - Se unieron las Localidades de: 
Junzano 
Labata    y 
Sieso de Huesca

1.970 – 1.980 Se unieron las Localidades de 
Santa Cilia de Panzano 
Bastarás   y 
Panzano
Primera mención: En 1.095, como: 
"Casvas" 
Población eminentemente agrícola, dedicada al cultivo de cereal. Existen también campos de olivos, almendros y viñas. En el plano ganadero, se encuentran diversas granjas porcinas y ovinas. 


Monasterio Cisterciense
Ntra. Sra. de la Gloria
Monasterio Cisterciense Ntra. Sra. de la Gloria.- Fue fundado en 1.173 por iniciativa privada de:
La Condesa Oria de Pallars 
Para servir de Panteón Familiar y acoger, a: 
Doncellas y 
Nobles 
Unos años más tarde, asumió: 
La Regla Cisterciense de San Benito 
Y pasó a depender, del: 
Monasterio Francés de Morimond 

Las partes más antiguas del: 
Monasterio de Casbas 
Pertenecen a la primera etapa del estilo Cisterciense, todavía con formas Románicas, aunque dentro del Conjunto, existen edificios de diversas épocas, hasta llegar al siglo XVIII. 

Este Monasterio obedece, en general, a las normas arquitectónicas de:
La Orden Religiosa 
Poseía un Recinto Amurallado, del que todavía se conservan restos, como la Entrada Principal, bajo: 
La Torre del Homenaje 

Los edificios, se ordenan en torno a dos Patios Rectangulares. En el Mayor, se ubican la Fuente, el Lavadero, la Fachada Meridional de la Iglesia y un Pabellón del siglo XVIII, mientras que en el Menor, se sitúan, la Hospedería, varias construcciones de servicios y la Entrada Principal al Recinto Monástico. 

Monasterio Cisterciense
Ntra. Sra. de la Gloria
Monasterio Cisterciense Ntra. Sra. de la Gloria.- Las Dependencias Monacales, se distribuyen en torno a un:
Claustro del Siglo XV 
Que ha sufrido varias intervenciones. 

Allí encontramos las Bodegas, el Refectorio y la antigua: 
Sala Capitular 
Además del ingreso a la Iglesia, por el lado del Evangelio.

La Iglesia conserva restos de Época Románica, aunque fue profundamente reformada en el siglo XVII. Consta de Cabecera Triabsidial, Crucero Cupulado y Nave Única con Coro, Bajo y Alto. 

Dentro del Templo, se conservan algunos objetos muebles de importancia, como: 
La Sillería del Coro 
Realizada por: 
Juan Bierto 
Entre 1.515 y 1.520. 

Dos Tablas del siglo XV, que representan a: 
San Bernardo de Claraval 
La Virgen con el Niño   y 
Varios Retablos 

Iglesia Parroquial
San Nicolás de Bari
Iglesia Parroquial de San Nicolás de Bari.- Es un edificio Barroco de grandes dimensiones, construido en sillería, con Planta Rectangular de Cruz Latina, de tres Naves, Cabecera Plana orientada al Noreste, Coro Alto a los Pies y Torre, situada en el ángulo Sur, que no sobresale en Planta.

La Sacristía se sitúa tras la Capilla Mayor y está cubierta, con Bóveda de Lunetos. El Cuerpo Central de la Fachada, está enmarcado por dos Pilastras Lisas, que terminan en un Entablamento Moldurado y se corona, con un Frontón Triangular de ladrillo, con un Óculo abierto en su Centro.

La Fachada Principal, cuenta con una Portada articulada en tres Cuerpos. En el primero enmarca el Acceso, un Arco mixtilíneo con sus dovelas, ornamentadas con bajorrelieves, de motivos vegetales y florales. Sobre la Clave de este Arco, aparece una pequeña Escultura de un Ángel.


Iglesia
Parroquial
San Nicolás de Bari
(Torre Campanario)
Iglesia Parroquial de San Nicolás de Bari, Torre.- En la separación entre el primer y segundo Cuerpo, un Entablamento clásico, con Arquitrabe, Friso, formado por guirnaldas florales y Cornisa Moldurada, sobre el que se dispone una Hornacina Avenerada, flanqueada por dos Pilastras sobre Plinto, con fustes ornamentados.

Situadas simétricamente a ambos lados de la Hornacina, hay adornos con motivos vegetales, roleos y hojas rizadas. El tercer Cuerpo, está constituido, por una ventana en Arco Rebajado Adovelado, enmarcado por moldura, con Clave Resaltada, sobre la que se coloca un motivo escultórico de un:
Calvario con Cristo en la Cruz
La escena está coronada por un dosel.

Los dos primeros Cuerpos, están enmarcados entre Pilastras Lisas, que terminan en pequeñas Hornacinas Aveneradas, a las que lateralmente se añaden roleos, volutas y otros adornos en bajorrelieve. La Torre Campanario, colocada en el lado de la Epístola, forma parte de la Fachada Principal. Los dos primeros, están construidos con piedra sillar y el tercero, con ladrillo. 

En el segundo Cuerpo, las esquinas están achaflanadas y en cada uno de los paños, se abre un Arco de Medio Punto, enmarcado por Pilastras, donde se sitúan las Campanas. El tercer Cuerpo es Octogonal.


Ermita Ntra. Sra. de Bascués
Ermita Ntra. Sra. de Bascués.- La Ermita que nos ocupa, se encuentra casi escondida en el camino, que conduce a: 
La Villa de Casbas 
Entre: 
Casbas y Angüés 
Junto al: 
Barranco de las Hoyas 
En donde se situaba un Poblado Medieval con el nombre de: 
Bascués 
El cual desapareció hacia 1.625, debido a la peste. 

Todos los primeros domingos de Mayo, los habitantes de: 
La Villa de Casbas 
Hacen una Romería hasta la Ermita, según dicen, para conmemorar ese terrible suceso. Se trata de una pequeña Ermita Románica del siglo XII. Entre 1.104 y 1.141 perteneció a: 
Montearagón 
Pasando a propiedad particular hasta 1.375, año en que se vinculó al:
Monasterio de Casbas 

Tiene una Única Nave con tres Tramos. Los Pies de la Nave, tramo realizado posteriormente, está cerrado con una cubierta de madera a dos vertientes. La Ermita se restauró no hace mucho tiempo, en esta reforma se derribó el Coro, que se ubicaba en los Pies de la Nave.

Fiestas
  6 Diciembre, En honor a San Nicolás de Bari
19 Marzo, En honor a San José

Población: 270 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Casbasinos
Apodo: Pocas Barbas

Esquedas
Esquedas, Vista Parcial
Esquedas.- 
Asquedas en Aragonés 
Es una Localidad de: 
La Comarca de la Hoya de Huesca
Que pertenece: 
Al Municipio de La Sotonera 
En la Provincia de Huesca 
Situada en un llano, a la izquierda del: 
Río Sotón 

Su distancia a Huesca es de 14 km. 
Entre 1.104 y 1.279 se llamó Esquedas
Entre 1.713 y 1.834 se llamó Lascuedas

En 1.845,  tenía:
Casa de Ayuntamiento y Cárcel
Escuela de primeras letras frecuentada por 40 Alumnos
Cementerio en paraje ventilado 
(Para que los "inquilinos" se conservaran frescos)
Desde 1.857 se llama Esquedas
En 1.921, los Vecinos lo compraron al Conde de Sobradiel

Iglesia de San Miguel Arcángel
Iglesia de San Miguel Arcángel.- Es Iglesia de cuidada factura; datable a comienzos del XIII y puesta, bajo la advocación de:
San Miguel Arcángel 
Consta de Nave Única, Canónicamente Orientada y rematada, en cilindro Absidal a Levante. Dos ventanales rasgados de doble derrama, se abren en la Cabecera del Templo y un Tercero, lo hace en el muro de Poniente.

La Portada abre al Sur, en un Cuerpo adelantado, que ocupa casi todo el Muro Meridional, hecho que no se aprecia del todo bien, debido al Contrafuerte Central, de los tres que sustentan este Muro. 

El Muro Norte, en cambio, es completamente liso. Rematan los Muros y el Cilindro Absidal, canecillos con sencilla decoración de Nacela, o rollos en distinto número y estado de conservación. Sobre ellos, Cornisa Biselada.

Iglesia 
Parroquial
San
Gregorio
Igleisa Parroquial San Gregorio.- Iglesia de Nave Única, con Capillas Laterales entre los Contrafuertes. La Fábrica es de ladrillo en las estructuras, es decir en los esquinazos y en las cadenas, tanto en las horizontales como en las verticales, que forman, cajones rellenos de mampostería, a base de cantos de Río.

El Espacio Interior, se encuentra dividido en Cuatro Tramos, de los cuales, el de los Pies, está ocupado por un Coro Alto de madera, abierto a la Nave en Arco. A la Nave abren siete Capillas, cuatro en el Costado Sur y en el Norte, solo tres.

La magnífica Portada, tallada en piedra arenisca, es un buen ejemplo de composición Barroca, del repertorio escultórico y decorativo, del mismo estilo. Se trata de una Puerta en Arco de Medio Punto, con un un Friso de Angelotes, quebrado en el centro, por el Escudo de: 
Los Condes de Sobradiel, Señores del Lugar 
Encima del Escudo, una Escultura de: 
San Gregorio Nacianceno 
A cuya Advocación se dedica el Templo. 

La Torre, de Planta Cuadrada, consta de dos Cuerpos. El primero se eleva, hasta la altura de la Cornisa de la Fachada. El segundo, totalmente en ladrillo, está formado por tres pisos, decrecientes en anchura.

La Venta del Sotón
Al interior alberga una transparente obra de:
Goya 
Que se exponía durante: 
La Semana Santa
Representa a: 
Dios Padre  
Como: 
Creador del Mundo
Acompañado de Querubines. 

Está realizado con Técnica al Temple, sobre tela de lino. Mantiene similitudes con: 
La Iglesia de Puibolea 
En la distribución de los componentes principales, en la Planta y en el uso de materiales para la Fábrica.

"Coplilla" Apodos de las casas de Esquedas
Coplilla tradicional transmitida por tradición oral, que recita los apodos de cada una de las casas, que entonces existían en el Pueblo. Actualmente casi todas conservan su nombre, aunque el origen de dicho nombre, es desconocido en algunas ocasiones.

Baltasar: Gaitero
Ferrero: Apunta clavos
Guardia: Entimador
Fontana: Mal labrador
Sarvisé: Buen cantador
Custodio: Topero
Vera: Mesón de casa nueva
Dulero: Rinfla gatos
Boj:  Nariz de fongueta
Gil: Pleitiador
Indalecio: Corto y recio
López: Alcalde mayor
Martínez: El colmenero
Santolaria: El asesor
Anoro: El envidioso
Pedro Calvo: El traidor
El Maestro: Cerolero que echa pedos en o caldero
Castán: Rompe mangos sin estral
Laverán: Tres p`vino, tres p`pan y tres que men - queda, p`mañana p’almorzar
Administrador: Lamina fuentes
Izarbez: Escula botellas de aguardiente
Mesonero: Escula bolsas de arriero
Marco: Retabillador
Roque: Roque roquillo, patas de grillo
El cura: Kirieleison
*************
Pantaleón López Rivarés  
Nacido en:
Esquedas 
Militar, que a los 40 años de edad, siendo Capitán retirado, tomó el mando de: 
La 2.ª Compañía del Tercio
De Doña María Molina y 
Marcos de Bello 
En Agosto de 1.936. 

Sucumbió a final del citado mes, con sus 140 hombres, en la defensa de:
Quinto 
Obteniendo a título póstumo: 
La Cruz Laureada colectiva de San Fernando 
Como supremo galardón de la Patria, a su probado valor en el Campo de Batalla.


Fiestas
9 Mayo, En honor a San Gregorio Nacianceno
Tercer Fin de Semana Septiembre, En honor a la Cofradía del Santísimo Sacramento
Releo: Tradicional subasta de "pizcas" de cordero asado 
Es una subasta que se hacía antiguamente y cuyos beneficios, se dedicaban a sufragar los gastos de la Cofadría. 

Esta costumbre, se recuperó en los años 1.970 y ahora, se utiliza para sufragar los gastos de la Fiesta. 

Población: 73 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Esquedanos
Apodo: Toperos

Bastarás (Despoblado)
Bastarás, Panorámica
Bastarás.-  Es una Localidad de:
La Comarca de la Hoya de Huesca

Actualmente perteneciente: 
Al Municipio de Casbas 
En la Provincia de Huesca

Antiguamente, sus tierras eran propiedad de las familias: 
Cabrero y Bescós 
Donde aún se pueden ver, sus: 
Escudos de Armas 

Sus Localidades más cercanas son:
Yaso   y  
Por el Este    
Panzano y Santa Cilia de Panzano 
Por el Oeste
Durante la década de 1.970: 
La Empresa Fimbas 
Compró todos los terrenos del Pueblo y lo valló, ocupando una superficie, de 270 hectáreas de Monte Público. 

También: 
La Cueva de Chaves 
Uno de los Yacimientos Neolíticos, más importantes de: 
Aragón y 
La Península Ibérica 
Fue destruido.   


Cuevas de Solencio
Bastarás.- Encontramos: 
Bastarás 
Muy cerquita del: 
Río Formiga
En la Carretera que une las Poblaciones de:
Aguas y 
Bierge 

Bastarás 
Hoy se ha convertido, en una finca particular, del tristemente conocido por aquí: 
Victorino Alonso
Tenemos que retroceder hasta el año 1.973, cuando un grupo de afamados empresarios, compraron el Pueblo de Bastarás, ya deshabitado por aquel entonces y lo convirtieron, en Coto Privado de Caza.

Cueva de Chaves
Bastarás.- Poco después cercaron su propiedad, con una valla de más de 35 kilómetros y soltaron diversas especies de caza mayor. 

La valla, que es muy polémica desde hace algunos años, pues atraviesa cauces y Barrancos Públicos, dentro del: 
Parque Natural de Guara 
Fue declarada ilegal, en el año 1.977 y todavía sigue en pie.

Capítulo aparte merece: 
La Cueva de Chaves 
Arrasada en el año 2.007.

Y es que el magnífico Yacimiento, tuvo la desgracia de estar situado, dentro de los límites de la propiedad privada, de: 
La Empresa Fimbas SA 
Que ya acumulaba numerosas denuncias, por irregularidades medioambientales.

También fue muy polémica, la venta del Pueblo y sus Tierras, que fueron vendidas a 3.500 pesetas la hectárea, en total pagaron unos 6.000.500 de las antiguas pesetas. 

Iglesia 
Parroquial 
San Clemente
Bastarás.- 
Bastarás 
Tenía siete casas, habiendo sido recuperadas varias de ellas, por los dueños del coto, para su uso particular. 

Su ruinosa Parroquial, destaca entre el Caserío, más aparente de lejos que en la distancia corta.
Dedicada a San Clemente
Es originaria del siglo XII. Sufrió severas transformaciones en el XVII, a base de elevar su cerramiento, montar una Bóveda de Lunetos, al gusto de la Época.

Demoler su Ábside, para hacer la actual Cabecera Plana, excavar Capillas Laterales... que de no ser por la Portada, costaría trabajo creer en su origen Románico.



Fiestas
**********************

Población: Deshabitado

Gentilicio: Bastarasinos
Apodo: .............................

Lúsera (Despoblado)
Lúsera, Panorámica
Lúsera.-  Es una Localidad despoblada, de: 
La Comarca de la Hoya de Huesca/Plana de Uesca 
Que pertenece al: 
Municipio de Nueno
En la Provincia de Huesca  

El Pueblo se levanta sobre un promontorio de arenisca, que tendría función de defensa. En el lugar se asentó una Iglesia Románica, de la que solo quedaban restos..... (Fue restaurada en 2.013). Dedicada: 
A San Miguel Arcángel

El origen del actual Poblado, se supone que corresponde al siglo XIII, aunque cuenta con un pozo - fuente, que se especula de origen Romano u Árabe. 
Julián Aydillo atribuye a Madoz 
La etimología del nombre como Molino Frío, "Clima bastante frío" en lengua pre - Romana. 

En la década de los 40 del siglo XX, solo quedaban cuatro Familias y el Maestro, de las 10 casas que conforman el Núcleo, debido a la Guerra Civil y la crisis posterior.

Iglesia Parroquial, San Miguel
Restaurada, Año 2.013
Iglesia Parroquial San Miguel.- La última Familia, abandonó el Pueblo en 1.968, teniendo especial impacto, la construcción del: 
Pantano de Santa María de Belsué
Motivo por el cual se expropiaron terrenos de cultivo.  

En el interior del Pueblo, hay un par de Pasos Abovedados preciosos, merece la pena, un rato de nuestro tiempo, a pasear por sus calles.

De entre sus edificaciones, destaca: 
La Iglesia de San Miguel Arcángel 
Una construcción del Siglo XVII, de Estilo Barroco, levantada al borde mismo del abismo.  

Consta de una sola Nave de tres Tramos, cubierta con Bóveda de Cañón con Lunetos. Tiene Coro a los Pies de la Nave y Torre adosada al Sur.

Fiestas
**********************

Población: Deshabitado

Gentilicio: Luseranos
Apodo: Beñaceros

Lierta
Lierta, Vista Parcial
Lierta.- Es una Localidad de: 
La Comarca de la Hoya de Huesca
Perteneciente al Municipio de: 
La Sotonera 
En la Provincia de Huesca 
Situada en una altura contigua a: 
La Sierra de Gratal 
Su distancia a Huesca es de 15 km.  
Lierta 
Se encuentra al pie del:
Pico de Gratal 
Sobre una suave ladera. 
Cerca del Caserío discurre: 
El Río Venia 
Afluente del Río Sotón
La historia de  Lierta, está ligada íntimamente a la de: 
Loarre  
Y la Fortaleza Musulmana de: 
Bolea 

Lierta, Entrada
Lierta.-
En 1.845 se le anexiona:
Puibolea
1.970 - 1.980 se fusiona con: 
Bolea 
Aniés 
Esquedas 
Plasencia del Monte   y 
Quinzano 
Para formar las siete Localidades, el nuevo Municipio de: 
La Sotonera

Desde la Reconquista, debida a: 
Sancho Ramírez 
En 1.070 
Hasta hoy, puesto que administrativamente, se vincula: 
Al Ayuntamiento de La Sotonera 
Con sede en: 
Bolea 

Iglesia Parroquial
Ntra. Sra. la Virgen del Pilar
Iglesia Parroquial Ntra. Sra. la Virgen del Pilar.- Su Templo Parroquial, consta de una sola Nave, con un tejadillo superpuesto para el Atrio. Carece de Torre Campanario y la Campana, cuelga de un simple soporte de ladrillo. La fábrica del resto del edificio es de piedra. 

Edificio cuyos volúmenes integrantes, apenas son diferenciables desde el exterior, por hallarse rodeada de otras edificaciones y por haber sido semidestruida la Torre, durante la Guerra Civil. Solo queda visible el lado Norte y el Oeste. Adosada a ella por el lado Sur, se encuentra parte del Primer Cuerpo de la Torre.

Por la Entrada, en Arco Rebajado de ladrillo, se accede al Último Tramo, de la Nave Lateral Norte. Sobre ella, en el tejado se eleva una Espadaña. Unas valiosas Tablas procedentes de este Templo, se conservan en: 
El Museo del Alto Aragón de Huesca

  

Ermita San Julián
En las faldas de Gratal
Ermita de San Julián.- Antaño se peregrinaba en Romería, a: 
La Ermita - Santuario de San Julián 
Que está en una cueva de: 
La Sierra de Gratal 

Junto a la Ermita, hay una figura en piedra que representa un águila.    

Según la leyenda, había un ermitaño, que vivía pobremente, de las limosnas y de las aves y animales de corral que mantenía; pero un águila, se cebó con las gallinas y no le dejaba una viva. 

El Ermitaño le echó una maldición: 
¡Ojalá que San Julián 
Te convierta en piedra! 
Y dicen que se operó el prodigio.


Pico y Sierra de Gratal
Pico y Sierra de Gratal.- La Sierra entra a participar, en el paisaje de: 
La Sotonera con Lierta 
Situado a 670 metros de altitud, bajo la sombra del mítico: 
Pico de Gratal 
Está a unos 13 kilómetros de Huesca, tiene 42 habitantes (Año 2.019) y el conjunto arracimado de sus edificios, ofrecen una típica imagen, en la que sobresalen: 
Las Bodegas de Gratal 

Una Cueva en la Sierra cobija: 
La Ermita de San Julián


En el camino entre Zaragoza y el Pirineo, justo antes de entrar en: 
El Puerto de Monrepós 
Destaca la silueta de un Pico, escarpado y llamativo, que rompe la monotonía, de las suaves lomas de este lado del pre - Pirineo, es: 
El Pico Gratal

Pico Gratal
Desde las inmediaciones de Bolea
Pico Gratal.- Su cara Sur, es bien visible desde  Huesca Capital y desde cualquier punto de: 
La Hoya de Huesca 
A pesar de su modesta altura (1.567 metros), es uno de los Picos más conocidos y visitados de la zona, junto al archiconocido: 
Tozal - Puntón de Guara
(2.077 m.)
Este Pico da nombre a: 
La Sierra de Gratal 
Esta Sierra está situada al Oeste de:
La Sierra de Guara 
Y junto con: 
La Sierra Caballera y 
La Sierra de Loarre 
Forma un conjunto montañoso llamado: 
Las Tres Sierras 
Caracterizado por formas suaves y extensos bosques. Las máximas cotas, no alcanzan los 1.600 metros.

Al Gratal 
Se suele acceder por su cara Norte, partiendo de:  
La Presa de Arguis 
Es una subida corta y sencilla, bastante transitada. 

Fiestas 
12 Octubre, En honor a Ntra. Sra. la Virgen del Pilar

Población: 42 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Liertanos
Apodo:..........................

Nocito
Nocito, Panorámica
Nocito.- Es una Localidad de: 
La Comarca de la Hoya de Huesca 
Que pertenece al: 
Municipio de Nueno 
En la Provincia de Huesca 
Situada en un pequeño llano, de la cara Norte de: 
La Sierra de Guara 
Junto al nacimiento del: 
Río Guatizalema 
Su distancia a Huesca es de 45 km. Documentada presencia Romana, cabeza tallada de piedra, en: 
El Museo Provincial Huesca

De Realengo 
Desde 1.036, hasta 1.114, por presentar Tenentes.

El 13 de Agosto de 1.307: 
El Rey Jaime II, El Justo
Había dado de por vida: 
Nocito  
Al Señor:
Artal de Azlor 
Hasta que Éste, cobrase cierta cantidad.

En 1.845 se le anexiona: 
Lúsera
En las Décadas, 1.970 - 1.980, se incorpora a: 
Nueno  

Nocito, Vista Parcial
Nocito.- Cabecera de un Valle de incomparable belleza, situado en la vertiente Norte de: 
La Sierra de Guara 
Que forma parte del:
Municipio de Nueno

El Casco Urbano de este Lugar, se encuentra dividido en dos Barrios: 
El Barrio de San Juan 
Con tres viviendas y el Templo Parroquial de: 
San Juan 
s. XVIII 

Mediante un Puente Medieval, sobre el curso del: 
Río Guatizalema 
Se accede:  
Al Barrio de San Pedro 
O de Santa Marina
Con Ermita dedicada a esta Santa, de construcción popular sobre restos Románicos. 

Puente Medieval, Río Guatizalema
Nocito.- Las edificaciones están construidas, como arquitectura de montaña, fundamentalmente con mampuesto, que en algunos casos ha sido revocado, cubriendo aguas, con tejados de lajas de piedra. 

La mayoría de ellas corresponden, por las fechas que ostentan, en sus elementos o puertas, a la segunda mitad del siglo XIX, aunque pensamos se trata de remodelaciones, pues todas presentan rasgos de un diseño arcáico, que nos retrotrae a unas épocas anteriores. 

Sobre las Fachadas lucen todavía, las Piedras Armeras de los Linajes de: 
Los Villacampa 
Del cual existen varias de distintas Épocas y Estilos, así como de: 
Los Ciprés 
Y otros Linajes.  

Iglesia Parroquial
San Juan Bautista
Iglesia Parroquial San Juan Bautista.- Edificio de una sola Nave con cuatro Tramos, cubiertos con Lunetos y la Capilla Mayor, con exedra, posee Capillas Laterales entre los Contrafuertes y Coro en Alto a los Pies.

Entrada en el lado de la Epístola, mediante Arco de Medio Punto de dovelas, protegido mediante Pórtico abierto al frente, con Arco de Medio Punto.

Torre en la Cabecera, sobre la Capilla Mayor, levantada en un solo Cuerpo de sillarejo y lajas de piedra.



Santuario San Úrbez
Santuario de San Úrbez.-  Es de una sola Nave, con Capillas que en Planta, conforman una Cruz Latina. Tiene la Nave Cuatro Tramos y su Cubierta, es de Lunetos. Coro a sus Pies en Alto, que tiene una prolongación por los Laterales.

Está construido en sillería y cubierto a dos aguas, en los siglos XVI y XVIII, si bien, conserva tramos Románicos del siglo XII, pertenecientes a la Iglesia, que estuvo Orientada a Levante, cuya Nave del Crucero, fueron las dos Capillas Laterales que hoy subsisten. 

A este Santuario acuden, los Pueblos de: 
la Hoya de Huesca 
En rogativas para la obtención de la lluvia, por medio del Santo.

Chimeneas 
Tronco - cónicas
Chimeneas Tronco-cónicas.- En muchos Pueblos tanto de: 
La Sierra de Guara 
Como del: 
Pirineo de Huesca
Hay un elemento común, que llama la atención al visitante.

En muchos Pueblos Altoaragoneses, nos encontramos con majestuosas:
Chimeneas Troncocónicas 
Que se alzan altivas, en los tejados de sus casas más antiguas, denominadas popularmente: 
"Chamineras o Chimeneras"


Chimeneas 
Tronco - cónicas
Son las denominadas 
"Chamineras Espantabrujas"

Las Chimeneas auténticas del Altoaragón, las podemos encontrar, en algunos de los Pueblos abandonados que existen en 
El Pirineo Aragones 

Estas Chimeneas, no han sido reformadas, ni modificadas, como las de muchas casas habitadas, por lo que guardan el aspecto original, de cuando fueron construidas.


Fiestas 
24 Agosto, En honor a San Bartolomé

Población: 28 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Nocitenses
Apodo: Caracoleros

Nueno
Nueno, Panorámica
Nueno.- Es Municipio: 
De la Provincia de Huesca 
Ubicado en: 
La Comarca de la Hoya de Huesca 
Es un pintoresco Municipio, enclavado en plena ladera de la montaña, a la que se adapta perfectamente.  

Sierra de Guara



Su Casco Urbano presenta un irregular trazado, con calles empinadas y estrechas, que se acoplan a las imperfecciones del terreno. Casas levantadas, con las características principales del: 
Somontano Oscense 
Aunque no siguen un carácter unitario. 

Parte de su Término Municipal, está ocupado por: 
El Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara
Se encuentra situado a 15 km. al Norte de Huesca, al pie de: 
La Sierra de Gratal 
Discurriendo a su lado: 
El Río Isuela 
Puede accederse fácilmente, desde: 
La N - 330 de Huesca a Jaca   
O desde: 
La Autovía Mudéjar   

Núcleos del Municipio
Nueno, Panorámica
Nueno
Arascués
Belsué
Lúsera
Nocito
Sabayés
Santa Eulalia de la Peña 
(O Santolarieta)
Santa María de Belsué

Municipios Limítrofes
Arguis 
Al Norte
Ayuntamiento
Loporzano 
Al Este
Igriés 
Al Sur
La Sotonera 
Al Oeste

Entorno Natural
Salto de Roldán
Sierra de Guara
Pico de Gratal
Sierra del Águila
Río Isuela
Gorgas de San Julián

Entorno, Ermita y
Gorgas de San Julián
Pico - Peña de Gratal

Río Isuela
Por Nueno
Salto de Roldán

Sierra del Águila
Y Salto de Roldán


Historia
Nueno, Panorámica Nevada
Nueno.- En el Siglo XVI era de: 
Hugo de Urriés 
En las Décadas, 1970 - 1980 se le unen:
Arascués 
Nocito   y 
Sabayés

El topónimo de: 
Nueno 
Deriva del latín nonus y de la voz aragonesa nueu, numeral que significa:
nueve o noveno 



El origen de la Población, hay que buscarlo en la Época Romana, cuando ocupaba el lugar, un Mesón junto a: 
La Calzada Romana 
Que conducía a: 
Osca (Huesca) 
Desde los Pirineos, en un trazado donde en dirección a la Ciudad, se encontraban otros dos topónimos numerales: 
El Monasterio de San Pedro de Séptimo   y 
Las Villas de Sexto
Probablemente, durante la Dominación Musulmana, el Mesón fue sustituido por un Castillo, que debió de ser reforzado, a raíz de la Conquista Aragonesa y dotado, de una pequeña Iglesia junto a la Fortaleza. 


Nueno Entrada al Pueblo, Nevada
Nueno.- Si observamos con atención, veremos que se conserva aún, aunque bastante erosionado, un Capitel de esta antigua Iglesia Románica, empotrado en el Muro Norte.

Es presumible que, en el proceso de repoblación de: 
La Hoya de Huesca 
En el siglo XII: 
Nueno 
Fuera convertido en Población, con una minoría de Cristianos y predominio de Moriscos. 

Por esto: 
Nueno 
No figura en los repertorios Eclesiásticos Medievales, hasta el s. XIV, en el que se le registra por primera vez, pero no como Parroquia, sino como Iglesia, anexa a: 
La Parroquia de Arguis 
Tuvo esta calificación, durante todo el siglo XVI, en que contaba con una Población de 12 vecinos.

La conversión de los Moriscos, como en otras Poblaciones del: 
Obispado de Huesca 
Con el consiguiente aumento, de la feligresía Cristiana, obligó a proceder, a la ampliación de la Iglesia Románica, en el siglo XVI, aprovechando algunas dependencias del Castillo.

Nueno, Vista Parcial
Nueno.- Así, se habilitó una Torre de piedra del mismo, para levantar un pequeño Campanario, en ladrillo de estilo Mudéjar, aunque las escasas rentas Eclesiásticas, no permitieron terminar la Iglesia, hasta muy entrado el siglo XVII.

Durante la Edad Media, la antigua Calzada Romana, fue incorporada a la red de:
Cabañeras del Reino de Aragón 
Pasando a denominarse: 
Cabañera de Viñamala 
(Comachibosa en Aragonés) 
Dicha ruta de trashumancia, unía: 
El Valle del Ebro 
Con los Pirineos  
Finalizando en:
El Pico Viñamala 
(Vignemale en Francés)

Como curiosidad, podríamos citar que: 
Nueno 
Es por esa zona, el Pueblo más al Norte, donde llegaron los Musulmanes. Ello puede observarse, en los tejados de sus casas, donde se utilizaba la teja árabe. 

Si partimos de: 
Nueno 
Con dirección a: 
Los Pirineos 
La teja árabe desaparece, dejando paso, a los tejados característicos montañeses, hechos de pizarra.  


Iglesia
Parroquial
San Martín de Tours
Torre Campanario
Iglesia Parroquial San Martín de Tours.- En el conjunto de: 
La Iglesia de San Martín
Se encuentran aglutinadas, intervenciones de distintas Épocas: el Tramo de Cabecera y el existente bajo la Torre, de finales del siglo XII, con Arco de Medio Punto y Contrafuertes, siendo al parecer, los restos del antiguo Castillo. 

Sobre este Cuerpo, descansa la Torre de Estilo Mudéjar. La Nave tiene una construcción muy posterior, con Altares refundidos, en el Muro Norte y Capillas en el Muro Sur. 

Dicha Nave tiene cinco Tramos, con Bóveda con Lunetos, salvo el primero y último, que son de Medio Punto Rebajado. la Portada, situada el Este, está protegida por un Atrio de Entrada, que fue añadido a la Nave Central.


Ermita 
Ntra. Sra. de Ordás
Y
Refugio Anexo
Ermita de Ntra. Sra. de Ordás y Refugio de Montaña.- No lejos del Castillo, se encuentra esta Ermita cuyo Acceso, se realiza por el camino antiguo.

Monasterio de Monjas 
En el que entró: 
Doña Altabella 
Hija de: 
Fortún de Tena   
Según consta en documentos del año 1.189. 

Se trata de una construcción, que tiene adosadas otras dependencias complementarias. Es de Fábrica de sillares, de una Nave de Cuatro Tramos y Capilla Mayor, cubiertos aquellos, con Bóveda de Cañón, Apuntada sobre Arcos Fajones. 

Entrada con Arco de Medio Punto, de tres Arquivoltas apoyadas en Imposta, protegida por un vestíbulo, con tres Arcos Apuntados, de dovelas de piedra, que sostienen la estructura de la Planta Alta. El conjunto, presenta obra de diversas Épocas, que abarcan desde el Siglo XII al XVIII.


Restos del Castillo de Ordás
Castillo (Restos) de Ordás.- Durante la ascensión a: 
La Ermita de Ordás 
Sorprenden al costado Sur del escarpe, los despojos del: 
Castillo de Ordás
1.045 msnm.
Dichos restos, consisten en un fornido parapeto, que tapona profundos abismos, tendidos sobre la orilla izquierda del: 
Río Isuela

Los restos se reducen, al potente Muro de cierre transversal, que corta el paso a un espolón rocoso, de afilada punta y en dirección Poniente. Su desarrollo es de 13 m. de altura y 30 de longitud. 

El Muro tiene 1,48 m. de espesor y una Puerta Central. Es de ruda mampostería, desigual a ambos lados, rellenado con piedra muy menuda, con argamasa de arena. Solamente cantoneras y Puerta, se trabajaron escuetamente a martillo.

La Población de Ordás se cita en el siglo XII y es posible, que su Castillo, se hallase en funcionamiento por estas fechas. La extinción de Ordás, como Pueblo, parece ser del siglo XII o XIII, fecha última en la que se documenta su Templo, como perteneciente a la Prepositura Oscense. 

Personas célebres nacidas en Nueno:
José Cleto 
Guitarrista
Chichón de Nueno 
Bandolero

Fiestas
25 Abril, Romería a La Ermita de Ntra. Sra. la Virgen de Ordás
15 Agosto, Romería a La Ermita de Ntra. Sra. la Virgen de Ordás
11 Noviembre, En honor a San Martín de Tours

Población: 537 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Nonenses
Apodo: Tenajeros


Almudévar
Almudévar, Vista Parcial
Almudévar.- 
Almudébar en Aragonés 
O también: 
Almudébal 
Es un Municipio: 
De la Provincia de Huesca  
Con una superficie de 201,5 km², tiene una Población de 2.379 habitantes, (INE 2.019).

Almudévar 
Está situada en la Región de los:
Llanos de la Violada 
A 456 msnm.

Se encuentra:
A 14 km. de Huesca 
A 56 km. de Zaragoza
Perteneciente a:
La Comarca de la Hoya de Huesca  
Es el segundo Municipio más poblado de esta Comarca, detrás de la Capital, Huesca. 

Almudévar,
Panorámica
Almudévar.- Comprende las Pedanías de:
Artasona del Llano 
San Jorge    y 
Valsalada 
Su temperatura media de 12,8 °C y su precipitación es de 498 mm.  

Edad Antigua
Almudévar, 
Panorámica
Almudévar.- El actual Núcleo Urbano de: 
Almudévar 
Es heredero de la Mansión Romana de:
"Bortina" 
Situada en: 
La Vía Lata 
Que unía: 
Zaragoza con Lérida 
Pasando por Huesca. 

El nombre de: 
Bortina, Burtinae o Bostina 
Es de origen Ibero o Vasco. 

El Historiador del siglo XVI: 
Jerónimo Zurita 
Comenta sobre Almudévar: 
"En su asiento parece haber sido, en los tiempos antiguos, Población Romana y ser el que se llamó Burtina, en los Pueblos Ilergetes". 

Se piensa que el Poblado existente, en el Lugar donde hoy se asienta: 
Almudévar 
Pudo haber pertenecido a: 
Los Vascones 
Quienes en Época de: 
César Augusto 
Aún extendían su territorio hasta: 
Segia, La actual Ejea de los Caballeros 
La tradición popular, sitúa la primitiva localización de la Población, en el paraje denominado: 
Almudévar "O" Viejo  


Ayuntamiento
Almudévar.- 
Almudévar 
Aparece por primera vez mencionada, el 28 de Abril de 1.083, cuando: 
El Rey Sancho Ramírez 
Dio al: 
Monasterio de San Juan de la Peña 
Las Parias de Almudévar 
(Ubieto Arteta, Colección diplomática de Pedro I, nº 80 y 98). 

La Crónica de: 
San Juan de la Peña 
Afirma que: 
Pedro I, Rey de Aragón 
Tras conquistar: 
Huesca 
Salió en persecución de los Musulmanes hasta: 
Almudévar

Es posible, que la conquistara después de 1.096, aunque debió retornar a manos Musulmanas, teniendo lugar su conquista definitiva, en 1.118. 

Jerónimo Zurita 
En sus Anales de: 
La Corona de Aragón 
Refiere que: 
Alfonso I El Batallador
Y sus huestes:  
Partieron para el lugar de Almudévar 
Que tenían los Moros, muy defendido y fuerte"   

En el siglo V: 
Los Visigodos 
Procedentes del: 
Sur de Francia 
Se asientan en esta zona y: 
La Vía Lata 
Adquiere aún mayor importancia.  

Edad Media
Almudévar, Panorámica
Almudévar.- En el paraje de Villanueva, se encontró una piedra arenisca, de forma circular, con dos caras talladas a bisel y relieve plano; se piensa que pudo haber formado parte, de una Estela Funeraria Visigoda.

A la Dominación Musulmana, entre los años 714 y 1.118, debe: 
Almudévar 
Su topónimo. 
Significa: 
El Redondo 
Probablemente en alusión a la forma ovalada del lugar, donde se asienta el Castillo y que hoy, se le denomina:
Corona 

La Población Islámica, era mayoritariamente 
Muladí 
(Descendiente de Hispano - Romanos) y: 
Mozárabe 
Lo que explicaría el cultivo de la vid, en aquella época.  


Ayuntamiento
Almudévar.- Parece que la Localidad, estuvo casi totalmente despoblada, durante la Reconquista, por las matanzas de: 
Los Gascones 
(1.118) 
Decidiéndose repoblarla como Villa de Derecho Real, para favorecer el desarrollo de la antigua: 
Via Lata 

En Mayo de 1.170, le fue concedida su: 
Carta Puebla 
Por Alfonso II El Casto 
Por la cual, además de fijar los Términos, los vecinos recibieron el Castillo y el Cerro donde se asienta, para que construyeran allí la Iglesia, Abadía y casas.  

Sin embargo, el reparto de tierras entre sus primeros trescientos pobladores, Colonos procedentes en su mayor parte de: 
La Jacetania y 
Somontano 
No se efectúa hasta 1.184. 

En lo que respecta a la Población, el primer dato conocido es de ese mismo año, existiendo un documento, que registra 300 pobladores, lo que equivale a unos 1.200 o 1.500 habitantes.


Castillo de Almudévar
Almaudévar.- En 1.364, fue el escenario elegido para la entrevista, entre: 
Carlos II de Navarra, El Malo 
Y Enrique de Trastámara 
Con: 
La Reina de Aragón 
Para tratar acerca del destronamiento, de: 
Pedro I de Castilla, El Cruel 

El Rey de Navarra y los Condes de Trastámara 
Trataron de matar a: 
Bernardo Cabrera 
Gran privado del: 
Rey de Aragón 
Pero antes, de que pudieran llevar a cabo su proyecto, Éste huyó a:
Navarra 

Atendiendo al mérito y fidelidad, de los moradores de: 
Almudévar 
Se les concedió Privilegio de asistencia y Voto, en: 
Las Cortes de Aragón 
En el siglo XV, el Centro de la Vida Social era: 
La Corona y su Castillo 
Allí estaban: 
La Iglesia principal y el Gobierno Municipal 

Edad Moderna y Contemporánea
Amudévar, Panorámica
Almudévar.- El siglo XVI supuso una etapa de freno, en la economía almudevana y en su Población, que se recuperó considerablemente, en el siglo siguiente. 

Es en el siglo XVII, cuando comienza a construirse el Ayuntamiento y a partir de ese momento, el Castillo pierde todas sus funciones, tanto políticas como administrativas.

En esa Época, se vino abajo la Nave Central de: 
La Iglesia de la Corona 
Tomándose la decisión, de ampliar: 
La Iglesia de San Miguel 
Más céntrica, para su utilización como Parroquia.

La epidemia de peste, que procedente de: 
África 
Asoló el: 
Levante Peninsular 
A mediados del siglo XVII, llegó a: 
Almudévar 
En Noviembre de 1.652, alcanzando su máximo apogeo, entre Febrero y Marzo del año siguiente. Según el libro de difuntos, fueron 76 los fallecidos en la Localidad, a causa de la mortal plaga.


Almudévar, Panorámica
Almudévar.- A mediados del siglo XIX, el Historiador:
Pascual Madoz 
Describe a: 
Almudévar 
En su Diccionario Geográfico - Estadístico - Histórico de España. 

En ese mismo siglo, se perdió el Molino de Viento de la Localidad, que no menciona Madoz, pero sí señala, que había seis tiendas de ultramarinos, carnicería, matadero y hornos de pan. El siglo XX trajo consigo la construcción del: 
Canal de Riegos de los Monegros
Concluido en 1.929, y del:
Acueducto a Tardienta
Inaugurado en 1.941. 

En el censo de España de 1.857, Almudévar figura con 2.764 habitantes, siendo el segundo Núcleo más poblado, del: 
Partido Judicial de Huesca 
Después de la Capital Provincial. 

Su máximo registro demográfico, se produjo justo antes de la Guerra Civil, cuando el Municipio tenía más de 3.500 habitantes. 
En 2.019 la Población de Almudévar, ascendía a 2.379 habitantes. 


Arquitectura Religiosa
Almudévar,
Panorámica
Iglesias en Almudévar.-  La Iglesia Parroquial de: 
Ntra. Sra. de la Asunción 
Se comenzó a construir en 1.757, ante la amenaza de ruina de la Parroquia de: 
Ntra. Sra. de la Corona 
Emplazada en el recinto de El Castillo. El actual Templo es un edificio amplio, de Planta Basilical de tres Naves, iguales en altura, pero donde la Nave central, es más ancha. 

El único vestigio de la primitiva: 
Iglesia Románica de San Miguel 
Es su Portada cegada, en el Muro Sur.


Interiores Ermita Virgen de la Corona
Su interior cuenta con un gran Retablo Escultórico, realizado a partir de 1.555, por el pintor: 
Juan Catalán 
Y el Escultor: 
Juan de Liceyre 
Siguiendo los modelos propios del: 
Segundo Renacimiento Aragonés

La Ermita de La Virgen de la Corona 
Emplazada en el Cerro del Castillo, se alza sobre la primitiva Iglesia Parroquial, construida entre 1.184 y 1.231. En 1.560 fue modificada y en torno a 1.750, con el traslado de la Parroquia a la nueva Iglesia, sufrió una última reforma.
  


Cruz de
Santo Domingo
Cruces de Término.- En el Municipio hay cuatro cruces:
Cruz de Santo Domingo 
Cruz de Ntra. Sra. la Virgen del Pilar 
Cruz de Ntra. Sra. la Virgen del Rosario   y 
Cruz de Ntra. Sra. la Virgen del Carmen 
Que marcan los hitos, de donde parten los caminos principales. 

La Cruz de Santo Domingo 
Fechada en 1.891, muestra en su frente principal a: 
Cristo Crucificado 
Y en el otro la Imagen de: 
La Santísima Virgen 

La Cruz del Pilar 
En la salida del Pueblo hacia Poniente, se yergue sobre una plataforma escalonada y es de Planta Cuadrada. 


Iglesia 
Parroquial
Ntra.
Sra.
De la Asunción
Iglesia Parroquial Ntra. Sra. la Virgen de la Asunción.- En 1.750 la amenaza de ruina, de la Parroquia de: 
Ntra. Sra. de la Corona 
Ubicada en el recinto de El Castillo, obligó a trasladar ésta, a la: 
Iglesia Románica de San Miguel 
Ya dentro del Núcleo Urbano. 

Debido a su reducido tamaño, se proyectó construir una nueva Iglesia, que solo reutilizó, el Muro Sur de la Medieval, algunos de cuyos rectos subsisten, reaprovechados en el actual edificio. 

El único vestigio, de la primitiva: 
Iglesia Románica de San Miguel 
Es su Portada cegada en el Muro Sur. Es un típico Acceso, de Cuatro Arquivoltas Abocinadas de Medio Punto, apoyadas en Capiteles Historiados, muy erosionados. En su interior contiene, a su vez, un Arco posterior de ladrillo.

Torre Campanario 
Iglesia Parroq.
Ntra. Sra. de la 
Asunción


Iglesia Parroquial Ntra. Sra. la Virgen de la Asunción.- La Torre Campanario, se encuentra a los Pies, adosada al Muro Sur. Es obra de: 
Pascual Jordán
(Arquitecto)  
José Esteban
(Aparejador) 
Según indicaciones de su Maestro: 
Francisco Rocha 
Director de Arquitectura de: 
La Real Academia de San Luis de Zaragoza 
Se erigió en 1.806. 

El diseño de la Torre significa, siguiendo el ideal arquitectónico, Clásico de la Época, los esquemas Barrocos introducidos el siglo anterior, por: 
Juan Bautista Contini 
En la: 
Torre de la Seo de Zaragoza 
Su Planta es Cuadrada y consta de tres Cuerpos de ladrillo, sobre un Basamento de piedra. La zona del Campanario es achaflanada y los Vanos de Medio Punto enmarcados, están flanqueados por Pilastras. 

El último Cuerpo es Octogonal, con Óculos abiertos en cada lado y se cierra con un Chapitel Piramidal. Su perfil de líneas limpias se rompe, mediante las diferentes Cornisas Voladas, Pilastras y encuadres de los Vanos.


Ermita Ntra. Sra.
La Virgen de la Corona
Ermita Ntra. Sra. la Virgen de la Corona.- 
La Ermita de La Virgen de la Corona 
Está situada en el Municipio de: 
Almudévar 
En el Cerro del Castillo 
Ante la Fachada, hay una terraza delimitada por una barbacana, en la que hay una Cruz, que lleva la fecha 1.817.

La primitiva Iglesia Parroquial, se construyó entre 1.184 y 1.231. En 1.560, fue modificada y hacia 1.750, con el traslado de la Parroquia a una nueva Iglesia, sufrió una nueva reforma, que la dejó tal como ahora la vemos.

Esta Ermita de una Nave, está dividida en Cuatro Tramos y Capilla Mayor. Los Tramos están cubiertos, con Bóvedas de terceletes y Combados, apoyadas en Arcos Apuntados, algunos de ellos, como los de las Capillas del lado del Evangelio, muestran Decoración de Casetones.


Ermita
Ntra. Sra. la Virgen de la Corona
En Fiestas
Ermita Ntra. Sra. la Virgen de la Corona.- 
La Capilla Mayor 
Está cubierta con Cúpula de Lunetos, de Vanos de Arcos Rebajados, apoyada en Pechinas, con decoración Barroca de yesería, de la segunda mitad del siglo XVIII.

Tiene Coro en Alto, a los Pies y sirve, para delimitar un Atrio, que está separado de la Nave, por una verja de piedra, hierro y madera, que lleva fecha de 1.762. 

Al exterior, en el Muro de los Pies, se levantó a mediados del siglo XVIII, una Fachada de ladrillo, su Entrada es sencilla, de Arco de Medio Punto, entre Pilastras Lisas con sencillo remate, no hay Entablamento, la Hornacina y su Imagen, se apoyan en una repisa y están enmarcadas, en una moldura de trazo mixtilíneo. 

En el remate de la Fachada, está la Espadaña de Vano de Arco de Medio Punto y en los extremos, dos Pináculos de concepción Barroca. En su interior, una serie de Retablos, reflejan varios estilos, destaca el Retablo Mayor del siglo XVII, obra Neoclásica de madera tallada y dorada.


Órgano
Ermita
De la Corona
Ermita Ntra. Sra. la Virgen de la Corona, El Órgano.- 
El Órgano 
Que encontramos, en: 
La Ermita de la Virgen de la Corona 
Pertenece a la Escuela Clásica, de la Organería Aragonesa. Se trata de un Órgano pequeño, de 4’ (cuatro pies), como lo es también la Ermita, que por sus dimensiones, no admite un Órgano más grande. 

El teclado es de madera de boj y de octava corta. Ningún dato de archivo, aclara el año en que este Órgano se construye, pero por su disposición y construcción, pertenece a la Escuela Aragonesa de los:
Thomas Sánchez   
O de: 
Miguel Usarralde 
Organeros residentes en Zaragoza. 

Con esto, podemos sellar la fecha de 1.798 al 1.814. Este Órgano, con su fachada sencilla de madera del país, con su baranda y celosía auténticas, que le dan el carácter propio de su época, conserva aquella sonoridad propia, de los Órganos Antiguos de España.

Arquitectura Civil
Restos
Castillo de la Corona
El Castillo de la Corona.- Es un Recinto - Fortaleza de origen Musulmán, situado sobre el Cerro que domina la Población. A partir de: 
La Reconquista 
Se sucedieron distintas obras dentro del recinto; si bien las construcciones Medievales, están en ruinas, junto a ellas, se levanta: 
La Ermita de Ntra. Sra. de la Corona 

El Recinto Defensivo está constituido, por un conjunto de restos Arqueológicos de varias épocas, entre los que se distinguen: 
Una parte de Murallas en el lado Sur 
La Torre del Homenaje   y 
La Primitiva Iglesia Parroquial 
Que apoya su Muro Occidental en la Torre.


Canal de Monegros
Canal de Monegros.- 
El Canal de Monegros 
Tiene una longitud de 133 km. dividido en dos partes: 
Monegros I y 
Monegros II 
Su caudal en origen es de 90 m³/s, que progresivamente va reduciéndose, hasta los 50 m³/s al inicio del sexto tramo.

El Canal del Cinca 
Tiene una longitud de 90 km. subdividido en tres tramos. Su caudal en origen es de 74 m³/s, que va reduciéndose hasta los 43 m³/s, que transporta al inicio del tercer tramo. 


La confluencia entre los Canales de: 
Monegros y Cinca 
Se produce a la finalización del Tramo I del: 
Canal de Monegros 
En el denominado: 
"Abrazo de Tardienta" 
Con unas capacidades de transporte, de 70 m³/s, al inicio del: 
Tramo II, del Canal de Monegros 
Y de 43 m³/s, a la finalización del: 
Tramo III, del Canal del Cinca   


Acueducto de Tardienta
Los Regadíos del Canal de Monegros.- La superficie puesta en riego a la finalización del: 
Plan Monegros - Cinca 
Rondará: 
Las 185.000 Ha. 
De las cuales, están actualmente en riego, del orden de 110.000 Ha. lo que le convierte, en cuanto a superficie, en el primer sistema de riego de: 
La Cuenca del Ebro

Las aguas se distribuyen a la zona regable, a través de una compleja red de Canales y Acequias, entre las que cabe citar, además de los Canales principales de: 
Monegros y del Cinca: 

El Canal de La Violada 
El Canal del Flumen 
La Acequia Q 
El Canal de Sástago y 
La Acequia de Ontiñena
Todos ellos en: 
El Canal de Monegros 

Y las Acequias de: 
Selgua 
Terreu y 
Pertusa 
Todas ellas en
En el Canal del Cinca

Balsa de la Culada
Fuente de
Los
Tres
Caños
Fuente de los Tres Caños y La Balsa de la Culada.- Al Norte del Núcleo Urbano se encuentra:
La Fuente de los Tres Caños 
Obra realizada en sillares de piedra, rejuntados con yeso. Forma conjunto con el Abrevadero. En la actualidad, se utiliza únicamente para riego. También hay que mencionar: 
La Balsa de la Culada 
Importante balsa que desde el siglo XVI, se empleaba para beber. Su estructura es totalmente de piedra, destacando su atractiva estructura circular. Tiene Lavaderos en los que en el siglo XX pasado, se reunían todas las mujeres del Lugar. Se encuentra a tan sólo 100 m. del Casco Urbano.

A mediados del siglo XX, en su Término Municipal se construyeron, tres Pueblos de nueva planta, por: 
El Instituto Nacional de Colonización (INC)

Los Pueblos de:
Artasona del Llano 
San Jorge     y 
Valsalada 
Su diseño se debe al Arquitecto Zaragozano:
José Borobio Ojeda

Patrimonio natural
Bodegas Antiguas
Excavadas en la Roca
Bodegas Antiguas excavadass en la Roca.- El Patrimonio Natural:
"Las Bodegas" 
Engloba un conjunto de Bodegas, ubicadas en las tres colinas que circundan la Población. 

Excavadas en la propia roca, todas responden prácticamente, a una misma tipología arquitectónica, con mínimas variaciones: Bodegas con aspecto exterior de Cueva, o Bodegas cuya parte delantera, consta de una pequeña construcción, con fachada y cubierta. 

Son de tamaño variable, con pequeños ensanchamientos, donde se encuentran prensas, lagares, toneles para la conservación del vino, respiraderos o "fumeros".   Las más antiguas pueden datarse ya en Época Medieval, aunque los primeros documentos las mencionan en 1.765. 

Antaño el cultivo de la vid ocupaba grandes extensiones, dentro del Término Municipal y se obtenía un vino, de elevada graduación. En la actualidad, la producción ha disminuido notablemente y apenas llega, para el consumo particular. 

En el:
"Centro de Interpretación El Bodegón" 
Ubicado junto a:
La Ermita de la Corona y El Castillo 
Se rinde homenaje a este patrimonio. Una exposición permanente, muestra entre otras cosas, el entorno y los cultivos de Almudévar, con especial énfasis en la vid y la vendimia.

Las Hilanderas de Almudévar 
Hilanderas de Almudévar
Las Hilanderas de Almudévar.- Hace varios años, recuperamos uno de los antiguos oficios, como es el de trabajar la lana, gracias a la iniciativa de: 
La Asociación Antigua Feria de Almudévar 
De la mano de: 
Carmen Rivas 

A lo largo de estos años, el grupo de:
Las Hilanderas Mayores de Almudévar 
Vienen mostrando por toda la Geografía Nacional, este antiguo oficio, a las generaciones más jóvenes y hacen que las no tan jóvenes, recuerden con nostalgia, cómo lo hacían sus madres y abuelas.

En el mes de Mayo, el pueblo de Almudévar, enclavado en: 
La Comarca de la Hoya de Huesca 
Se llenaba de esquiladores, llegados de otras tierras y de modo artesanal, esquilaban a las ovejas. Parte de esta lana, de muy buena calidad, la compraban nuestros mayores.


Las
Hilanderas
De
Almudévar
Las Hilanderas de Almudévar.- Se llevaba esta lana, para ser lavada a mano con esmero en: 
"La Fuente de los Tres Caños" 
Todavía existente, extendiéndose sobre las losas para secarla al sol. Una vez seca, se procedía a limpiarla de impurezas, como pajitas, briznas de hierba, cachurros, labor a la que se da el nombre de: 
Escorpiñar

Limpia como los "chorros del oro", se procedía a su cardado, pasándola una y otra vez, entre dos manoplas de madera con púas metálicas, llamadas cardas, hasta dejarla suave y esponjosa.

Seguidamente se hacía el copo para hilar, poniendo éste en la caña o rueca y con paciencia y no menos habilidad, se sacaba el hilo. Este hilo se juntaba con otros dos usados y se torcía, con el huso o torcedor, quedando listo para que unas manos hábiles, con las agujas confeccionaran, esos calcetines gruesos o peduques (Pialucos), chalecos y otras prendas.

Los Higos de Almudévar  
(Pedro Saputo Al Rey de España)
Pedro Saputo.-
 
En las afueras de 
Almudévar, había una higuera que nunca jamás, había dado fruto y un año, produjo tres higos tan hermosos y extraordinarios, que el Ayuntamiento, pensó enviárselos al Rey como regalo. 
Para tal misión nombraron a:
Pedro Saputo
Compraron a un cestero la cesta, hecha con los mimbres más finos y encargaron a unas bordadoras, unos cojines de seda y raso, rellenos de plumas, para que los higos no se aplastasen. Una vez colocados los higos en tan lujoso recipiente, le entregaron la cesta a:
Pedro Saputo 
Y Éste se puso en camino hacia: 
Madrid

Pero iba Saputo intranquilo, pensando en la tontería tan grande que era su misión, llevarle tres higos: 
Al Rey de España 
Sabía que en la Corte se iban a reír de Él y esto, no lo iba a consentir, así que empezó a pensar el modo, en que iba a dirigirse al Rey y quedar lo mejor posible, Él y su Pueblo.
Pedro Saputo 
Sabía por viajes anteriores que había hecho, que últimamente en la Corte, se llevaban mucho las conversaciones ingeniosas, las frases con doble sentido y en general, cualquier tipo de agudeza.  

Así que discurriendo, fue andando hasta que a mitad de camino se dijo: 

Para lo que tengo pensado 
Me puedo comer un higo 
Así que se lo comió


Pedro Saputo
Pedro Saputo.- Cuando llegó a Palacio, pensó que debía coger fuerzas, para enfrentarsal Rey y a sus cortesanos y como para su idea, sólo le hacía falta un higo:
Se comió el segundo
Pidió audiencia al Rey, diciendo que venía de Almudévar y que traía un regalo, que sería comentado y recordado durante toda la Historia, como la cosa más estupenda que se había visto.

El Rey 
Picado por su curiosidad, le recibió en: 
El Salón del Trono 
Leyó la nota que enviaba: 
El Ayuntamiento de Almudévar 
Donde le contaban la historia de la higuera y le dijo a: 
Saputo:   
*¿Así que me traes tres higos? 
*Sí, Señor, aquí están en la cesta 
Se la entregó a Su Majestad que la abrió y viendo solamente un higo, dijo: - 
*Aquí sólo hay un higo 
*Pues sí, respondió Saputo 
*Pero la nota dice tres, dijo el Rey 
*Lo que ha ocurrido, Majestad, es que antes de llegar me he comido yo los otros dos
*¡Que te los has comido!, exclamó airado el Rey *¿Y cómo has hecho eso?, le preguntó 
*Así, respondió Pedro Saputo y cogiéndole al Rey, el higo de la mano, se lo comió con toda tranquilidad.

Los cortesanos se quedaron horrorizados, pero el Rey respondió con una carcajada a la astucia de Saputo. El hecho le hizo tanta gracia al Rey, que colmó de regalos a: 
Pedro Saputo 
El cual volvió a su Pueblo, con la satisfacción del deber cumplido.      

La Balsa de la Culada:
Pedro Saputo, La Balsa de la Culada
En uno de sus viajes a:
Almudévar 

Pedro Saputo 
Encontró a sus vecinos, intentando enderezar:
La Torre de la Iglesia 
Dada su inclinación; a base de atar la soga al Capitel y tirar de ella, hasta que quedase enderezada. 

Pedro se prestó a ayudarles y a modo de broma, cortó todas las betas de la soga, menos una. Cuando empezaron a estirar la cuerda, se rompió y del batacazo, con que dieron en el suelo y la lluvia posterior, se formó: 
La Balsa de la Culada

En otro viaje, Pedro ató fuerte la cola de un "tocino", a una tabla y la cavó en la tierra. Engañó a los lugareños explicándoles, que detrás de la cola andaría el animal entero y quizás incluso: 
Una plantación de "tocinos"
Como Él solo, no podía arrancar el tocino del suelo, vino un grupo de mozos para ayudarle. De la fuerza que hicieron, cayeron al suelo y del batacazo consiguiente, nació:   
La Balsa de la Culada

Personajes Ilustres Almudevarenses 
Mariano Avellana Lasierra, 
(1.844 - 1.904)
Sacerdote Claretiano enviado a Chile, como Misionero. Declarado Venerable por el Papa Juan Pablo II.

Francisco Ascaso
Junto a Buenaventura Durruti, Federica Montseny y Juan García Oliver, el máximo representante del Movimiento Anarcosindicalista Español, de la Confederación Nacional del Trabajo, en la que militó desde su juventud, formando el grupo "Los Solidarios".

Ciudades Hermanadas
Lembeye 
Francia

Gastronomía
Trenza de Almudévar
En Almudévar nos aconsejan degustar:
La Caldereta  
(Carne a la Pastora) 
Las Migas 
El Ternasco 
El Frichín
La Sopa de ajo 
Las Judías con patas y oreja 
Las Manitas de cerdo y  
Los Embutidos caseros

Todo ello acompañado, con el vino elaborado en casa y el aceite de Almudévar. También hay que resaltar la exquisita cocina de: 
José Fernández 
Para postre, el melocotón con vino, frutas de sartén, el brazo de gitano de crema y bizcocho, almendras tostadas y sin olvidar:
La Trenza de Almudévar
Se elabora una masa con harina de trigo, sal, azúcar, mantequilla y levadura, que se rellena de crema pastelera, nueces, almendras fileteadas y pasas maceradas en licor, todo cubierto con glasa. 

El dulce lleva este nombre, por ir entrelazado en sentido longitudinal. Debe respetarse, las proporciones mínimas de hojaldrado y el relleno respecto a la harina.    


Fiestas
Del 7 al 12 Septiembre, En honor a Ntra. Sra. la Virgen de la Corona 
El Baile de los Danzantes 
El día 7 la acompañan desde su Ermita a la Iglesia Parroquial, en la llamada:   
La Bajada de la Virgen 
Mientras que el día 12 realizan el recorrido inverso:   
La Subida de la Virgen

15 Mayo, En honor a San Isidro Labrador  

Población: 2.379 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Almudevarenses
Apodo: Saputos

Aguas
Aguas, Panorámica
Aguas.- Es una Localidad de: 
La Comarca de la Hoya de Huesca
Actualmente perteneciente: 
Al Municipio de Loporzano 
En la Provincia de Huesca   
Está situada en la plataforma de una colina, de fácil acceso y poca elevación.  

En Octubre de 1.234:    
Doña Oria Giménez de Luesia 
Dio:
Al Monasterio de Sijena, la Villa de Aguas 
Con sus Términos.

En 1.566.- 
Aguas, es de las Monjas de Sijena 

En 1.610.- 
Seguía siendo de Sijena  

En 1.960-1.970.- 
Se une al Municipio de Loporzano


Río Calcón, Cercano
Al Pueblo de Aguas
Aguas.- Asentado sobre terreno llano, cercano al cauce del: 
Río Calcón 
A escasos Km. se encuentran la zona de las Cuevas de
Solencio
Chaves    y
Simas de la Grallera 
De: 
Bastarás
Ofreciéndonos una atractiva jornada por esta curiosa zona, del: 
Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara

Calle de la Iglesia
Aguas
Panorámica
Aguas.- Monumento, Monumento... solo está la pequeña, pero acojedora: 
Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol 
Donde cada domingo se abre, para celebrar la Santa Misa.

Fiestas aquí no hay, solo fiestones y quien lo quiera comprobar, pues que se acerque el fin de semana, que caiga el 25 de Julio: 
Festividad de Santiago 
También están: 
Las Fiestas de San Román 
Éstas, calificadas como "pequeñas", pero de igual calidad y son, el 18 de Noviembre. 

Posiblemente, el lugar recibió su "Bautismo" a través del linaje de: 
Los Aguas
Familia oriunda de Francia y asentada en Aragón, desde los tiempos de:
Jaime I el Conquistador

La primera impresión, es la de un Pueblo tranquilo y reposado, si bien es cierto, que a finales del Verano, hay menos Población, descendiendo a unos 10 habitantes, que permanecen en el Invierno. 


Plaza Mayor
Aguas.- Cercana a la Iglesia, una espaciosa y luminosa Plaza, conformada por casas de nuevo aspecto, recibe al visitante:
Es la Plaza de Carmelo Betoré 
Jotero, oriundo del Lugar 
De quien un vecino asegura, (Según su particular opinión), que: 
Betoré 
Nunca manifestó que fuera natural de: 
Aguas, sino de Huesca  

La Calle Baja 
Arranca frente a la Iglesia, desde una amplia Plaza en pendiente. Perdió su antiguo nombre, el 20 de Mayo de 1.984, para pasar a denominarse de: 
Carmelo Betoré Bergua

Acontecimiento promovido por: 
Los Amigos del Folklore Altoaragonés 
Con: 
Rafael Ayerbe Santolaria, al frente  

El acto quedó rubricado con esta Jota, en labios de los componentes de:
"Nobleza Baturra" 
El campeonísimo Grupo Folclórico, que dirigió el propio Betoré:
Esta calle que era Baja 
Ahora es calle de Carmelo 
Lugar de parada y fonda 
De la jota y los joteros 

Carmelo Betoré 
Nació en esa misma calle. Sus primeras jotas surgieron de allí mismo, elevándose hasta las Cumbres de Guara. Luego, andando el tiempo, el jotero no olvidaría nunca, su Pueblo natal y popularizó en España y en el extranjero: 
La Jota de Aguas 
Interpretada por Nobleza Baturra, grupo que la creó en recuerdo, del Pueblo que vió nacer a su fundador:    
Carmelo Betoré

Jotero de Aguas, Carmelo Betoré
Aguas; Carmelo Betoré, Jotero.- 
El Jotero, Carmelo Betoré:  
Considerado como uno de los grandes del: 
Folclore Aragonés 

Nació en 1.926 en: 
Aguas (Huesca)  

En las proximidades de:
La Sierra de Guara 
Y junto al: 
Río Calcón 

Falleció en: 
Zaragoza 
A los 77 años de edad, el 17 de Noviembre de 2.003. 


Betoré 
Se formó en la Escuela de: 
Antonio Seral 
En Huesca y actuó por primera vez, en 1.947. Su éxito como cantador fue rápido. 

En 1.948 obtuvo el 2º premio del:
Certamen Oficial de Jota, de las Fiestas del Pilar
Que se celebra cada año en: 
El Teatro Principal de Zaragoza 
Y está considerado, como el máximo galardón entre los profesionales.
Ganando el 1º Premio en 1.957

En 1.953, seis años después de su debut, ganó el primer concurso de jotas, que se organizaba en: 
La Plaza de Toros de Zaragoza 

En 1.965, participó en la segunda versión de la película:
Nobleza Baturra 
Dirigida por: 
Juan de Orduña 
Con: 
Vicente Parra  e 
Ivón Eory 
Como protagonistas. 

Popularizó la llamada: 
Jota de Aguas 
(Una variante de la Jota de Huesca) 
Y como reconocimiento de su Pueblo natal, el 20 de Mayo de 1.984, se le tributó un homenaje, nombrándolo:
Hijo Predilecto 
Y la Calle donde nació, hasta entonces llamada Baja, pasó a tomar su nombre:   
Calle Carmelo Betoré •JOTERO•


Iglesia Parroquial, Santiago Apóstol
Iglesia Parroquial Santiago Apóstol.- 
La Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol
Es un edificio, construido en piedra sillar bien escuadrada, recrecido con Galería de Arquillos de ladrillo, de Nave Única, Cabecera Plana Orientada al Este y Torre, colocada a los Pies del Templo.

Del Templo Parroquial destaca la Torre, concluida por el cantero:
Juan Valen 
A comienzos del siglo XVII, construida con sillares de arenisca, cuidadosamente trabajados. Tiene tres Cuerpos, el Primero de ellos de Planta Cuadrada. 

Los otros dos Cuerpos son Octogonales y en cada uno de ellos, se abren cuatro Vanos rasgados de Medio Punto, de menor tamaño los del Tercer Cuerpo, terminando con una cubierta de Bóveda de Sillería.


Iglesia 
Parroquial
Santiago Apóstol
Portada
Iglesia Parroquial Santiago Apóstol, Puerta Principal.- La Portada Renacentista, se sitúa en el Muro Meridional. La Puerta se abre en Arco de Medio Punto, enmarcado por una moldura en resalte, que apoya en Imposta sobre Jambas Lisas. En el interior, la Nave está cubierta, por Bóveda de Arco de Medio Punto Rebajado, dividida en Cuatro Tramos. 
El Altar Mayor 
Se cubre con Cúpula Rebajada, decorada con abundantes motivos Barrocos, geométricos y vegetales. El Coro se cubre, con Bóveda de Crucería y bajo él, está el acceso, al Primer Cuerpo de la Torre, que sirve de Capilla y que se cubre, con Bóveda de Cañón, de piedra sillar ligeramente apuntada. 

En los lados de: 
La Epístola   y
(Dcha. mirando al Altar)  
El Evangelio:   
(Izda, mirando al Altar) 
Se abrieron varias Capillas Laterales, a modo de Hornacinas que no destacan en Planta. La Sacristía se añadió en el lado del Evangelio, al lado de la Cabecera.

Fiestas
25 Julio, En honor a Santiago Apóstol
18 Noviembre, En honor a San Román

Población: 35 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Aguasinos
Apodo: Figueros

Agüero
Agüero Panorámica Nocturna
Agüero.- Es un Municipio, situado a 43 kilómetros de Huesca. Localidad perteneciente a: 
La Comarca de la Hoya de Huesca 

Se encuentra asentada frente a: 
Los Mallos 
Que son el límite entre: 
La Montaña Pirenaica y 
El Somontano 
En la Provincia de Huesca
Comprende también la Aldea de:
San Felices 

El emplazamiento de: 
Agüero 
Es sumamente pictórico y montaraz, sobre la cumbre de una elevada loma, a considerable altitud, respecto del cercano curso del: 
Río Gállego  
Encerrado ya en: 
Las Montañas pre - Pirenáicas 
Y dominando un amplio Valle. 

Agüero
Y
Los Mallos
Agüero.- Al Norte, este Valle se halla cerrado, por la espectacular Sierra llamada:
Mallos de Agüero    
Con las caprichosas formas, en sus masas de conglomerados, de tinte ligeramente rojizo, típico de: 
La Era Terciaria 
Muy similares a los más conocidos: 
Mallos de Riglos 
Situados en la orilla opuesta del: 
Río Gállego  

Los Mallos de Agüero
Son una estribación de la larquísima:
Sierra de Santo Domingo

Historia
Ayuntamiento
Agüero.- Primera mención: En el año 938. El origen de Agüero, como el de la mayoría de las Localidades, en la abrupta:
Franja pre - Pirenaica 
Se remonta a la: 
Época de La Reconquista 

Únicamente quedan vestigios del Castillo, que ya existía a fines del siglo X y del cual, conocemos documentalmente los nombres de sus diez "Tenentes", que lo custodiaron a lo largo de los siglos XI y XII, hasta que cesó su interés táctico. 

A título de pequeña curiosidad histórica, citaremos que a comienzos del siglo XII: 
La Reina Berta 
(Viuda de Pedro I de Aragón)
Gobernó desde Agüero, el llamado:  
Reino de los Mallos

Que incluía: 
Murillo de Gállego 
(Provincia de Zaragoza y perteneciente, a la Comarca de la Hoya de Huesca)
Marcuello 
Riglos..... 
Hasta: 
Ayerbe

En las empinadas calles de Agüero, algunas casas conservan, la castiza fisonomía del pre - Pirineo, destacando considerablemente por su importancia artística:  
La Iglesia Parroquial, Del Salvador 
Y en sus alrededores: 
La Iglesia de Santiago de Agüero 
De Arte Románico 

Iglesia Parroquial
Del Salvador
Iglesia Parroquial del Salvador.- La primera, dedicada: 
Al Salvador 
Preside la Plaza Principal, destacándose en ella, la elevada Torre Cuadrada, de los siglos XVI - XVII, con varios Cuerpos separados por Impostas. 

Es una Iglesia con tres Naves de origen Románico, bastante reformada posteriormente, que conserva de entonces, la Nave Central, bajo Bóveda de Cañón Apuntado, aunque su Ábside Semicircular, se rehizo en Época Barroca, a cuyo Arte pertenece, el magnífico Retablo con esculturas. 

Bajo el Ábside, subsiste: 
La Primitiva Cripta 
(s. XVI) 
Las Naves Laterales se rehicieron en Época Tardo - Gótica, con Bóvedas Estrelladas y Pilares Cilíndricos, y Renacentistas, reunidos por anchas Arcadas, decoradas por Casetones del último estilo. 

La pieza más artística es: 
La Portada 
Abierta en el costado Norte, de la Nave Románica y precedida, por un Pórtico posterior por los Arcos en Medio Punto; constituye una bellísima composición, con Arquivoltas Semicirculares, profusamente labradas, con diversos motivos del Arte Románico. 

En la cercana: 
Casa Rectoral, o Abacial
D. Luis Galindo Bisquer
Quien fuera: 
Párroco de Agüero 
Creó un originalísimo Museo Temático, consagrado al Órgano, con numerosísimas piezas de toda clase; es algo realmente insólito y digno de todo encomio.

Iglesia de Santiago Apóstol
Iglesia de Santiago Apóstol.- La segunda, a unos 700 metros de la Villa: 
La Iglesia de Santiago 
Es una joya del Románico, sin reformas posteriores pero inconclusa, pues estaba destinada a ser una Iglesia en Planta de Cruz Latina, pero no llegó a construirse la Nave, por lo que aparece como un Templo cortísimo, compuesto sólo por el Crucero y los tres Ábsides Semicirculares, del siglo XII.

Gran riqueza decorativa y escultórica, ofrecen los Frisos y los Capiteles; particularmente los de la bella Portada, que ostenta también un Tímpano esculturado con: 
La Adoración de los Reyes Magos 

El desconocido escultor ha recibido el nombre de: 
Maestro de Agüero 
Y la advocación revela, la cercanía del: 
Camino de Santiago

Iglesia de Santiago Apóstol
Iglesia de Santiago Apóstol.- En el año 2.007, se encontró una fosa común de la Guerra Civil, de 1.936.
Iglesia de Santiago en Agüero
Impresionante Templo Románico, que aun inacabado, fue declarado:
Monumento Nacional 
Cuenta con tres Naves y Cabecera con Triple Ábside. Es magnífica su Portada, en la que se observa el relieve de: 
La Epifanía 
En el Tímpano.

Portada Iglesia
Santiago Apóstol
Iglesia de Santiago Apóstol, Portada.- En el Interior, la decoración de los Capiteles es figurativa y abstracta, de gran valor. Los trabajos escultóricos del Templo se relacionan con los maestros de: 
Los Claustros de: 
San Juan de la Peña y 
San Pedro El Viejo 

Los llamados:
Maestro de Agüero y 
Maestro de San Juan de la Peña 
Autor de Escultura Románica, que trabajó entre la segunda mitad del siglo XII y los comienzos del XIII.

El gran número, de marcas de cantero diferentes, que se aprecia en los sillares, hace pensar en el volumen, de operarios implicados, en esta obra de gran envergadura, que por diferentes motivos no pudo ser concluida. 

Situada en el extrarradio de la Localidad, se accede a ella por un camino, transitable también para vehículos.


Agüero, Museo del Órgano
Museo del Órgano.- Situado en: 
La Casa Abadía 
Los objetos y piezas de distintos Órganos, cada una con su cartera informativa, se distribuyen en cuatro salas. 

El recorrido por el Museo, se puede hacer, con la ayuda de un magnetofón, que reproduce a través de una cinta, las explicaciones sobre el mismo.  

Luis Galindo Bisquer 
Asegura que tiempos atrás, eran muchos los visitantes que acudían a Agüero, para conocer el Museo. Sin embargo, ahora no sé por qué, vienen menos. Quizás porque está un poco a desmano de la Carretera y el visitante, tiene que dar un rodeo".


Agüero, Museo del Órgano
Museo del Órgano.- Reflexionando sobre el Órgano: 
Galindo Bisquer 
Tiene palabras de elogio hacia los llamados: 
"Tuberos" 
En España, que se sepa, sólo se dedican a este oficio dos señores llamados: 
José Jiménez Rusiñol y 
Venancio Rodríquez Rodríquez 
En el taller que tienen en: 
El Buen Pastor, de Barcelona 
Van dando forma y soldadura, a los tubos destinados a esas grandes, o pequeñas fábricas de armonías, destinadas: 
Al Culto Sagrado 
O al embelesamiento del Espíritu, en: 
Sacros Conciertos 
Son artesanos, trabajan en plomo, en estaño y rara vez, en cinc y cobre".

Obras de estos "tuberos", han dejado su huella en: 
Luna 
Loarre
Pertusa 
Hecho 
Y en el Órgano de: 
La Iglesia de las R.R. M.M. Benedictinas de Jaca 
Según recoge el libro, El Órgano histórico en la Provincia de Huesca y:
Diócesis de Jaca 


Agüero 

Los Mallos
Los Mallos de Agüero.- Las enormes paredes de conglomerado, que se alzan sobre los Pueblos de: 
Riglos y 
Agüero 
Se denominan localmente: 
Mallos 
Son el Límite Natural entre: 
El Pirineo y 
El Valle del Ebro 
Y tienen, un extraordinario interés ornitológico, durante todo el año. 



Estos son:
Los Mallos de Agüero  y
Los Mallos de Riglos
Aquí abundan las aves carroñeras, ya que los Mallos les ofrecen un lugar seguro, para anidar y el ganado del llano, les proporciona alimento. En la zona también encontraremos, otras especies interesantes, como: 
El Treparriscos 
Y multitud de aves pequeñas.

El recorrido que se propone, es un circuito circular, en torno a: 
Los Mallos de Agüero 
Con espectaculares vistas sobre: 
Peña Sola 
Y el resto de los Mallos, así como del Núcleo de: 
Agüero y su entorno 

Mallos de Agüero
Los Mallos de Agüero.- La vuelta a los Mallos, no presenta dificultades técnicas y es apta para todo tipo de público, el desnivel acumulado de la ruta, es de aproximadamente 300 metros.

En el extremo Noreste del Núcleo, comienza la ruta, ascendiendo por un sendero de marcada pendiente, al pie de la cara Este de los Mallos, por la margen derecha de un Barranco. 

La senda sube en zigzag, hasta alcanzar: 
El Collado de Pedro 
Para tomar una trocha, que desciende con fuerte pendiente, por la cara Norte de los Mallos, hasta el cruce con una pista, que corresponde con la conducción de agua, de la Localidad de Agüero. 

Ésta, va paralela: 
Al Barranco de la Rabosera 
Donde se inicia el regreso en dirección Sur, hacia la Localidad de Agüero, pasando al pie de los Mallos, hasta llegar al Casco Urbano. Desde este punto podemos ascender a la Sierra, mediante varias rutas bien señaladas.  

Fiestas
16 Agosto, En honor a San Roque 
  3 Mayo, En honor a la Invención de la Santa Cruz
  3 Febrero, En honor a San Blas

Población: 129 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Agüeranos
Apodo: Caracoleros

Albero Alto
Albero Alto, Panorámica
Albero Alto.- 
En Aragonés Albero d'Alto 
Es un Municipio: 
De la Provincia de Huesca 
Que pertenece a: 
La Comarca de la Hoya de Huesca

Su distancia a la Capital, (Huesca), es de 13 km. por la A - 131 y se sitúa en llano, al pie de un Monte de poca altura, pero muy escabroso. En el Casco Urbano de la Localidad, destaca: 
La Fuente de los Moros 
(Fuente - Aljibe con estructura en L, construida con sillares modernos)

El antiguo Castillo 
Siglo XVI 
Fue transformado, en la Iglesia Parroquial de la Natividad 
La Iglesia de San Ginés, siglo XVIII   

Está a 442 msnm. La primera referencia que se tiene es en 1.089, en la donación que: 
El Rey Sancho Ramírez 
Hace al: 
Monasterio de Montearagón 
Antes de obtener su nombre actual se llamaba:  
Albero de Ioso    y 
Albero de Yuso

Fuente Aljibe
Tumbas Antropoformas
Las Camas de los Moros
Albero Alto.- Fuera del Pueblo, se halla una Fuente - Aljibe, construcción que es muy frecuente en esta Comarca, también fuera del Pueblo hay una:
Necrópolis Medieval 
Con Sepulturas Antropomorfas, labradas en la piedra, a las que se conocen como:
Las Camas de los Moros 
En las proximidades de este Municipio, de: 
La Hoya de Huesca  

Nos encontramos con los Poblados del: 
Tozal del Lobo 
De Época Ibérica y en el que se hallaron, 50 hachas pulimentadas. 

Las calles son un poco estrechas, siguiendo por la Calle de Entrada, se pasa el Ayuntamiento y se llega a la Plaza, donde poder dejar el coche, en esta Plaza se encuentra la Iglesia. 

Se puede rodear sin problemas, además conforme se vaya avanzando, se verá un bonito paisaje, llamará la atención unas gárgolas, que aparecerán a la derecha, en una pared debajo de la Iglesia y a la izquierda, una gran piedra solitaria con un nido encima.


Iglesia
Parroquial de la
Natividad de:
Ntra. Sra.
Iglesia Parroquial de la Natividad de Ntra. Sra.- 
La Iglesia Parroquial de la Natividad 
Es un edificio de sillería, de una Nave de Tres Tramos, con una Capilla a cada lado; cubiertas, una de Terceletes y Combados y otra de Terceletes, lo mismo que la Sacristía. Hay Coro en lo Alto a los Pies, sobre maderos, con Frente Adintelado. 

La Entrada es Renacentista, de Arco de Medio punto, entre Columnas Estriadas, que sostienen un Entablamento; al interior está protegida por Biombo de Cuarterones. Otra Puerta de Arco de Medio Punto, cegada en la actualidad, hubo en el lado del Evangelio. Cegada también, queda marcada otra, esta vez Adintelada, en el lado de la Epístola. 

En su interior, por haber sido desmantelada a raíz de la Guerra Civil, 1.936, no se conserva más que la Pila Bautismal, que es de las de Copa de Piedra, Avenerada al exterior y apoyada, sobre un Plinto de sección cuadrada. 

En la Sacristía hay una Imagen de: 
La Inmaculada Concepción 
Toscamente labrada en piedra, que estuvo sobre la Puerta de Entrada. En la Fachada hay una inscripción que dice: 
Año 1.599, se hizo

Iglesia Parroquial de la
Natividad de Ntra. Sra.
Torre Campanario
Iglesia Parroquial de la Natividad de Ntra. Sra, Torre Campanario.- La Torre está en el centro de la Cabecera; es de Tres Cuerpos de sillería, de los cuales, el primero, es de Planta Cuadrada; el segundo, también de Planta Cuadrada, tienen curvas las esquinas y el tercero, es de Planta Octogonal. 

Estos dos últimos, tienen enmarcados los frentes, por Pilastras resaltadas. La Torre se construyó a caballo de los siglos XVIII y XIX, ya que empezó a construirse en 1.796 y se terminó en 1802. 

José Mendoza 
Que era a la sazón: 
Párroco de Albero Alto 
Presidió la Ceremonia Inaugural. Como remate tenía un Chapitel Piramidal, de Planta Octogonal, que se derribó hace varias décadas y que con la restauración, que se está realizando en los últimos años, se ha restituido. 

Una vez que se llegue a la Torre de la Iglesia, hay unas escaleras para poder subir a un Mirador, que hay en la parte de atrás de la Torre, desde aquí se divisa un espectacular paisaje, el cual se puede comprender mejor, gracias a un panel que hay, que señala todo lo que se ve; no recomendable subir en los días de mucho viento, ya que se está incómodo.

Fiestas
25 Agosto, En honor a San Ginés
  8 Septiembre, En honor a la Natividad de  Ntra. Sra.

Población: 117 Hab. (Año 2019)

Gentilicio: Alberanos
Apodo: Quinquilaires
Hasta aquí, Comarca de la Hoya (2),  Huesca  Capital, al completo; con todos sus Puntos de Interés, Historia y Monumentos correspondientes.- 

Y los Pueblos:
Bolea - Aniés - Angüés - Antillón
Apiés - Arascués - Artasona del Llano
Belsué - Bespén - Casbas de Huesca
Esquedas - Bastarás - Lúsera
Lierta - Nocito - Nueno - Almudévar
Aguas - Agüero y Albero Alto

Sigue en Comarca de la Hoya de Huesca (3), con el Municipio de Siétamo
























































No hay comentarios:

Publicar un comentario