Los Pueblos de Aragón
En Aragón hay sitios que ni te imaginabas que pudieran existir, leyendas que encenderán tu curiosidad, gentes a las que no les importará perder un rato contigo... ya va siendo hora de que lo conozcas. Este blog (Sin ánimo de lucro) sólo quiere dar a conocer cosas que hay en Aragón, no pretende ser un foro de discusión de noticias que se vayan produciendo, sino que sea algo atemporal. Si gusta, me alegrará.
Si alguien considera rectificar algún dato u error, dejarlo reflejado en COMENTARIOS!!. Se atenderá.- Gracias anticipadas. FRANCISCO
El Somontano de Barbastro.- Es una Comarca situada en el Centro - Este de la Provincia de Huesca. Los Ríos más importantes que la atraviesan son:
Río Alcanadre
Río Vero
Río Cinca Río Vero
Río Ésera
El Río Ésera
Desemboca en el Río Cinca, del cual es tributario, (en los Términos Municipales del Somontano, de Olvena y Estada), que lindan con el Cinca por su margen izquierda, aguas abajo del Embalse de El Grado
Limita:
Al Norte, con:
Las Comarcas del Sobrarbe y el Alto Gállego
Al Este, con:
Las Comarcas de la Ribagorza y la Litera
Al Sudeste, con:
La Comarca del Cinca Medio
Al Sur, con:
La Comarca de los Monegros
Al Oeste, con:
La Comarca de la Hoya de Huesca
Parte de su territorio está ocupado por:
El Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara:
Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara
Se localiza en la Provincia de Huesca, en las Comarcas de:
Alto Gállego
Hoya de Huesca
Sobrarbe y
Somontano de Barbastro
Abarca los Municipios de:
Abiego - Adahuesca - Aínsa - Alquézar - Arguis
Bárcabo - Bierge - Boltaña - Caldearenas
Casbas de Huesca - Colungo - Huesca
Loporzano - Nueno - Sabiñánigo
Cuenta con 47.453 Ha. y una zona periférica de protección, que comprende otras 33.286 Ha, siendo el espacio natural más grande de la Comunidad. Sus cotas de altitud oscilan, entre los 430 m. en:
El Río Alcanadre
Hasta los 2.077 m. del:
Pico - Puntón de Guara
Alto Gállego
Hoya de Huesca
Sobrarbe y
Somontano de Barbastro
Abarca los Municipios de:
Abiego - Adahuesca - Aínsa - Alquézar - Arguis
Bárcabo - Bierge - Boltaña - Caldearenas
Casbas de Huesca - Colungo - Huesca
Loporzano - Nueno - Sabiñánigo
Cuenta con 47.453 Ha. y una zona periférica de protección, que comprende otras 33.286 Ha, siendo el espacio natural más grande de la Comunidad. Sus cotas de altitud oscilan, entre los 430 m. en:
El Río Alcanadre
Hasta los 2.077 m. del:
Pico - Puntón de Guara
Fue creado el 27 de Diciembre de 1.990, bajo el nombre de:
Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara
Gracias a su geología, es un lugar propicio para la práctica de:
Barranquismo y Escalada
Su economía se basa en la industria de la alimentación, la construcción y la química en Barbastro, la agricultura y la ganadería en las demás Poblaciones. En la agricultura abunda el cereal y el vino.
Éste, (el vino) posee:
Denominación de Origen, (D. O. Somontano)
Que en los últimos años ha adquirido un gran prestigio.
Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara
Gracias a su geología, es un lugar propicio para la práctica de:
Barranquismo y Escalada
Su economía se basa en la industria de la alimentación, la construcción y la química en Barbastro, la agricultura y la ganadería en las demás Poblaciones. En la agricultura abunda el cereal y el vino.
Éste, (el vino) posee:
Denominación de Origen, (D. O. Somontano)
Que en los últimos años ha adquirido un gran prestigio.
La Comarca engloba a los Municipios de:
Abiego - Adahuesca - Alquézar - Azara - Azlor - Barbastro - Barbuñales - Berbegal - Bierge - Castejón del Puente - Castillazuelo - Colungo - Estada - Estadilla - El Grado y Hoz y Costean
Ilche - Laluenga - Laperdiguera - Lascellas/Ponzano - Naval - Olvena - Peralta de Alcofea - Peraltilla - Pozán de Vero - Salas Altas - Salas Bajas - Sta. Mª de Dulcis y Torres de Alcanadre
(Lascellas/Ponzano, la Capitalidad Municipal la ostenta: LASCELLAS)
Ilche - Laluenga - Laperdiguera - Lascellas/Ponzano - Naval - Olvena - Peralta de Alcofea - Peraltilla - Pozán de Vero - Salas Altas - Salas Bajas - Sta. Mª de Dulcis y Torres de Alcanadre
(Lascellas/Ponzano, la Capitalidad Municipal la ostenta: LASCELLAS)
(Santa María de Dulcis, son: Buera y Huerta de Vero, y la Capitalidad Municipal la ostenta: BUERA)
(Hoz y Costean, la Capitalidad Municipal la ostenta: HOZ DE BARBASTRO)
(Junto a los Municipios, están: los PUEBLOS - PEDANÍAS adscritos a Ellos.)
Vinos D. O. Somontano
Barbastro - Plaza del Mercado |
Es un vino con:
Denominación de Origen
Producido en la Provincia de Huesca. El área de cultivo de estos vinos, se asienta en:
La Comarca del Somontano de Barbastro
Tiene como centro la Localidad de:
Barbastro
Zona verde y abrupta, en ella la vid se cultiva, en las terrazas de los Valles, que desembocan en el límite Norte de la depresión del Ebro.
Somontano
Significa:
"Al pie del monte"
Y define perfectamente, el área geográfica donde se asienta esta:
Denominación de Origen
Ya que se trata de una zona de transición, entre:
El Valle del Río Ebro
Y Los Pirineos
También conocida como:
pre - Pirineo
Fueron:
Los Romanos
Quienes consolidaron el cultivo de la vid, que prosperó bajo la influencia de los Monasterios, en la Edad Media. Actualmente esta D.O. produce vinos de calidad, muy apreciados por los consumidores, tanto Comarcales, Regionales, como Nacionales e Internacionales.
Las Bodegas en el Somontano de Barbastro
Bodegas:
Fábregas, Lalanne
Viñas del Vero, Enate, Pirineos
Valdovinos, Blecua, Dalcamp
Otto Bestué, Laus, Aldahara, Abinasa, Osca
Bodegas Sommos, Bodegas Meler, Bodegas Alodia
Viñas del Vero, Enate, Pirineos
Valdovinos, Blecua, Dalcamp
Otto Bestué, Laus, Aldahara, Abinasa, Osca
Bodegas Sommos, Bodegas Meler, Bodegas Alodia
Bodegas Estada, Bodegas Obergo, Bodegas Sers
Bodegas Monte Odina, Bodegas Villa d`Orta
Bodegas Mipanas, Bodegas Lasierra, Bodegas Chesa
Bodegas El Grillo y la Luna, Bodegas Batán de Salas
Bodegas Idrias, Bodegas Ras Vals,
Bodegas Bal D'Isábena (EN LA RIBAGORZA, PRODUCE CON D.O. SOMONTANO)
Barbastro
Barbastro.-
La Ciudad originalmente, es posible que se llamara:
Barbastro (Imagen: Miguel A. Salamero Abadías) |
En Aragonés Balbastro
Es un Municipio de:
La Provincia de Huesca
Siendo su tercera Ciudad más poblada y la séptima de Aragón.
Capital de la Comarca del Somontano de Barbastro
La Ciudad originalmente, es posible que se llamara:
Bergidum o Bergiduna
Se encuentra en la unión de los Ríos:
Cinca y
Vero
Los Pirineos
Las llanuras de Los Monegros y
La Hoya de Huesca
Se extiende
La Comarca del Somontano
Cuya Capital es:
Barbastro
A estas Vías, se une una buena Red de Carreteras Comarcales y Locales, como el Eje que sigue el cauce del:
Río Vero
Para penetrar en:
El Parque Cultural del Río Vero
Al que da nombre.
Y al:
Y al:
Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara
Barbastro
Está situado a una altitud de 341 msnm. Está enclavado en una zona pre - Pirenaica y su clima, es Mediterráneo Continental, con una temperatura media de 13,8 °C.
Está situado a una altitud de 341 msnm. Está enclavado en una zona pre - Pirenaica y su clima, es Mediterráneo Continental, con una temperatura media de 13,8 °C.
El Río Vero
Atraviesa la Población y se encuentra canalizado en la Zona Urbana, a lo largo de más de un Km. y confluye con:
El Río Cinca
A 5 Km. del Pueblo, en:
El Término de la Boquera
Como principales cultivos destacan el olivo, el almendro, los cereales y la vid, que produce un vino bajo:
La D. O. "Somontano"
Atraviesa la Población y se encuentra canalizado en la Zona Urbana, a lo largo de más de un Km. y confluye con:
El Río Cinca
A 5 Km. del Pueblo, en:
El Término de la Boquera
Como principales cultivos destacan el olivo, el almendro, los cereales y la vid, que produce un vino bajo:
La D. O. "Somontano"
Historia
Barbastro.- En:
La Época Romana
Formaba parte de:
La Hispania Citerior
Más tarde llamada:
Hispania Tarraconensis
La Ciudad fue tomada por los Árabes, bajo:
El liderazgo de Muza
(711)
Quienes le dieron el nombre:
Barbaschter
Que deriva del nombre de:
Barbastrum
De acuerdo a la opinión comúnmente aceptada.
Los Sarracenos
La mantuvieron en su poder, hasta el año 1.063, en que fue tomada por:
Sancho Ramírez
Ramiro I de Aragón
Ya había intentado repetidas veces, apoderarse de:
Barbastro y Graus
Lugares estratégicos que formaban una cuña entre sus territorios.
Barbastro.-
Barbastro
Era la Capital del Distrito Nororiental de:
La Taifa de Zaragoza
Y esta Localidad, acogía un importante Mercado.
En 1.063:
Ramiro I de Aragón
Sitió:
Graus
Pero:
Al - Muqtadir
En persona, al frente de un Ejército, que incluía un contingente de Tropas Castellanas, al mando de:
Sancho II de Castilla
(Hermano de Alfonso VI de Castilla)
Que contaba entre sus huestes con un Joven Castellano, llamado:
Rodrigo Díaz de Vivar
Consiguió rechazar a los Aragoneses, los cuales perdieron en esta Batalla a su Rey:
Ramiro I de Aragón
Barbastro.- Poco duraría el éxito, pues el sucesor en el Trono de Aragón:
Sancho Ramírez
Con la ayuda de tropas de:
Condados Francos Ultrapirenaicos
Tomó:
Barbastro en 1.064
En lo que se considera, la primera llamada conocida a la Cruzada:
La Cruzada de Barbastro
A ese hecho histórico se refiere, el cantar de gesta francés del Ciclo Carolingio:
Le Siège de Barbastre
Del que se conserva un ejemplar manuscrito, de principios del siglo XIII en:
La Biblioteca Nacional de París
En 1.065:
Al - Muqtadir
Reaccionó, solicitando la ayuda de todo Al - Ándalus y llamando a:
La Yihad
Volvió a recuperar:
Barbastro
Barbastro.- Este triunfo le permitió a:
Al - Muqtadir
Tomar el sobrenombre honorífico de:
"Billah"
"El Poderoso gracias a Alá"
Y Barbastro siguió en manos de:
La Taifa de Zaragoza
Barbastro Centro |
La Época Romana
Formaba parte de:
La Hispania Citerior
Más tarde llamada:
Hispania Tarraconensis
La Ciudad fue tomada por los Árabes, bajo:
El liderazgo de Muza
(711)
Quienes le dieron el nombre:
Barbaschter
Que deriva del nombre de:
Barbastrum
De acuerdo a la opinión comúnmente aceptada.
Paseo del Coso |
La mantuvieron en su poder, hasta el año 1.063, en que fue tomada por:
Sancho Ramírez
Ramiro I de Aragón
Ya había intentado repetidas veces, apoderarse de:
Barbastro y Graus
Lugares estratégicos que formaban una cuña entre sus territorios.
Barbastro en la Historia |
Barbastro
Era la Capital del Distrito Nororiental de:
La Taifa de Zaragoza
Y esta Localidad, acogía un importante Mercado.
En 1.063:
Ramiro I de Aragón
Sitió:
Graus
Pero:
Río Vero en Barbastro |
En persona, al frente de un Ejército, que incluía un contingente de Tropas Castellanas, al mando de:
Sancho II de Castilla
(Hermano de Alfonso VI de Castilla)
Que contaba entre sus huestes con un Joven Castellano, llamado:
Rodrigo Díaz de Vivar
Consiguió rechazar a los Aragoneses, los cuales perdieron en esta Batalla a su Rey:
Ramiro I de Aragón
Entrada Estación Renfe |
Sancho Ramírez
Con la ayuda de tropas de:
Condados Francos Ultrapirenaicos
Tomó:
Barbastro en 1.064
En lo que se considera, la primera llamada conocida a la Cruzada:
La Cruzada de Barbastro
Tren Barbastro - Selgua "La Burreta" |
Le Siège de Barbastre
Del que se conserva un ejemplar manuscrito, de principios del siglo XIII en:
La Biblioteca Nacional de París
En 1.065:
Al - Muqtadir
Reaccionó, solicitando la ayuda de todo Al - Ándalus y llamando a:
La Yihad
Volvió a recuperar:
Barbastro
Barbastro, Río Vero Calle de las Fuentes |
Al - Muqtadir
Tomar el sobrenombre honorífico de:
"Billah"
"El Poderoso gracias a Alá"
Y Barbastro siguió en manos de:
La Taifa de Zaragoza
Hasta que fue recuperada definitivamente en 1.101, por el Rey:
Pedro I de Aragón
Que con el permiso del Papa, la convirtió en
Sede Episcopal
Trasladando la Sede desde:
Roda de Isábena
El primer Obispo, Poncio
Fue a Roma, para obtener el permiso del Papa, para hacer el traslado.
Barbastro.- Muchos Concilios Provinciales y Diocesanos, se han realizado en la Ciudad desde entonces:
Las Cortes Generales
Se han reunido allí ocasionalmente y durante una de las sesiones, en 1.134, el nuevo Rey:
Ramiro II, el Monje
Renunció a:
La Silla Episcopal
Pedro I de Aragón
Barbastro, Fonda el Jardín |
Sede Episcopal
Trasladando la Sede desde:
Roda de Isábena
El primer Obispo, Poncio
Fue a Roma, para obtener el permiso del Papa, para hacer el traslado.
Puente Carretera Graus Anuncio Chocolates Acín |
Antiguo Puente de San Francisco |
Las Cortes Generales
Se han reunido allí ocasionalmente y durante una de las sesiones, en 1.134, el nuevo Rey:
Ramiro II, el Monje
Renunció a:
La Silla Episcopal
Petronila de Aragón Y Ramon Berenguer IV Conde De Barcelona |
En el Barrio del Entremuro
Se firmaron:
Los Esponsales
Entre:
El Conde Ramón Berenguer IV de Barcelona y
Petronila de Aragón
Hija de:
Ramiro II el Monje
Este hecho dio lugar al nacimiento de:
La Corona de Aragón
Barbastro.- De su importancia en la época, nos hablan las frecuentes visitas de:
Alfonso II, El Casto
Puesto que desde su Reconquista se ganó el rango de:
Ciudad Infanzona con voto en Cortes
Acogió las celebradas por:
Pedro II, El Católico
En 1.196.
Dos siglos más tarde y a la muerte de:
Juan I El Cazador,
Barbastro
Sufrió el sitio del:
Conde de Foix
En 1.395.
Nuevamente, en 1.626:
Las Cortes Generales de Aragón
Bajo:
El Reinado de Felipe IV, El Grande
Se convocaron en la Ciudad.
Barbastro.- Con este Monarca:
Barbastro
Fue retaguardia en:
La Guerra de Cataluña
Reiterando un protagonismo en la vida militar, que se repetiría en:
La Guerra de la Independencia
En el primer choque entre Liberales y Carlistas o en:
La Guerra Civil Española
El escritor británico:
George Orwell
Que estuvo restableciéndose en Barbastro, de una herida de guerra, hace referencia en varias páginas de su libro:
"Homenaje a Cataluña"
A la vida y al paisaje Urbano de esta Ciudad.
Barbastro.- Durante:
La Guerra Civil Española
Se produjo en esta zona, la mayor persecución religiosa de toda España, donde murieron:
El 87% de los Sacerdotes y Monjes de toda la Diócesis
Del siglo XIX, con realizaciones importantes, caracterizado por un Impulso Urbano y Comercial Progresista, se pasa a un regresivo comienzo del siglo XX.
Solo en las Décadas de los años 60 - 70, siglo XX, con las obras del:
Embalse de El Grado y
El Canal del Cinca
Un nuevo ritmo, reactiva la economía. Con este impulso, el afán de industrialización de la década siguiente, con la creación del:
Polígono Industrial, Valle del Cinca
Retoma el testigo de la agricultura y el comercio.
También la construcción en los años 70 del cercano:
Santuario de Torreciudad
Ha contribuido a la notoriedad de esta Ciudad.
***************************
***********************
Comercio
Barbastro.- La actividad comercial en Barbastro, ha sido siempre, uno de los pilares económicos de la Ciudad. Las tiendas son muchas y en todas, se encuentran objetos de uso del país y de lujo, para las clases acomodadas, que no tienen necesidad de acudir a otros puntos, para llenar sus deseos de gusto y elegancia.
Durante:
La Guerra de los Pirineos
Concretamente entre Diciembre de 1.794 y Enero de 1.795, en que el comercio no era floreciente, a la vez que las intensas relaciones comerciales con Francia, estaban cortadas.
A pesar de todo, los comerciantes de Barbastro, mantenían su actividad comercial, con la venta de géneros, no solo españoles, sino ultramarinos, que llegaban de:
Inglaterra, o de las Colonias
A los Puertos Catalanes o Levantinos
Las calles más comerciales de Barbastro eran:
Calle Mayor
(Argensola)
Calle Monzón
(Joaquín Costa)
Plaza del Mercado y
Rioancho
(General Ricardos)
Barbastro.- Destacando las dos últimas:
Plaza del Mercado y
Rioancho
Que con sus Porches y enlosados, facilitaban al público sus compras. Basándonos en los derechos reales, que debían pagar los comerciantes por los géneros ultramarinos; éstos se pueden clasificar en tres grandes grupos:
Alimenticios
Todo lo que se comercializaba en los establecimientos de comestibles.
El abadejo (Bacalao), se almacenaba en un local habilitado, en el Santo Hospital de San Julián y Santa Lucía.
Quincalla
Hebillas, cruces, medallas, agujas de coser o del pelo, alfileres, clavos para carro, cascabeles, persianas, dedales de hierro y de latón o hilo de hierro, entre otras cosas.
Textiles
Toda clase de tejidos: Lana, Algodón, Tejidos finos, Tejidos varios, etc. etc.
**************************************
**********************************
Este hecho dio lugar al nacimiento de:
La Corona de Aragón
Carretera de Huesca Finca de los Tarazona Y Casa Cometas |
Alfonso II, El Casto
Puesto que desde su Reconquista se ganó el rango de:
Ciudad Infanzona con voto en Cortes
Acogió las celebradas por:
Pedro II, El Católico
En 1.196.
Dos siglos más tarde y a la muerte de:
Trashumancia Por Paseo del Coso |
Barbastro
Sufrió el sitio del:
Conde de Foix
En 1.395.
Nuevamente, en 1.626:
Las Cortes Generales de Aragón
Bajo:
El Reinado de Felipe IV, El Grande
Se convocaron en la Ciudad.
Barbastro En la Historia |
Ferias de Barbastro Calle Graus - El Arrabal |
Barbastro
Fue retaguardia en:
La Guerra de Cataluña
Reiterando un protagonismo en la vida militar, que se repetiría en:
La Guerra de la Independencia
En el primer choque entre Liberales y Carlistas o en:
La Guerra Civil Española
El escritor británico:
George Orwell
Que estuvo restableciéndose en Barbastro, de una herida de guerra, hace referencia en varias páginas de su libro:
"Homenaje a Cataluña"
A la vida y al paisaje Urbano de esta Ciudad.
El Antiguo Bar Victoria |
La Guerra Civil Española
Se produjo en esta zona, la mayor persecución religiosa de toda España, donde murieron:
El 87% de los Sacerdotes y Monjes de toda la Diócesis
Del siglo XIX, con realizaciones importantes, caracterizado por un Impulso Urbano y Comercial Progresista, se pasa a un regresivo comienzo del siglo XX.
Solo en las Décadas de los años 60 - 70, siglo XX, con las obras del:
Embalse de El Grado y
El Canal del Cinca
Un nuevo ritmo, reactiva la economía. Con este impulso, el afán de industrialización de la década siguiente, con la creación del:
Polígono Industrial, Valle del Cinca
Retoma el testigo de la agricultura y el comercio.
También la construcción en los años 70 del cercano:
Santuario de Torreciudad
Ha contribuido a la notoriedad de esta Ciudad.
***************************
***********************
Comercio
Plaza Del Merecado Con los Hortelanos |
Durante:
La Guerra de los Pirineos
Concretamente entre Diciembre de 1.794 y Enero de 1.795, en que el comercio no era floreciente, a la vez que las intensas relaciones comerciales con Francia, estaban cortadas.
A pesar de todo, los comerciantes de Barbastro, mantenían su actividad comercial, con la venta de géneros, no solo españoles, sino ultramarinos, que llegaban de:
Inglaterra, o de las Colonias
A los Puertos Catalanes o Levantinos
Las calles más comerciales de Barbastro eran:
Calle Mayor
(Argensola)
Calle Monzón
(Joaquín Costa)
Plaza del Mercado y
Rioancho
(General Ricardos)
Vista parcial Ríoancho (General Ricardos) |
Plaza del Mercado y
Rioancho
Que con sus Porches y enlosados, facilitaban al público sus compras. Basándonos en los derechos reales, que debían pagar los comerciantes por los géneros ultramarinos; éstos se pueden clasificar en tres grandes grupos:
Alimenticios
Todo lo que se comercializaba en los establecimientos de comestibles.
El abadejo (Bacalao), se almacenaba en un local habilitado, en el Santo Hospital de San Julián y Santa Lucía.
Quincalla
Hebillas, cruces, medallas, agujas de coser o del pelo, alfileres, clavos para carro, cascabeles, persianas, dedales de hierro y de latón o hilo de hierro, entre otras cosas.
Textiles
Toda clase de tejidos: Lana, Algodón, Tejidos finos, Tejidos varios, etc. etc.
**************************************
**********************************
Paseo del Coso |
Paseo del Coso.- Todas las Localidades tienen un epicentro, donde se desarrollan los acontecimientos más importantes:
En Barbastro
Es:
El Paseo del Coso
En Barbastro
Es:
El Paseo del Coso
Se trata de un Paseo con enormes plataneros, ubicado en el Centro de la Ciudad. Muy cerca de la:
Estación de Autobuses
Barrio del Entremuro
La Catedral
El Palacio Episcopal
Museo Diocesano Barbastro - Monzón
Ayuntamiento
Plaza del Mercado
Plaza de Toros
La zona de ocio nocturno
Barrio del Entremuro
La Catedral
El Palacio Episcopal
Museo Diocesano Barbastro - Monzón
Imágenes de Barbastro |
Plaza del Mercado
Plaza de Toros
La zona de ocio nocturno
Y de otros lugares de interés, para realizar turismo libre.
Es testigo de:
Encuentros
Paseos
Celebraciones
Tertulias
Aperitivos
Manifestaciones
Procesiones de Semana Santa
Cabalgata Fiestas Mayores de Septiembre
Pasando por otros acontecimientos, como:
La Feria de La Candelera
Encuentros
Paseos
Celebraciones
Tertulias
Aperitivos
Manifestaciones
Procesiones de Semana Santa
Cabalgata Fiestas Mayores de Septiembre
Pasando por otros acontecimientos, como:
La Feria de La Candelera
Uno de los actos más populares y coloridos de las Fiestas Mayores:
El Coso Blanco, que se celebra en:
La tarde - noche, de cada 4 de Septiembre
La tarde - noche, de cada 4 de Septiembre
Semana Santa en Barbastro
Semana Santa, Barbastro Procesión Via - Crucis, Viernes Santo Desde San Francisco a la Catedral (Foto de Miguel Ángel Salamero Abadías) |
Declarada de:
Interés Turístico Nacional
Se compone de siete Cofradías:
Interés Turístico Nacional
Se compone de siete Cofradías:
*Descendimiento
*Jesús atado a La Columna
*Nuestro Padre Jesús Nazareno
*Hermandad Santo Cristo de la Agonía y La Dolorosa
*Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad
*San José
*Nuestra Señora de la Merced
La Semana Santa
Empieza con el Pregón, el sábado anterior al:
Domingo de Ramos
Por la tarde, en:
La S.I. Catedral
Seguido de la gran exaltación de las secciones de instrumentos, de:
Las Cofradías, en la Plaza de Toros
La Semana Santa
Empieza con el Pregón, el sábado anterior al:
Domingo de Ramos
Por la tarde, en:
La S.I. Catedral
Seguido de la gran exaltación de las secciones de instrumentos, de:
Las Cofradías, en la Plaza de Toros
Arquitectura Religiosa
Santa Iglesia Catedral (Exteriores) |
Santa Iglesia Catedral Y Torre Campanario
(Foto de Somontano Guara) |
Santa Iglesia Catedral.-
La Catedral de Santa María de la Asunción
De Barbastro, se construyó en Estilo Gótico, entre los años 1.517 y 1.533.
Es de Tipo Salón, con tres Naves de igual altura, con Bóvedas de Crucería Estrellada, sustentadas, por seis esbeltas Columnas Fasciculadas.
El Retablo Mayor
Está realizado en alabastro y madera policromada, trabajando en parte de su basamento:
Damián Forment
El mejor Maestro Escultor de su tiempo, en:
La Corona de Aragón
La Catedral de Santa María de la Asunción
De Barbastro, se construyó en Estilo Gótico, entre los años 1.517 y 1.533.
Es de Tipo Salón, con tres Naves de igual altura, con Bóvedas de Crucería Estrellada, sustentadas, por seis esbeltas Columnas Fasciculadas.
El Retablo Mayor
Está realizado en alabastro y madera policromada, trabajando en parte de su basamento:
Damián Forment
El mejor Maestro Escultor de su tiempo, en:
La Corona de Aragón
Iglesia Catedral Canonización |
Fue financiada por:
El Consejo de la Ciudad
Con el objetivo de edificar un magnífico edificio, que contribuyera a recuperar para la Ciudad, la categoría de:
Sede Episcopal
Que había perdido en 1.149. Esta condición la recuperó en 1.573.
En una inscripción que recorre los Muros de la Iglesia, a la altura del arranque de las Bóvedas, se puede leer:
Toda Hermosa eres, Amiga Mía
Y en Ti no hay defecto
Señor, tu Casa está perfectamente
Construida sobre roca firme
Santa Iglesia Catedral (Interiores) |
Ntra. Sra. la Virgen de la Asunción
Está realizado en alabastro y madera policromada. Se completa con:
La Pasión y Muerte de Cristo
La Oración en el huerto
Prendimiento
Prendimiento
Ecce Homo
Cristo camino del Calvario
La Piedad
A ambos lados del:
Altar Mayor
Se levantan dos Retablos dedicados, uno a:
San Ramón, Obispo de Barbastro
Y otro, a:
San Pedro Apóstol
Realizado en el siglo XVIII, por el Escultor Barbastrense:
Antonio Malo
A ambos lados del:
Altar Mayor
Se levantan dos Retablos dedicados, uno a:
San Ramón, Obispo de Barbastro
Y otro, a:
San Pedro Apóstol
Realizado en el siglo XVIII, por el Escultor Barbastrense:
Antonio Malo
Santa Iglesia Catedral Capilla Santo Cristo De los Milagros |
Familias Nobles de la Ciudad
Obispos
Personajes relevantes de la Curia
Y diversas Cofradías
Ampliarían las Capillas, dotándolas de magníficas Portadas. De todas ellas, destacan las dos abiertas a los Pies:
La del Santo Cristo de los Milagros y
Capilla de San Carlos Borromeo
Ambas construidas en la primera mitad del siglo XVIII, en Estilo Barroco.
En esta última yace el Cuerpo Incorrupto, del:
Obispo Florentino Asensio Barroso
Asesinado durante la Guerra Civil Española.
Detalle De la Sillería Del Coro |
Jorge Comón y
(De Zaragoza)
Juan Jubero
(De Barbastro)
Se encuentra actualmente repartida, entre:
El Presbiterio y
La Capilla de la Dormición
Lo comenzó en 1.575:
Jorge Comón
Experto en Sillería de Coro, que realizó:
La Silla Episcopal
Que lleva fecha de creación de 1.584. A su muerte en ese mismo año, fue sustituido en 1.594, por:
Juan Jubero
Que terminaría la obra en 1.599. En esta segunda fase, la Sillería es más austera, con una labor de talla menos ornamentada. La silla más elaborada es:
La Silla Episcopal
Con un alto respaldo, donde figura un relieve de:
La Asunción de María, rodeada de Ángeles Músicos
Remata el respaldo, un dosel con una Talla de:
La Coronación de la Virgen María
Torre - Catedral (Foto de Miguel Ángel Salamero Abadías) |
La Torre Campanario
Exenta de Planta Poligonal y posiblemente, erigida sobre los cimientos del antiguo Alminar. Es una Atalaya, desde la que se domina toda la Población y auténtico Símbolo de la Ciudad.
Presenta tres fases constructivas: la obra Medieval, formada por los dos cuerpos inferiores; la reforma del siglo XVII, llevada a cabo por:
Pedro de Ruesta
Y la reforma del Capitel, ya en el siglo XVIII.
Actualmente en la Sala de Campanas podemos encontrar cuatro de ellas:
La María de la Asunción
1.954
La Santa Bárbara
1.941
La Campana de los Muertos
1.817
La Mayor, llamada Isabel
1.941
Esta última donada por:
La Familia Cosculluela Montaner
Además en el Chapitel podemos encontrar:
La Campana de los cuartos y
La Raimunda
Que toca las horas.
Torre y Trasera de la Catedral |
Pedro Salinas
Y tras Él, su hijo Joaquín, tocan las Campanas durante lustros. A la temprana muerte de este último, le sucede su hermana:
Rosalía Salinas
Esta labor la continúa:
José María Fierro
Antiguo monaguillo de la Catedral, que había ayudado al padre de los Salinas y que tenía gran afición, por las Campanas y sus toques.
Tras la muerte del Sr. Fierro, se mecanizan las Campanas, instalando sendos electromazos, a cada una de las cinco Campanas y un motor de tiro, para la de los cuartos.
Máquina Reloj Catedral De Barbastro |
El Museo Diocesano de Barbastro - Monzón
El último Reloj Mecánico de:
La Catedral de Barbastro
Ha estado operativo a lo largo de prácticamente todo el siglo XX.
Se instaló en 1.908 en la Torre, emplazamiento para el que había sido concebido y allí, ha permanecido operativo hasta 1.994, fecha en que se abandonó su mantenimiento. Posteriormente ha sido sustituido, por un mecanismo electrónico.
Medalla oro a Fco. Coll Marqués Exposicón Zgza. 1.908 Reloj Catedral Barbastro |
Santa Iglesia Catedral, el Reloj.- Fue construido por el relojero:
Francisco Coll Marqués
Establecido desde 1.870 en:
Lascellas
(Huesca)
Se concibió como:
Un Reloj tipo Morez
De horas, cuartos y repetición, sin esfera exterior.
Medalla de oro otorgada a:
Francisco Coll Marqués
En la Exposición de Zaragoza de 1.908
Certamen al que concurrió con este reloj, antes de su instalación definitiva, en:
La Torre de la Catedral de Barbastro
En Septiembre de 2.010 se desinstaló, para ser restaurado en los talleres de:
Comercial Latorre, en Corella (Navarra)
Desde Octubre del mismo año, una vez restaurado, en una bancada nueva, permanece en las estancias del:
Museo de Arte Sacro de Barbastro
En espera de una decisión de emplazamiento definitivo.
Iglesia San Francisco de Asís |
Iglesia San Francisco de Asís.- Esta Iglesia toma su nombre, del:
Convento de la Orden Franciscana
En el siglo XIII.
Convento de la Orden Franciscana
En el siglo XIII.
En los siglos XVI y XVII, se transformó de Iglesia Medieval, a otra más grande, heredando de la Comunidad Franciscana:
El Templo con su Altar para la Eucaristía
Lugares para celebrar y la instalación de:
La Pila Bautismal
Pero con el añadido de Capillas como la de:
San Juan Bautista
Costeada por:
La Familia de los Claramunt
Donde se custodia:
El Paso del Santo Sepulcro
San Juan Bautista
Costeada por:
La Familia de los Claramunt
Donde se custodia:
El Paso del Santo Sepulcro
Como obligada Visita de Turismo, es una de las Iglesias más importante de:
Barbastro
Y Sede de su Parroquia, que se constituyó en Mayo de 1.902, bajo la guía de:
Su primer Párroco, Don Mariano Fumanal Linés
Es Sede de las Cofradías de:
Nuestro Padre Jesús Nazareno
Santo Sepulcro y
Nuestra Sra. de la Soledad
De entre las Capillas destaca la dedicada:
Al Beato Ceferino, "El Pelé"
Iglesia Parroquial San Francisco de Asís.- Interior |
Iglesia Parroquial San Francisco de Asís, Interior.- En 1.628, según se puede leer en el Friso que la recorre, se construyó la segunda Capilla, que abre en el lado contrario del Presbiterio. Fue costeada por:
Jaime Antonio de Comas
Y dedicada a:
San Antonio de Padua
Tal vez inspirada por la anterior, se decoró con yeserías de tradición Mudéjar, tanto el Arco de Entrada, como la Cúpula sobre Pechinas que la cubre.
La pequeña Bóveda de Lunetos, por la que se accede a la Capilla, se cubre con un motivo, a base de Arcos Mixtilíneos, con Cruces de Brazos iguales en su interior. Más interesante resulta, el motivo de círculos entrelazados, del Arco que también podemos ver, entre otras Iglesias Aragonesas, en algunas de la zona.
La decoración de la Cúpula, ciega y sobre Pechinas, es a base de temas geométricos enlazados, distribuidos de forma concéntrica, con clave en madera sobredorada, que luce un motivo heráldico.
Iglesia Parroquial San José María |
Iglesia Parroquial San José María.- Este Templo, cuya construcción promovida por la Diócesis, se finalizó en el año 2.001, es el primero dedicado en España:
Al Santo, natural de Barbastro
Y fundador del Opus Dei
José María Escrivá de Balaguer
La Planta de la Iglesia, tiene la forma de un abanico, en cuyo vértice se encuentra el Altar. La cubierta recuerda la forma de una paloma:
(Representación del Espíritu Santo)
Iglesia Parroquial San José María Interior |
Está coronada por:
La Torre inclinada
Que simboliza el dedo de Dios
Para el arquitecto:
Heliodoro Dols
El cobre utilizado en la Torre y la Cubierta, alude a:
La Divinidad
Por eso la Cubierta confluye en:
El Dios - Hombre, presente en el Sagrario
Hacia el que se inclina también la Torre, de 31 metros de altura.
Iglesia RR PP Misioneros Del Corazón de María |
Barbastro.- Iglesia De: Los RR. PP. Misioneros Claretianos Del Corazón de María |
San Antonio María Claret
En 1.869 fue instituida en Barbastro:
La Casa de los Misioneros Claretianos
Aquí se iba a construir la primera Iglesia de España dedicada:
Al Corazón de María
Situada en:
La Calle Joaquín Costa
Está fechada en 1.888 y es también obra de ladrillo, sencilla, aunque su Fachada presenta cierta plasticidad, por el uso de Pilastras y una Imposta, que la divide en dos Cuerpos; está rematada con un Frontón Triangular, flanqueado por dos Espadañas.
El interior de concepción Clasicista, presenta una Nave con Tribunas, sobre las Capillas Laterales, que se prolongan en el Crucero y Presbiterio.
Edificio construido hacia 1.888, con Planta de una sola Nave (25,5 mt. por 8 mt.), en tres Tramos, Coronada por Cabecera Recta. Está adosado a edificios y a otras dependencias, por los costados S y E. Posee Capillas Laterales de escasa profundidad.
Museo Mártires Misioneros |
51 Misioneros Claretianos
Mártires de la Guerra Civil Española
Durante el mes de Agosto de 1.936
Con motivo de su Beatificación por:
Juan Pablo II
El 25 de Octubre de 1.992:
La Provincia Claretiana creó el Museo
Reliquias y Recuerdos Mártires Misioneros Claretianos de Barbastro |
Inaugurado en 1.992, consta de cuatro áreas bien diferenciadas:
La Capilla dedicada a los Mártires:
Se encuentra unida a la Cripta, donde se guardan los restos de los Jóvenes.
Primera planta:
Se exponen diversos objetos y recuerdos personales (cartas a sus familias, relicarios, etc.)
Segunda planta:
Pueden verse diversos cuadros y zona de recuerdo, a todos los Mártires de Barbastro.
La Sala Magna:
Muestra la Vida Humana, Intelectual, Espiritual y Comunitaria del Seminario.
Palacio Episcopal |
La Santa Iglesia Catedral
Se encuentra:
El Palacio Episcopal
Cuando en 1.571, tras varios años de pleitos:
Barbastro
Recuperó su categoría de:
Sede Episcopal
La Ciudad se comprometió para proporcionar a:
Los Obispos
Una residencia acorde con su dignidad. El Concejo compró una manzana de edificios, que acondicionó entre los años 1.598 y 1.600.
El 15 de Diciembre 2.010, fueron inauguradas las obras de la última remodelación.
Barbastro
Recuperó su categoría de:
Sede Episcopal
La Ciudad se comprometió para proporcionar a:
Los Obispos
Una residencia acorde con su dignidad. El Concejo compró una manzana de edificios, que acondicionó entre los años 1.598 y 1.600.
El 15 de Diciembre 2.010, fueron inauguradas las obras de la última remodelación.
Museo Diocesano Barbastro - Monzón |
Museo Diocesano.-
El nuevo:
Museo Diocesano de Barbastro
Abrió el mes de Diciembre de 2.010, por primera vez sus puertas.
El nuevo:
Museo Diocesano de Barbastro
Abrió el mes de Diciembre de 2.010, por primera vez sus puertas.
El Museo recién inaugurado:
Acoge 270 obras de Arte Sacro
De distintos Lugares de la Diócesis y:
25 huecos dejados a propósito
Museo Diocesano, Barbastro - Monzón Retablo de la Iglesia de San Miguel; Pueblo de ABI, (Ribagorza) |
Los llamados Bienes de la Franja
Se puede contemplar una colección tan variada y rica, que engloba desde:
Indumentaria y objetos Litúrgicos
Retablos Góticos
Esculturas
Tapices o
Miniaturas
Formando ante todo un:
Museo de Arte Sacro
Esculturas
Tapices o
Miniaturas
Formando ante todo un:
Museo de Arte Sacro
Monasterio Ntra. Sra. Del Pueyo De Barbastro |
Ntra. Sra. La Virgen del Pueyo
Patrona de Barbastro
Cuenta la tradición que aquí, sobre un almendro, se apareció:
La Virgen María
A un pastor llamado:
Balandrán
Fue en Abril de 1.101; una solemne Procesión, compuesta del Clero, Autoridades y Pueblo:
Balandrán la precedía
Todo el Pueblo se postró, alrededor del almendro, adorando a:
La Reina del Cielo
Secundada así la voluntad de Ntra. Sra. de que el Pueblo de Barbastro acudiera a venerarla. La tradición romera es de más de novecientos años.
Aparición de la Virgen María al pastor Balandrán, en el Pueyo de Barbastro
Aparición De la Virgen Al Pastor Balandrán |
Fue un pastor Aragonés
Al que se le apareció la Virgen María
En el lugar en el que posteriormente se construiría:
El Monasterio del Pueyo
De repente llamaron la atención del pastorcillo, unos resplandores que emergían de entre las ramas de un almendro.
Allí estaba Ella, la Reina de los Cielos, que le cegaba y le abría los ojos con su resplandor. Y le transmitía un mensaje, que Él, Balandrán, tenía que transmitir al Concejo y a la Ciudad entera de Barbastro.
Ella, la Virgen, se lo ordenaba. Y Él, Balandrán, no podía negarse. El Cielo había hablado.
Pronto, según el deseo de la Virgen se levantó una Capilla en la cumbre del montecillo, al lado mismo de donde se hallaba el almendro de la aparición, santificado por la presencia de la Virgen.
Acababa de nacer el Santuario de El Pueyo.
Corría el año 1.101 y se acababa de trasladar:
La Sede Episcopal de Roda de Isábena, a Barbastro
Ocurrió en un día de esos tiempos que:
Balandrán
Un pastorcillo apenas adolescente:
Natural de Morilla (Huesca)
(Hoy en día, Morilla, aldea perteneciente al Municipio de Ilche)
Balandrán
Un pastorcillo apenas adolescente:
Natural de Morilla (Huesca)
(Hoy en día, Morilla, aldea perteneciente al Municipio de Ilche)
Dormía en una choza y de repente, oyó una voz que pronunciaba su nombre tres veces.
Se trataba de una voz feérica, acompañada de música interpretada por instrumentos celestiales. Preso del temor, salió fuera de su refugio pastoril y se topó con:
La Imagen de la Virgen María
Entre las ramas de un almendro
En otras versiones, se dice que era una carrasca.
Se trataba de una voz feérica, acompañada de música interpretada por instrumentos celestiales. Preso del temor, salió fuera de su refugio pastoril y se topó con:
La Imagen de la Virgen María
Entre las ramas de un almendro
En otras versiones, se dice que era una carrasca.
Santísima Virgen Del Pueyo De Barbastro |
Posteriormente se edificó en ese mismo paraje:
El Monasterio del Pueyo
En ese diminuto Templo:
Balandrán
Sirvió de Sacerdote hasta su muerte.
En una pequeña estancia, vecina a la Iglesia del actual Monasterio, se halla una Tumba de características Góticas, donde se halla sepultado:
San Balandrán
El cual era un hombre de gran estatura y poderío físico.
Cuenta una tradición oral del:
Somontano de Barbastro
Que las mujeres de Barbastro y de las Aldeas cercanas, en edad de merecer, debían ser capaces de abarcar, con sus brazos extendidos, toda la longitud de la Tumba, a fin de poder conseguir pretendiente, con el que compartir:
Los Sagrados Votos Nupciales
Barbastrenses Ilustres
Barbastrenses Ilustres
San Ramón, Obispo |
San Ramón Obispo.- El nombre de:
San Ramón del Monte
(1.067 - 1.126)
Era:
Raimundo Guillermo
El célebre:
Patrón y Obispo de Barbastro
Nació en:
Durban
En la vertiente Francesa del Pirineo, en el seno de una familia de ascendencia Noble.
En 1.104:
Alfonso I el Batallador
Le comunica que debe hacerse cargo de:
La Diócesis de Barbastro
Que estaba siendo disputada entre los Obispos:
Odón, de Urgell y
Esteban, de Huesca
Lo más doloroso para:
San Ramón
Fue tener que abandonar la Ciudad de:
Barbastro y su Diócesis
Situada entre:
El Río Cinca y
El Río Alcanadre
Cuando en 1.116:
El Obispo de Huesca, Esteban
Consiguió su expulsión y destierro, en pro de sus intereses.
La tradición dice que salió de:
Barbastro
Por el lugar denominado:
Rioancho
(Hoy c/ General Ricardos)
Atravesó el:
Río Vero
Y tomó el camino por el monte, donde hoy se encuentra su Ermita. Una vez en lo alto, contempló la Ciudad, lloró y la bendijo.
San Ramón del Monte
(1.067 - 1.126)
Era:
Raimundo Guillermo
El célebre:
Patrón y Obispo de Barbastro
Nació en:
Durban
En la vertiente Francesa del Pirineo, en el seno de una familia de ascendencia Noble.
En 1.104:
Alfonso I el Batallador
Le comunica que debe hacerse cargo de:
La Diócesis de Barbastro
Que estaba siendo disputada entre los Obispos:
Odón, de Urgell y
Esteban, de Huesca
Barbastro Ermita San Ramón del Monte |
San Ramón
Fue tener que abandonar la Ciudad de:
Barbastro y su Diócesis
Situada entre:
El Río Cinca y
El Río Alcanadre
Cuando en 1.116:
El Obispo de Huesca, Esteban
Consiguió su expulsión y destierro, en pro de sus intereses.
La tradición dice que salió de:
Barbastro
Por el lugar denominado:
Rioancho
(Hoy c/ General Ricardos)
Atravesó el:
Río Vero
Y tomó el camino por el monte, donde hoy se encuentra su Ermita. Una vez en lo alto, contempló la Ciudad, lloró y la bendijo.
Catedral de Roda de Isábena |
San Ramón
Retorna a Aragón, convirtiéndose en:
Obispo de Roda de Isábena
Para ganar los favores del:
Rey Alfonso I El Batallador
Y recuperar su:
Diócesis en Barbastro
San Ramón
Le acompañó a:
Andalucía
Para liberar a los Cristianos y conquistar:
El Reino de Granada
Pero esta expedición, terminó por agotar sus fuerzas. Llegó enfermo a Huesca y murió el 21 de Junio de 1.126. Su cuerpo se trasladó a:
La Iglesia - Catedral, de Roda de Isábena
Donde fue sepultado el 26 de Junio de 1.126. Cada 21 de Junio se celebra:
La Fiesta del Patrón de Barbastro
San Ramón del Monte
José Mª Escribá de Balaguer |
Jose María Escrivá de Balaguer y Albás.- Bautizado con el nombre:
José María, Julián, Mariano Escrivá Albás
(Barbastro, 9 de Enero de 1.902 – Roma, 26 de Junio de 1.975)
Fue un Sacerdote fundador en 1.928 del:
Opus Dei
Y Santo de la Iglesia Católica
Fue beatificado por:
Juan Pablo II
El 17 de Mayo de 1.992 y canonizado el 6 de Octubre de 2.002. Su Fiesta se celebra el 26 de Junio.
Fue el segundo de seis hermanos; sus tres hermanas pequeñas, murieron siendo niñas. El último, nacería muchos años más tarde.
Cuando:
José María
Cumplió dos años, padeció una enfermedad grave, en la que se temió por su vida. Tras su recuperación, sus padres lo llevaron en peregrinación a:
La Ermita de Torreciudad
En cumplimiento de una promesa a:
La Virgen María
Por su curación.
Tras varios años de formación religiosa, recibe:
La Ordenación Sacerdotal
El 28 de Marzo de 1.925 y comienza a ejercer el Ministerio, en varias Parroquias Rurales.
José María
Inició su:
Ministerio Sacerdotal
En la:
Parroquia de Perdiguera
(Diócesis de Zaragoza)
Y lo continuó luego en:
Zaragoza
Con preferencia en la Iglesia de:
San Pedro Nolasco
Regida entonces por:
Sacerdotes Jesuitas
José María, Julián, Mariano Escrivá Albás
(Barbastro, 9 de Enero de 1.902 – Roma, 26 de Junio de 1.975)
Fue un Sacerdote fundador en 1.928 del:
Opus Dei
Y Santo de la Iglesia Católica
Fue beatificado por:
Juan Pablo II
El 17 de Mayo de 1.992 y canonizado el 6 de Octubre de 2.002. Su Fiesta se celebra el 26 de Junio.
Fue el segundo de seis hermanos; sus tres hermanas pequeñas, murieron siendo niñas. El último, nacería muchos años más tarde.
Cuando:
José María
Cumplió dos años, padeció una enfermedad grave, en la que se temió por su vida. Tras su recuperación, sus padres lo llevaron en peregrinación a:
La Ermita de Torreciudad
En cumplimiento de una promesa a:
La Virgen María
Por su curación.
Tras varios años de formación religiosa, recibe:
La Ordenación Sacerdotal
El 28 de Marzo de 1.925 y comienza a ejercer el Ministerio, en varias Parroquias Rurales.
José Mª Escribá de Balaguer |
Inició su:
Ministerio Sacerdotal
En la:
Parroquia de Perdiguera
(Diócesis de Zaragoza)
Y lo continuó luego en:
Zaragoza
Con preferencia en la Iglesia de:
San Pedro Nolasco
Regida entonces por:
Sacerdotes Jesuitas
Con Álvaro del Portillo a su derecha |
El Opus Dei
(En latín "Obra de Dios")
Como medio para alcanzar los fines de:
La Institución Opus Dei
Escrivá
Concibe el llamado:
"Plan de Vida"
Que deben seguir los miembros, que por aquellos años se va perfilando, e incluye prácticas como:
La Misa diaria
Comunión
El Rezo del Ángelus
La Visita al Sagrario
La Lectura Espiritual y
El Rezo del Santo Rosario
Entre otras.
Jose María Escrivá.- En 1.943 encuentra una solución jurídica:
La Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz
Como medio para llevar el Espíritu del:
Opus Dei
A:
Los Sacerdotes Seculares
Al año siguiente:
El Obispo de Madrid
Ordena a los tres primeros miembros del:
Opus Dei
Que acceden al sacerdocio:
Álvaro del Portillo
José María Hernández Garnica y
José Luis Múzquiz
Después de finalizada la II Guerra Mundial, en 1.946, Escrivá se traslada a Roma, es decir, descubrió que las cuestiones de futuro. para Él y para:
El Opus Dei
No estaban:
En Madrid, sino en Roma
El nuevo estatus jurídico de la Obra, como:
Institución de Derecho Pontificio
Facilitó una nueva expansión internacional.
En 1.949 marcharon los primeros a:
Estados Unidos y
México
Durante la década de 1.950:
El Opus Dei
Se estableció en:
Canadá
Y otros once países americanos, así como en:
Alemania
Suiza
Austria
Holanda
Japón y
Kenia
En los años 1.960:
José Mª Escrivá
Impulsó la construcción de un:
Santuario en Torreciudad
A causa de la diabetes y de las complicaciones asociadas a ella, la salud de Escrivá, se fue deteriorando gravemente. Según:
Jesús Ynfante
Sus episodios de mal humor y cólera, fueron más frecuentes al hacerse mayor, como narra:
Luis Carandell
En una anécdota.
A pesar del deterioro de su salud:
Monseñor Escrivá
Siguió estimulando y guiando en esos años, la difusión del:
Opus Dei
Por todo el mundo.
Fallece en Roma el 26 de Junio de 1.975. Tras su muerte:
La Santa Sede
Recibió miles de cartas, entre ellas, las de un tercio del:
Episcopado Mundial y
41 superiores, de Órdenes Religiosas
Solicitando la apertura del proceso de:
Beatificación y Canonización
Finalmente, su causa se introdujo en 1.981 y el 17 de Mayo de 1.992:
Juan Pablo II
Beatifica a:
José María Escrivá de Balaguer
En la Plaza de San Pedro, en Roma
La Institución Opus Dei
Escrivá
Concibe el llamado:
"Plan de Vida"
Que deben seguir los miembros, que por aquellos años se va perfilando, e incluye prácticas como:
La Misa diaria
Comunión
El Rezo del Ángelus
La Visita al Sagrario
La Lectura Espiritual y
El Rezo del Santo Rosario
Entre otras.
San José Mª Escribá |
La Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz
Como medio para llevar el Espíritu del:
Opus Dei
A:
Los Sacerdotes Seculares
Al año siguiente:
El Obispo de Madrid
Ordena a los tres primeros miembros del:
Opus Dei
Que acceden al sacerdocio:
Álvaro del Portillo
José María Hernández Garnica y
José Luis Múzquiz
Después de finalizada la II Guerra Mundial, en 1.946, Escrivá se traslada a Roma, es decir, descubrió que las cuestiones de futuro. para Él y para:
El Opus Dei
No estaban:
En Madrid, sino en Roma
El nuevo estatus jurídico de la Obra, como:
Institución de Derecho Pontificio
Facilitó una nueva expansión internacional.
José Mª Escribá de Balaguer |
Estados Unidos y
México
Durante la década de 1.950:
El Opus Dei
Se estableció en:
Canadá
Y otros once países americanos, así como en:
Alemania
Suiza
Austria
Holanda
Japón y
Kenia
Santuario de Torreciudad |
José Mª Escrivá
Impulsó la construcción de un:
Santuario en Torreciudad
A causa de la diabetes y de las complicaciones asociadas a ella, la salud de Escrivá, se fue deteriorando gravemente. Según:
Jesús Ynfante
Sus episodios de mal humor y cólera, fueron más frecuentes al hacerse mayor, como narra:
Luis Carandell
En una anécdota.
A pesar del deterioro de su salud:
Monseñor Escrivá
Siguió estimulando y guiando en esos años, la difusión del:
Opus Dei
Por todo el mundo.
San José María Escribá de Balaguer |
La Santa Sede
Recibió miles de cartas, entre ellas, las de un tercio del:
Episcopado Mundial y
41 superiores, de Órdenes Religiosas
Solicitando la apertura del proceso de:
Beatificación y Canonización
Finalmente, su causa se introdujo en 1.981 y el 17 de Mayo de 1.992:
Juan Pablo II
Beatifica a:
José María Escrivá de Balaguer
En la Plaza de San Pedro, en Roma
José Mª Escribá de Balaguer |
Jose Mª Escribá de Balaguer.- Alentó la construcción de un:
Centro Cultural
Que ocupara el solar de su Casa Natal, en:
La Plaza del Mercado de Barbastro
Las obras comenzaron en Abril de 1.975 y terminaron en 1.977. El Centro posee:
Aulas para clases
Reuniones y Seminarios
Biblioteca
Salón de actos y
Oratorio
La finalidad es la de desarrollar, una amplia labor Cultural y Social, dirigida a los jóvenes de Barbastro. En los años 30 del siglo XX, comienza:
La Obra del Opus Dei
Opus Dei
Significa:
“Obra de Dios”
El nombre completo es:
Prelatura de la Santa Cruz y Opus Dei
También se denomina, más abreviadamente:
Prelatura del Opus Dei
O, sencillamente:
Opus Dei
Centro Cultural
Que ocupara el solar de su Casa Natal, en:
La Plaza del Mercado de Barbastro
Las obras comenzaron en Abril de 1.975 y terminaron en 1.977. El Centro posee:
Aulas para clases
Reuniones y Seminarios
Biblioteca
Salón de actos y
Oratorio
La finalidad es la de desarrollar, una amplia labor Cultural y Social, dirigida a los jóvenes de Barbastro. En los años 30 del siglo XX, comienza:
La Obra del Opus Dei
Opus Dei
Significa:
“Obra de Dios”
El nombre completo es:
Prelatura de la Santa Cruz y Opus Dei
También se denomina, más abreviadamente:
Prelatura del Opus Dei
O, sencillamente:
Opus Dei
Centro Cultural Entrearcos |
Centro Cultural Entrearcos.- Es una Asociación de carácter Social y Cultural, sin ánimo de lucro, ubicado entre:
La Calle Argensola y
Plaza del Mercado de Barbastro
La Calle Argensola y
Plaza del Mercado de Barbastro
Es un núcleo de formación cultural y humana, de actividades para toda la familia, que promueve:
La Fe Católica y
Los Valores Cristianos
Dentro de un clima, de total respeto a la libertad de las personas, que asisten a sus programas.
Los Valores Cristianos
Dentro de un clima, de total respeto a la libertad de las personas, que asisten a sus programas.
El Centro Cultural Entrearcos
Inició sus actividades en 1.977, por impulso de:
San José María Escrivá
Con el fin de promocionar y difundir la Cultura, a través de conferencias, cursos y ciclos profesionales, en los que se abordan cuestiones relacionadas con:
Las Ciencias
Las Artes y
El Pensamiento
Entrearcos
Es una Obra Corporativa del:
Opus Dei
Bartolomé Juan Leonardo de Argensola |
Hermanos Argensola: Bartolomé y Lupercio.-
Bartolomé Juan Leonardo de Argensola
(Barbastro, 26 de Agosto de 1.562 & Zaragoza, 4 de Febrero de 1.631)
Nacido en:
Barbastro
Fue un poeta e historiador español del Siglo de Oro.
Bartolomé
Realizó estudios en:
Zaragoza y
Salamanca
Fue Sacerdote y Capellán de:
La Emperatriz María de Austria
En Zaragoza fue:
Canónigo de La Catedral La Seo
(Barbastro, 26 de Agosto de 1.562 & Zaragoza, 4 de Febrero de 1.631)
Barbastro
Fue un poeta e historiador español del Siglo de Oro.
Bartolomé
Realizó estudios en:
Zaragoza y
Salamanca
Fue Sacerdote y Capellán de:
La Emperatriz María de Austria
En Zaragoza fue:
Canónigo de La Catedral La Seo
Lupercio Leonardo de Argensola |
(Barbastro , 14 de Diciembre de 1.559 & Nápoles, 1.613)
Fue un poeta, historiador y dramaturgo español. Destaca por su obra poética, de corte Clasicista, con sus dos obras:
Isabela y
Alejandra
Escritas en su juventud. Su poesía fue reunida y publicada por:
Su hijo Gabriel
Junto con las de su hermano, el también poeta:
Bartolomé
Con el título de:
Rimas
Alejandra
Escritas en su juventud. Su poesía fue reunida y publicada por:
Su hijo Gabriel
Junto con las de su hermano, el también poeta:
Bartolomé
Con el título de:
Rimas
Cronista del Reino de Aragón
Publicó obras sobre:
Las Alteraciones de Zaragoza
Y continuó la labor de:
Los Anales de la Corona de Aragón
Publicó obras sobre:
Las Alteraciones de Zaragoza
Y continuó la labor de:
Los Anales de la Corona de Aragón
Antonio Ricardos y Carrillo de Albornoz |
Antonio Ricardos y Carrillo de Albornoz
Nació en:
Barbastro
En la misma casa que en otro tiempo perteneció a:
Los Argensola
Fallece en Madrid.
Era hijo de militar y sobresalió, desde temprano, como:
Oficial de Caballería
En el Regimiento que mandaba su padre:
El de Caballería de Malta
Del que, como:
Noble
Fue Capitán, comenzada su adolescencia.
Durante:
La Guerra de Sucesión Austriaca
(1.740 - 1.748)
Tomó parte en las acciones de:
Piacenza y
El Río Tedone
Barbastro, Calle Gral. Ricardos |
Combatió en:
La Guerra con Portugal
Consiguiendo el Generalato, tras lo que se dedicó a estudiar:
La Organización Militar Prusiana
Capacitación, que le valió ser enviado por:
Carlos III
A reorganizar el dispositivo militar de:
La Nueva España
D. Pablo Sahún Palacín
(Fotografía en el Salón de Plenos, del Ayuntamiento de Barbastro) |
Zaragoza
El 23 de Marzo de 1.797.
Estudia Jurisprudencia y le sorprende:
La Guerra de la Independencia
Formó parte del:
Cuerpo de Voluntarios de Aragón
Y fue condecorado con las medallas y cruces de:
Los Dos Sitios de Zaragoza
Fue hecho prisionero y permaneció en Francia cinco años. Liberado en 1.815, vivió al lado de su tío:
D. Luis Joaquín
Hasta el fallecimiento de éste.
Fue:
Alcalde de Barbastro
Espíritu culto e investigador, en:
Historia Natural y Física
Pero su obra más destacada, fue su celo por las obras sociales y benefactoras.
El Seminario Conciliar
(Actual Pza. de Aragón)
Le debe su total reparación en 1.854, reedificado a sus expensas. También:
La Casa Amparo
Que la compró y doto de abundantes rentas, así como al:
Hospital de S. Julián y Sta. Lucía
En el terrible año para Barbastro, 1.855, año del:
Cólera morbo Asiático
Empleó sus caudales para atajar la plaga, lo que le hizo poseedor de:
La Cruz de la Orden de Carlos III
Nombrado:
Diputado por Barbastro en Huesca
Una súbita enfermedad, le llevó a la muerte, el 3 de Mayo de 1.857. Sus restos trasladados a Barbastro, reposaron en un panteón en:
La Iglesia de S. Bartolomé
Hasta la Guerra Civil, en que fue destruida dicha Iglesia.
Dr. Martínez Vargas |
El Dr. Andrés Martínez Vargas
Donde estudió el Bachiller en:
Los PP Escolapios de Barbastro
Y la Carrera de Medicina en:
Zaragoza
Doctorándose en:
La Universidad Central
Continuó su formación en:
Estados Unidos
Donde se especializó en:
Pediatría
Y a su regreso, obtuvo una de las recién creadas:
Cátedras de Enfermedades de la Infancia
Concretamente en:
Granada
En 1.888.
Y en 1.892, por concurso, la de:
La Facultad de Medicina de Barcelona
Fue fundador y director de la revista:
La Medicina de los Niños
Organizó desde 1.914, los Congresos Pediátricos Españoles y participó, en varios en el extranjero.
Fue un extraordinario defensor de:
La Nipiología
Disciplina nacida en Italia, fundando en 1.916:
El Primer Instituto Nipiológico de España, en Barbastro
Dr. Martínez Vargas |
Es una especialidad de:
La Pediatría
Que se aplica a los niños de hasta 2 años, (hasta que hablan).
El objetivo de éste, era atender a los niños en la infancia, desde el punto de vista higiénico, médico, jurídico y social.
Contó en Barbastro con la colaboración del:
Dr. Fidencio Sesé
Que en 1.925, al celebrarse:
La Fiesta de la Infancia
Destacó el descenso de la mortalidad infantil, ya que a pesar de haber sufrido, una epidemia de sarampión, solo se habían producido 23 fallecimientos, entre los niños menores de cinco años, cifra extraordinariamente baja, en comparación con tiempos pasados.
El Dr. Martínez Vargas
Es considerado como:
El Patriarca de la Pediatría Española
Y su influencia en la Aragonesa, fue decisiva, debido a su gran sentido organizador, sus excelentes relaciones institucionales y su capacidad de trabajo.
Falleció en Barcelona en 1.948
D. Saturnino López Novoa Canónigo Magistral |
Nació, 29 - 11 - 1.830, en:
Sigüenza (Guadalajara)
En 1.871 establece en Huesca una:
Residencia de las Hermanitas de los Pobres
Congregación francesa; pero decidió fundar una:
Congregación Nueva en Barbastro
Las Hermanitas de los Ancianos Desamparados
Con la ayuda de:
Mosén Pedro Llacera
Y otros piadosos Sacerdotes de Barbastro.
En 1.887 estableció en Huesca:
El Instituto de las Siervas de María
"Ministras de los Enfermos"
Fue Canónigo Magistral
Escribió la Historia de:
La Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Barbastro
(En las Oficinas de La Sociedad Mercantil y Artesana de Barbastro, había copias disponibles a la venta)
Y descripción geográfico - histórica de su Diócesis en 1.861, por lo que fue nombrado:
Académico de la Historia
Murió en Huesca en 1.905 y sus restos reposan, en:
La Casa Madre de Valencia
Ceferino Jiménez Malla " EL PELÉ" |
Benavent de Segriá (Lérida)
Y vivió siempre como gitano.
Recibió el Bautismo en Fraga
Fijó su residencia en:
Barbastro
Casado según la costumbre gitana, años después lo hizo ante la Iglesia. Era analfabeto. No tuvo hijos, pero adoptó y educó con esmero, a una sobrina de su mujer. Fue noble como tratante de caballerías. Desde su matrimonio canónico en 1.912, creció su religiosidad y formó parte, de varias Asociaciones Piadosas.
En Julio de 1.936, fue encarcelado por defender a un Sacerdote.
Devoto de:
La Eucaristía y de la Virgen María
Murió:
Mártir, con el Rosario en la mano
Probablemente el 2 de Agosto del mismo año. Sus restos, depositados en una fosa común, no pudieron ser identificados. Fue beatificado por:
Juan Pablo II
El 4 de Mayo de 1.997.
Francisco Zueras |
Francisco Zueras Torrens.- Nacido en:
Barbastro
1.918
Reconocido pintor, comenzó en los años treinta con dibujos, caricaturas y publicidad, en la Prensa Barbastrense:
El Cruzado Aragonés
Chicos y
Helios
Ya en la Posguerra, colaboró en la segunda época de:
El Cruzado Aragonés
Pero no sólo con sus caricaturas, sino con críticas artísticas, con cabeceras y con aquellas magníficas portadas de:
Los Números Extraordinarios de Fiestas
Además de estos trabajos, destacamos su faceta como cartelista:
Carteles de Fiestas de Barbastro
Años 1.944, 45, 48, 49, 53 y 63
Pintor decorador en:
Sala de Plenos del Ayuntamiento
O las Iglesias del:
Seminario Diocesano
Los P.P Escolapios
Y publicista, el entrañable dibujo de:
Chocolates Acín
O anuncios de varios comercios.
Licenciado en:
Bellas Artes
Fue profesor del:
Instituto Laboral de Barbastro
Catedrático de la Universidad Laboral de Córdoba
Académico de la Real Academia de Bellas Artes de:
Córdoba
Zaragoza
Écija y
Sevilla
Barbastro
1.918
Reconocido pintor, comenzó en los años treinta con dibujos, caricaturas y publicidad, en la Prensa Barbastrense:
El Cruzado Aragonés
Chicos y
Helios
Ya en la Posguerra, colaboró en la segunda época de:
El Cruzado Aragonés
Pero no sólo con sus caricaturas, sino con críticas artísticas, con cabeceras y con aquellas magníficas portadas de:
Los Números Extraordinarios de Fiestas
Además de estos trabajos, destacamos su faceta como cartelista:
Carteles de Fiestas de Barbastro
Años 1.944, 45, 48, 49, 53 y 63
Pintor decorador en:
Sala de Plenos del Ayuntamiento
O las Iglesias del:
Seminario Diocesano
Los P.P Escolapios
Y publicista, el entrañable dibujo de:
Francisco Zueras Caricatura, Obra de: Miguel Arnal Latorre Foto propiedad de Vicente Zueras |
O anuncios de varios comercios.
Licenciado en:
Bellas Artes
Fue profesor del:
Instituto Laboral de Barbastro
Catedrático de la Universidad Laboral de Córdoba
Académico de la Real Academia de Bellas Artes de:
Córdoba
Zaragoza
Écija y
Sevilla
Wladimiro Salinas (Don Wladi) |
Wladimiro Salinas (D. Wladi).- Estudió Magisterio en Huesca, donde fue alumno de:
Ramón Acín Aquilué
(Autor de "Las Pajaritas".- Figuras emblemáticas de Huesca)
Sus primeros trabajos como caricaturista fueron en:
Renovación
(Extraordinario de Fiestas de Barbastro 1.929)
También colaboró en:
La Opinión
Y en el zaragozano:
La Voz de Aragón
Destinado como Maestro, a la Población Leridana de:
Salas de Pallars
La Guerra Civil le sorprendió de vacaciones, en Barbastro, durante esa época colaboró con:
Orientación Social y FETE 11
Lo que le costó el encarcelamiento en:
La Cárcel de Las Capuchinas
Y la inhabilitación como Maestro durante 10 años.
Autocaricatura de Don Wladi (Foto propiedad de José María Sallán Lacoma) |
San Guim
Luego en:
Alquézar
En Alquézar: Servidor, Paco Monclús, Fui dos años a su Escuela (1.953 & 1.954, (guardando muy buenos recuerdos)
Y finalmente a:
Barbastro
Durante estos años y ante la falta de material pedagógico, dibujó unas divertidas fichas, para enseñar a sus alumnos.
Colaboró desde el comienzo de la segunda época, hasta su fallecimiento, en:
El Cruzado Aragonés
Con dibujos, chistes y sobre todo caricaturas. También ha participado en exposiciones de caricaturas, conjuntamente con:
Francisco Zueras
Y en solitario con sus telecaricaturas, ambas en:
El Casino La Peña
D. Felipe Sanclemente Héroe de los Sitios |
Barbastro
El 1 de Mayo de 1.758, falleció el año 1.815 en:
Zaragoza
Fue un político y comerciante, distinguido en:
Los Sitios de Zaragoza
A pesar de su posición económica y de su edad (50 años), participó activamente en:
El Primer Sitio de Zaragoza
Fue designado por:
El General Palafox
Vocal de:
La Junta Militar
Sacrificó sus pertenencias para proveer la defensa. Participó también en los combates, especialmente en las jornadas del 4 y 5 de Agosto. Durante ésta, fue herido combatiendo en:
Los Jardines del Palacio del Conde de Fuentes
Junto:
Al Coso Bajo
Palafox
En un documento del 6 de Diciembre de 1.815, certificaría los servicios de:
Sanclemente
Una calle céntrica de Zaragoza:
De Pº Independencia a la Plaza de Los Sitios
En las cercanías del lugar donde fue herido, lleva su nombre:
Calle Felipe Sanclemente
Linajes de la Ciudad
de Barbastro
Cuartel General Ricardos Pabellón Entrada Principal |
El Cuartel “General Ricardos".- De:
Barbastro
Estuvo operativo:
Desde 1.926 (Inauguración)
Hasta 1.996 (Cierre definitivo)
Un servidor:
Paco Monclús
Pasé 15 meses en él, cumpliendo con El Servicio Militar:
Febrero 1.966 – Abril 1.967
Paco Monclús
Pasé 15 meses en él, cumpliendo con El Servicio Militar:
Febrero 1.966 – Abril 1.967
Comprobando los años del macho |
Ferias De Septiembre Años 20 - 30 - 40 Siglo XX, Calle Graus - Arrabal |
Ferias de Septiembre 1.930 - 1.960.- Hasta final de la década de los años 60, Siglo XX, previo a:
Las Fiestas Mayores de Septiembre
Se celebraba una:
Feria de caballerías
La Feria se ubicaba en la:
Las Fiestas Mayores de Septiembre
Se celebraba una:
Feria de caballerías
La Feria se ubicaba en la:
Plaza San Francisco
Calle Graus
Calle las Fuentes
Plaza del Matadero
Calle Graus
Calle las Fuentes
Plaza del Matadero
(Hoy Plaza Diputación)
Los tratantes alquilaban todas las cuadras del entorno, (Aquí los “reyes,” eran los Gitanos). Esta Feria dio paso a lo que hoy es FERMA.
Los tratantes alquilaban todas las cuadras del entorno, (Aquí los “reyes,” eran los Gitanos). Esta Feria dio paso a lo que hoy es FERMA.
Ferma Barbastro |
Ferias de Septiembre.-
Ferma
Buque insignia de:
La Institución Ferial de Barbastro
Se convierte en el mayor escaparate comercial, de la Provincia de Huesca, donde se dan cita, más de un centenar de expositores de:
Maquinaria Agrícola
Automoción
Sector servicios
Agroalimentación
Nuevas tecnologías
Comercio
Ferma
Buque insignia de:
La Institución Ferial de Barbastro
Se convierte en el mayor escaparate comercial, de la Provincia de Huesca, donde se dan cita, más de un centenar de expositores de:
Maquinaria Agrícola
Automoción
Sector servicios
Agroalimentación
Nuevas tecnologías
Comercio
A lo largo de sus 50 años de historia:
Ferma
Se ha mantenido como Certamen Referencia y ha sabido adaptarse, a las nuevas necesidades de expositores y visitantes, manteniendo siempre a Barbastro, como referente comercial del Alto Aragón.
Ferma
Se ha mantenido como Certamen Referencia y ha sabido adaptarse, a las nuevas necesidades de expositores y visitantes, manteniendo siempre a Barbastro, como referente comercial del Alto Aragón.
Fiesta del Crespillo |
Juntos forman el operativo, para la elaboración de miles de crespillos, actualmente en torno a:
12.000 unidades
Que se pueden degustar de forma gratuita, a partir del Mediodía.
Todo ello está amenizado por la música popular de:
Los Gaiteros del Somontano
Cuenta, con la asistencia de:
Las Damas Mayores e Infantiles de la Ciudad
Que se encargan de repartir, los crespillos y porrones de vino dulce y moscatel.
12.000 unidades
Que se pueden degustar de forma gratuita, a partir del Mediodía.
Todo ello está amenizado por la música popular de:
Los Gaiteros del Somontano
Cuenta, con la asistencia de:
Las Damas Mayores e Infantiles de la Ciudad
Que se encargan de repartir, los crespillos y porrones de vino dulce y moscatel.
Esta Fiesta se celebra: El Domingo más próximo al 25 de Marzo.
Además, de una de estas Fiestas del Crespillo, surgió:
La Cofradía Borraja y Crespillo de Aragón
Que quiere resaltar, la relevancia de esta verdura, por toda la Comunidad.
Además, de una de estas Fiestas del Crespillo, surgió:
La Cofradía Borraja y Crespillo de Aragón
Que quiere resaltar, la relevancia de esta verdura, por toda la Comunidad.
Plaza del Mercado |
Plaza del Mercado.-
La Plaza del Mercado
Es uno de los lugares más populares de:
La Ciudad de Barbastro
En ella, diariamente se pueden encontrar, mercados de diversos productos gastronómicos.
La Plaza del Mercado
Es uno de los lugares más populares de:
La Ciudad de Barbastro
En ella, diariamente se pueden encontrar, mercados de diversos productos gastronómicos.
Este espacio, es además escenario de las diferentes:
Ferias del Libro y
Exposiciones gastronómico - culturales
Que se celebran en la Ciudad
La Plaza del Mercado
Se redecoró hacia 1.926, utilizándose Arcos deprimidos y esbeltas Columnas, imitando el Estilo neo - Mudéjar. Forma una estructura porticada y en ella, destaca especialmente, la mezcolanza de estilos arquitectónicos, sustentados por las Columnas, que unen los Edificios de la Plaza.
La función original, para la que fue pensada, diseñada y construida:
La Plaza del Mercado
En Época Medieval, lugar de:
Ferias
Mercados y
Centro de la vida social
Sigue vigente en pleno siglo XXI.
Plaza de la Candelera (Barrio del Entremuro).-
Es el corazón del:
Barrio del Entremuro
Y primitivo Centro de toda la Ciudad. Es la Plaza más antigua y posiblemente, una de las más emblemáticas de la Ciudad. Esta Plaza fue además el espacio físico, donde:
Es el corazón del:
Barrio del Entremuro
Y primitivo Centro de toda la Ciudad. Es la Plaza más antigua y posiblemente, una de las más emblemáticas de la Ciudad. Esta Plaza fue además el espacio físico, donde:
El 13 de Noviembre de 1.137
Se firmaron:
Los Esponsales de Doña Petronila de Aragón
Hija del:
Rey Ramiro II el Monje
Con:
El Conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV
Podría decirse que en esta Plaza nació:
La Corona de Aragón
Se firmaron:
Los Esponsales de Doña Petronila de Aragón
Hija del:
Rey Ramiro II el Monje
Con:
El Conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV
Podría decirse que en esta Plaza nació:
La Corona de Aragón
Plaza de la Candelera (Barrio del Entremuro).
En alguna ocasión:
La Reina, Germana de Foix
De camino hacia:
Las Cortes en Monzón
Entre 1.510 y 1.512, pernoctaba en Barbastro, en:
La Plaza de la Candelera
En la casa donde todavía existe un Escudo Papal, casa que siglos más tarde, pasó a ser propiedad, de los abuelos maternos de:
Antonio Latorre Pelegrín
(Casa Pelegrín)
Casa Palegrín
A mediados del siglo XX, fue adquirida por:
Bienvenido Pueyo Arnal
Hasta 2.013:
Casa Pueyo
Y hasta Diciembre de 2.014:
La "Tiendeta del Entremuro"
Regentada primero por:
Bienvenido Pueyo Arnal
Y luego hasta el final, por su hijo:
José Luis Pueyo Murillo
En alguna ocasión:
La Reina, Germana de Foix
De camino hacia:
Las Cortes en Monzón
Entre 1.510 y 1.512, pernoctaba en Barbastro, en:
La Plaza de la Candelera
En la casa donde todavía existe un Escudo Papal, casa que siglos más tarde, pasó a ser propiedad, de los abuelos maternos de:
Antonio Latorre Pelegrín
(Casa Pelegrín)
Casa Palegrín
A mediados del siglo XX, fue adquirida por:
Bienvenido Pueyo Arnal
Hasta 2.013:
Casa Pueyo
Y hasta Diciembre de 2.014:
La "Tiendeta del Entremuro"
Regentada primero por:
Bienvenido Pueyo Arnal
Y luego hasta el final, por su hijo:
José Luis Pueyo Murillo
Antonio Latorre Orquesta Wancuver D. Manué, Op. Pañuelo Teatro Principal, (1.958) |
Y en esta Plaza, nació en casa Pelegrín:
D. Antonio Latorre Pelegrín
D. Antonio Latorre Pelegrín
Extraordinario artista de la canción ligera, (Baladas, Boleros, Rancheras, Pasodobles, etc.).
Y ejemplo de Barbastrense, de hondas raíces entremuranas.
Feria De La Candelera |
La Feria de la Candelera.-
En 1.512:
Dª Germana de Foix
Concedió a:
La Ciudad de Barbastro
El privilegio de celebrar una Feria anual, cuya duración, comprendía doce días antes y doce días después del 2 de Febrero:
Festividad de la Candelera
(Siempre 2 de Febrero)
Inicialmente se ubicaba en:
La Plaza de la Candelera
Y calles adyacentes.
Cobró tal auge, que las Autoridades Municipales, decidieron cambiar su localización, buscando un sitio más amplio, por lo que en el año 1.813, se publicó un bando, para que la Feria se celebrase:
Debajo del Coso y
Rioancho
Y los cerdos se pusiesen en:
La Plaza Rastro
Actualmente se compone de maquinaria agrícola y productos como el textil, gastronómico y agrícola y queda ubicada desde:
Plaza Aragón
En 1.512:
Dª Germana de Foix
Concedió a:
La Ciudad de Barbastro
El privilegio de celebrar una Feria anual, cuya duración, comprendía doce días antes y doce días después del 2 de Febrero:
Festividad de la Candelera
(Siempre 2 de Febrero)
Inicialmente se ubicaba en:
La Plaza de la Candelera
Y calles adyacentes.
Cobró tal auge, que las Autoridades Municipales, decidieron cambiar su localización, buscando un sitio más amplio, por lo que en el año 1.813, se publicó un bando, para que la Feria se celebrase:
Debajo del Coso y
Rioancho
Y los cerdos se pusiesen en:
La Plaza Rastro
Entrada Estación FF CC |
Actualmente se compone de maquinaria agrícola y productos como el textil, gastronómico y agrícola y queda ubicada desde:
Plaza Aragón
Avda. Ejército Español
Paseo del Coso
(Ambos lados y el propio Paseo)
Gral. Ricardos
Plaza del Mercado
Avda. de los Pirineos
Plaza Diputación
Corona de Aragón
Paseo del Coso
(Ambos lados y el propio Paseo)
Gral. Ricardos
Plaza del Mercado
Avda. de los Pirineos
Plaza Diputación
Corona de Aragón
Museo del Vino Somontano (Complejo de San Julián) |
Museo del vino Somontano.-
En la primera planta del antiguo:
Hospital de San Julián
En Barbastro, se encuentra ubicado:
El Museo del Vino
De esta Denominación de Origen, bajo el titulo genérico de:
El Espacio del Vino del Somontano
En la primera área, se facilita al visitante toda la información necesaria, sobre:
La Denominación de Origen
Aplicando los más avanzados medios tecnológicos, con mapas interactivos y paneles explicativos.
La segunda área es más artística, con una interesante galería de fotografías ilustrativas, del proceso de vinificación. Cuenta también con una excelente etnoteca, con todos los vinos que se elaboran en esta Denominación.
La Plaza de la Diputación
Y La Plaza del Mercado
Y La Plaza del Mercado
En el Nº 26 de:
La Calle Argensola
(Calle Mayor)
(Calle Mayor)
De Barbastro
Se encuentra:
Se encuentra:
El Palacio de los Hermanos Argensola
Por su dimensión y proporciones, se puede afirmar sin duda, que nos encontramos ante uno de los mejores ejemplos de:
La Arquitectura Civil Renacentista Aragonesa
Siglo XVI
La Arquitectura Civil Renacentista Aragonesa
Siglo XVI
El Alero.- Su construcción está fechada en el año 1.511. Labrado en madera:
35 piñas colgantes, cada una distinta
Es uno de los más monumentales de su clase.
Los muros de este Palacio, han visto nacer a barbastrenses tan ilustres como:
Los Hermanos Argensola, Bartolomé y Lupercio y
El General Antonio Ricardos y Carrillo de Albornoz
(General Ricardos, Barbastro 1.727-Madrid 1.794, Militar brillante).
Los poetas:
Lupercio y Bartolomé Leonardo de Argensola
Admirados por escritores como:
Cervantes o
Lope de Vega
Dieron su nombre a este edificio.
La Uned Barbastro |
El Centro de la Uned de Barbastro
Depende de:
La Fundación Ramón J. Sender
Desde su creación en 1.983.
La Fundación está constituida por:
El Ayuntamiento de Barbastro
La Diputación Provincial de Huesca
El Gobierno de Aragón
Ibercaja y
La Universidad
La Uned, en España.- Cuenta con una Red de Centros Asociados, que permiten al estudiante acercarse a un Centro Universitario, consultar con su Profesor, Tutor, realizar sus exámenes y acceder, a servicios informáticos y bibliotecarios.
En la actualidad, la Uned posee 62 Centros Asociados en España, el primero y Decano, creado en la Isla de Gran Canaria, en 1.973. La Sede Central, situada en Madrid, se compone de Facultades, Secciones y Departamentos, como el resto de Universidades del País.
Centro de Congresos |
Al Río Vero
Se localiza a mitad de:
La Avenida de la Estación
Vial que comunica:
El Centro Urbano y
El Recinto Ferial
La construcción de este:
Centro de Congresos
Lleva aparejada la urbanización de toda la zona.
Edificio inaugurado el 20 de Diciembre de 2.006. Cuenta con una extensión de 4.242,66 m² y los siguientes equipamientos:
Sala vip
Camerinos
Despachos
Premio Internacional de Novela, Ciudad de Barbastro
El Concurso tiene por objeto, promover la creación literaria, entendida como una manifestación privilegiada:
Del Arte y el Pensamiento
En la modalidad de:
Novela Corta
Barbastro acoge desde 1.970:
El Premio Internacional de Novela Corta
Ciudad de Barbastro
Premio que es considerado:
El Certamen de Novela Corta
Más prestigioso y consolidado de España.
Ángel Lera de Isla
Fue el primer vencedor de este concurso, que a lo largo de los años, ha contado entre sus ganadores, a autores como:
Javier Tomeo
Eduardo Mendicutti
Fernando Marías Amondo
Luis Leante
Pablo Villafruela
Juan Carlos Méndez Guédez
Antonio Rabinad
Cristina Cerrada
Blanca Riestra etc. etc.
Antigua Estación Ferrocarril.- La Línea
Férrea, entre:
La Estación de Selgua
(Trayecto Zaragoza - Barcelona por Lérida)
y Barbastro
(En la provincia de Huesca)
La propuesta inicial, de implantar:
Un Tranvía de fuerza animal
Derivó rápidamente en la construcción de un Ferrocarril, que diese salida a la producción agrícola y ganadera, de:
Las Comarcas pre - Pirenaicas
Los emprendadores de esta aventura, tuvieron grandes dificultades, desde 1.861, hasta que finalmente, se inauguró el ramal en 1.880.
Durante los noventa y cinco años de su existencia, circularon numerosos Trenes, gracias al esfuerzo de los trabajadores y sus familias, repartidos por las Estaciones de:
Selgua
Castejón del Puente
Barbastro
Los viajeros habituales, dieron en los últimos años, el apelativo cariñoso de:
La Burreta
Al material rodante de la Línea.
Camerinos
Despachos
Premio Internacional de Novela, Ciudad de Barbastro
Premio Internacional Novela corta, Ciudad de Barbastro |
Del Arte y el Pensamiento
En la modalidad de:
Novela Corta
Barbastro acoge desde 1.970:
El Premio Internacional de Novela Corta
Ciudad de Barbastro
Premio que es considerado:
El Certamen de Novela Corta
Más prestigioso y consolidado de España.
Ángel Lera de Isla
Fue el primer vencedor de este concurso, que a lo largo de los años, ha contado entre sus ganadores, a autores como:
Javier Tomeo
Eduardo Mendicutti
Fernando Marías Amondo
Luis Leante
Pablo Villafruela
Juan Carlos Méndez Guédez
Antonio Rabinad
Cristina Cerrada
Blanca Riestra etc. etc.
Antigua Estación Ferrocarril |
Férrea, entre:
La Estación de Selgua
(Trayecto Zaragoza - Barcelona por Lérida)
y Barbastro
(En la provincia de Huesca)
La propuesta inicial, de implantar:
Un Tranvía de fuerza animal
Derivó rápidamente en la construcción de un Ferrocarril, que diese salida a la producción agrícola y ganadera, de:
Las Comarcas pre - Pirenaicas
Los emprendadores de esta aventura, tuvieron grandes dificultades, desde 1.861, hasta que finalmente, se inauguró el ramal en 1.880.
La "Burreta" |
Viajeros al Tren |
Selgua
Castejón del Puente
Barbastro
Los viajeros habituales, dieron en los últimos años, el apelativo cariñoso de:
La Burreta
Al material rodante de la Línea.
Qué visitar en Barbastro
Museo Mártires Claretianos Barbastro |
Palacio Episcopal
Palacio de los Argensola
Palacio de Congresos
Museo Diocesano, Barbastro - Monzón
Santa Iglesia Catedral |
Uned Barbastro (desde 1.983)
Museo del Vino
Museo Mártires Claretianos
Gastronomía
Museo Mártires Claretianos
Gastronomía
Chiretas con Tripa de Cordero |
Empanadicos de Calabaza |
Pastel Biarritz.- Fómula Antonio Albás |
Crespillos; Ingredientes: Borraja Harina, Huevos, Azúcar, Leche, Anís Aceite de Oliva, Levadura, Gaseosa |
Recuerdos Años 60 Siglo XX
Fiestas:
4 - 8 Septiembre, En honor a La Natividad de Ntra. Sra.
21 Junio, En honor a San Ramón Obispo
Domingo más próximo al 25 Marzo, Fiesta del Crespillo
Lunes de Pascua Resurrección, Romería al Monasterio de Ntra. Sra. del Pueyo
2 Febrero, Feria de la Candelera
La Semana Santa
4 - 8 Septiembre, En honor a La Natividad de Ntra. Sra.
21 Junio, En honor a San Ramón Obispo
Domingo más próximo al 25 Marzo, Fiesta del Crespillo
Lunes de Pascua Resurrección, Romería al Monasterio de Ntra. Sra. del Pueyo
2 Febrero, Feria de la Candelera
La Semana Santa
Declarada de Interés Cultural
Población: 17.174 Hab. (Año 2020)
Gentilicio: Barbastrenses - Barbastrinos
Apodo: Nenes
Población: 17.174 Hab. (Año 2020)
Gentilicio: Barbastrenses - Barbastrinos
Apodo: Nenes
Abiego
Ayuntamiento |
Río Alcanadre
Pertenece a:
La Comarca del Somontano de Barbastro
En la Provincia de Huesca
Próximo a las Localidades de:
Alquézar y
Rodellar
Portales de acceso respectivamente, al:
Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara
(Ríos Vero, Alcanadre; Barrancos Mascún, Gorgas Negras etc.)
Y también a las Localidades de:
Adahuesca
Alberuela de la Liena
Bierge
Azlor
Lascellas y
Abiego, Panorámica |
(Angüés, pertenece a la Comarca de la Hoya de Huesca)
Dista 35 Km. de:
Huesca
Y 23 de:
Barbastro
A su Ayuntamiento está adscrito el vecino Pueblo de:
Alberuela de la Liena
La Autovía A - 22 pasa a 5 Km. del Pueblo y tiene la entrada por el tramo entre:
Lascellas y
El Puente del Río Alcanadre
Convento San Joaquín |
El Tozal de las Forcas
Sirvió en épocas sucesivas como:
Santuario
Y como:
Convento
En las décadas 1.980 – 1.990, se instaló una fábrica de curtido de pieles, (conejo), que en la actualidad ya no existe.
El día 8 de Abril de 1.913, acogió una Comunidad de Monjas Clarisas, venidas de las Descalzas Reales de Madrid, entre ellas:
Sor Consuelo Monclús Jordán
(Hermana de mi Abuelo Paterno, León Monclús Jordán)
Hermana también de:
Sor Mª Joaquina del Milagro Monclús Jordán
(Rvda. Madre Abadesa de Las Reales Descalzas de Madrid)
Sor Consuelo Monclús
Fue nombrada:
Rvda. Madre Abadesa de las Hermanas Descalzas
Del Convento de San Joaquín de Abiego
Junto a:
Convento de San Joaquín Altar Mayor |
Sor Consuelo Monclús Jordán
(Rvda. Madre Abadesa)
Ingresaron en el Convento, también llegadas de Madrid:
Sor María Concepción
(Vicaria)
Y las Religiosas:
Sor Presentación
Sor Patrocinio y
Sor Carmen
Fueron ingresando varias jóvenes, de Abiego en su mayoría:
María Monclús Salas, 17 años y
María Lasierra Monclús, 13 años
Ambas sobrinas de:
La Madre Abadesa: Sor Consuelo Monclus Jordán
Además, ingresaron hasta el 2 de Julio de 1.915:
Antonia Monclús
Candelaria Domper Urraca
Concepción Domper Urraca
Ramona Jordán Loriente
Carmen Monclús Salas
Oliva Claver ColayIsabel Mur Vitales
(Azlor)
Blasa Nasarre
(Radiquero)
Jerónima Lecumberri Zola
(Pamplona)
Faustina Pascual Graso
(Corella, Navarra)
Completando hasta un total de 17 Hermanas Clarisas.
Trasera del Convento de San Joaquín (Fotografía de Guara Somontano) |
Tan pronto se divisó el coche desde Abiego, empezaron a voltear las Campanas del Templo Parroquial. Llego el coche a la Plaza del Val, allí se apearon las Religiosas en volandas, dado el entusiasmo que despertaron.
El gentío allí congregado, provenía, además de:
Abiego
Había vecinos de:
Lascellas
Azlor
Angüés
Velillas
Ponzano...
Y otros Pueblos vecinos.
En tiempos de la Guerra Civil, se refugiaron en varias casas, hasta que las llevaron al Pueblo de Alagón, (Zaragoza) y terminada la Guerra, vinieron a:
Las Claras de Barbastro
Detalle Interior del: Convento de San Joaquín (Fotografía de Guara Somontano) |
Sor Consuelo Monclús Jordán
Falleció el 27 de Marzo del año 1.945.
¡¡Qué curiosidad!! El año que yo nací
(Paco Monclús)
Cada 16 de Agosto, el Convento vuelve a abrir sus puertas al Culto:
Misa Mayor
Coincidiendo con:
Las Fiestas de San Joaquín
Justo en la parte de atrás del Convento, se encuentra:
El Cementerio Católico de la Localidad
Jesús Conte Oliveros |
Consuelo Monclús Jordán
(Hermana de mi Abuelo paterno)
(Hermana de mi Abuelo paterno)
Pedro Francisco de Isarre
Pedro Blecua Paúl
Jesús Conte Oliveros
Mariano Oliveros Claver
Antonio Campo Naya
Leyenda del Tozal de las Forcas
Según Jesús Conte Oliveros
A tal fin, explica que en el siglo XI, residía en:
La Al - Byego Musulmana
*La Familia Mozárabe de:
Los Isarre
Cuyos dos hijos, se alistaron en los Ejércitos del:
Rey Sancho Ramírez
Para participar en la lucha contra el Islam, tan tenaz en aquella época.
Con tal motivo:
El Alcalde de Al - Qasr
Nombre correspondiente al actual Pueblo de:
Alquézar
Intentó atraerse los halagos y dádivas, de los ancianos padres de aquellos combatientes, con la intención de que estos, convencieran a sus hijos, para que desertaran del:
Cristianismo
Sin embargo, cuando los emisarios correspondientes llegaron a:
Al - Byego
Fracasaron en su misión, ya que los dos jóvenes, se negaron a escucharles.
*Los Mozárabes eran Moriscos convertiddos al Cristianismo, entonces:
La Familia Mozárabe de los Isarre, ya sabemos que antes habían sido Moriscos, ahora convertidos al Cristianismo.
El Alcalde de Al - Qasr
Entró en cólera y su violenta irritación, le llevó a mandar ahorcar a los ancianos padres, en un Cerro próximo a la Localidad, conocido en nuestros días como:
El Tozal de las Forcas
Sobre el que luego, se edificó el Monumental:
Convento de San Joaquín
Iglesia Colegiata Santa María la Mayor.- Ocupando la parte más alta del Pueblo, se encuentra:
A tal fin, explica que en el siglo XI, residía en:
La Al - Byego Musulmana
*La Familia Mozárabe de:
Los Isarre
Cuyos dos hijos, se alistaron en los Ejércitos del:
Rey Sancho Ramírez
Para participar en la lucha contra el Islam, tan tenaz en aquella época.
Con tal motivo:
El Alcalde de Al - Qasr
Nombre correspondiente al actual Pueblo de:
Alquézar
Intentó atraerse los halagos y dádivas, de los ancianos padres de aquellos combatientes, con la intención de que estos, convencieran a sus hijos, para que desertaran del:
Cristianismo
Sin embargo, cuando los emisarios correspondientes llegaron a:
Al - Byego
Fracasaron en su misión, ya que los dos jóvenes, se negaron a escucharles.
*Los Mozárabes eran Moriscos convertiddos al Cristianismo, entonces:
La Familia Mozárabe de los Isarre, ya sabemos que antes habían sido Moriscos, ahora convertidos al Cristianismo.
El Alcalde de Al - Qasr
Entró en cólera y su violenta irritación, le llevó a mandar ahorcar a los ancianos padres, en un Cerro próximo a la Localidad, conocido en nuestros días como:
El Tozal de las Forcas
Sobre el que luego, se edificó el Monumental:
Convento de San Joaquín
Iglesia Colegiata Sta. María La Mayor |
Su solar puede contar toda la historia de:
Abiego
De antigua:
Mezquita y Castillo Árabe
Pasó a:
Iglesia y Fortaleza Cristiana
Con la Reconquista de 1.095
En el siglo XVI, la actual construcción dirigida por:
Joan Torón
Vino a sustituir al Templo Románico.
Es una de las más bellas y armónicas construcciones contemporáneas en el Somontano. La Plaza donde está situada esta Iglesia, antiguamente fue Cementerio. Frente, al fondo, hoy se encuentran:
Las Escuelas Públicas
Para niños y niñas.
Mezquita y Castillo Árabe
Pasó a:
Iglesia y Fortaleza Cristiana
Con la Reconquista de 1.095
En el siglo XVI, la actual construcción dirigida por:
Joan Torón
Vino a sustituir al Templo Románico.
Es una de las más bellas y armónicas construcciones contemporáneas en el Somontano. La Plaza donde está situada esta Iglesia, antiguamente fue Cementerio. Frente, al fondo, hoy se encuentran:
Las Escuelas Públicas
Para niños y niñas.
Iglesia Parroquial Santa María la Mayor (Interiores) |
Cuerpo Crucificado de Cristo
El Ábside corresponde a la cabeza
La Nave al cuerpo y
El Transepto a los brazos extendidos
La belleza procede de la armonía de la proporción. Según algunos tratados de Arquitectura de la Época, el mayor ornamento y el más principal, es la buena correspondençia de todas las partes:
En Abiego el Transepto
Tiene 2 veces la altura y
3 veces, la anchura de la nave
Este Templo, muestra la tardía pervivencia del Gótico, conviviendo con elementos decorativos, que inundan el Templo de los nuevos aires Renacentistas. Con elásticas y resistentes Bóvedas, de Crucería Estrellada Góticas, se cubrieron las Iglesias del siglo XVI. Aunque lo normal en el Somontano es que los Nervios sean de ladrillo y yeso:
En Abiego se construyeron de piedra.
Retablo de San Miguel |
Iglesia Colegiata Santa María la Mayor.- Al Exterior, la decoración Renacentista de Grutescos y Mascarones, se despliega en:
La Portada
Se busca un intencionado efecto de contraste, entre la riqueza de las zonas ornamentadas y la desnudez, del resto de los Muros. Al Interior, los soportes columnarios, también son de inspiración Clásica.
En los sillares de los Muros Exteriores del Templo, pueden descubrirse signos lapidarios y marcas de cantero.
Muchos canteros, como forma de identificarse, tenían una marca que servía para señalar el trabajo realizado, útil a efectos de contabilidad y autoría:
Pieza labrada y marcada
Pieza cobrada
Las Iglesias Cristianas
Se han orientado tradicionalmente hacia el Este:
Punto del horizonte por donde sale el Sol
Lugar donde estaba el Paraíso
Donde está Tierra Santa
Por donde vendrá Cristo el Día del Juicio Final
El día 15 de Agosto
Festividad de Ntra. Sra. la Virgen de la Asunción
A las 9 de la mañana, un rayo de Sol, penetra por el Ábside.
De 8 a 8,30 de la tarde
De ese mismo día (15 Agosto)
La luz que entra por el Óculo de los Pies, iluminando:
El Altar Mayor
El Rito de la Orientación, establece una relación entre:
El Orden Cósmico y El Orden Terrestre
Entre:
El Orden Divino y el Orden Humano...
La Portada
Se busca un intencionado efecto de contraste, entre la riqueza de las zonas ornamentadas y la desnudez, del resto de los Muros. Al Interior, los soportes columnarios, también son de inspiración Clásica.
En los sillares de los Muros Exteriores del Templo, pueden descubrirse signos lapidarios y marcas de cantero.
Muchos canteros, como forma de identificarse, tenían una marca que servía para señalar el trabajo realizado, útil a efectos de contabilidad y autoría:
Pieza labrada y marcada
Pieza cobrada
Las Iglesias Cristianas
Se han orientado tradicionalmente hacia el Este:
Punto del horizonte por donde sale el Sol
Lugar donde estaba el Paraíso
Donde está Tierra Santa
Por donde vendrá Cristo el Día del Juicio Final
Iglesia Parroquial Santa María la Mayor |
Festividad de Ntra. Sra. la Virgen de la Asunción
A las 9 de la mañana, un rayo de Sol, penetra por el Ábside.
De 8 a 8,30 de la tarde
De ese mismo día (15 Agosto)
La luz que entra por el Óculo de los Pies, iluminando:
El Altar Mayor
El Rito de la Orientación, establece una relación entre:
El Orden Cósmico y El Orden Terrestre
Entre:
El Orden Divino y el Orden Humano...
Entorno: Fuente, Abrevadero y Lavadero (Públicos) |
La Fuente
Destinada al abastecimiento humano.
El Abrevadero
Bastante largo, recoge el agua, para finalmente verterla al:
Aclarador y
Lavadero
Hasta la década de 1.970, cumplieron su función para abrevar las caballerías y lavar la ropa, respectivamente.
La Fuante pública de 3 caños |
Excepcionalmente:
La Fuente de Abiego
Cuenta con mascarones tallados, de donde salen los caños, imitando modelos más cultos.
Entre otras fuentes del Pueblo destacan:
La Famiñosa
(Junto al Río Alcanadre)
La Fondota
(Vierte aguas a Abiego y Azlor)
La Fuente de Fantiós
(Junto al Río Alcanadre)
La Fondota
(Vierte aguas a Abiego y Azlor)
La Fuente de Fantiós
Monumento Al Siglo XX |
Obra de Ulrich Rükriem
Se encuentra a 1 km. del Núcleo Urbano, en la Carretera de:
Abiego a Azlor
Y en un campo lindante con:
La Cabañera, Mequinenza - Broto
Se trata de una composición geométrica a base de:
20 Estelas de granito
Que se intregra y funde con el paisaje.
Arte y Naturaleza
Se dan la mano.
Yacimiento de la Fondota |
El Yacimiento de la Fondota
Se conserva un interesante conjunto de más de 1.000 icnitas. Son las huellas fosilizadas, que dejaron en el barro hace 33 millones de años, las manadas de herbívoros ya extinguidos, que habitaban lo que entonces eran, praderas salpicadas de pequeños lagos.
Día de Viernes Santo por la mañana con la Bandera en el Monte Calvario |
La Bandera
Se saca dos veces al año, una:
El Día de Viernes Santo
Y otra en:
La Romería al Santuario de Ntra. Sra. del Pueyo
.
El día de:
Viernes Santo
En:
La Procesión del Viacrucis
Por la mañana al:
Tozal del Monte Calvario
Se saca con:
Paño color Negro
(Luto)
Y el día de:
La Romería al Pueyo
Se le cambia:
El Paño a color Rojo
Romería al Santuario de Ntra. Sra. del Pueyo |
Romería al Santuario de Ntra. Sra. del Pueyo |
La Bandera al Pueyo
Los mozos, la llevan izada hasta lo alto del:
Santuario del Pueyo
Antiguamente, se marchaba muy de madrugada:
Con carros y mulas, bien engalanados
Iban familias completas, con buenas comidas y sobre todo, con buen vino.
Después de comer se volvía al Pueblo, alguno que otro, con buena “cogorza”.
De toda la vida, la Romería se celebraba el 9 de Mayo, pero desde la década de 1980, se va el sábado más próximo a esta fecha.
Fiestas de San Joaquín |
San Joaquín
(16 - 17 - 18 - 19 Agosto)
Duran 4 días en los que todo gira en torno a la diversión, además de los correspondientes:
Actos Litúrgicos
Se acompañan de una:
Misa Baturra
Que se celebra en:
El Monasterio de San Joaquín
En la que se hace:
Una Ofrenda de Flores y Frutos al Santo
Fiestas de San Joaquín (Jotas) |
Exhibiciones de flores, o de gastronomía popular, así como una ronda a las mozas y exhibición de jotas.
Todos los días, en sesiones de tarde y noche, hay baile con espectaculares orquestas, que hacen las delicias de todos. Y el broche final es el día 20 con una cena popular, en la que todo el Pueblo se sienta a la misma mesa.
Procesión, Fiestas de San Fabián y San Sebastián |
José Monclús Jotero de Abiego 19 - 2 - 1.899 2 - 1 - 1.973 |
En Abiego
Casi siempre traían a una orquesta de Adahuesca, que se llamaba:
Nasarre y su Ritmo
Y el cantador de jotas casi siempre contrataban a
José Monclús
(Hermano de mi padre)
Cofradía de San Fabián y San Sebastián |
Novena a San Fabián y San Sebastián
Y una:
Misa y Procesión
Presidida por:
La Cofradía de San Fabián y San Sebastián
Que se celebra el día 20 de Enero.
En lo lúdico y cultural, se preparan unas:
Jornadas Culturales
Que se hacen coincidir con esta Fiesta.
La Semana Cultural
Esta compuesta por charlas y ponencias, de personas de diferentes ámbitos, en las que se tocan temas de interés general, medicina, agricultura, gastronomía, etc. Finalmente la Fiesta concluye con una verbena popular y una merienda para todos.
Rodalla Santa Apolonia Años: 1.940 - 1.950 |
Hogueras en honor a San Antonio de Padua y San Juan de Sahagún |
San Juan de Sahagún y
San Antonio de Padua
Respectivamente, se encienden hogueras y luego, se reúnen los vecinos de las distintas calles, en cenas de vecindad.
También se celebra:
Santa Apolonia
El día 9 de Febrero.
Antiguamente había una rondalla, (ver imagen blanco y negro), que se llamaba:
La Rondalla Santa Apolonia
Así mismo, también las mujeres celebran:
Santa Águeda
La Rondalla Santa Apolonia
Así mismo, también las mujeres celebran:
Santa Águeda
Restos de la Presa y Molino Harinero Cerca de la Famiñosa.- Río Alcanadre |
Sobre:
El Río Alcanadre
Es interesante la piscina natural, que se forma alrededor del resto del muro de la Presa, que movía el antiguo:
Molino de Agua
Otros Puentes, en este caso: el de:
El Puente de Las Aguas
O Puente A`s Aguas
En:
El Río Alcanadre
Donde quedan en pie, dos estribos del Puente Romano, desaparecido en 1.994.
Y:
El Puente de Bierge
Sobre:
El Río Isuala
Construido en silleria, en la primera mitad del siglo XX.
Puente de la Famiñosa, en Abiego.- Características de la obra: Se trata de un Puente de un solo ojo, en forma de Arco de Medio Punto, que rectifica ligeramente un viejo Arco Apuntado.
En alguna de sus rehabilitaciones, se rebajó el tablero, para cerrar el Arco geométricamente.
Tiene una luz de 19 metros y la altura, desde rasante hasta lecho es de 12 metros, aproximadamente. Tablero en lomo de asno, ligeramente quebrado en su punto medio, mide cerca de 40 metros y tiene un ancho de 2 metros.
Estribos largos, amurallados, que reposan en roca viva, donde hace una angostura el cauce. La calzada o camino carretero que lo cruzaba, está excesivamente deteriorado o arrasado, quedando actualmente, como una simple vereda muy abrupta.
Fiestas:
El Río Alcanadre
Es interesante la piscina natural, que se forma alrededor del resto del muro de la Presa, que movía el antiguo:
Molino de Agua
Otros Puentes, en este caso: el de:
El Puente de Las Aguas
O Puente A`s Aguas
En:
El Río Alcanadre
Donde quedan en pie, dos estribos del Puente Romano, desaparecido en 1.994.
Y:
El Puente de Bierge
Sobre:
El Río Isuala
Construido en silleria, en la primera mitad del siglo XX.
Puente de la Famiñosa Río Alcanadre (Abiego) |
En alguna de sus rehabilitaciones, se rebajó el tablero, para cerrar el Arco geométricamente.
Tiene una luz de 19 metros y la altura, desde rasante hasta lecho es de 12 metros, aproximadamente. Tablero en lomo de asno, ligeramente quebrado en su punto medio, mide cerca de 40 metros y tiene un ancho de 2 metros.
Estribos largos, amurallados, que reposan en roca viva, donde hace una angostura el cauce. La calzada o camino carretero que lo cruzaba, está excesivamente deteriorado o arrasado, quedando actualmente, como una simple vereda muy abrupta.
Fiestas:
Abiego, Convento San Joaquín y la Iglesia Santa María la Mayor |
20 Enero, En honor a San Fabián y San Sebastián.
16 Agosto, En honor a San Joaquín.
(Fiestas Mayores)
2º Sábado de Mayo: Romería al Santuario de Ntra. Sra. del Pueyo de Barbastro, con la Bandera.
Población: 248 Hab. (Año 2019)
Gentilicio: Abieguenses
Apodo: Mata Moros
16 Agosto, En honor a San Joaquín.
(Fiestas Mayores)
2º Sábado de Mayo: Romería al Santuario de Ntra. Sra. del Pueyo de Barbastro, con la Bandera.
Gentilicio: Abieguenses
Apodo: Mata Moros
Varias imágenes y vídeos de Abiego, han sido cedidas gentilmente por Joaquín Oliveros "Quino", de su Blog VILLA DE ABIEGO
Alquézar
Alquézar, Villa Medieval |
Conjunto Histórico Artístico
Hoy día, es punto de encuentro del:
Turismo de Aventura
Y punto de partida, hacia:
El Parque Natural de la Sierra de Guara y
Cañones del Río Vero
En la Provincia de Huesca
En la Comarca del Somontano de Barbastro
Alquézar
Es un Pueblo que hasta los primeros años 80, siglo XX, vivía con los escasos recursos que sacaban de sus tierras.
Al Ayuntamiento de Alquézar pertenecen las Localidades de:
En los años 80, siglo XX, sufrió un cambio espectacular, tanto es así, que en los primeros años de la segunda década de los 2.000, cuenta con:
Museo Etnológico Casa Fabián.- Los descendientes de:
Casa Fabián
Han puesto todo su empeño en cumplir este propósito.
En la casa que heredaron de sus padres y con objetos que en ella encontraron, han creado un:
Museo Etnológico
Que se estructura en torno a cinco temas:
El vino
El aceite
La alfarería
Aperos agrícolas y
Vida doméstica
Museo Etnológico Casa Fabián.- Cada pieza es una lección de diseño y habla de una forma de vida, de
un sentido diferente del tiempo y de las relaciones humanas.
Los nombres de los objetos, están escritos en aragonés. Están acompañados de otros datos, como la utilidad, el material con el que se fabricaron y su origen.
Las diferentes piezas, se distribuyen por las dependencias de:
Casa Fabián
Construcción doméstica del siglo XVII.
Museo Etnológico Casa Fabián.-
Hotel Castillo.- La decoración de cada habitación, la hace diferente de las demás, cada una recibe nombre propio, haciendo referencia, a distintas variedades de oliva de la zona:
Alquezrana
Verdeña
Royeta
Neral
Empeltre
Arbequina
Blancal
Panseña
Todo ello hace de este hotel, una estancia y experiencia inolvidable.
Ruta de las Pasarelas.-
La Ruta de las Pasarelas
Permite admirar la belleza del:
Último tramo del Cañón del Vero
Es aquí, donde se da una combinación perfecta, entre la roca, el agua y la huella dejada por el hombre, en su afán por aprovechar, la fuerza de las aguas de este Río.
Las espectaculares Pasarelas, que no ofrecen peligro alguno, permiten un primer acercamiento, a este singular enclave natural de Alquézar.
Puente de Fuendebaños.- Los Puentes de Piedra eran un lujo, que requería grandes inversiones. Sólo:
Los Reyes
Los ricos y
Los poderosos
Podían asumir los gastos de su construcción. Además, también era necesaria, la presencia de:
Maestros ponteros especialistas
Buenos conocedores del oficio. Por todo ello, su construcción sólo se acometía:
En cauces peligrosos
En ríos de gran caudal y
Puntos de fuertes desniveles
En el entorno de Alquézar hubo al menos 3 puentes:
Fuendebaños
La Albarda y
Villacantal
Lo que denota su importancia, como encrucijada de caminos. El nombre de Fuendebaños tiene relación con la fuente situada aguas abajo.
El agua del manantial sale a una temperatura ambiete, por lo que da la sensación de ser caliente en invierno. De ahí que en algunos documentos Medievales, se le llama de:
Fontes Caldas
Este Puente, también se conoce como:
Puente de Asque
Porque el camino de la orilla izquierda, remonta por esta Localidad, hasta:
Colungo y
Naval
Puente de Villacantal.- A través de este Puente se cruzaba:
El Río Vero
Por el camino que desde:
Sobrarbe
Bajaba a:
Barbastro
Situado a la salida del:
Cañón del Vero
Contribuye con su presencia, a incrementar la belleza de este entorno, uno de los más espectaculares del:
Somontano
Si te acercas hasta allí, te sorprenderá la innecesaria anchura, del tablero de este Puente, que ponía en comunicación, la estrecha y empinada senda de ambas orillas.
Su presencia en un punto, de tan dificultoso acceso por ambas laderas, sólo se justifica por la importancia que tuvo Alquézar, como distribuidora de Comunicaciones, en tiempos pasados.
Presenta peculiaridades, que lo diferencian de todos:
Los Puentes del Somontano
Planta acodada en ángulo, dos ojos, uno en Arco ligeramente Apuntado y otro de Medio Punto, un tramo del Tablero Recto y otro levemente inclinado, ausencia de Pretil...
Aunque la tradición oral atribuye su construcción, como la de muchos otros Puentes de Piedra, a los Romanos, se trata de una obra del siglo XVI.
Fiestas Patronales de Alquézar
Población: 303 Hab. (Año 2019)
Gentilicio: Alquezranos
Apodo: Malas Cabezas
Hoy día, es punto de encuentro del:
Turismo de Aventura
Y punto de partida, hacia:
El Parque Natural de la Sierra de Guara y
Cañones del Río Vero
En la Provincia de Huesca
En la Comarca del Somontano de Barbastro
Alquézar
Es un Pueblo que hasta los primeros años 80, siglo XX, vivía con los escasos recursos que sacaban de sus tierras.
Al Ayuntamiento de Alquézar pertenecen las Localidades de:
Radiquero
San Pelegrín
San Pelegrín
Alquézar, Vista Nocturna |
Seis hoteles
Ocho restaurantes
Varios bares
Varias casas dedicadas a turismo rural
Dos tiendas tradicionales
Varios puntos de venta de los vinos del Somontano
Souvenir
Alquezar.- Entre profundos Barrancos de:
La Sierra de Guara
Excavados pacientemente por las aguas del:
Río Vero
Se alza:
El Castillo - Colegiata Santa María la Mayor
A sus pies, el laberíntico Caserío Medieval, de la Monumental:
Villa de Alquézar
Declarado en 1.982:
Conjunto, Histórico - Artístico y
Uno de los Pueblos más Bonitos de España
Roca
Agua
Historia
Arte y
Leyenda
Se funden en Alquézar, formando un universo sorprendente, único, inesperado, en el que es posible retroceder en el tiempo, mientras se recorren sus estrechas callejuelas....
Se atraviesan las Puertas de la Muralla, se escuchan viejas historias de Moros y Cristianos ...
La Villa de Alquézar
Se localiza en el último tramo del:
Cañón del Río Vero
En un entorno paisajístico impresionante, que ofrece múltiples alternativas, a quienes aman la Naturaleza y los Deportes de Aventura:
Espeleología
Escalada
Excursiones a caballo o en bicicleta ...
Alquezar.- Además de practicar el descenso de Barrancos, pueden realizarse numerosas rutas senderistas.
Entre ellas cabe citar la que, partiendo de:
La Fuente de Monchirigüel
Y descendiendo por:
El Barranco de la Fuente
Permite recorrer el último tramo del majestuoso:
Cañón del Vero
Siguiendo el sendero perfectamente acondicionado, es también posible descubrir Fuentes, Azudes, Molinos y Puentes, que ilustran el intenso aprovechamiento del agua del:
Río Vero
A su paso por Alquézar desde la Época Medieval.
Desde Alquézar también se pueden visitar:
Las Pinturas Rupestres de Quizans y Chimiachas
Alquezar.- En lo más alto de una roca solitaria, rodeada por profundos Barrancos, se alza la inexpugnable Fortaleza, levantada por:
Los Reyes Cristianos
Después, de haber sido arrebatada a los Musulmanes en el siglo XI.
A comienzos del siglo IX:
Jalaf ibn Rasid
Levantó sobre la Peña un primer Castillo, con el fin de impedir que la resistencia Cristiana, del vecino:
Condado de Sobrarbe
Accediera a la Barbitanya
Estas Sierras pre - Pirenaicas, representaron durante mucho tiempo, una verdadera frontera entre dos Culturas, dos Religiones. El nombre de Alquézar, también se remonta al origen Árabe de la Villa, pues deriva del topónimo:
Al - Qasr, "La Fortaleza"
Tras ser conquistada por:
El Rey Sancho Ramírez
En el 1.067, fue posible repoblar las laderas, situadas en las faldas del Castillo, aunque no comenzaría hasta el 1.100, cuando:
Barbastro
Pasó a poder de los Cristianos.
Alquézar, Portada gótica:
La Villa de Alquézar
Contó en sus orígenes con tres Puertas, que daban acceso al interior del Recinto Urbano, pero de todas ellas sólo se conserva este bello Portalón Gótico.
Mientras que en uno de sus extremos, fue levantado un Arco de Medio Punto, en el otro frente se optó por un Arco Apuntado y coronado, por:
El Escudo de la Villa
Formado por tres Torres de un solo Castillo, que recuerda el Origen Militar de la Localidad.
Bajo el paso cubierto, se encuentra
La Portada de Casa El Médico
(Años 50 siglo XX, Escuela de Niños)
En la que existe uno de los Escudos, más antiguos conservados en Alquézar, pues posee una moldura de traza Gótica y carece de elementos decorativos. En él pueden verse:
Las Barras de Aragón
Un león rampante y
La Concha, junto al Báculo de Peregrino
Dado que Alquézar, fue durante varios siglos un importante Centro Comercial, se cobraba impuestos, a los mercaderes que deseaban vender sus productos en:
La Plaza Porticada
Para evitar su entrada durante la noche, se cerraban todas las Puertas que daban acceso al Pueblo.
En los años 50, s. XX
Aquí estaba la escuela de niños
Con D. Wladi
Ocho restaurantes
Varios bares
Varias casas dedicadas a turismo rural
Dos tiendas tradicionales
Varios puntos de venta de los vinos del Somontano
Souvenir
Alquézar y la Colegiata |
La Sierra de Guara
Excavados pacientemente por las aguas del:
Río Vero
Se alza:
El Castillo - Colegiata Santa María la Mayor
A sus pies, el laberíntico Caserío Medieval, de la Monumental:
Villa de Alquézar
Declarado en 1.982:
Conjunto, Histórico - Artístico y
Uno de los Pueblos más Bonitos de España
Alquézar, Ayuntamiento |
Agua
Historia
Arte y
Leyenda
Se funden en Alquézar, formando un universo sorprendente, único, inesperado, en el que es posible retroceder en el tiempo, mientras se recorren sus estrechas callejuelas....
Se atraviesan las Puertas de la Muralla, se escuchan viejas historias de Moros y Cristianos ...
La Villa de Alquézar
Se localiza en el último tramo del:
Cañón del Río Vero
En un entorno paisajístico impresionante, que ofrece múltiples alternativas, a quienes aman la Naturaleza y los Deportes de Aventura:
Espeleología
Escalada
Excursiones a caballo o en bicicleta ...
Alquézar, Panorámica |
Entre ellas cabe citar la que, partiendo de:
La Fuente de Monchirigüel
Y descendiendo por:
El Barranco de la Fuente
Permite recorrer el último tramo del majestuoso:
Cañón del Vero
Siguiendo el sendero perfectamente acondicionado, es también posible descubrir Fuentes, Azudes, Molinos y Puentes, que ilustran el intenso aprovechamiento del agua del:
Río Vero
A su paso por Alquézar desde la Época Medieval.
Desde Alquézar también se pueden visitar:
Las Pinturas Rupestres de Quizans y Chimiachas
Izquierda, Colegiata Sta. Mª la Mayor Derecha, Iglesia Parroq. San Miguel |
Los Reyes Cristianos
Después, de haber sido arrebatada a los Musulmanes en el siglo XI.
A comienzos del siglo IX:
Jalaf ibn Rasid
Levantó sobre la Peña un primer Castillo, con el fin de impedir que la resistencia Cristiana, del vecino:
Condado de Sobrarbe
Accediera a la Barbitanya
Estas Sierras pre - Pirenaicas, representaron durante mucho tiempo, una verdadera frontera entre dos Culturas, dos Religiones. El nombre de Alquézar, también se remonta al origen Árabe de la Villa, pues deriva del topónimo:
Al - Qasr, "La Fortaleza"
Tras ser conquistada por:
El Rey Sancho Ramírez
En el 1.067, fue posible repoblar las laderas, situadas en las faldas del Castillo, aunque no comenzaría hasta el 1.100, cuando:
Barbastro
Pasó a poder de los Cristianos.
Arco Entrada al Pueblo |
La Villa de Alquézar
Contó en sus orígenes con tres Puertas, que daban acceso al interior del Recinto Urbano, pero de todas ellas sólo se conserva este bello Portalón Gótico.
Mientras que en uno de sus extremos, fue levantado un Arco de Medio Punto, en el otro frente se optó por un Arco Apuntado y coronado, por:
El Escudo de la Villa
Formado por tres Torres de un solo Castillo, que recuerda el Origen Militar de la Localidad.
Bajo el paso cubierto, se encuentra
La Portada de Casa El Médico
(Años 50 siglo XX, Escuela de Niños)
En la que existe uno de los Escudos, más antiguos conservados en Alquézar, pues posee una moldura de traza Gótica y carece de elementos decorativos. En él pueden verse:
Las Barras de Aragón
Un león rampante y
La Concha, junto al Báculo de Peregrino
Dado que Alquézar, fue durante varios siglos un importante Centro Comercial, se cobraba impuestos, a los mercaderes que deseaban vender sus productos en:
La Plaza Porticada
Para evitar su entrada durante la noche, se cerraban todas las Puertas que daban acceso al Pueblo.
En los años 50, s. XX
Aquí estaba la escuela de niños
Con D. Wladi
YO, FRANCISCO
Fui dos años a su Escuela
(Años 1.953 - 1.954)
Alquezar.-
Calle Pedro Arnal Cavero
Pasear por esta calle, antiguamente llamada:
Calle Mayor
Nos permite introducirnos, en el Conjunto Medieval de Alquézar y revivir, el lejano pasado Medieval.
Es uno de los tres ejes vertebrales, que recorren longitudinalmente el Pueblo, al que derivan otras calles transversales, más estrechas y escalonadas, permitiendo una comunicación más fluida, a los diferentes puntos del Pueblo.
Todavía se conservan varios:
"Callizos"
O Pasos Cubiertos sobre las Calles, como recuerdo de tiempos pasados, en los que era necesario aprovechar al máximo, el limitado espacio en una Villa densamente poblada.
Se dice que era posible
Atravesar Alquézar de un extremo a otro
Sin necesidad de pisar la calle
Alquezar.- La arquitectura doméstica de sus casas, en las que se funde la piedra, el ladrillo y el tapial, es resultado de una sabia combinación de materiales, utilizados en los Somontanos y en la Montaña, marcando así la transición entre ambas Áreas Geográficas.
Multitud de detalles esperan ser descubiertos, por los ojos del curioso y del que desea perderse, entre las estrechas calles empedradas.
En la Calle Pedro Arnal Cavero
Y poco antes de alcanzar:
La Porticada Plaza de:
Fui dos años a su Escuela
(Años 1.953 - 1.954)
Alquézar: A la Derecha, Calle Medio A la Izquierda; C/ Pedro Arnal Cavero |
Calle Pedro Arnal Cavero
Pasear por esta calle, antiguamente llamada:
Calle Mayor
Nos permite introducirnos, en el Conjunto Medieval de Alquézar y revivir, el lejano pasado Medieval.
Es uno de los tres ejes vertebrales, que recorren longitudinalmente el Pueblo, al que derivan otras calles transversales, más estrechas y escalonadas, permitiendo una comunicación más fluida, a los diferentes puntos del Pueblo.
Todavía se conservan varios:
"Callizos"
O Pasos Cubiertos sobre las Calles, como recuerdo de tiempos pasados, en los que era necesario aprovechar al máximo, el limitado espacio en una Villa densamente poblada.
Se dice que era posible
Atravesar Alquézar de un extremo a otro
Sin necesidad de pisar la calle
Ermita Ntra. Sra. de las Nieves Entre la casas, Calle Pedro Arnal Cavero |
Multitud de detalles esperan ser descubiertos, por los ojos del curioso y del que desea perderse, entre las estrechas calles empedradas.
En la Calle Pedro Arnal Cavero
Y poco antes de alcanzar:
La Porticada Plaza de:
Mosén Rafael Ayerbe
Se encuentra la pequeña:
Ermita de Ntra. Sra. de las Nieves
Es de una sola Nave de Tres Tramos, cubierta con Bóveda de Crucería Estrellada, en la que se conserva un pequeño Retablo, formado por fragmentos de otros, ya desaparecidos, tanto Renacentistas como Barrocos.
Su Fachada fue edificada por canteros del siglo XVII, siguiendo modelos de la Arquitectura Religiosa Popular.
Junto a la Ermita, puede verse una Jamba, perteneciente a una antigua puerta, hoy inutilizada y en la que aparecen grabadas, las siluetas de dos zapatos. Tal vez fue éste el lugar, en el que ejerció su oficio, algún zapatero que ya nadie recuerda.
Alquezar.-
Plaza Mosén Rafael Ayerbe
Nos encontramos en el corazón de:
La Villa de Alquézar
La antigua Plaza Mayor
Hoy llamada:
Mosén Rafael Ayerbe
Este personaje, que ejerció de:
Sacerdote en Alquézar
A principios del siglo XX, fue capaz de crear un nuevo:
Injerto de Almendro
Mejor adaptado a las condiciones climáticas de la zona y del que se obtiene, una variedad de almendra llamada:
Largueta o Desmayo
Se trata de una hermosa y recoleta:
Plaza Porticada
Bajo cuyos Soportales, se situaban los Comerciantes y Artesanos, que vendían sus productos, venidos de las Tierras Llanas y de las Montañas.
Alquézar
Llegó a contar con el Privilegio, de celebrar:
Un Mercado semanal y
Una Feria anual desde 1.528
Año en el que:
Carlos V, El Emperador
Aprobó esta concesión a la Villa.
Alquezar.-
Fuente de Monchirigüel
Después de atravesar:
La Plaza Mosén Rafael Ayerbe
Para continuar por:
La Calle de la Iglesia
Debemos tomar la primera calle a la izquierda, por la que se accede a:
La Fuente de Monchirigüel
Tras descender por unas escaleras de piedra.
Se trata de una Fuente construida en el siglo XVI, que con elementos decorativos Renacentistas, ostenta:
El Escudo de la Villa de Alquézar
Desde este lugar puede disfrutarse de una espectacular imagen de:
La Colegiata Santa María la Mayor
Encaramada a la Peña calcárea y desafiando el vacío, que se abre a sus pies.
Al final de:
La Calle de la Iglesia
Donde también confluyen otras dos calles, se encuentra:
La Plaza Cruz de Buil
Por ella se accede al Recinto Amurallado del:
Castillo - Colegiata
A través de una Puerta Blasonada, construida entre los siglos XV y XVI.
Alquezar.- Mirador O´Bicón:
En la Plaza Cruz de Buil
Se debe tomar:
La Calle Baja
Ya que por ella se accede:
Al Mirador O´Bicón
Desde aquí puede admirarse, una magnífica vista del:
Último tramo del Cañón del Río Vero
Después de atravesar:
Las Sierras pre - Pirenaicas
Desde aquí se aprecia perfectamente, la unión de la roca caliza y los conglomerados, dando lugar cada uno de ellos, a relieves muy diferentes, aristados los primeros y redondeados los segundos.
Las aguas del Río Vero, que discurren por el fondo del Barranco, fueron capaces en otros tiempos, de mover las turbinas de una:
Vieja Central Hidroeléctrica
Y las pesadas piedras del:
Molino de Fuendebaños
El rumor de las aguas del Vero, que se abren paso entre grandes rocas, nos acompañará, mientras disfrutamos de este bellísimo rincón.
Alquezar.- Iglesia Parroquial San Miguel Arcángel: En uno de los extremos de la Localidad, se encuentra:
La Iglesia Parroquial, San Miguel Arcángel
Sobre un Templo anterior, que fue derribado, se comenzó a construir el actual en 1.681 y finalizado en 1.708.
Es una obra de Carácter Popular, en la que llama poderosamente la atención, la robustez y sobriedad del Exterior, así como el armonioso juego de volúmenes y tejadillos, lo que dificulta adivinar, que se trata de un edificio Barroco. Por el contrario, el Interior de la Nave, cubierta con Bóveda de Cañón y Lunetos, sí, que se ajusta a dicho Estilo Artístico.
La práctica totalidad de los Retablos y otros objetos Litúrgicos que poseía, fueron destruidos en:
La Guerra Civil Española, 1.936
Lo que explica la escasa Decoración Interior. Tan sólo pudo conservarse, la parte superior, del gran:
Retablo Mayor de Estilo Barroco
Iglesia - Colegiata de Santa Mª la Mayor.- El Atrio que daba acceso al Templo Románico, queda integrado hoy en:
El Claustro
Sus Capiteles reproducen escenas del:
Génesis
(Siglo XII)
Los Muros se decoraron con Pinturas Murales (ss. XIV - XVIII).
La Capilla de Santa Ana
Abierta al Claustro, es fiel reflejo del Crisol de Culturas que fue el Somontano en el siglo XVI. En su Portada decorada en estuco, aparecen elementos Góticos, Mudéjares y Renacentistas.
En el siglo XVI:
El Claustro
Se amplió con la construcción de un segundo piso. Hoy una de las estancias, que en el pasado sirvieron de habitación para los Canónigos, acoge algunas piezas sobresalientes, que conforman:
El Museo de la Colegiata
Iglesia - Colegiata de Santa Mª la Mayor.-
Una bella Portada Gótica, da acceso a la Iglesia (siglo XVI). Las Bóvedas de Crucería Estrellada que la cubren, concentran la riqueza decorativa, de la Arquitectura Interior del Templo.
El Retablo Mayor
Renacentista, Siglo XVI
Se concibió como un:
Monumental Sagrario
Puesto que tras el Óculo Central, estaba permanentemente expuesto:
El Santísimo Sacramento
La Capilla de los Lecina
Barroca, siglo XVII, alberga un espléndido:
Cristo Románico
(Cristo de Lecina)
De tamaño casi natural.
En los siglos XVII y XVIII, la música ocupó un lugar importantísimo, en las Celebraciones y la riqueza de los sonidos del:
Órgano Barroco
Que dio brillo y espectacularidad a la Liturgia.
Se encuentra la pequeña:
Ermita de Ntra. Sra. de las Nieves
Es de una sola Nave de Tres Tramos, cubierta con Bóveda de Crucería Estrellada, en la que se conserva un pequeño Retablo, formado por fragmentos de otros, ya desaparecidos, tanto Renacentistas como Barrocos.
Su Fachada fue edificada por canteros del siglo XVII, siguiendo modelos de la Arquitectura Religiosa Popular.
Junto a la Ermita, puede verse una Jamba, perteneciente a una antigua puerta, hoy inutilizada y en la que aparecen grabadas, las siluetas de dos zapatos. Tal vez fue éste el lugar, en el que ejerció su oficio, algún zapatero que ya nadie recuerda.
Plaza Mosen Rafael Ayerbe Antes, Plaza Mayor |
Plaza Mosén Rafael Ayerbe
Nos encontramos en el corazón de:
La Villa de Alquézar
La antigua Plaza Mayor
Hoy llamada:
Mosén Rafael Ayerbe
Este personaje, que ejerció de:
Sacerdote en Alquézar
A principios del siglo XX, fue capaz de crear un nuevo:
Injerto de Almendro
Mejor adaptado a las condiciones climáticas de la zona y del que se obtiene, una variedad de almendra llamada:
Largueta o Desmayo
Se trata de una hermosa y recoleta:
Plaza Porticada
Bajo cuyos Soportales, se situaban los Comerciantes y Artesanos, que vendían sus productos, venidos de las Tierras Llanas y de las Montañas.
Alquézar
Llegó a contar con el Privilegio, de celebrar:
Un Mercado semanal y
Una Feria anual desde 1.528
Año en el que:
Carlos V, El Emperador
Aprobó esta concesión a la Villa.
Fuente Monchirigüel |
Fuente de Monchirigüel
Después de atravesar:
La Plaza Mosén Rafael Ayerbe
Para continuar por:
La Calle de la Iglesia
Debemos tomar la primera calle a la izquierda, por la que se accede a:
La Fuente de Monchirigüel
Tras descender por unas escaleras de piedra.
Se trata de una Fuente construida en el siglo XVI, que con elementos decorativos Renacentistas, ostenta:
El Escudo de la Villa de Alquézar
Desde este lugar puede disfrutarse de una espectacular imagen de:
La Colegiata Santa María la Mayor
Encaramada a la Peña calcárea y desafiando el vacío, que se abre a sus pies.
Al final de:
La Calle de la Iglesia
Donde también confluyen otras dos calles, se encuentra:
La Plaza Cruz de Buil
Por ella se accede al Recinto Amurallado del:
Castillo - Colegiata
A través de una Puerta Blasonada, construida entre los siglos XV y XVI.
Mapa Turístico |
Plaza Cruz de Buil |
En la Plaza Cruz de Buil
Se debe tomar:
La Calle Baja
Ya que por ella se accede:
Al Mirador O´Bicón
Desde aquí puede admirarse, una magnífica vista del:
Último tramo del Cañón del Río Vero
Después de atravesar:
Las Sierras pre - Pirenaicas
Desde aquí se aprecia perfectamente, la unión de la roca caliza y los conglomerados, dando lugar cada uno de ellos, a relieves muy diferentes, aristados los primeros y redondeados los segundos.
Las aguas del Río Vero, que discurren por el fondo del Barranco, fueron capaces en otros tiempos, de mover las turbinas de una:
Vieja Central Hidroeléctrica
Y las pesadas piedras del:
Molino de Fuendebaños
El rumor de las aguas del Vero, que se abren paso entre grandes rocas, nos acompañará, mientras disfrutamos de este bellísimo rincón.
Iglesia Parroquial. San Miguel Arcángel |
La Iglesia Parroquial, San Miguel Arcángel
Sobre un Templo anterior, que fue derribado, se comenzó a construir el actual en 1.681 y finalizado en 1.708.
Es una obra de Carácter Popular, en la que llama poderosamente la atención, la robustez y sobriedad del Exterior, así como el armonioso juego de volúmenes y tejadillos, lo que dificulta adivinar, que se trata de un edificio Barroco. Por el contrario, el Interior de la Nave, cubierta con Bóveda de Cañón y Lunetos, sí, que se ajusta a dicho Estilo Artístico.
La práctica totalidad de los Retablos y otros objetos Litúrgicos que poseía, fueron destruidos en:
La Guerra Civil Española, 1.936
Lo que explica la escasa Decoración Interior. Tan sólo pudo conservarse, la parte superior, del gran:
Retablo Mayor de Estilo Barroco
Colegiata Santa María la Mayor |
Colegiata Santa María la Mayor |
El Claustro
Sus Capiteles reproducen escenas del:
Génesis
(Siglo XII)
Los Muros se decoraron con Pinturas Murales (ss. XIV - XVIII).
La Capilla de Santa Ana
Abierta al Claustro, es fiel reflejo del Crisol de Culturas que fue el Somontano en el siglo XVI. En su Portada decorada en estuco, aparecen elementos Góticos, Mudéjares y Renacentistas.
En el siglo XVI:
El Claustro
Se amplió con la construcción de un segundo piso. Hoy una de las estancias, que en el pasado sirvieron de habitación para los Canónigos, acoge algunas piezas sobresalientes, que conforman:
El Museo de la Colegiata
Colegiata Sta. Mª La Mayor Cristo De Lecina |
Órgano, Colegiata Santa María la Mayor |
Una bella Portada Gótica, da acceso a la Iglesia (siglo XVI). Las Bóvedas de Crucería Estrellada que la cubren, concentran la riqueza decorativa, de la Arquitectura Interior del Templo.
El Retablo Mayor
Renacentista, Siglo XVI
Se concibió como un:
Monumental Sagrario
Puesto que tras el Óculo Central, estaba permanentemente expuesto:
El Santísimo Sacramento
La Capilla de los Lecina
Barroca, siglo XVII, alberga un espléndido:
Cristo Románico
(Cristo de Lecina)
De tamaño casi natural.
En los siglos XVII y XVIII, la música ocupó un lugar importantísimo, en las Celebraciones y la riqueza de los sonidos del:
Órgano Barroco
Que dio brillo y espectacularidad a la Liturgia.
Iglesia - Colegiata Santa María la Mayor.- El origen de esta:
Fortaleza Musulmana
Está a principios del siglo IX, cuando:
Jalaf ibn Rasid
Construye el primer Castillo, para impedir el avance de la resistencia Cristiana.
En torno a 1.067, es conquistada por:
El Rey Sancho Ramírez
Hijo del:
Rey Ramiro I de Aragón
Y pasa a ser una:
Fortaleza Cristiana
A la que se le denominó:
"Castrum Alqueçaris"
A medida que el proceso de:
La Reconquista, avanza hacia Barbastro o Huesca
Esta Fortaleza, va perdiendo su importancia Militar y estratégica y se convierte, en una:
Institución Religiosa:
Iglesia Colegiata Santa María la Mayor
Es en 1.099 cuando:
El Rey Sancho Ramírez
Para ello, construye una Iglesia Colegiata Románica, que será sustituida en el siglo XVI, por otra Tardo - Gótica y de la que sólo se conserva, el Atrio con Capiteles Historiados.
Claustros de la Colegita.- En el siglo XIV, se construyó:
El Claustro Gótico
Pero en un estilo próximo al Románico. Su Planta es la de un Cuadrilátero Irregular, con Columnas Pareadas y Arcos de Medio Punto.
Entre los siglos XV y XVIII:
Los Muros del Claustro
Fueron decorados, con Pinturas al Fresco, que relatan:
Escenas del Nuevo Testamento
Claustros de la Colegita.- Todavía se mantienen, seis Capiteles Historiados Románicos, de la primera mitad del siglo XII.
Casa Fabián, es la casa
De mi Abuela materna, Escolástica
Y de mi tía Julia, hermana de mi Madre
Hoy es de sus Nietos, Fabián y Carlos
En el Museo Etnológico Casa Fabián
Un recorrido por las dependencias, de una casa del siglo XVII, (patio, cocina, alcobas, bodegas, cuadras...) nos sumerge en las formas de vida, de los habitantes del:
Somontano
Hasta mediados del siglo XX.
Fortaleza Musulmana
Está a principios del siglo IX, cuando:
Jalaf ibn Rasid
Construye el primer Castillo, para impedir el avance de la resistencia Cristiana.
En torno a 1.067, es conquistada por:
El Rey Sancho Ramírez
Hijo del:
Rey Ramiro I de Aragón
Y pasa a ser una:
Fortaleza Cristiana
A la que se le denominó:
"Castrum Alqueçaris"
A medida que el proceso de:
La Reconquista, avanza hacia Barbastro o Huesca
Esta Fortaleza, va perdiendo su importancia Militar y estratégica y se convierte, en una:
Institución Religiosa:
Iglesia Colegiata Santa María la Mayor
Es en 1.099 cuando:
El Rey Sancho Ramírez
Decide dotar a Alquézar de una:
Comunidad de Canónigos Agustinos Para ello, construye una Iglesia Colegiata Románica, que será sustituida en el siglo XVI, por otra Tardo - Gótica y de la que sólo se conserva, el Atrio con Capiteles Historiados.
Claustros Colegiata |
Claustros Colegiata |
El Claustro Gótico
Pero en un estilo próximo al Románico. Su Planta es la de un Cuadrilátero Irregular, con Columnas Pareadas y Arcos de Medio Punto.
Entre los siglos XV y XVIII:
Los Muros del Claustro
Fueron decorados, con Pinturas al Fresco, que relatan:
Escenas del Nuevo Testamento
Claustros Colegiata |
La Creación de Adán
La Tentación de Adán y Eva en el Paraíso
Caín y Abel
El Diluvio Universal
La Historia de Abraham...... entre otros
La Tentación de Adán y Eva en el Paraíso
Caín y Abel
El Diluvio Universal
La Historia de Abraham...... entre otros
En la primera mitad del siglo XVI, se erigió la actual Colegiata, uno de los monumentos más visitados de Alquézar. Es obra del arquitecto:
Juan de Segura
Leyenda: La Doncella de Buera, da muerte al Rey Moro.- Dicen que el Rey Moro, sometía a sus súbditos a constantes abusos y que para satisfacer sus caprichos, exigía que se le entregaran, las jóvenes vírgenes, más hermosas de la zona.
Así fue, hasta que una valiente joven de la vecina Aldea de:
Buera
Tomó la iniciativa, ella sola penetraría en el Castillo y a una señal suya, desde la Torre más alta, los Cristianos atacarían y vencerían sin dificultad.
Aunque parecía una locura, nadie pudo persuadir a la muchacha para que abandonase. Al caer la noche se vistió con sus prendas más sutiles, recogió sus largos cabellos rubios, con una afilada peineta y se presentó en el Castillo, para ofrecerse al Rey, quien no tardó en abandonarse al vino y a la belleza de la chica.
Ella se soltó el pelo y cuando el Rey, cayó rendido ante su hermosura, le hundió su peineta en el corazón. Con su propia espada, le cortó la cabeza y la sacó por la ventana. A esta señal, los Cristianos atacaron y los Musulmanes, confusos, sin líder y viéndose perdidos, decidieron darse muerte. Vendaron los ojos de sus caballos y al galope se precipitaron al vacío.
Museo Etnológico Casa Fabián.-
La Villa de Alquézar
Considerado uno de los:
Pueblos más bellos de Aragón
Cuenta con un interesante y atractivo:
Museo Etnológico
Juan de Segura
La Colegiata, Leyenda, La Muerte Del Rey Moro por la Doncella de Buera |
Así fue, hasta que una valiente joven de la vecina Aldea de:
Buera
Tomó la iniciativa, ella sola penetraría en el Castillo y a una señal suya, desde la Torre más alta, los Cristianos atacarían y vencerían sin dificultad.
Aunque parecía una locura, nadie pudo persuadir a la muchacha para que abandonase. Al caer la noche se vistió con sus prendas más sutiles, recogió sus largos cabellos rubios, con una afilada peineta y se presentó en el Castillo, para ofrecerse al Rey, quien no tardó en abandonarse al vino y a la belleza de la chica.
Ella se soltó el pelo y cuando el Rey, cayó rendido ante su hermosura, le hundió su peineta en el corazón. Con su propia espada, le cortó la cabeza y la sacó por la ventana. A esta señal, los Cristianos atacaron y los Musulmanes, confusos, sin líder y viéndose perdidos, decidieron darse muerte. Vendaron los ojos de sus caballos y al galope se precipitaron al vacío.
Museo Etnológico, Casa Fabián |
La Villa de Alquézar
Considerado uno de los:
Pueblos más bellos de Aragón
Cuenta con un interesante y atractivo:
Museo Etnológico
Una razón, un pretexto, un objetivo: que Alquézar no sólo sea reconocida por su Arquitectura, sino también por sus habitantes y por las obras de estos.
Paco Monclús.-Casa Fabián, es la casa
De mi Abuela materna, Escolástica
Y de mi tía Julia, hermana de mi Madre
Hoy es de sus Nietos, Fabián y Carlos
En el Museo Etnológico Casa Fabián
Un recorrido por las dependencias, de una casa del siglo XVII, (patio, cocina, alcobas, bodegas, cuadras...) nos sumerge en las formas de vida, de los habitantes del:
Somontano
Hasta mediados del siglo XX.
Museo Etnológico, Casa Fabián |
Casa Fabián
Han puesto todo su empeño en cumplir este propósito.
En la casa que heredaron de sus padres y con objetos que en ella encontraron, han creado un:
Museo Etnológico
Que se estructura en torno a cinco temas:
El vino
El aceite
La alfarería
Aperos agrícolas y
Vida doméstica
Museo Etnológico, Casa Fabián |
Los nombres de los objetos, están escritos en aragonés. Están acompañados de otros datos, como la utilidad, el material con el que se fabricaron y su origen.
Las diferentes piezas, se distribuyen por las dependencias de:
Casa Fabián
Construcción doméstica del siglo XVII.
Museo Etnológico, Casa Fabián |
La extensa variedad de aperos de labranza y objetos domésticos, nos hablan de las tradiciones y los trabajos cotidianos, tanto en el hogar como en el campo:
La Siega
La recolección de la uva y de la oliva
El tejido de fibras vegetales
Trabajos artesanos......
Gracias a esto, es posible conocer, cómo vivieron nuestros antepasados, en este sector del:
Río Vero
Restaurante "Casa Pardina"
Restaurante Casa Pardina.-
Casa Pardina
Restaurante ubicado, en una antigua casa reformada de Alquézar, es un proyecto que nace de:
Dos Hermanas, Mari y Ana, de Alquézar
Que durante años tuvieron un restaurante en la entrada:
Mesón del Vero
Y echaban de menos algo más sofisticado en el Pueblo.
Ni cortas ni perezosas reformaron con arquitecto y decorador en mano, la vieja Casa Familiar, (Casa Pardina) y han creado un sitio insólito:
Un local precioso, muy bien presentado, en un Pueblo que tiene 304 habitantes censados, aunque en verano y fines de semana se multiplica.
Es una constante entrada de visitantes de:
Huesca
Zaragoza
Barcelana
Madrid....
Y en menor medida de otros puntos de España.
Pero lo que supera todas la previsiones, es la incesante entrada en especial, de franceses y también de algún otro país europeo, sobre todo:
Por la práctica del Barranquismo
En los Cañones y Gargantas del Río Vero
Y que luego nadie se va indiferente, después de haber visitado esta bella Localidad y es que sorprende, un sitio tan bonito y bien puesto.
Restaurante "Casa Pardina"
Comedor y Terrazas de Verano
Hotel Castillo
Hotel Castillo.-
El Hotel Castillo
Antigua casa de labranza tradicional, "Casa Chapa" situado en el corazón:
De la Villa Medieval de Alquézar
Con las vistas panorámicas, más espectaculares de la Villa, se rehabilitó y reconvirtió en hotel en 2.013.
Con una bella Fachada, integrada en el escenario pintoresco que lo rodea, este acogedor e inigualable Hotel familiar, mantiene la esencia, de una típica casa de labranza tradicional: paredes de piedra, vigas de madera y grandes espacios, potencian su peculiar encanto.
Cada detalle ha sido cuidado con especial interés, ofreciendo a sus huéspedes, unas habitaciones espaciosas, con amplios ventanales, que inundan de luz natural y luminosidad.
Dispone de 8 habitaciones dobles, decoradas con gusto exquisito y máximo confort, donde el estilo moderno, rústico y clásico, combinan a la perfección, proporcionando a sus huéspedes una agradable estancia.
La Siega
La recolección de la uva y de la oliva
El tejido de fibras vegetales
Trabajos artesanos......
Gracias a esto, es posible conocer, cómo vivieron nuestros antepasados, en este sector del:
Río Vero
Restaurante "Casa Pardina"
Restaurante Casa Pardina |
Casa Pardina
Restaurante ubicado, en una antigua casa reformada de Alquézar, es un proyecto que nace de:
Dos Hermanas, Mari y Ana, de Alquézar
Que durante años tuvieron un restaurante en la entrada:
Mesón del Vero
Y echaban de menos algo más sofisticado en el Pueblo.
Ni cortas ni perezosas reformaron con arquitecto y decorador en mano, la vieja Casa Familiar, (Casa Pardina) y han creado un sitio insólito:
Un local precioso, muy bien presentado, en un Pueblo que tiene 304 habitantes censados, aunque en verano y fines de semana se multiplica.
Es una constante entrada de visitantes de:
Huesca
Zaragoza
Barcelana
Madrid....
Y en menor medida de otros puntos de España.
Pero lo que supera todas la previsiones, es la incesante entrada en especial, de franceses y también de algún otro país europeo, sobre todo:
Por la práctica del Barranquismo
En los Cañones y Gargantas del Río Vero
Y que luego nadie se va indiferente, después de haber visitado esta bella Localidad y es que sorprende, un sitio tan bonito y bien puesto.
Restaurante "Casa Pardina"
Comedor y Terrazas de Verano
Restaurante Casa Pardina |
Restasurante Casa Pardina |
Restaurante Casa Pardina |
Hotel Castillo |
El Hotel Castillo
Antigua casa de labranza tradicional, "Casa Chapa" situado en el corazón:
De la Villa Medieval de Alquézar
Con las vistas panorámicas, más espectaculares de la Villa, se rehabilitó y reconvirtió en hotel en 2.013.
Con una bella Fachada, integrada en el escenario pintoresco que lo rodea, este acogedor e inigualable Hotel familiar, mantiene la esencia, de una típica casa de labranza tradicional: paredes de piedra, vigas de madera y grandes espacios, potencian su peculiar encanto.
Cada detalle ha sido cuidado con especial interés, ofreciendo a sus huéspedes, unas habitaciones espaciosas, con amplios ventanales, que inundan de luz natural y luminosidad.
Dispone de 8 habitaciones dobles, decoradas con gusto exquisito y máximo confort, donde el estilo moderno, rústico y clásico, combinan a la perfección, proporcionando a sus huéspedes una agradable estancia.
Hotel Castillo |
Alquezrana
Verdeña
Royeta
Neral
Empeltre
Arbequina
Blancal
Panseña
Todo ello hace de este hotel, una estancia y experiencia inolvidable.
La Calle Nueva |
Ruta de las Pasarelas |
La Ruta de las Pasarelas
Permite admirar la belleza del:
Último tramo del Cañón del Vero
Es aquí, donde se da una combinación perfecta, entre la roca, el agua y la huella dejada por el hombre, en su afán por aprovechar, la fuerza de las aguas de este Río.
Las espectaculares Pasarelas, que no ofrecen peligro alguno, permiten un primer acercamiento, a este singular enclave natural de Alquézar.
Puente de Fuendebaños |
Los Reyes
Los ricos y
Los poderosos
Podían asumir los gastos de su construcción. Además, también era necesaria, la presencia de:
Maestros ponteros especialistas
Buenos conocedores del oficio. Por todo ello, su construcción sólo se acometía:
En cauces peligrosos
En ríos de gran caudal y
Puntos de fuertes desniveles
Puente de la Albarda |
Fuendebaños
La Albarda y
Villacantal
Lo que denota su importancia, como encrucijada de caminos. El nombre de Fuendebaños tiene relación con la fuente situada aguas abajo.
El agua del manantial sale a una temperatura ambiete, por lo que da la sensación de ser caliente en invierno. De ahí que en algunos documentos Medievales, se le llama de:
Fontes Caldas
Este Puente, también se conoce como:
Puente de Asque
Porque el camino de la orilla izquierda, remonta por esta Localidad, hasta:
Colungo y
Naval
Puente de Villacantal |
El Río Vero
Por el camino que desde:
Sobrarbe
Bajaba a:
Barbastro
Situado a la salida del:
Cañón del Vero
Contribuye con su presencia, a incrementar la belleza de este entorno, uno de los más espectaculares del:
Somontano
Si te acercas hasta allí, te sorprenderá la innecesaria anchura, del tablero de este Puente, que ponía en comunicación, la estrecha y empinada senda de ambas orillas.
Su presencia en un punto, de tan dificultoso acceso por ambas laderas, sólo se justifica por la importancia que tuvo Alquézar, como distribuidora de Comunicaciones, en tiempos pasados.
Presenta peculiaridades, que lo diferencian de todos:
Los Puentes del Somontano
Planta acodada en ángulo, dos ojos, uno en Arco ligeramente Apuntado y otro de Medio Punto, un tramo del Tablero Recto y otro levemente inclinado, ausencia de Pretil...
Aunque la tradición oral atribuye su construcción, como la de muchos otros Puentes de Piedra, a los Romanos, se trata de una obra del siglo XVI.
Romería a Dulcis |
17 Enero, Romería a la Ermita de San Antón
Segundo sábado de Mayo, Romería a la Ermita de Dulcis
Se va en Procesión, con Bandera y Estandartes, hasta la Ermita en el Término de Buera.
Segundo sábado de Mayo, Romería a la Ermita de Dulcis
Se va en Procesión, con Bandera y Estandartes, hasta la Ermita en el Término de Buera.
Días 11 al 14 Agosto, En honor a San Hipólito
Día 8 Noviembre, En honor a San NicostratoPoblación: 303 Hab. (Año 2019)
Gentilicio: Alquezranos
Apodo: Malas Cabezas
Adahuesca
Adahuesca.- Está situado a los pies de la vertiente Sur de:
La Sierra de Guara
Buena parte de su Término Municipal, está dentro del:
Parque Natural de la Sierra de Guara
Pertenece a:
La Comarca del Somontano de Barbastro
Y a la Provincia de Huesca
Antiguamente, era y tenía:
Cabeza de Partido
Juzgado de Paz
Escuela Nacional
Cuartel de la Guardia Civil
Médico
Llegándose poco a poco, a despoblar de tal manera, que actualmente cuenta sólo con 177 habitantes (Año 2.019)
Ayuntamiento.- Este pequeño Municipio, conserva un patrimonio interesante, de diferentes periodos artísticos.
Por ejemplo:
La Ermita de Ntra. Sra. de Treviño
(Declarada Bien de Interés Cultural)
Edificada en Románico Tardío, es del siglo XIII, posee una interesante Portada, precedida por un Pórtico Gótico.
La Iglesia Parroquial de San Pedro
Es del siglo XVIII, fue construida en estilo Barroco Clasicista, sorprenden sus dimensiones y en especial, la de su Torre.
La Capilla de las Santas Nunilo y Alodia
Donde se guardan:
Las Reliquias de las Santas
Es uno de los espacios Barrocos, más elaborados de:
Las Iglesias de la Comarca
Ermita. Ntra. Sra. de Treviño.- Es el único resto arquitectónico, que pervive de un Monasterio, del que existen escasas referencias históricas.
El Conjunto se mantuvo en pie hasta bien avanzado el siglo XX. Estaba compuesto además por un Claustro, una Casa con Torre y un Cuerpo que servía, como Atrio de Acceso.
Se trata de una Iglesia, construida en el primer tercio del siglo XIII, en Estilo Románico Tardío, de transición al Gótico.
Su Fábrica es de sillería, dispuesta en hiladas regulares. Consta de Nave Única, con Ábside Semicircular al Interior y Poligonal al Exterior, Orientado al Este y de dos Capillas Laterales.
Crucelós, Las Abuelas de Sevil.- Pues bien, la leyenda dice que en tiempos inmemoriales:
Las Abuelas de Sevil
Vivían en:
Las Casas
Una reducida Población a la que le azotó la peste. Todos murieron, excepto dos abuelas, que atemorizadas ante tan dramático acontecimiento, decidieron bajar a los Pueblos más cercanos, como:
San Pelegrín
Radiquero y
Alberuela de Laliena
Pero en ninguno de ellos, encontraron cobijo y atenciones, pues a sus habitantes les atemorizaba, la idea de verse afectados, por esa enfermadad exterminadora. Sólo les quedaba dirigirse a:
Adahuesca
Donde sí, las acogieron, ya que existía fuera de sus Murallas un Hospital.
Como agradecimiento a tales atenciones, las abuelas donaron a esta Villa, toda:
La Sierra de Sevil
Puesto que ellas, fueron las dos únicas supervivientes.
Crucelós, Las Abuelas de Sevil.- También pidieron que a cambio de tales favores, fueran enterradas en:
Crucelós
A donde todos los años acude:
El Pueblo de Adahuesca
En Romería para rezar por sus almas. En ese día, el Pueblo se reune en torno a su Tumba, que es un túmulo formado por pequeñas piedras.
Se reza un Responso y se canta el Miserere
Y al terminar:
Todos tiran una piedra al montón
Esto se sigue haciendo cada 20 de Mayo. También dejaron dicho, que se debía repartir torta y vino, entre los feligreses, tras finalizar las oraciones.
Por último, desearon que un día al año, debería repartirse peras, entre los niños del Pueblo y se sigue haciendo, cada 26 de Julio, fesividad de:
Santa Ana
En la llamada:
Corrida de las Peras
La chiquillería corre por la Plaza, persiguiendo las peras bendecidas que ruedan por el suelo.
Iglesia Parroquial San Pedro Apóstol.- Es un gran Edificio realizado en sillería, que consta de 3 altas Naves con Bóveda de Cañón, Crucero no acusado en Planta, cubierto con Cúpula y Cabecera Recta, cubierta con Cúpula Gallonada. Las Naves están separadas entre sí, por Arcos Formeros de Medio Punto, que apean en Pilares Cruciformes.
Presenta además 6 Capillas Laterales. Sobre los Arcos Formeros, hay Escudos de las principales Familias del Pueblo, que contribuyeron a financiar el Edificio. A ambos lados de la Cabecera, se sitúan 2 Sacristías de Planta Cuadrangular, cubiertas por Bóveda de Cañón.
La Puerta se sitúa a los Pies, en Arco de Medio Punto, coronado por una Hornacina, que presenta los Medallones de:
Las Santas Nunilo y Alodia
La Fachada, está dividida verticalmente en tres partes, por Pilastras Adosadas, que la recorren en toda su altura. La Torre, situada en la zona de los Pies, está realizada en sillería. Consta de un Cuerpo de Planta Cuadrada y Chapitel Octogonal.
Fiestas:
20 Enero, En honor a San Fabián
20 Mayo, Fiesta de "Las Abuelas de Sevil"
Romería al paraje de Crucelós.
26 Julio, En honor a Santa Ana
Se celebra la Corrida de las Peras.
25 Agosto, Fiestas en honor a las Santas, Nunilo y Alodia
Población: 177 Hab. (Año 2019)
Gentilicio: Aboscenses
Apodo: Gabachos
Alberuela de La Liena
Iglesia San Nicolás de Bari.- Localidad de:
La Provincia de Huesca
Cercana al Municipio de:
Abiego
Al que pertenece. Dentro de:
La Comarca del Somontano de Barbastro
Ubicada en la margen izquierda del:
Río Isuala
Buen ejemplo, para apreciar las típicas construcciones de la zona, con bellas y valiosas arquitecturas, fechadas entre los siglos XVIII y XIX, como son:
Casa Pano o
Casa Barón
Destaca
La Iglesia de San Nicolás de Bari
Obra Románica del siglo XII, con bellos Capiteles Historiados, en el Vano que corona el Ábside. Señalar también:
La Iglesia Parroquial Santa Orosia
Levantada entre los siglos XVI y XVII.
Iglesia Santa Orosia.- Localidad situada en un enclave privilegiado, donde se dispone de numerosas posibilidades para disfrutar, tanto del Patrimonio, como del Espacio Natural.
Parece ser que, allá por el S. XV, un Sacerdote nacido en la Localidad y:
Jaqués por su destino
Canónigo en Jaca
Quiso traerse a la Santa, que tanto veneraban... (y siguen venerando) en:
La Jacetania, Santa Orosia
Para que estuviera con Él y sus paisanos...
Pronto, la adoración, advocación y admiración, que sentía hacia la Santa, la transmitió a los feligreses y la Población de:
Alberuela de Laliena
En general, también le rindió Culto. Cada 25 de Junio se rememora:
La Onomástica de Santa Orosia
Que por cierto, son muchas las mujeres del Pueblo que llevan este nombre.
Santa Orosia
Cuenta con una Ermita dentro del Casco Urbano, aunque para efectos, aun siendo que:
La Iglesia de San Nicolás de Bari
Es la Parroquial, los parroquianos han convertido a ésta, (Santa Orosia) en la Iglesia más visitada.
La construcción de esta Iglesia, data entre los siglos XVI y XVII. La entrada es una Puerta de Arco de Medio Punto con dovelas, cubierto por un guardapolvos o "polsera", a modo de pequeño Alero Protector. Sobre el tejado, una Espadaña con una pequeña Campana.
El Pueblo, que está estructurado en torno a una larga calle, entre:
El Río Isuala y El Barranco
Diferencia dos Barriadas bien definidas:
Santa Orosia y
San Nicolás
Observando claramente, cuáles son sus:
Santos Patronos
Campos en Alberuela de La Liena, con Guara al Fondo.-
La ubicación a las orillas de un Río, siempre es motivo de recreo y disfrute del medio ambiente:
Las Riberas del Río Isuala
Nos ofrecen esta posibilidad. Parajes Naturales que se localizan en las proximidades:
Parque Cultural del Río Vero
Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara
Azara
Iglesia de Santa Lucía y Peña Santa Margarita.- Pequeña Localidad y Municipio de:
La Provincia de Huesca
Que pertenece a:
La Comarca del Somontano de Barbastro
Donde destaca su Iglesia Parroquial, dedicada a:
Santa Lucía
Construida en el s. XVI, siendo muestra del Arte Gótico en la zona.
Por otra parte es curioso observar, como, en medio del Casco Urbano se alza una Peña de arenisca, conocida como:
Peña de Santa Margarita
Se conservan los restos de la antigua Fortaleza, a los que se llega a través de unas gradas excavadas en la misma roca, sobre la que se excavaron canalizaciones, para distribuir el agua de lluvia hacia el Aljibe, situado en la parte inferior de la Peña.
Escalones tallados en la roca de Peña Margarita.- En lo alto de la Peña se ubicó una pequeña fortificación Musulmana, al igual que en las Localidades de:
Usón
Piracés
Marcén...
Reconquistado el Lugar, se aprovechó en el S XI como enclave Defensivo Cristiano. Hay constancia documental, de que su Tenente entre los años 1.101 y 1.104 fue:
Barbatuerta
La Peña presenta numerosos escalones tallados, que zigzagueantes nos conducen hasta lo alto de la misma, donde se halla lo que fuese Enclave Defensivo.
Recientemente se han colocado unas barandillas metálicas, que suponen una notable ayuda, tanto en la subida, como en la bajada, dado el desgaste de las gradas en muchos lugares. También unos andadores metálicos de malla fija en las zonas más peligrosas.
Fiestas:
13 - 16 Diciembre, En honor a Santa Lucía
Pascua de Resurrección, Fiestas de Pascua
Población: 171 Hab. (Año 2019)
Gentilicio: Azarenses
Apodo: Mala Cara
Hasta aquí "Comarca del Somontano de Barbastro" (1)
Sigue en "Comarca del Somontano de Barbastro" (2)
con el Municipio de Azlor
Entrada Calle De La Iglesia |
La Sierra de Guara
Buena parte de su Término Municipal, está dentro del:
Parque Natural de la Sierra de Guara
Pertenece a:
La Comarca del Somontano de Barbastro
Y a la Provincia de Huesca
Antiguamente, era y tenía:
Cabeza de Partido
Juzgado de Paz
Escuela Nacional
Cuartel de la Guardia Civil
Médico
Llegándose poco a poco, a despoblar de tal manera, que actualmente cuenta sólo con 177 habitantes (Año 2.019)
Ayuntamiento |
Por ejemplo:
La Ermita de Ntra. Sra. de Treviño
(Declarada Bien de Interés Cultural)
Edificada en Románico Tardío, es del siglo XIII, posee una interesante Portada, precedida por un Pórtico Gótico.
La Iglesia Parroquial de San Pedro
Es del siglo XVIII, fue construida en estilo Barroco Clasicista, sorprenden sus dimensiones y en especial, la de su Torre.
La Capilla de las Santas Nunilo y Alodia
Donde se guardan:
Las Reliquias de las Santas
Es uno de los espacios Barrocos, más elaborados de:
Las Iglesias de la Comarca
Ermita Ntra. Sra de Treviño |
El Conjunto se mantuvo en pie hasta bien avanzado el siglo XX. Estaba compuesto además por un Claustro, una Casa con Torre y un Cuerpo que servía, como Atrio de Acceso.
Se trata de una Iglesia, construida en el primer tercio del siglo XIII, en Estilo Románico Tardío, de transición al Gótico.
Su Fábrica es de sillería, dispuesta en hiladas regulares. Consta de Nave Única, con Ábside Semicircular al Interior y Poligonal al Exterior, Orientado al Este y de dos Capillas Laterales.
Paraje de Crucelós Las Abuelas de Sevil |
Las Abuelas de Sevil
Vivían en:
Las Casas
Una reducida Población a la que le azotó la peste. Todos murieron, excepto dos abuelas, que atemorizadas ante tan dramático acontecimiento, decidieron bajar a los Pueblos más cercanos, como:
San Pelegrín
Radiquero y
Alberuela de Laliena
Pero en ninguno de ellos, encontraron cobijo y atenciones, pues a sus habitantes les atemorizaba, la idea de verse afectados, por esa enfermadad exterminadora. Sólo les quedaba dirigirse a:
Adahuesca
Donde sí, las acogieron, ya que existía fuera de sus Murallas un Hospital.
Como agradecimiento a tales atenciones, las abuelas donaron a esta Villa, toda:
La Sierra de Sevil
Puesto que ellas, fueron las dos únicas supervivientes.
Las Abuelas De Sevil |
Crucelós, Las Abuelas de Sevil.- También pidieron que a cambio de tales favores, fueran enterradas en:
Crucelós
A donde todos los años acude:
El Pueblo de Adahuesca
En Romería para rezar por sus almas. En ese día, el Pueblo se reune en torno a su Tumba, que es un túmulo formado por pequeñas piedras.
Se reza un Responso y se canta el Miserere
Y al terminar:
Todos tiran una piedra al montón
Esto se sigue haciendo cada 20 de Mayo. También dejaron dicho, que se debía repartir torta y vino, entre los feligreses, tras finalizar las oraciones.
Por último, desearon que un día al año, debería repartirse peras, entre los niños del Pueblo y se sigue haciendo, cada 26 de Julio, fesividad de:
Santa Ana
En la llamada:
Corrida de las Peras
La chiquillería corre por la Plaza, persiguiendo las peras bendecidas que ruedan por el suelo.
Iglesia Parrroquial San Pedro Apóstol |
Presenta además 6 Capillas Laterales. Sobre los Arcos Formeros, hay Escudos de las principales Familias del Pueblo, que contribuyeron a financiar el Edificio. A ambos lados de la Cabecera, se sitúan 2 Sacristías de Planta Cuadrangular, cubiertas por Bóveda de Cañón.
La Puerta se sitúa a los Pies, en Arco de Medio Punto, coronado por una Hornacina, que presenta los Medallones de:
Las Santas Nunilo y Alodia
La Fachada, está dividida verticalmente en tres partes, por Pilastras Adosadas, que la recorren en toda su altura. La Torre, situada en la zona de los Pies, está realizada en sillería. Consta de un Cuerpo de Planta Cuadrada y Chapitel Octogonal.
Fiestas:
20 Enero, En honor a San Fabián
20 Mayo, Fiesta de "Las Abuelas de Sevil"
Romería al paraje de Crucelós.
26 Julio, En honor a Santa Ana
Se celebra la Corrida de las Peras.
25 Agosto, Fiestas en honor a las Santas, Nunilo y Alodia
Población: 177 Hab. (Año 2019)
Gentilicio: Aboscenses
Apodo: Gabachos
Alberuela de La Liena
Alberuela de la Liena, Entrada |
La Provincia de Huesca
Cercana al Municipio de:
Abiego
Al que pertenece. Dentro de:
La Comarca del Somontano de Barbastro
Ubicada en la margen izquierda del:
Río Isuala
Buen ejemplo, para apreciar las típicas construcciones de la zona, con bellas y valiosas arquitecturas, fechadas entre los siglos XVIII y XIX, como son:
Casa Pano o
Casa Barón
Destaca
La Iglesia de San Nicolás de Bari
Obra Románica del siglo XII, con bellos Capiteles Historiados, en el Vano que corona el Ábside. Señalar también:
La Iglesia Parroquial Santa Orosia
Levantada entre los siglos XVI y XVII.
Iglesia Santa Orosia |
Parece ser que, allá por el S. XV, un Sacerdote nacido en la Localidad y:
Jaqués por su destino
Canónigo en Jaca
Quiso traerse a la Santa, que tanto veneraban... (y siguen venerando) en:
La Jacetania, Santa Orosia
Para que estuviera con Él y sus paisanos...
Pronto, la adoración, advocación y admiración, que sentía hacia la Santa, la transmitió a los feligreses y la Población de:
Alberuela de Laliena
En general, también le rindió Culto. Cada 25 de Junio se rememora:
La Onomástica de Santa Orosia
Que por cierto, son muchas las mujeres del Pueblo que llevan este nombre.
Santa Orosia
Iglsesia Parroquial San Nicolás de Bari |
La Iglesia de San Nicolás de Bari
Es la Parroquial, los parroquianos han convertido a ésta, (Santa Orosia) en la Iglesia más visitada.
La construcción de esta Iglesia, data entre los siglos XVI y XVII. La entrada es una Puerta de Arco de Medio Punto con dovelas, cubierto por un guardapolvos o "polsera", a modo de pequeño Alero Protector. Sobre el tejado, una Espadaña con una pequeña Campana.
El Pueblo, que está estructurado en torno a una larga calle, entre:
El Río Isuala y El Barranco
Diferencia dos Barriadas bien definidas:
Santa Orosia y
San Nicolás
Observando claramente, cuáles son sus:
Santos Patronos
Campos de Alberuela, Guara al fondo |
Se encuentra rodeada de varios atractivos Núcleos de Población:
Abiego
Alquézar
Adahuesca
Radiquero
Bierge
Buera etc.
Donde podremos disfrutar de su riqueza patrimonial.
Barbastro a escasos kilómetros, se presenta como uno de los atractivos más interesantes, la Cabecera de la Comarca, nos ofrece toda clase de servicios, así como una interesante historia por descubrir.
Abiego
Alquézar
Adahuesca
Radiquero
Bierge
Buera etc.
Donde podremos disfrutar de su riqueza patrimonial.
Barbastro a escasos kilómetros, se presenta como uno de los atractivos más interesantes, la Cabecera de la Comarca, nos ofrece toda clase de servicios, así como una interesante historia por descubrir.
La ubicación a las orillas de un Río, siempre es motivo de recreo y disfrute del medio ambiente:
Las Riberas del Río Isuala
Nos ofrecen esta posibilidad. Parajes Naturales que se localizan en las proximidades:
Parque Cultural del Río Vero
Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara
Dicen los de Alberuela de la Liena:
Orgullosos estamos de nuestro Pueblo, de nuestras anécdotas y bromas y encantados os contamos, el porqué de nuestro apodo:
Cazoleros
Abargüela para los amigos
Pueblo que todo lo que tiene de pequeño, lo tiene de simpático y si no escuchen...
Famoso era Mosén Felipe... Un día se le rompió el incensario, al monaguillo de este Cura, que era un chico del Pueblo, muy avispado, por cierto. No se le ocurrió otra cosa que improvisar con una cazuela, uno nuevo, para que el Mosén no se diera cuenta y salir del apuro. De aquí el apodo de cazoleros.
Fiestas:
1 al 5 Agosto, En honor a San Nicolás de Bari
14 Abril, Romería a la Virgen de la Viña
Población: 65 Hab. (Año 2019)
Gentilicio: Alberuelanos
Apodo: Cazoleros
Orgullosos estamos de nuestro Pueblo, de nuestras anécdotas y bromas y encantados os contamos, el porqué de nuestro apodo:
Cazoleros
Abargüela para los amigos
Pueblo que todo lo que tiene de pequeño, lo tiene de simpático y si no escuchen...
Famoso era Mosén Felipe... Un día se le rompió el incensario, al monaguillo de este Cura, que era un chico del Pueblo, muy avispado, por cierto. No se le ocurrió otra cosa que improvisar con una cazuela, uno nuevo, para que el Mosén no se diera cuenta y salir del apuro. De aquí el apodo de cazoleros.
Fiestas:
1 al 5 Agosto, En honor a San Nicolás de Bari
14 Abril, Romería a la Virgen de la Viña
Población: 65 Hab. (Año 2019)
Gentilicio: Alberuelanos
Apodo: Cazoleros
Iglesia Santa Lucía |
Azara, Panorámica |
La Provincia de Huesca
Que pertenece a:
La Comarca del Somontano de Barbastro
Donde destaca su Iglesia Parroquial, dedicada a:
Santa Lucía
Construida en el s. XVI, siendo muestra del Arte Gótico en la zona.
Por otra parte es curioso observar, como, en medio del Casco Urbano se alza una Peña de arenisca, conocida como:
Peña de Santa Margarita
Se conservan los restos de la antigua Fortaleza, a los que se llega a través de unas gradas excavadas en la misma roca, sobre la que se excavaron canalizaciones, para distribuir el agua de lluvia hacia el Aljibe, situado en la parte inferior de la Peña.
Peña Margarita Escalonada en la misma roca |
Campos de Azara |
Usón
Piracés
Marcén...
Reconquistado el Lugar, se aprovechó en el S XI como enclave Defensivo Cristiano. Hay constancia documental, de que su Tenente entre los años 1.101 y 1.104 fue:
Barbatuerta
La Peña presenta numerosos escalones tallados, que zigzagueantes nos conducen hasta lo alto de la misma, donde se halla lo que fuese Enclave Defensivo.
Recientemente se han colocado unas barandillas metálicas, que suponen una notable ayuda, tanto en la subida, como en la bajada, dado el desgaste de las gradas en muchos lugares. También unos andadores metálicos de malla fija en las zonas más peligrosas.
Fiestas:
13 - 16 Diciembre, En honor a Santa Lucía
Pascua de Resurrección, Fiestas de Pascua
Población: 171 Hab. (Año 2019)
Gentilicio: Azarenses
Apodo: Mala Cara
Hasta aquí "Comarca del Somontano de Barbastro" (1)
Sigue en "Comarca del Somontano de Barbastro" (2)
con el Municipio de Azlor
Muy buenas Francisco, en primer lugar darte la enhorabuena por la creación de este blog, seguramente debe costar mucho esfuerzo debido a la gran cantidad de pueblos que tenemos en nuestra provincia.
ResponderEliminarTe escribia para decirte solamente que en el pueblo de Morrano las fiestas son en honor a San Bartolomé y no a San Hipólito, y que el apodo es Falconeros.
También comentarte que en el edificio que actualemente es el centro social y que era la antigua escuela y ayuntamiento hay un proyecto para la apertura de un Museo dedicado a la obra fotográfica del naturalista David Gómez Samitier. Si necesitas alguna fotografia de la casa o de cualquier cosa me dices donde te la envio y te la mando encantado.
Un saludo, y enhorabuena otra vez por este gran blog
Buenas Tardes Pablo: Muchas gracias por las dos aclaraciones, que me haces, referentes al Patrón de las fiestas y al apodo, lo rectificaré. Respecto al proyecto de la obra fotográfica que me hablas, si te agradecería me enviaras fotografía de la casa.
ResponderEliminarMi Correo f.monclus1845rodrigo@hotmail.es
Saludos y gracias por tu interés en mi blog
Mi Correo Electrónico actual:
Eliminarf.monclus1845rodrigo@gmail.com